Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

“DEMOCRACIA Y CALIDA DE LA DEMOCRACIA EN LOS


PAISES ANDINOS: UN ESTUDIO COMPARADO”

DIEGO FLOREZ, MARTIN ANAMPA, KATHERINE PORLLES


INTRODUCCIÓN

La democracia es hoy la agenda de investigación en las ciencias sociales, y en


particular en el desarrollo de la ciencia política. La preocupación por la democracia no
es nueva, pues podría ser remontada a muchos años atrás, sin embargo, podemos
ubicar tres momentos distintos en los estudios recientes de democracia. 1) Durante los
años sesenta y setenta, la preocupación estuvo por los quiebres de la democracia. 2)
Una segunda línea de investigación, se focalizo en las transiciones desde regímenes
autoritarios que ocurrieron en América Latina principalmente en los años 80 pero que
continuaron en los 90. S. Huntington, O`Donnell y Schmitter (1988). 3) Finalmente, una
vez que la democracia se ha extendido en toda la región, el proceso de cambio de
régimen ya no despierta tanto interés académico. La atención se dirige más bien hacia
las características y el rendimiento de las nuevas democracias. Cada vez más trabajos
se dedican a examinar el funcionamiento de las democracias (Barreda, 2010), por lo
tanto, lo estudios actuales sobre la democracia están preocupados por observar que
tan democrática son las nuevas democracias, es decir, los estudios y factores de la
consolidación de la democracia, son la agenda de investigación de la ciencia política
latinoamericana. (Munck, 2007b).

Sin embargo, no podríamos sostener que la democracia latinoamericana es solo


preocupación por investigadores de la región, pues en realidad existe una tendencia
por investigadores extranjeros por la democracia latinoamericana, por ejemplo
Eduardo Dargent en el 2010, desarrollo una revisión de seis revistas1 de ciencia política
en donde determino que el mundo norteamericano y anglosajón, también presta
mucha preocupación por la democracia latinoamericana desde una perspectiva
comparada.

Sin embargo, la creciente preocupación por la democracia o la democracia como


objeto de estudio no ha estado acompañado por correcciones e innovaciones teóricas,
conceptuales ni metodológicas, pues existe una serie de dificultades observadas que
en ocasiones han prestado el interés de investigadores, aunque en su mayoría han sido
dejadas de lado. Hemos logrado observar dos problemas principales que rodean estos
1
Comparative Politics, Comparative Political Studies, World Politics, Journal of Latin American Studies, Latin
American Research Review y Latin American Politics and Society.
estudios. El primero coincide con la observación levantada por Gerardo Munck, quien
observa como las cuestiones metodológicas han sido abordadas parcialmente en la
literatura democrática. El autor observa como la construcción de índices democráticos
presentan una serie de errores y dificultades, partiendo por la exclusividad cuantitativa
que rodea a los constructores de índices democráticos, quienes en su mayoría han
prestado poco atención en la calidad de los datos sobre la democracia que analizan y
por último, despreocupación por la conceptualización, medición y agregación de los
índices democráticos. (Munck, 2002). Segundo, los estudios por la democracia carecen
en su mayoría de diferenciación conceptual, pues se viene tomado como sinónimo de
democracia a conceptos como calidad de la democracia, desempeño de la democracia,
situación democrática, gobierno democrático, estado democrático y entre otros más,
estos conceptos presentan una serie de componentes, atribuciones y variables que los
diferencian. La operacionalización democrática debe ser prioridad entre quienes
cuenten a la democracia como objeto de estudio. Por lo tanto, el presente trabajo es
un desafío a los problemas ya presentados, pues nuestro trabajo presenta dos
objetivos distintos: 1) La construcción del Índice Democracia Electoral, el Índice de
Calidad de la Democracia y el Índice de Desempeño Democrático, todos en la región
andina desde 1978. 2) Explicar los resultados obtenidos desde un marco teórico entre
lo institucional y lo agencial.

