Está en la página 1de 2

Si no puede ver las imágenes pulse aquí | Comparta este correo

Leer para comprender, escribir para transformar

Libro publicado en la serie Río de letras del Ministerio de Educación

La Biblioteca Luis Ángel Arango


recomienda especialmente esta
primera publicación de la serie Río
de Letras del Plan Nacional de
Lectura y Escritura “Leer es mi
cuento” del Ministerio de Educación.
Este libro ofrece a los maestros y
mediadores una selección de voces
colombianas que desde sus textos
inspiradores reflexionan y comparten
experiencias sobre la importancia de
acercar a los niños y jóvenes a la
lectura y escritura, como actividades
fundamentales para enriquecer el
pensamiento, comprender el mundo,
despertar la sensibilidad y ejercer
una ciudadanía plena.

A quienes tienen la oportunidad de


compartir día a día con nuestros
niños y jóvenes, los invitamos a apropiarse de estos ensayos para fomentar la
literatura desde diferentes espacios en donde el placer de la lectura se reinvente,
construya diálogos y puentes entre lectores y textos y logre así abrir caminos hacia
la escritura como experiencia creadora en niños y jóvenes.

En palabras de Jorge Larrosa: leer para sentirse leer, para sentirse leyendo, para
sentirse vivo leyendo. Se lee para tocar por un instante, como una sorpresa, el
centro vivido de la vida o su afuera imposible. Y para escribirlo. Se escribe por
fidelidad a esas palabras de nadie que nos hicieron sentir vivos, gratuita y
sorpresivamente vivos. (“La experiencia de la lectura”, Fondo de Cultura
Económica, 2003).

Consulte aquí todo lo relacionado sobre el Plan Nacional de Lectura y Escritura »


SÍGANOS EN:

Consulte toda la programación cultural del Banco de la República

www.banrepcultural.org

Usted está suscrito al boletín de Banco de la República.


Para dejar de recibir estos correos haga click aquí

También podría gustarte