Está en la página 1de 39
ALGO QUECOMUNICAR * CANCIONES de: aN aa GENESIS Wats} ZAPADA * _ * bd EVISU ESRC Cenc MONTE WOU POLY - 800 * Digital + 64 programas 4 Con secuenciador # Chorus incorporado ORG vw-s000 oS voces 4 Arpesiador Digital delay incorporado * 64 programas Roland TX-8P © 6 voces, © After touch © 64 programas I Certs Mejor precio. Mejor financiacién. Envios al interior. (Unica direccion) Talcahuano 139 Tels, 46-6510/5989 Capital Federal El lector de “EI Musiquera” seguramente se nigue asustando del enorme expectro de Ia revista en sus notas principales y en Jaw formas de sus notas pedagogicas. ¢Por qué no? Gustavo Cerati habla algo ‘de exo en su reportaje y Chick Corea demuestra fehacientemente con su vuelco hacia Ja electronica. La diversidad es m “EI Musiquero” quiere seguir en ella, explorando todos lox caminos. Por qué no? BY sabre el puch Reportaje a Custavo Cerati BY Reportaje: (ick Core Audio: fos parlantes BO Viva eléetrica Video: Phil Coilins y Varios BD oma Uno: Sumo en Obras Para tocar las canciones Bajo: armonicos Contactos: ficha tecnica de el Poly 800 Pagina suclta: Moro Hospital tnstrumental: microfonos Guitarra— en puralold Demos Miisica: lexes armonicas Correo, ferreteria y afines: IBA La Discoteca de: Leon Giewo Bateria: continuicion de la historia de ba hater Daniel CURTO Eduardo MARTI cosa interesante y Oscar IUFE as Hraeik rentes para elegit: pentaté- UE a a a Fo Ll a escala Por itimo en la figura 3 aparecen cinco esquemas de digitacion para las penta énicas mayores. Es reco: mendable ir aprendiendo de ‘uno por vez hasta poder vi Sualizaros firmemente sobre €l diapasén. luego traten de nin el | con el 2. 2 con 3. fle... hasta lagrar correr fluidamente a lo largo y 2 10 ancho de todo el mango de ja guitarra, Noten que cada dibujo tiene una parte en co. mun con el de al lado, esto sieve de union y nos per mantener la tonalidad cualquier Es conveniente trabajar con un grabador. 0 algun} ‘amigo. sobre secuencias de facordes, probando dilercn: tes combinaciones. con la pentaténica, escala despre Fjada a veces por algunos despisiados. pero apro: Vechada inieligentemente por los mds. piolas... sino pregintenie a €arlton.. ry no de los recursos En estos ejemplos se ha U Bivins pre aad fo rae dea Toeerenviolaese de guitarra desde’ el 5° trate lograr Geros.parstelsmos hacia ats, pero bien puede CHT acordes de un mismo tasladerse este mecenismo hoy superponeles un bajo 9 cualauer lugar de dapa (eadbrayaros con un bajo), 6n buscando los bajos que Gieramente que son so- coincidan apropiadamente notidades. de thuche.ten- en cada cicunstanca, Sencpero son recursos que El evento acorde del pi pocden sent pora explorer mer eemplo es un caso inte Pat poce, las ‘posbiidedes resante ya que nos salva de Mmechncas que oitecen re. user la cued a ave y nos Cursos como ests. habit Ta posicon pare to ‘re idea de estos elemplos carla en cuslguer lager. no es imponer una armonia Los casos del ejemplo 2 Graplea are adjuicare un son tombien de este tipo ¥ (Stor de upremacia. Pues ye totalmente independien we tenor Es simplemente tes de cuerdas al aie. Ev Un mecanisme tecnico como dentemente al eecular esta Mluade ser colocar un dedoo cadena la cella. provocard eee determinedo corde, certo escoror en la mano Tos ejemplos de este nbs del ejecutante smeio-etan basedosen acor. El ejemplo. tes es més Urcmayoresque setocan en sencilo pues nos evita toda wes prmeras everdas de! relaion conf ejay tiene OBSIRE tque es & mas reco- una digilacion de lo mas co- Meee Chel ejemplo 2) del_moda- Es clrto que se rata tipo LA (como aparece en de posbiidades bien oscu \emotos dos ejemplos). as pero déndole certo aie ‘ates ad simples van de expegios el efecto puede ceyendo cromaicamente queda interesante (als'un semitone) yelbsjo Por supuesio que se Ne varlando produciendo pueden ideer esquemas po Seno sonido Cadenciol de recidos con ott. tipo de Seno cre Oregoniono pero. ‘iadas en las primeras cue Ge puede adaplase perfec: dos aos alleratves Gnemte's songs de musica — Cualqlera de las posi contempordnec, ignes de REm. LAm, RE? NOSOTROS TENEMOS TU PROXIMA GUITARRA Y SERA LA ULTIMA Modelos Jackson, Kromer, Flying. V. Headless, etc: con accesories importades desde A 230. 