El trabajo selecciona la región andina, porque como en toda América Latina, el


debate sobre la democracia ha involucrado, más que en otras partes del mundo a sus
investigadores. Y por que entender la región andina siempre es importante, pues es un
lugar donde han ocurrido los mayores cambios políticos en toda América Latina en la
primera década del siglo XXI. Y estos cambios son de gran relevancia desde la
perspectiva de la democracia. La región andina presenta además una historia conjunta
y comparte largamente una serie de características. Por eso, entender lo que ha
pasado en la región andina durante los años recientes es también importante un
análisis de la democracia en la región. La región andina es democrática desde fines de
los setenta e inicios de los ochenta, sin embargo, ha presentado momentos en los que
la democracia se ha cuestionado como forma de gobierno. La mayor amenaza en la
región se presento con Alberto Fujimori en el Perú, empezando con el cierre del
congreso en 1992 y concluyendo con el fraude electoral en 2000. En Venezuela, la
democracia estuvo en jaque con el golpe fallido contra el gobierno de Hugo Chávez, en
2002. La caída de presidentes electos en Ecuador (1997, 2000 y 2005) y Bolivia (2003).
La presencia de una guerrilla militar empecinada en amenazar candidatos y votantes
en Colombia. La región andina es la región de América Latina donde la conquista por la
democracia ha costado más.

DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL: DEMOCRACIA ELECTORAL VS CALIDAD Y


DESEMPEÑO DE LA DEMOCRACIA

La calidad de la democracia, a pesar de la popularidad que ha ido adquiriendo, es un


concepto complejo, que no goza de un consenso elemental respecto a su definición
(Munck, 2004; Alcántara, 2008). En estas circunstancias, no resulta extraño la
confusión que acompaña a los estudios sobre democracia, observándose los siguientes
errores. 1) Confundir la calidad de la democracia con el nivel de democratización de un
régimen político. El error está en considerar la democratización, como democracia. La
democratización significa el proceso por el cual una democracia se asienta como
régimen, es decir el traslado de un régimen no democrático a otro democrático
(Huntington, 1994). Por lo tanto, no es posible la comparación entre democratización y
calidad de la democracia, pues son dos momentos distintos que asume la democracia
(O’Donnell, Schmitter 1986).

2) Otra fuente de error procede por entender la democracia electoral como parte de la
calidad de la democracia. Es cierto, que toda calidad de la democracia requiere una
democracia electoral que lo sustente, sin embargo, existe una serie de indicadores que
mezclan los conceptos y por lo tanto, sus dimensiones cuantifican conjuntamente la
democracia electoral con la calidad de la democracia en una misma dirección. El error
está en confundir una variable dicotómica como es la democracia electoral (si/no), con
una variable de grado como la calidad de la democracia (escala). Dicho de otra manera,
desde una perspectiva de variable dicotómica o disyuntiva la democracia asume una
posición de régimen democrático o régimen autoritario. Y desde la perspectiva de
variable grado la democracia asumen la posición entre más o menos calidad de la una
democracia.
CUADRO. RESUMEN DE DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL

CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
10 +
9

6
+/-
5

1 -

Semidemocráticos
(Mainwaring, Brinks y Perez – Liñan)

Autoritarismo competitivo
AUTORITARIO DEMOCRACIA
(Levitsky y Way)
Democracias Delegativas
(O´Donnell)
Autoritarismo electoral
(Schedler)
Regimen Híbrido
(Diamond y Morlino)
Fuente: Elaboración Propia.

Del cuadro anterior se observa que la democracia se determina en un plano horizontal,


entre autoritarismo y democracia. Lo importante aquí es determinar que es y no es
democracia (Schmitter, 1996). ¿Cómo determinarlo? Lo recurrente entre los autores
reseñados en el cuadro anterior es la importancia de las elecciones como medio de
diferenciación. Por lo tanto, la democracia como proceso (mínima) o la democracia
electoral nos permitirán diferenciar entre autoritarismo y democracia. Construiremos
el Índice de Democracia Electoral, su construcción supone la discriminación de temas
de fondo o contenido de la democracia, pues eso responde a la calidad que asumen las
democracias.

