Está en la página 1de 2

Resumen

La investigación científica es mucho mas compleja que lo que le palabra


investigación define, la investigación es siempre la búsqueda de la solución de
algún problema, con la ayuda y soportes de anteriores investigaciones que
estén relacionadas con el problema en cuestión. Por otro lado, la investigación
social puede ser de mayor o menor dificultad dependiendo del objeto de
estudio, este comienza con una interacción directa con un tema y luego se
explica en uno o mas teorías centrales, aplicando reglas y técnicas de
investigación que la persona ha elegido, la cual debe saber cómo y en que
momento aplicarlas.

Se puede decir que este proceso se divide en tres fases: la primera el cual
es un acercamiento al tema inicial y a la problemática, donde puede
empezar a familiarizarse con el apoyo de otras propuestas científicas de otros
autores, incluso para aquellos que no son expertos en el campo, es
recomendable que busquen la ayuda de un tutor o investigador, para así poder
configurar la temática la cual se basará su proyecto de investigación.
Seguido de este, la segunda fase vendría siendo la parte mas importante
que es la preparación del proyecto, este supone ser la redacción del contenido
del trabajo, compuesta por una serie de capítulos donde se explica el cómo,
cuando, donde y por qué se esta realizando dicho estudio incluyendo objetivos,
estrategias, planificación y presupuesto. Estos serían titulados como:
1. Planteamiento del problema de investigación: como lo dice el título, trata
de exponer, de manera detallada y explícita el problema que se está
investigando, es el vacío de información que el investigador descubre en
cierta área, puede ser social o podría corresponder al área teórica
2. Marco conceptual del problema: en este se colocarán las bases,
fundamentos teóricos que sean afines o tengan relación con el problema
(antecedentes), al igual que términos y definiciones usados por el
investigador (Marco conceptual) y teorías en las cuales se fundamenta el
trabajo de investigación (Marco teórico)
3. Objetivos de la investigación: se coloca el problema como un enunciado,
puede ser descriptivos, relaciónales, comparativos, explicativos o
clasificatorios
4. Justificación: es el posible uso o aporte que hará la investigación en el
plano práctico o teórico
5. Diseño o metodología de la investigación es la estrategia que se utilizará
para cumplir con los objetivos de la investigación. Está compuesto por
una serie de decisiones procedimientos y técnicas que cumplen
funciones particulares, esta puede ser experimental, cuasiexperimental o
no experimental
6. Otros componentes: nombre(s) del o los investigadores, casa de estudio,
presupuesto detallado, cronograma etc.…

Todas los temas explicados anteriormente, tienen un orden específico


dentro de las formalidades del trabajo. Como lo especifica en el manual para la
elaboración y presentación de trabajos de investigación de la universidad de
margarita está estructurado en capítulos donde el primer capítulo corresponde
a el planteamiento del problema seguido de la las interrogantes, los objetivos
de la investigación, divididos en un objetivo general y los objetivos específicos
por último la justificación. A continuación el segundo capítulo está dedicado al
marco teórico: donde se colocan todas la bases del trabajo, los antecedentes,
la definición de términos y bases legales en caso de que las haya. El capítulo
tres corresponde a la descripción metodológica, en donde se explica de
manera detallada el tipo de investigación que utilizará, estrategias, técnicas
para la recolección de datos entre otros. Por último se presentan los resultados
de la investigación donde se adjuntan el cronograma, presupuesto.

Una vez se ha finalizado y revisado el trabajo, aprobado el presupuesto y se


dispone del personal requerido para la ejecución de las actividades, el
investigador esta en condiciones para iniciar la ejecución del proyecto.

También podría gustarte