4.8, Alberdi 5775 Loc. 9 — B.A, EN PARALELO 4 Pocket | 3 454] [Test] tn Ci LAm7 puede usarse con el mismo procedimiento par lograr resultados similares. No es esquema sino simplemente una gufa de ex: perimentacion. Los casos denominados ‘aqui solo son el puntapié ini cial de los que vos podés ha- cer explorando tus capacida: des creativas. ‘Antes mencionaba cierto lorden descendente de la se cuencia, pero creo que se puede adaptar perfectamen: te @ cualquier movimiento. Ascendente, descendente; oscuro, claro: estrincado, lit viano, Todos enfrentamien- fos entre sonidos que salen de estas posibilidades. Para este tipo de experi mentos es recomendable que afines bien tu guitarra puesto que posiciones de es: fe tio no dan mucho margen de error, especialmente las del caso 3 que presenta el ejemplo de acordes més cerrados. (Mismo podés experimen: tar pasando de un ejemplo 2 otro, Tomar un. acorde “cerrado” del ejemplo 3 y combinarlo con alguno de los otros casos de! ejemplo 2. Creo que eso te daria una aproximacion a un claro: ‘oscuro entre ambas_ posi ones. Seria interesante también romper cierta relacién tonal que tienen estos ejemplos felacionandolos como. si fueran sonidos. Al principio de la nota nos referimos ‘estas posibilidades en un sentido secuencial; rompa: ‘mos ahora ese orden y usé- ‘maslos como sonidos isla dos, como timbres si se quiere. Creo que es una po: sibllidad muy interesante de este tipo de acordes (yuxta uestos) la pequena duali {dad que tienen como sonido fen si de tener un aire de acorde perfecto, roto por tuna nota en gran tensi6n con la sonoridad general. eters 4 eguramente de todas las eenieas que el baja hain corporade en los tims tempos is de Arménicas es lng de las mas revolucionarias, ounue no sean muchos los ba Islas que han explotado sus po oidades reales y la mayor la » confinado a-un par ge "ca las de adorno”"0 8 un modo sear de afinar su insu ios de cuerda vienen ut sndoios desde hace silos, pe ajsas han comencade a los recién en la decade pa aay algunos con un nivel al ue parecen continar al bajo yo aun instrumento ideal s1a producieaetonicos, Cuaido nosotrs. pulse ‘> la ota SOL. por ejemplo, ‘ovucido pot 2 vibracion de de en tode su longitud, bien est virande ‘a una de sus diviiones aiemdtieas (2. 3. 1a Cada una de estas divi ones produce. al menos tear arnenie. una neta diferente y lo Jue nosotros. pereibimos apa do (SOL) es la sua de todos a8 noi8s. Estas notes son los Sobretonos arménicos ys ios esforzamos un poce pode os dscnininar algunos, Los arménicas san denom: 1ados “parclates™ sequin Irae ova la cuerda en. partes ‘auales. Los parcales son tanto $s audibies cuanto més cerca uc le Fundamental seen uentren y més débies cuanto nds se alejen. en el grafico 1 vemos representados 10s ocho brimeros perciales, los mas ut: El primer parcial es nuestra rota ‘SOL. (FUNDAMENTAL) tal como la tocamos habitual mente (1? cuerda late). Else Joundo parcial es un sonido una foctave mss agudo y seen: ‘uenita sobre el trate 12. co rma dividiendo el largo toa dela cuerda en dos pertes (1/2). Ver araticos | y 2 I sonido de cualquier armo. (natural) se-obtiene. asi apoyer a yema del dedo suave: ‘mente sobre is cuerda sin ba: Jarla al diapasén. Pulser aho Fa con la mano derecho y ape. nas logren e sonido buscado ve tren rapidamente e! dedo de la ‘mane iquierda para dejar que la {uerda vbre libremente, El so ido permanecerd aun cuando hayan retitado la mano, Con un poco de pracica podrén mane lar este aspecto de atecnica co 8 ensequida. ES aconsejable pulsar las cuerdas bien cera de puente (estoy hablando de la niano derecha) y con el micro no de ayudos al mango. A esta altura de la nota ya tencrian que estar con el bajo'en la mena, si ho es imposible entender todo ‘eso. Adems usen simultane amente ios grficos I'y 2 El tereer parcial es lo QUIN. TA (RE: quinia note coniando desde la Fundamental SOL) representa la division de ls lo itu total de la euerda en tres artes iguales. por lo que en ontramos dos (RE) armonicos iénticas: uno en el taste 7 9 otro en el taste 19. Exisie 12 Jque podriamos llamar cualidad “Espejo” por jo siyuente: el primer RE se encuentra 2 igual fistancia del raste 12 que el se Jaundo. Son estos dos RE. los lque dividen la cuerda en tres partes iguales, Las puntos don Je esto ocurre