Como se ha subrayado, la referencia a calidad de la democracia supone contar con


criterios que puedan determinar si una democracia es buena o mejor (Diamond y
Morlino, 2004). Por lo tanto, calidad de la democracia es una variable continua o de
grado, que da como resultado una escala. Del cuadro anterior puede observarse que la
calidad de la democracia está en un plano vertical. Entre quienes tienen mejores
democracias que otros. Al respecto existe una serie de índices que se han construido
(Corbetta y Pérez Liñán, 2001; Altman y Pérez Liñán, 2002; Diamond y Morlino, 2004;
Levine y Molina, 2007; The Economist, 2010; Barreda, 2010; Escobar, 2011; Fundacion
Konrad Adenauer, 2012; De Miguel y Martínez, 2014), sin embargo, advertíamos que
estos asumen un error conceptual, carecen de diferenciación de conceptos entre
Democracia Electoral (procedimental), Calidad de la Democracia (contenido),
Desempeño de la Democracia (resultado), nótese el siguiente cuadro.

CUADRO. RESUMEN DE ÍNDICES DE DEMOCRACIA


Corbetta y Pérez Liñán
Altman y Pérez Liñán (2002) Diamond y Morlino (2008)
(2001)
1. Derechos políticos y 1. Libertades efectivas I) PROCEDIMIENTOS
libertades civiles 2. Participación 1. Estado de derecho
2. Gobernabilidad efectiva 2. Participación
3. Representación 3. Competencia 3. Competencia
4. Participación efectiva 4. Accountability
ciudadana vertical
5. Accountability
horizontal
II) SUSTANTIVAS
6. Libertades
7. Igualdad
III) RESULTADOS
8. Responsiveness
Levine y Molina (2007) The Economist (2010) Mikel Barreda (2010)
1. Decisión 1. Pluralismo y 1. Derechos políticos
electoral proceso y libertades civiles
2. Participación electoral 2. Responsiveness
3. Respuesta a la 2. Funcionamiento 3. Participación
voluntad popular del gobierno 4. Estado de derecho
4. Responsabilidad 3. Participación 5. Rendición de
5. Soberanía política cuentas
4. Cultura política y
democrática
5. Libertades civiles
Fundación Konrad Adenauer De Miguel y Martínez
Escobar (2011)
(2012) (2014)
1. Ciudadanía, leyes y 1. Condiciones básicas
derecho de la democracia
2. Representación 2. Respeto de los
política
derechos políticos y
3. Gobernabilidad y
rendición de cuentas las libertades civiles
4. Sociedad civil y 3. Calidad institucional
participación y eficiencia política
5. Internacional 4. Ejercicio de poder
efectivo para
gobernar
Fuente: Elaboración Propia

OPERACIONALIZACIÓN CONCEPTUAL

Sartori admitió la necesidad de delimitar y encuadrar adecuadamente los conceptos.


Por lo tanto, una de las reglas básicas de toda investigación es proporcionar una
definición clara, precisa y explicita de los conceptos básicos que se utilizan (Anduiza,
1999). Existe todo un proceso de tratamiento de conceptos. La operacionalización
conceptual es ubicar determinados referentes empíricos que detecten la existencia
real del concepto. En otras palabras es pasar de lo abstracto a lo concreto (Manheim,
1996; Collier y Mahon, 1993). En democracia existe una variedad de formas y
estrategias de definición conceptual (Collier y Levitsky, 1998). Entre las más comunes
tenemos: Escala de la generalidad (Sartori), quien considera que existen dos
posibilidades: 1) Conceptos abstractos, quienes cuentan con menos atributos y por lo
tanto, presenta una mayor cantidad de casos. 2) Conceptos operativos, presentando
más atributos y menos casos, es la determinación o diferencian conceptual de Sartori.

Otra de las formas comunes encontradas es la asignación de adjetivos diminutivos a la


democracia, quedando la democracia acompañada de un adjetivo que delimita su
intervención. Las definiciones de este tipo no son ejemplos plenos de la definición
básica de democracia, sino más bien implica restricciones y limitaciones, por ejemplo
democracia restringida, democracia con sufragio limitado y democracia tutelar. En
consecuencia, al emplear esos subtipos, el estudioso formula una proposición más
modesta sobre el alcance de la democratización y es menos vulnerable al estiramiento
conceptual.
CUADRO. DEMOCRACIAS PARCIALES: EJEMPLOS DE SUBTIPOS DISMINUIDOS

