Está en la página 1de 11

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE ÁREA DE MATEMATICA 2020

ÁLGEBRA 5
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : ...........................................................................................................................................
1.2. Lugar : ...........................................................................................................................................
1.3. Distrito : ...........................................................................................................................................
1.4. Grado y sección : 5° DE PRIMARIA
1.5. Turno : ...........................................................................................................................................
1.6. Director(a) : ...........................................................................................................................................
1.7. Subdirector(a) : ...........................................................................................................................................
1.8. Docente : ...........................................................................................................................................
1.9. Duración : 02 de marzo al 18 de diciembre
1.10. Horas semanales : 2 horas pedagógicas

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el
conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y
con el mundo laboral.
Para el logro de las competencias en el curso de Álgebra 5, este ha sido dividido en 2 partes, el Texto de consulta y el cuaderno de
trabajo. El texto de consulta está dividido en 5 unidades y cada unidad se ha subdividido en 5 talleres.
Al inicio de cada unidad se establecen las 5 capacidades del área con sus respectivos desempeños y al término de cada taller una
actividad de 10 problemas con alternativas.
El cuaderno de trabajo está dividido en 20 talleres y en cada uno tenemos 12 problemas clasificados por niveles I, II y III con espacio
para resolver y 12 problemas de actividades de extensión.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE ÁREA

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE


APRENDIZAJE
Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre
Traduce datos y condiciones a dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan
expresiones algebraicas las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de
proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios
Comunica su comprensión sobre geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos.
Resuelve problemas de las relaciones algebraicas Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de
regularidad, desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional
equivalencia y cambio Usa estrategias y procedimientos como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas
para encontrar reglas generales representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades
para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de
Argumenta afirmaciones sobre desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o
relaciones de cambio y completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas,
equivalencia sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos,
procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.

IV. TEMPORALIZACIÓN
BIMESTRE I II I IV
I
I

DURACIÓN Del 02 de Del 11 de Del 10 de Del 19 de


marzo al 8 de mayo al 24 agosto al 16 de octubre al 18 de
mayo de julio octubre diciembre

SEMANAS 1 1 1 9
0 1 0
HORAS EFECTIVAS 2 2 2 18
0 2 0
VACACIONES DE MEDIO Del 27 de julio al 07 de
AÑO agosto
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS)
BIMESTRES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑ
S I II I I
OS
I V
I
Representar y comparar números enteros. X

Reducir operaciones con números enteros. X


Traduce datos y condiciones
a expresiones algebraicas Resolver problemas empleando las operaciones con números
enteros. X

Comunica su
comprensión sobre las Efectuar operaciones aplicando las leyes del exponente. X
relaciones algebraicas

Aplicar las leyes de exponentes con variables. X

Resuelve problemas Usa estrategias y


Identificar las partes de un término algebraico. X
de regularidad, procedimientos para
equiva- lencia y encontrar reglas generales
cambio Reducir términos semejantes. X
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio Emplear la multiplicación de expresiones algebraicas al X
y equivalencia resolver situaciones problemáticas.

Aplicar la propiedad distributiva en la multiplicación de X


expresiones algebraicas.

Resolver situaciones problemáticas empleando los X


productos notables.
BIMESTRES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑ
I I I IV
OS
I I
I
Usar la división de expresiones algebraicas para plantear X
situaciones problemáticas.
Emplear la división de expresiones algebraicas para resolver X
Traduce datos y condiciones problemas.
a expresiones algebraicas
Resolver ecuaciones lineales. X

Comunica su comprensión Traducir expresiones literales al lenguaje matemático de las


sobre las relaciones ecuaciones lineales. X
algebraicas
Emplear diversas estrategias para resolver problemas utilizando
Resuelve las ecuaciones lineales. X
problemas de Usa estrategias y
regularidad, procedimientos para Plantear ejemplos que involucren la clasificación de los X
equivalencioa y encontrar reglas generales intervalos.
cam- bio Resolver situaciones problemáticas empleando las
operaciones con intervalos. X
Argumenta afirmaciones
Resolver inecuaciones de primer grado.
sobre relaciones de cambio
y equivalencia X