se laman "né: Idulos” "nodos”. Al tocar en | nédulo estamos privilegian: fo ese arménico po" ‘dems. El evar fctava mas oer Inés arriba de lo SOL) esta sobre un bajo de tes que Ia note normalmente to- cada SOL ((rase oreja, Fl quinto CERA mayor 1S talh_que apares {08 primieros ess tes d'y 9 espe lesson el 6° (abe del Ser arc. 017° y el B° able del $71 estos son un poquita mids 9'y sobre el microtone de gra 1s fen caso de que tengan dos Como Us. pueden ver en toy aHicos 1 2 os siguientes pa eet te St 4°: 5": 6% y 7 dos restantes esiér ahi cejilla G7 — ©} BS ©) Grarico:3 Janay en pan | ms cada, esto sucede SOBRETONOS ARMONICO: coctava SOL SEPTIMA menor Fa Quinta RE TERCERA Mayor si octava SOL QUINTA RE OcTAVA SOL, FUNDAMENTAL SOL Bvo. PARCIAL, mo.” bio, Bi. ato, 3er 2a, ter por temperamento se no es exaclamente gal 3 sinacien natural. No obs © puede ser utizada depen 45 det marco armonice ‘nota “bive El mismo. procedimiento empleado para la cuerda SOL. puede ser aplicado sobre las ftras. 3 cuerdas con lo. que tendrén una buena cantidad de arménicos naturales para utlizar Cina ver que memoricen esta cara gra. 2) veran que las posibiidades aumentan enor ‘memente si comprendemos es te concept. Un arméni puede ser diferente parc de distintas fundamentales. ‘Nos encontramas con Moro para charlar e baterias y parches perdides BATERIAS Tengo dos baterias Ludwig. Una nueva y ira del afo 67, de vieja production. Me : ‘compré en la época de Seri Giran y es un amién; son 10 tontones, bombo y tambar. ‘La chiguita tiene bombo, dos tontones y ton lon de pié, 0 sea que son cinco cuer: os. Soy fandtico de la Ludwig. PARCHES: Me gustan mucho los pin-strikey los a8 peros, las Ambassador. Para usar en vivo fe guslan los pi'sirike pues son mas bien brilantes, no tienen esa sequedad ‘ue para tocar en vivo es poco convenien te ‘Ahora salieron unos parches negros con aceite dentro pero son demasiado secos Suenan a caja de zapatos. Los pin-strike lienen un poco de “canto”. de resonan- tla, Los asperos me gustan para grabar Dues son mas agudos y tienen mucho ata ‘ue. £1 oro parche. como viene acetado fn ef medio, tiene sonido mas seco. En Grabacion siempre use arenados PLATOS: Yo siempre usé platos Zidian. Un ride ge 20" un Swish, también de 20. un trash ride de 18 y un medium thin de 16 Tengo una pareja de chatiesion de 14 Flat top (sin eampana). El platilo de abajo viene agujereado y deja sali el aire al Cerrar el charleston. Esto permite que el Sonido no sea tan cerrado al apretar el pe= ‘al del charleston En los ride, ol diseo fit-Iop hace que no abra tanto, Tenés que pe hacha para que lo haga. En cambio lo pla tos que tienen campana abren mucho mas rapido MORO PELA REDOBLANTES: Tengo un Ludwig suprarfonic del ato 63. Un modelo viejsimo pero que es Impresionante (de 5 pulgadas).. Tengo también un TAMA de madera pero de 6: por 14°", eon seis capas de madera pint as al vacio ‘La Tama también es una buena bateria pero yo siempre fui fana dela Lucwig. El edoblante TAMA es ef que mejor resultado mme da en grabacién, es como para afnarlo alto, Tene sonido agudo pero con mucho Cuerpo, EI Ludwig, como es de caja mas chica y es de metal, tiene un sonido mas grande tiene melédicos. pero yo casi slempre use mas a bateria chica {ue la grande. Es mas cémada, mas com- acta AFINACION: Yo tengo un ‘que que uso para el ca- livrago exacto, pero es medio complicado ‘porque si sete lega a bajar un tornillo 0 al- fo tenes que volver a bajar todo y volver a {ensar. Y9 casi siempre lo tenso a mano y fen cruz, Hago una tore y en seguida le ‘puesta. La afinacin es a piaccere. Si ne esis una afnacion més aguda le subis todo, Pero casi siempre los tonlones los atno mas trantes abajo que arriba. Si aba- jo iene cuatre weltas, arriba le doy ds. GRABACION: Yo casi siempre voy al est ign con el sonido ya preparado, PALILLOS: ‘Me gustan las Regal Tip 58 y también uso ahora unos que se laman Von Muller ‘que son nacionales. Ahora sac6 un modelo fe graba- rvovo que es muy parecido al Regai-Tio, ‘con punta de plastica, pegada de una for- rma especial que no s plastic esta ‘como soldado con la madera. Alguna vez prabé pals de graito pero no me gus ron. No me gusta el contacto del grafito Ja mano. Ademés son muy druos. Me par ce que rompen més