1. DISMINUIDOS RESPECTO A LA DEFINICIÓN PROCEDIMENTAL MÍNIMA


Atributo ausente: sufragio pleno Atributo ausente: competencia plena Atributo ausente: libertades civiles
Democracia limitada Democracia contralada Democracia electoral
Democracia masculina Democracia de partido único Democradura
Democracia oligárquica Democracia restrictiva Democracia iliberal
2. DISMINUIDOS RESPECTO DE LA DEFINICIÓN PROCEDIMENTAL MÍNIMA EXPANDIDA
Atributo ausente: gobierno elegido por el poder efectivo de gobernar
Democracia vigilada
Democracia protegida
Democracia tutelar
Fuente: Democracia con adjetivos. Invocación conceptual en la investigación comparativa de David
Collier y Steven Levitsky (1998).

Recientemente se está usando la modalidad de cambiar el concepto abarcante. Un


cambio en el concepto abarcante puede crear otro criterio para clasificar a un caso
particular como democracia, aun sin modificar o estirar el concepto de democracia.
Cambiar el concepto abarcante es otra manera de realizar una descripción más
diferenciada de lo que se considera un ejemplo incompleto de democracia,
estableciendo un criterio más alto y otro mas más bajo de democracia y afirmando que
ese tipo de países cumplen solo el criterio más bajo.

CUADRO. CAMBIO DE CONCEPTO ABARCANTE: CARACTERIZACIÓN DEL BRASIL


POSTERIOR A 1985
SITUACIÓN GOBIERNO RÉGIMEN ESTADO
AUTOR
DEMOCRÁTICA DEMOCRÁTICO DEMOCRÁTICO DEMOCRÁTICO
Duncan Baretta y
Si No
Markoff
Hagopian y
Si No
Mainwaring
O`Donnell 1988 Si No
O`Donnell 1993 Si No
Fuente: Democracia con adjetivos. Invocación conceptual en la investigación comparativa de David
Collier y Steven Levitsky (1998).

Hasta aquí hemos observado como la investigación empírica sobre la democracia ha


puesto de manifiesto una amplia forma de definir operativamente y medir el concepto.
En esta sección procederemos a definir operativamente la democracia, diferenciando
la democracia electoral, calidad de la democracia y desempeño democrático. A
continuación se presentan las dimensiones, variables e indicadores seleccionados para
cada uno de los conceptos. Al momento de seleccionarlo hemos considerado que cada
uno disfrute de reconocimiento dentro de la literatura democrática, que no sean
esporádicos, es decir que mantengan cierta continuidad temporal y que sus datos sean
de acceso público.

DEMOCRACIA
DEMOCRACIA ELECTORAL CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
I DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
1. Nivel de institucionalización del sistema de
partidos
1. Frecuencia Electoral 2. Estado de Derecho
3. Confianza institucional
2. Elecciones libres e imparciales
4. Índice de calidad institucional
3. Sufragio universal II DIMENSIÓN COMPETITIVA

4. Las leyes proveen de iguales 1. Nivel de competividad efectiva


oportunidades de campaña 2. La oposición tiene capacidad real de lograr
electoral. espacios en el gobierno.
III DIMENSIÓN PARTICIPATIVA
5. Después de las elecciones los
mecanismos de la transferencia 1. Participación electoral (% de electores que
ordenada del poder son claros,
acudieron a las urnas)
establecidos y aceptados.
2. Participación en partidos políticos y
organización sociales
3. Interés de la población por política
4. Proporción de mujeres en el parlamento
IV DIMENSIÓN DE LIBERTADES

1. Índice de libertades civiles


2. Índice de libertad económica
3. Índice
V DIMENSIÓN DE CULTURA DEMOCRATICA

1. Apoyo a la democracia
2. Apoyo a un gobierno militar
3. La democracia como mejor forma de gobierno
4. Satisfacción con la democracia

DEMOCRACIA ELECTORAL EN LA REGION ANDINA


En nuestros días, la situación democrática de la región andina es radicalmente
diferente a la de hace tan solo tres décadas y media. Una mirada histórica da cuenta
de que, a mediados de 1970, solo en Colombia y Venezuela se elegía con regularidad a
las autoridades públicas mediante procesos electorales libres, abiertos y competitivos;
en los demás países de la región, sus sociedades padecían una estructura autoritaria o
dictatorial. Hoy, por el contrario, y pese a todas sus carencias y déficits, la democracia
es la forma mayoritaria de gobierno que se practica en la región.

