Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


CARRERA DE SOCIOLOGÍA
NOMBRE: Carla Guevara
CURSO: Sociología 5
FECHA: 28/01/2021
TEXTO:
García expone desde una mirada etnográfica como se ha ido constituyendo el movimiento
indígena del Ecuador. La hipótesis del autor es demostrar si las políticas multiculturales han
contribuido a una negociación con el Estado y a una mayor participación política del movimiento.
El inicio del movimiento indígena, data de la insurgencia de los años 90. Los protagonistas
principales han sido el Estado, el cual abandono las políticas indigenistas desde los años 70, las
organizaciones indígenas, quienes plantean su Proyecto Político en la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Donde se busca la consolidación de un Estado
plurinacional e intercultural. Como últimos actores protagonistas, están los aliados de los pueblos
indígenas, que buscan una reinvidicación del Estado, no solo a favor de los indígenas sino a
demandas de escala general civil. Por ello estos mediadores, al ser la propuesta de lo indígenas la
única iniciativa civil en busca de derechos, respalda y apoyan la iniciativa de los pueblos
indígenas.
Los episodios de participación indígena, dan cuenta de una relación institucional, pues en 1988, se
crea la educación intercultural bilingüe, del mismo modo, el director nacional de la Dirección
nacional de Educación Intercultura Bilingüe (Dinaib), fue un representante de la organización
indígena. El primer levantamiento indígena se da en 1990, donde se planteo una agenda de 16
puntos, donde se cuestionaba la estructura del Estado. Se buscaba una reforma política profunda y
el reconocimiento de la plurinacionalidad, esta propuesta fue rechazada por el gobierno. En 1992,
la Confederación Nacional Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeiae), organiza una
marcha hacia la capital. Se buscaba la legalización de los territorios para reconstrucción de los
pueblos y nacionalidades indígenas. En 1994 se dio un segundo levantamiento indígena nacional,
esta protesta paralizo al país durante 20 días. La causa de esta protesta fue el rechazo a la nueva
ley agraria que comercializaba las tierras comunitarias por considerarlas improductivas. En 1996,
el movimiento indígena, comienza su activismo político, al intervenir con el partido Movimiento
de Unidad Plurinacional Pachakutik- Nuevo País. Es así como son elegidos varios representantes
indígenas para asumir cargos públicos, de manera paulatina, lo que querían era tomar los poderes
locales hasta llegar al poder central. En el gobierno de Abdalá Bucaram, las organizaciones
indígenas tuvieron una fuerte oposición a este gobierno por su corrupción y fueron actores
principales para la destitución del régimen. Bucaram en su corto mandato, busco la división del
movimiento indígena. El gobierno de Alarcón se caracterizo por la nueva constitución donde se
elegió a asambleísta indígenas y se aprobó el carácter pluricultura y pluriétnico del Estado. En las
elecciones de 1998, fueron elegidos seis diputados del Movimiento Pachakutic. Las negociaciones
de este movimiento con Yamil Mahuad, logro la creación del Consejo de Desarrollo de las
Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codenpe) y la Dirección de Salud indígena. Se inició el
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (Prodepine), los
componentes principales de este proycto fueron la delimitación de territorios indígenas y negros,
fortalecimiento de las organizaciones, créditos para proyectos productivos y becas de estudio. En
1999 se dan dos levantamiento, el primero a razón del feriado bancario; la característica de este
levantamiento fue la unificación de varios movimientos sociales afectados. El otro levantamiento
se dio por el alza de precio de la gasolina. Se culmino la protesta con la ayuda de la ortanización
indígena de la Sierra que marcho a la capital para negociar con el presidente, dando satisfactores
resultados. A pesar de los buenos términos y negociaciones, el gobierno llevo acabo las medidas
económicas y con ello el agravamiento de la crisis tanto económica como política, dando como
resultado la dolarización. Esto dio como resultado el bloqueo de carreteras y la marcha hacia la
capital, que buscaba la renuncia de los tres poderes del Estado y la instauración de un gobierno
democrático.

También podría gustarte