parches y platos que tlecto que da. No es que seanmalos, para arma deta o van, Me gut casa tradi PRACTICA: Voy antes 2 los ensayos y toco algunos sjerccios 0 repaso cosas de ls temas. T ii en cuenta que yo soy autodidaca y todo lo que aprendita saque de discos, de ensa- Yar mucho sol eericios y cosas que se ‘curren. Para mila préctica consiste en practicar mucho y sacar cosas de ls dis MAQUINAS DE RITMO: Me gustan pero para mi son el enemigo dol balerist. Se pueden usar e incluso to- ‘ar ariba un ritmo de bateria, pero no es tuna cosa que me atrae mucho. INICIOS: Insisto en que lo mejores tocar con dis 0s. Poner el equip al mango y tocar arri- ab2. De todas maneras, un profesor es im: ‘portantisimo. incluso yo mismo voy a reto- ‘mar porque siempre llega un momento en (que tends limitaciones. Vos. solo leads hasta acd, después tonés ol techo. Y hay ‘estudiar. Esto que vimos sobre cuerdas a are ocurte en realidad sobre donde 1s res arménicos acter ‘como parciales diferentes s vuchas més y_obviamente un venejo de ia Armonta fvalquiersondo. Esioes Toda | — Ebadd latundamental “normalmente | permitré mas y mejores resulle note normalmente tocads | 9 tocada™ sobre lacoarts cores | don [sfundamental de una serie Uir'Es convenient. veces. | — En otra oportunidad vereros Se “Sobretonos. arménicos tocar los com tocar on arménicos a fomo a epreveniada en el 6 iifcales con os que posreros feo 1. Porerenplo el ormenico {ows pricicamentecvlguer Stes tercera mayor de SOL, reo pero alere quit Justa de Se’ ienen ideo de como MI; séptima mayor de DO: | usar los arménicos escuchen clave de St; novena de LA: ‘Stiqucr ge lon duces donde Gncena sumentada de FA SonSOLel score sera | toca Uaco Pastorius oc) LP ste Gmaj. 7 li a8 ys tocamos | “TOUCH ce Bunny Brunel S comprenden ee co crcl sesterido @ mls un | Siren estos dos bates usa posran ilar uno dom y Wes tars aad. FRETLESS, tambien es pose Srmonicos con dita Funda EAS en pesar de que et | tocar lo orménics en un bajo mental, produciendo_difere Gaaricod amero de eeménicos posibles | con trastes. Insistan, (Cs “armoniaa- Esto pueden 5 imtado, ios posbigades texperimentarlo en el giico 4 segin le fundament ae Roberto Schimkius ce aaa ere eT Le = AI IN Oe LSS RAR ARENT Be i j { i : ‘ { Musica rmport tacts erect GRAFICO UNO. Le fundamental irradia cenergia en forma de vibra: ciones a su serie de arméni: cos, los mas cercanos rect: ben mayor cantidad de los que se hallan a mayor dis tancia. No es casual enton: ces que la triada del acorde de Do mayor sea do mi sol LEYES ARMONICAS Porque podemos ver en el ‘afafico sol y mi son los par: ciales mas cercanos a DO. La jerarquia intervalica esté relacionada con la distancia ‘que encontramas entre cada una de las componentes de un sonido. GRAFICO DOS geste Bn on El.uso de intervalos carac teristicos en los distintos pe- riodos de la historia de la miisica coincide con la edu: ‘cacién arménica y la profun- dizacién en la bésqueda e in: corporacion de nuevos par ciales. De esta manera en los estilos musicales desde el renacimientos en adelante se han utiizado en orden gra: dual la 7* (7° arménico), la rnovena (9° arménico}, la 112 (12 arménico) y la 13* (13 arménico). Otro de los aspectos es la constitucién timbrica. La di ferencia de timbre entre dis tintos instrumentos radican ‘en diferentes camposiciones del espectro, Una misma no- POR JORGE HARO ta de igual altura entre el ins. trumento A y B serd cistinis auditivamente sequin la can tidad "e intensidad de las componentes que geners cada uno. GRAFICO TRES En este ejemplo el instru mento A es mas rico (brill te) que el B. Este resulta sonora se debe a que * tiene mas componentes auu das que B. Ese brillo que percibe en un determin: limbre es la interactuac de los aiménicos mas ele dos que incorporando su s nidio pequeno y agudo. co lorean el resultado tim final 3 + 2 ohh #* El juego. tensidndisten: sién gira alrededor del uso de arménicos a mayor y me nor distancia del sonido ba- se. Las palabras consonancia yy disonancia no son correc tamente usadas segin este punto de vista y en cuanto al sistema tonal se refiere; si s hablar de par alejados de [a fundamental 2 rota sol es afin a un do, cer arménico dentro ‘mayor energia que > RE, el armonica nueve ia cultural. ba fe