Desde el inicio de la Tercera Ola a la fecha se han celebrado en la región 46 procesos


electorales presidenciales, y 48 elecciones legislativas. La región en promedio tiene 35
años de democracia. Según los informes de las principales misiones de observación
electoral (OEA, ONU, UE, UNASUR, UNIORE), la gran mayoría de estas elecciones se
han llevado a cabo sin irregularidades significativas que hayan incidido de manera
determinante en los resultados finales.

FRECUENCIA ELECTORAL

La frecuencia electoral hace referencia a la periodicidad de las elecciones, es decir a


que los procesos electorales se den dentro de los plazos establecidos, por lo tanto,
significa la rutinización de las elecciones. La frecuencia electoral se operacionalizara de
acuerdo a los siguientes criterios:

FRECUENCIA ELECTORAL (VARIABLE DICOTÓMICA)


-1: no se respeta plazos establecidos para las elecciones según la constitución vigente
en más de tres oportunidades.
0: no se respeta plazos establecidos para las elecciones según la constitución vigente
entre uno y dos oportunidades.
1: se respeta plazos establecidos para las elecciones según la constitución vigente, no
se ha producido ningún de alteración a lo esperado.

Según los datos procesados, hemos encontrado que dentro del intervalo de tiempo
que desarrolla esta investigación (1978 - 2014), la región ha tenido 46 procesos
presidenciales y 48 legislativas, como puede apreciarse en el cuadro. Hemos apuntado
la última transición de cada país, nótese como las democracias de Bolivia y Ecuador
(democracias jóvenes), son las más jóvenes en comparación con las democracias de
Colombia y Venezuela (democracias con historia). ¿Qué importancia tiene la historia
dentro de la democracia? En 2008, Mainwaring y Liñán distinguen a las democracias
robustas, solidas y estables de las democracias débiles, incompletas o de las
semidemocracias, según el legado y la dependencia del régimen, es decir la histórica
que tenga cada país con la democracia afecta su nivel actual de democracia,
demostrándose que la historia importa en las distintas democracias.

CUADRO 2. TRANSICIONES DESDE 1978

ELECCIONES EN EL PERIODO 1978-2014


AÑO DE LA AÑOS DE VIDA
TRANSICIÓN (O AÑO DEMOCRÁTICA
PRESIDENCIALES LEGISLATIVAS
EN QUE SE INICIA EL DESDE EL INICIO
ESTUDIO) DEL ESTUDIO
1980, 1985, 1989, 1980, 1985, 1989,
BOLIVIA 1982 32 1993, 1997, 2002, 1993, 1997, 2002,
2005, 2009 2005, 2009
1978, 1982, 1986, 1978, 1982, 1986,
1990, 1994, 1998, 1990, 1991, 1994,
COLOMBIA (A) 1978 36
2002, 2006, 2010, 1998, 2002, 2006,
2014 2010, 2014
1979, 1984, 1986,
1978/1979, 1984,
1988, 1990, 1992,
1988, 1992, 1996,
ECUADOR 1979 35 1994, 1996, 1998,
1998, 2002, 2006,
2002, 2006, 2009,
2009, 2013
2013
1980, 1985, 1990, 1980, 1985, 1990,
PERÚ 1980 34 1995, 2000, 2001, 1995, 2000, 2001,
2006, 2011 2006, 2011
1978, 1983, 1988, 1978, 1983, 1988,
VENEZUELA (A) 1978 36 1993, 1998, 2000, 1993, 1998, 2000,
2006, 2012, 2013 2005, 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Daniel Zovatto, 2014.
Nota: (A) Colombia y Venezuela. Estos países elegían a sus líderes mediante procesos electorales razonablemente
libres y competitivos mucho antes de 1978, año que se toma como punto de partida para el estudio en su conjunto.
En el caso de estos países, el año de inicio es aquel en el cual el primer presidente elegido durante el periodo
asumió sus funciones.