Representar en forma gráfica el conjunto solución de una


inecuación de primer grado. X

Resolver problemas empleando las inecuaciones lineales. X


VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y


DURACI CAMBIO CAMP
UNIDAD O PRODUCT
ÓN
TEMÁTI O
(HORAS
) CO
Traduce comunica Usa Argumenta

Taller 1:
4 X
X Números enteros Z
Parte I

Taller 2:
X X
4 Números enteros
Z Parte II

Taller 3:
4 X X Números Mapa
I con-
enteros Z
Somos Parte III ceptual
conscientes
de nuestros
sobre
Taller 4:
derechos X X números
4 Leyes de
exponentes Parte I
enteros

Taller 5:
Leyes de
2 X X exponentes Parte II

2 X X X X Examen I

Taller 6:
II
X X Afiche
4 Expresiones
Debemos algebraicas Parte I sobre las
ser justos
expresio-
día a día Taller 7
4 X X n e s
Expresiones
algebraica
algebraicas Parte I
s
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
DURACI CAMBIO CAMP
UNIDAD O PRODUCT
ÓN
Traduce comunica U Argumenta TEMÁTI O
(HORAS
) s CO
a

X X Taller 8:
4 Multiplicación de
expresiones
algebraicas Parte I

Taller 9:
X
X Multiplicación de
4 expresiones
algebraicas Parte II

Taller 10:
4 Productos notables
X X
2 X X X X EXAMEN

Taller 11
4 X X
División algebraica
Parte I

X Taller 12:
4 X División
algebraica Parte II
III Problemari
Taller 13: o sobre
Apoyamos a
Ecuaciones lineales
las personas X ecuaciones
4 X
necesitadas
Taller 14
Problemas
con
Ecuaciones
4 X X parte I
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
DURACI CAMBIO CAMP
UNIDAD O PRODUCT
ÓN
TEMÁTI O
(HORAS
) CO
Traduce comunica Usa Argumenta
Taller 15
2 X X Problemas con
ecuaciones
parte II
polinomio
2 X X X X EXAMEN III

Taller 16
4 X X Intervalos en Z
Parte I

Taller 17:
4 Intervalos en Z
X X Parte I

Taller 18:
X Inecuaciones en Z
4
Parte I
IV Organizad
Todos or visual
somos Taller 19:
2 X refe-
iguales y X Inecuaciones en Z
dignos Parte II rente a
las
inecuacio
nes
Taller 20:
X X Inecuaciones en Z
2
Parte III

EXAMEN IV
2 X X X X
VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

1. En cada unidad se evaluará competencias del área.

2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:

• Evaluación de entrada.

• Se toma al inicio del año escolar.

• Según los resultados, el docente reajustará su planificación.

• El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.

• Evaluación formativa.

• Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.

• Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.

• Evaluación sumativa

• Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

• Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual).

• Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

• Evaluación bimestral

• Al finalizar cada bimestre se realizará una evaluación que considere todo el campo temático abordado durante el trimestre.

• Esta nota será considerado como un criterio más dentro de la evaluación del bimestre.
Los instrumentos que se aplicarán son:

EVALUACIÓ TÉCNICAS INSTRUMENTOS


N

- Fichas de observación
OBSERVACIÓN
- Listas de cotejo
DE
ANÁLISIS DE - Tareas domiciliarias
PROCESO O
FORMATIVA TAREAS - Actividades en aula

- Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVA - Fichas de co - evaluación
S - Fichas Meta - cognitiva

CUESTIONA - Pruebas escritas


SUMATIVA - Practicas calificadas
- RIO DE
PRUE- BAS - Comprobación de aprendizajes

VIII. MATERIALES Y

RECURSOS PARA EL

DOCENTE:
Manual Matemática 5 MED

CREATIVAMENTE 5: Editorial Ingenio

Páginas web

PARA EL ESTUDIANTE:
CREATIVAMENTE 5 - Editorial ingenio

Cuaderno de trabajo de Matemática Creativamente 5 - Álgebra 5: Editorial ingenio

DOCENTE DEL ÁREA COORDINADOR(A) ACADÉMICA DIRECTOR(A)

También podría gustarte