tradicion, 2 donde fueron utiizadas smponentes mas proxi mas 2 la fundamental, los ‘ciales que se encuentran mayor distancia nos suenan menos familiares y mas molestos a la audicién: tension, El empleo de estos cono- cimientos a partir de esta ley rombrada nos brinda la po: sibilidad de un amplio de- sarrollo en el campo arméni- Co, de ella se desprenden to: dos los elementos para el Uso y la experimentacion de la simultaneidad de sonidos. "LA DISCOTECA DE LEON GIECO Leén es una “esponja musical” en constante ebullicion. Absorbe sonidos de todos lados sin detenerse demasiado en modas o estilos. Por 250. ‘comodamente instalados Musiquero le costé enorm ‘en el living de su casa, ol emente hacerlo hablar de Loe discos preferidos. Pero al final de ta batalla, logramos enterarnos de ‘qué es lo que realmente ‘escucha Leon Gieco. Para mi es dificil hablar de discos en particular, Para mi son claves las bras de algunos tipos. me inspiran Sus trayectorias Por ejemplo: Yo todavia no alcancé ‘a excuichar un trabajo musical mas Completo y universal que el de Los Beatles. Es un trabajo integral desde las primeras épocas hasta Lennon solista. Esa obra reine condiciones de “hippie”. modemo. pop. punk, todas los estilos. Musica Cspontanea y musica elaborada Canciones redandas con interpretacion inspirada. Cada disco de los Beatles fue una revolucion en fos conceplos de la €poca. y todos tienen vigencia hoy en dia. ‘Aigo parecido a lo que los Beatles Sighificaron para la cultura planetaria significa Violeta Parra para Latinoamérica, Sus canciones, surgidas del folklore chileno. pueden ‘ser tocadas en cualquier contexto y on cualquier arregio y siguen Siendo perfectas. Ella abrié el fespectro de la misica folkiorica del continente En genera. yo eliio autores 0 ‘compositores y sigo toda su carrera tengo todos sus discos. Bob Dylan fs el caso mas ejemplar para mi Hace mucho tiempo que me siento identificado con él, desde que fescuché Mr. Tamborine por los altoparlantes de la plaze de Canada Rosquin, mi pueblo natal. Todavia ime identifico con lo que hace, me Wuelvo loco con sus altimos discos. EE “Tengo todos sus discos. y no hay tuna épaca de Dylan que sea mi preferida, cada disco nuevo se Ssombré como si fuera la primera Vez que lo escuchaba. Para mi es ‘como una institucién, Y fijate que en el '78. yo estaba viviendo en Estados Unidos. y me paseba el dia entero escuchando los primeros discos de Police y Dire Straits. Esos discos me volaron la cabeza. ¥ al poco tiempo. en Buenos Aires, vi tocar a Police en ‘Obras y no lo pude creer. Pero lo mas notable es que al poco tiempo fei que Dylan iba a hacer un disco con Mark Knopfler. guitarista y fiaer de Dire Strats. Entonces me dije: "Otra cosa més que me acerca 2 Bob Dylan”. ¥ ahora, en el atime isco de los Strats, Sting canta con Knopfier. Hey otras “obras completas” que tengo. J.J. Cale, Ry Cooder y David Lindley. Espero que alin dia voy @ poder grabar con Ry ‘Cooder por ejemplo. Es0s son tipos ique escucho todo el tiempo y que Probablemente se inspiren de una ranera indirect. ‘Aunque yo estoy trabajando con el folklore, insbitamente la masica que més escucho viene del folk ‘americana o del rock. El disco “Face to Face”, de Pete Townsend, por tjemplo, me pone los pelos de punta de emocién. No he encontrado muchas cosas en Latinoamérica que me guste escuchar todo el dia. Me interesa la asia étnica, la misica indigena. el foikiore regional, los sonidos populares de América. Ahora me asaron un casette de un indio Ona euando estuve en Ushuaia, y me Super interesa, lo escucho bastante, Peto mis clésicos siguen siendo Dylan, Sting. Knopfler. todos los que nombié, Sixto Palavecino y Los Carabajal también son clésicos para mi. Elpidio Herrera. el Greador de la "Sacha Guitarra ‘acaba de sacer un disco impresionante. Pero nosotros tenemos e! oido Scostumbrado al adelanto técnico. @ Ta calidad infernal del sonido del rock. Si vos pudieras grabar @ un tipo como Elpidio con ese nivel técnico de sonido, nos entraria a todos mas fécilmente. Ese sonido poderaso que produjo el rock. que fogr6 transmitir excitacién en los discos frios y mecénicos. es !o que realmente me sigue moviendo. ¥ la obra de esos creadores clésicos de fa masica de hoy. que me facompanan y me inspiran