CUADRO. FRECUENCIA ELECTORAL

ASIGNACIÓN
BOLIVIA 0
COLOMBIA 1

ECUADOR -1
PERÚ 0
VENEZUELA 0

Hemos encontrado que según la historia electoral de cada país, Ecuador es el país con
más inestabilidad en la región respecto a la frecuencia electoral, recordemos que la
caída de presidentes electos en Ecuador en 1997, 2000 y 2005, genera que Ecuador
sea quien menos rutinización electoral presente. Por otro lado, Colombia presenta más
inestabilidad respecto a sus procesos electorales.

ELECCIONES LIMPIAS

Las elecciones son indispensables para toda democracia, no existe democracia sin
elecciones. Sin embargo, lo importante del proceso está en que estas garanticen la
competencia. No existen indicadores objetivos que cuantifiquen este variable, nuestro
trabajo usara la data que proporciona el Latinobarometro 2010, existe al respecto la
siguiente pregunta: ¿Cree usted en términos generales que las elecciones en su país
con limpias o son fraudulentas? En cada país se realizaron 1200 entrevistas, los datos
encontrados son los siguientes:

CUADRO. ELECCIONES LIMPIAS/FRAUDULENTAS %


LIMPIAS FRAUDULENTAS NS/NR TOTAL
BOLIVIA 31,2 59,3 9,5 100

COLOMBIA 26,4 61,6 12,0 100

ECUADOR 35,4 52,8 11,8 100


PERÚ 27,0 63,8 9,2 100

VENEZUELA 44,0 41,9 14,1 100

Convertiremos los porcentajes en tres asignaciones, según los siguientes valores:

ELECCIONES LIBRES E IMPARCIALES (VARIABLE DICOTÓMICA)


-1: Entre 0% y 30%
0: Entre 31% y 70%
1: Entre 71% y 100%
De los resultados obtenemos que países como Colombia y Perú, son quienes menos
percepción generan sobre sus procesos electorales, es decir la confianza que estas
generan son mínimas en comparación con Venezuela, quien lidera esta región.

CUADRO. ASIGNACIÓN POR PORCENTAJE DE ELECCIONES LIMPIAS


LIMPIAS % ASIGNACIÓN
BOLIVIA 31,2 0

COLOMBIA 26,4 -1
ECUADOR 35,4 0
PERÚ 27,0 -1
VENEZUELA 44,0 0

SUFRAGIO UNIVERSAL

En esta sección revisaremos quienes son los que pueden participar del proceso, el
componente responde a la cuestión de si a todos los adultos dentro de un país se les
permite votar en las elecciones. Más allá de la celebración de las elecciones, la medida
no incluye procedimientos que podrían obstaculizar el uso efectivo del derecho al
voto, tales como el acceso a las urnas. Nuestro trabajo operacionaliza el sufragio
universal, de acuerdo a los siguientes valores:

SUFRAGIO UNIVERSAL (VARIABLE DICOTÓMICA)


-1: No cumple con sufragio universal (hombres, mujeres y analfabetos)
0: Cumple parcialmente con sufragio universal
1: Si cumple con sufragio universal (hombres, mujeres y analfabetos)

Revisemos la situación del sufragio en cada uno de los países de la región andina,
notamos como todos cuentan y cumplen con un voto universal, es decir hombres,
mujeres y analfabetos, el grado de discriminación es bajo o inexistente sobre el
componente. Todos cuentan con el valor = 1, es decir cuentan con un sufragio
universal.
CUADRO. SUFRAGIO EN LA REGIÓN ANDINA
VOTO UNIVERSAL
ASIGNACIÓN
HOMBRES MUJERES ANALFABETOS