todo el DIRECTO DE FABRICA BATERIAS, BONGO, TUMBADORAS, TIMBALETAS, CASCOS ESPECIALES A PEDIDOS TIMBALES PARA PERCUSION BOMBOS PARA SINFONICA DE 24,40 pulg. FINANCIACION ENVIOS AL INTERIOR ‘CONSULTAS 40-0231 tiempo. | fy vamos a describir la evlucion en el uso de le bateria desde 1840 hasta la fecha, en el marco e la misica de azz en los EE UU. Para aquellos que no nan tendo oporty nia de leer la nota anterior. cigamos que nacia 1930 cuando reinaba el esile Swing, Jo Jones le aia terminado de dar la for ma actual ia baleria.Acticd las mecidas el bombo usadas hasta entonces, invento el charieston inspirado en los antiguos pla tilos de choque y cre las escobilas que on un sonido sensual trotaban el parche Aiovjando iseros que alzrgaban o achica ban el compas creando un cla sui ap 12 para acompafar las daladas. Hablamos ctado tambien ia aparcin de Bop y ojimos que le habia otorgade fal Cantidad ce elementos ae musica africana {compases compejos. liberiad exoresiva en la improvisacion. procedimientas rim 05 frivales. velocidad. energiainsinva 18 ete). come nunca habia tendo la muse e jazz de New Orleans. Chicago y rasta e Harem ESTILO: COOL JAZZ. 1940-50, Bateristas represeniativas: shelly Manne, Chico Hamilton, CARACTERISTICAS GENERALES. Como respuesia@ la nerviosicad exitants | Bop e "Cool Jazz" inaugura un eso Felajoo con autores coma Miles Davis, Gil Evans, Gerry Mulligan, ete BATERISTAS EN PARTICULAR. Shelly Manne (Howard Rumsey, Sherty Rogers! ‘Manne tiene un “pitch” (toque) defn 0 y Sus solos colordoss retoman el uso ‘meiddico de Roach combinanco el amber, 2 bombo, los tom's lo plats, Manne realiza en el ao 1954 una gre bacidn en la cual en dio con el pianista Russ Freeman intercambian frases y su Derponen melodies que le permiten ‘decir 4 Manne timbres, climas, colo "es propio, CHICO HAMILTON: (ohn Coltrane, Sonny Rollins, Chatles Mingus, Gerry Mulligan) CHICO es un “Drum West” (asi pri samente se lama uno de sus solos més co- ociéos) y como batersia dela costa occ dental combina la tragicion de Jo Jones ‘on el “tiempo inverido" de Elvin Jones. Desce el 60 Hamilton vine realizando con su quintelo experiencias. mesuradas entra del panorama de la vanguardia, ESTILO: HARD BOPrines cl secace ela BATERISTAS SOBRESALIENTES: e1- BREVE HISTORIA DE LA BATERIA II vin Jones, Art Blakey, Philly Joe Jones. CARACTERISTICAS GENERALES. como reaccin al jazz relajado el Hare Bop cevaloriza el impulso emacionaly Ia aficanizacion Grandes explasiones. lineas melacicas sin peti un ritmo fo. Progone un proce imento musical ue conecte la Baera a) esto del grupo desde a cindmica «ten: sion/dstersidn) reclamando una revision Jo instntvo BATERISTAS EN PARTICULAR: cu vin Jones (Coltrane...) Con Jones termina el ritma metrénico. ia bateria sigue a ecision del instrumento solista. Jones cesarralla una inaepencen ia totaly un grado de polirtmias comple Jisimo. Por momentas acompan el ¢'seno e la melodia y gor mamentos delberads mente toca en opesicion a esta Jones representa e sentido experimental (2) Hard Bop. Ai Blley : (Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis, etc) isla explosiva que super 2 6/4 alos de 4/4 crean Go asimetriasy un uso Gel espacio particu: sicas esenciales es Att Blakes Kenny Clarke Max Roach. ane estio in” frente @ Denzil Best @! estilo que se ha odo en e il-out (Frases “flout” es una ulti sarole del legato (igaco Jones y Dave Tough enteramente ios espacios m tambor creando uns acentuar con la melodia sino trasgredién ola al realizar sus frases. “fin” (rases-denive) en cambio, toca en consonancia can la melodia, lena can Sus acenios e centro del tema mus val ESTILO: “Avant-Garde style”, "FreerJazz”. 1960, BATERISTAS SOBRESALIENTES: Tony Wiliams, Sunny Murray, etc CARACTERISTICAS GENERALES Rompe con e ritmo gi y hasta rome con la organizacién temalica por races Podriamos decir que lo que el fee jazz ive la misica la ruptura con a figurativo (= Pelirtorpemente a la naturaleza) tue a la plastica ee Los cultores de) “free jars planiean fe! estado del pulso ese ‘empazan elma melico pot co igaco a las vivencias musicales y no tanto a lo considerado correcta ‘eleclualidad musta} ‘empleo de poirrimias sven gara una able tuncién’ ce organaacion rtmcay mmelocica El chareston no marca un bea regulary las acenfos en dos y cuaio en un camps e 474 desaparecieron completamente Se superponen gisenas covieso triples en un standar oe 4 creando uns sensa ion ge iregulardag inoletanle deste Ta percepcion Porta ran aesarro de isinia n set” produce un pect cramatca. la parieidn oe das tom 2s yuna artlera de plas que van des Ge modelos que sirven para. ecompune mento. goipe.electo con diferentes cos bildades de luncien. peso tamano limbrico. ele BATERISTAS EN PARTICULAR Tony. Williams (Miles Davis, Jahn ‘Abandona canioletamente el papel rim Wiliams es el soista de la bateria cuyo xin con e esta de 1s mis ese! “pulso”” improvisando Sobre la ‘oguciendo acantecimentos mus: simultaneos al de las demas mis: Sunny Muray (Albert Ayer ete, MURRAY representa on forma extrema “ee jazz” toca sobre la melodia pe {quefios solos punzantes. muchas veces apenas aucibles. que parecian estar acu ‘ulando energia para luego estalar en re: ‘molinos salvajes en fod la gama de su ns trumental Sin métrica, sin compas, Murray tenia ‘wing; sin todo aquello que parecta ind ensable Murray tenia un Sentimignto a Parti de sus movimientos do tensiény dls tension, Bueno, vimos como del Swing pasamos 4a afrcanizacon, al Gaol, nuevamente a lo wibal hasta desembocar en una bis: {queda de sonidos naturales con eee Jazz". Continuaremos con et jazz rock. el ‘atin-Jazz"” y ademas. en’ la. préxima entrega, nablaemos del desenvolvimiento, el rock, abiamos de movida que la charla con Gustavo iba a dar para mucho. Las violas, grabaciones, planes y algunas de las cosas vistas a Ia vuelta de sus viajes: Provision 2Qu8 violas estas usando en este mo- mento? itarras, La mas importan que uso es una Jackson que poco tiempo. 0 na Schecter, una Chet Atkins qu Ginson con Cuerdas de Nyion. u der 64°” oe 12 cusroas calera Roland GR7O0 aoa, de violines, an la gu mento que mas domino. L vivo un poco para naver solos lene algunes sonidos que pasados a tra 1 dislorsionacores suenan totes hincha eso ando viola y pa 2 os tipicos de cuerotas uieto conseguir un chariza de sanigo y pasatio todo a través de un distorsionador do un solo pera mucho mas ings pevtraria: Adela le) ne una gorcura que n Te que €50S bichos son muy esquem guitara electric, cla rio hay muchas pasibilidages de tra- que es muy raro ve 0. Tenés dos osclaa {Cua es tu guitarra de cavecera’ verlos. conseguir dere ta Jackso s siempre suena a si No lo usé mucho en vivo y en na. Fla de teclados que hay son de v La gue siendo una guitarra muy poderosa: st No me imaginaba que tuvieras interés en Seymour Ouncan se consigue mas gordur guitarras con cuerdas de nylon aque en una Strato normal, Es c Por algun detalle en especial te gusta esta guitarra? astead es son mera "AY la Schecter? ;OMUNICAR Reportaje— Marcelo Fernandez Bitar ATl 7 oro 6sa era tu viola, la famosa Schecter negra de Cert 22 dn cuanto a efectos? Yo uso toda une pedalera BOSS que | tiene un Chorus Estéreo, un flanger, un | overdrive-turbo que ligne dos sonidos ‘is: tins de dstorsién, y un compresor. Don (e primero entro es 2 un compresor, para im es el pedal mds importante ya que me permite aargar el sonido. De todo eso saigo y voy a dos delays que uso en sincro MIOI, Uno ese! SDD 2000 de Korg y el otro un DE 1000 de Roland. £' de Foland tiene 4 memarias y le doy un uso com de ecos espaciados, con el Korg, que no tiene tanta calidad pero tiene una cant dad ce programas infernales, hago todo resto del sonido, como 10 programas de chorus, 10 programas de flanger y des pués otras 20 0 30 programas de delays ‘que van acomadades de Uno a oro delay a travis del MIDI Por ejemplo, si un delay lo tengo en 1000 ms y e! oiroen 700 ms consigoritmi: cas distitas. En eso estoy trabajando Se consiguen buenas cosas porque ull zandoios en stereo a distntas velocicades, producen en el oico sensaciones stereo muy interesa Con un delay en cada canal Claro. fn “Nada Personal”, or enplo, ullicé un sistema de grabacion stereo aa las guiaras: la que le man: data a Mariano era una sefalestereo ara ves de un mixer de 4 canales, Ponia un efecto en cada canal ypaneata dea dos en dos (dos ala iq. dos a la de), per era to Gespelote de Y gregas y de cables que termine pensando que tal vez nolo voy a hacer asi. Voy a recurtr a un sistema mas simple. Esa