BOLIVIA 1952 1952 1952 1

COLOMBIA 1853/1836 1954 1936 1

ECUADOR 1861 1929 1978 1

PERÚ 1931 1955 1979 1

VENEZUELA 1894 1946 1946 1

DEMOCRACIA ELECTORAL:
DE = FRECUENCIA ELECTORAL + ELECCIONES LIMPIAS + SUFRAGIO UNIVERSAL

FRECUENCIA ELECCIONES VOTO


PROMEDIO TIPO
ELECTORAL LIMPIAS UNIVERSAL

BOLIVIA 0 0 1 1 DEMOCRACIA

COLOMBIA 1 -1 1 1 DEMOCRACIA

SEMI
ECUADOR -1 0 1 0
DEMOCRACIA
SEMI
PERÚ 0 -1 1 0
DEMOCRACIA

VENEZUELA 0 0 1 1 DEMOCRACIA
Nota: -1 = autoritario. 0 = Semi democracia. 1 = Democracia
En resumen, la democracia electoral existe en la región andina. Sin embargo, preocupa
la situación de Ecuador y Perú, en donde las elecciones son consideras como
fraudulentas en un porcentaje importante, afectando la evaluación. Venezuela, que
hoy está muy cuestionada por ser o no una democracia, según nuestros resultados es
una democracia, sin embargo, es importante recordar que solo estamos hablando de
una variable dicotómica (si/no), en la siguiente mitad del trabajo, procedemos a ver la
calidad de las democracias de la región andina.

CUADRO. RESUMEN DE LA DEMOCRACIA ELECTORAL EN LA REGIÓN ANDINA.


SEMI DEMOCRACIA (0)

BOLIVIA (1)

COLOMBIA (1)
AUTORITARISM DEMOCRACIA
ECUADOR (0)
O (-1) (1)
PERÚ (0)

VENEZUELA (1)
BIBLIOGRAFÍA

Alcántara, Manuel (1995), Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el estudio


de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio. México:
Fondo Editorial Cultura Económica.

Anduiza, Eva; Ismael Crespo y Mónica Méndez Lago (1999). Metodología de la ciencia
política. Perú: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Benson, Oliver (1974). El laboratorio de ciencia política. Buenos Aires: Amorrortu


Editores.

Calderón, Fernando (comp) (2011), Los conflictos sociales en América Latina. Bolivia:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Fundación UNIR Bolivia.

Cansino, Cesar (2008). La muerte de la ciencia política. Buenos Aires: Sudamericana.

Collier, David (1978). Barriadas y elites: de Odría a Velasco. Lima: IEP.

Colomer, Josep (2004). Como votamos. Las instituciones electorales del mundo:
Pasado, presento y futuro. España: Editorial Gedisa.

Dammert Ego Aguirre, Manuel. 2001. “El estado mafioso. El poder imagocrático en la
sociedades globalizadas”. Lima-Perú, El Virrey.

Degregori, Carlos y Carlos Meléndez (2007), El nacimiento de los otorongos: El


Congreso de la República durante los gobiernos de Alberto Fujimori, 1990-2000. Lima:
IEP.

Dargent, Eduardo (2011), Demócratas precarios. Elites y debilidad democrática en el


Perú y América Latina. 2ª. ed. Lima: IEP.

Dussel, Enrique. 2006. “20 tesis de política. México”, siglo xxi.

Franco, Carlos. 2008. Acerca del modo de pensar la democracia en América Latina.
Lima: Friedrich Ebert Stiftung.

Grompone, Romeo y Martin Tanaka (2009, Entre el crecimiento económico y la


insatisfacción social. Lima: Instituto de Estudios Peruano.

Huntington, Samuel (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX.
Barcelona: Editorial Paidós.

Huntington, Samuel (1996), El orden político en las sociedades en cambio. Buenas


Aires: Editorial Paidós.

IDEA Internacional (2006). Diseño de sistemas electorales. México: IDEA Internacional.


Kenny, Charles (2004). “Muerte y renacimiento de un sistema de partidos, Peru 1978-
2001”. En: Elecciones, Nº 4, p. 237-291.

Laiz, Consuelo & Paloma Román (2003). Política comparada. España.

Lynch, Nicolás (1999), Una tragedia sin héroes. La derrota de los partidos y el origen de
los independientes, Perú 1980-1992. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Lynch, Nicolás (2009), El argumento democrático sobre América Latina. La


excepcionalidad peruana en perspectiva comparada. Lima: Fondo Editorial de la
UNMSM.

Mainwaring, Scott y Timothy Scully. 1996. “Introducción”. En: Scott Mainwaring y


Timothy Scully (eds.), La construcción de instituciones democráticas. Sistema de
partidos en América Latina. Santiago, CIEPLAN.

Mainwaring y, Scott y Timothy Scully. 1996, “Presidencialismo, multipartidismo y


democracia: La difícil combinación”, En: Revista de Estudios Políticos (Nueva Epoca).

Meléndez, Carlos. 2010. “¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? Marco para
entender la formación la formación del sistema de partido en el Perú (p. 161-182). En:
Carlos Meléndez y Alberto Vergara (eds.), La iniciación de la política. El Perú político en
perspectiva comparada. Lima, fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Meléndez, Carlos. 2007. “Partidos y sistema de partidos en el Perú (p. 213-272). En:
Carlos Meléndez y Rafael Roncagliolo (eds.), La política por dentro. Cambios y
continuidad en las organizaciones políticas de los países andinos. Lima, International
IDEA.

Mainwaring, Scott y Timothy Scully (1995), La construcción de instituciones


democráticas. Sistema de partidos en América Latina. Chile: CIEPLAN.

Meléndez, Carlos y Alberto Vergara, eds. (2010), La iniciación de la política: El Perú


político en perspectiva comparada. Lima: Fondo Editorial de la Pontífice Universidad
Católica del Perú.

Meléndez, Carlos (2011), Anti-candidatos: Guía analítica para unas elecciones sin
partidos. Lima: Mitin Editores.

Meléndez, Carlos (2012), La soledad de la política: transformaciones estructurales,


intermediación política y conflictos sociales en el Perú (2000-2012). Lima: Mitin
Editores.

Molinari, Tirso y Carlos Carbajal (1994). La juventud limeña. Estratificación,


socialización y tendencias políticas. Lima: Universidad de Lima – Faculta de Ciencias
Humanas.
Murakami, Yusuke (2000), La democracia según C y D: Un estudio de la conciencia y el
comportamiento político de los sectores populares en Lima. Lima: IEP.

Nohlen, Dieter (2007), Instituciones políticas en su contexto: las virtudes del método
comparativo. Santa Fe: Rubinzal – Culzoni.

Nohlen, Dieter (2011), ¿Cómo estudiar ciencia política? Una introducción en trece
lecciones. Lima: Fondo Editorial de la Pontífice Universidad Católica del Perú.

O’Donnell, Guillermo y Philippe Schmitter, Comp. (1994), Transiciones desde un


gobierno autoritario. España: Editorial Paidós.

ONPE (2010), Partidos políticos y sistema de partidos desde una mirada regional. Lima,
Vol. 9, N.° 10.

Schmitter, Philippe 2005. “Las verdades ambiguas de la rendición de cuentas”. En


Metapolitica, # 39.

Roncagliolo, Rafael & Carlos Meléndez, edit. (2007). La política por dentro. Cambios y
continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. Lima: Internacional
IDEA.

Payne, Mark & Daniel Zovatto (2003). La política importa. Democracia y desarrollo en
América Latina. Washington: Banco Interoamericano de Desarrollo e Instituto
Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

PNUD. 2002. Auditoria sobre la calidad de la democracia. Costa Rica.

Tuesta Soldevilla, Fernando. “La opinión pública bajo el primer Fujimori: ¿De
identidades a intereses?”. En: Fernando Tuesta Soldevilla (edit.), Los enigmas del
poder. Fujimori 1990-1996. Lima: Fundación Friedrich Ebert.

Tuesta Soldevilla, Fernando (2005). Representación política: Las reglas también


cuentan. Sistemas electorales y partidos políticos. Lima: Fundación Friedrich Ebert.

Vergara, Alberto (2007), Ni Amnésicos ni irracionales. Las elecciones peruanas de 2006


en perspectiva histórica. Lima: Solar Central SAC.

Vergara, Alberto (2009), El choque de ideales. Reformas institucionales y partidos


políticos en el Perú postfujimorato. Lima: IDEA Internacional.

Vich, Victor eds. (2005), El Estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia.
Lima: Instituto de Estudios Peruano.

Zovatto, Daniel. 2006. “Regulación de los partidos políticos en América Latina”.

También podría gustarte