es la manera oe grabar iene Stove Stevens, el gutarsta de Billy Idol que tiene un sonido interesante En delinitva plenso que tiene que haber una cosa de signiicacion y en este disco ro voy a hacer una cosa tan complicada Tambien uso. despues de todo eso, un Feductor de ruidos que se lama HUSH y es tuna especie de dBx, no es un gate ni una compueita, note corta el sonigo en ningun momento y saca las “Irecuencias indese- ables”. Es realmente un buen aparata yo Coloca siempre pues e! quilombo que ha cen mis guiaras es infernal '¥ como etapa final le agrego a ese sist ma una cémara de reverberancia Alesis chigutta de 64 programas, que pare guitarra es mas que suficiente. Con eso es- toy manejandome ahora {Qué equipos uses? Uso un Seymour Duncan convertible ‘muy promocionado por Jeff Beck, que. es tun equigo que fe permite cambiarle los pre valvulares para abtener diferentes sonidos, Tenés médulos con sonidos limpios 0 su- Cos: ys como el perteccinamiento del equipo de valvuas an cudntos médulos trabaja? Son cinco méduios posibles y yo tengo ademas algunos de repuesta, En una gra bacién puede ser que los cambie pero en vivo es imposible hacerlo. Una vez que uno hizo una combinacién ideal se puede traba jar un canal limpia y un canal suco. Vendo Ta comoinaciOn de las cosas conseguis efectos interesant Pocés pasar de un sonido Boogie a un ce ese equipo una especie oe Pig Nose chigutito. de tal forma que para 2c usarlo abajo volumen pe ura / £79 epuo|4 IduoorM JEZD PSHMNASoMsdD) OIsSvV OD "SOSUNITY SVIW NOD YOQVZILILNIS 13 O93T1 so] ap opt ste numero se lo dedicaremos a los trasductores de sonido para irlos conoclendo por dentro. En principio un palante es un elemento | ‘ransductor que converte energiaeléctrica en energia acustca. La energiaelécrica es Fecibida en una bobina mévil que. ajo la influencia oe esta sefial de coriente ater na, vibrara en mecio de un potente campo magnetic sosteniso por et iman perma aie del parante, Un procesolargo de e- finir pero instanténeo. Ahora bien. ia bob na esta atascada a un cono de carton que 8 e! encargado de maver las moléculas oe | ave, Este cartén es disetado en forma ce ‘ona eeido a que de esa manera ofrece yor resistencia al aie circundante y e ula con mas energia las moléculas de are siuadas entree a @!. Porque de 280 s trata el sonido: una compresién y des- compresion de moleculas de are El cone puede vibrarlibremente gra 26 al sosten proporeionado por la suspension fe borde, una especie de tla covrugaca ‘ue tiene pliegues varios ‘Que fatoresinfluyen en un buen cise (Ge parlante? Quizas pueda ayudar una compra oeleccion. Por ejemp el iman permanente. Cuanto mas pesado mas masa posee el iman para bancarse el | 800 a 7 kHz) encontramas a radadores Tyo magnético que tiene que emit y con- | rectas, similares a los woofers pero con | cir Otro factor es el bobinado ce la bo- | elemest e (hacia atuera 0 hacia dentro) y ouede llegar a desconectarse rabarse en el fondo del itersicia del iman permanent Qué signiticado tiene la poten sible de un pariante? n este pumto hay varias cosas que de: sam e rango medio (de mas cequetos y livanas en el | Existen en las especiicaciones de los bina mévil, que debe ocupar todo el espa- | como (que son ge 8 0 menares), y las bo- | parlantes dos tigos de polencias especi 610 de intrstcio del man para obtener un | cinas, no tan familiares en et mundo del | cables: la polencie RMS a potencia mu- fxcelente rendimiento de potencia. Algu- | aucla’ casero coma en el ambito pote: | sical nos parlantes. coma los conocidas BOSE, | Sioral. La bocina es una especie de adap- | Cuando hay una relerencia a potencia or ejemplo, tienen este bobinado hecho | tador oe areas de aire, una la que esid | AMS se trata de una especiicacion elect ton alambre cuadraco para no desapro- | entrentada al oyentey ora la que esta ubi- | ca Unicamente y habla o® la cantidad de vechar espacio entre polos del man. Todo | cada junto al driver, una especie de parian- | potencia que se puede eniregar a un esto ifluye en el rendimiento del sistema, | te de ciatragma muy liano que mueve el | parlante en forma de tono puro y continuo, ‘que de por si es ya bastante bajo (un 5% | aire interno de la bocina. La ventaja dela } como una sefal elecrdnica. La potencia e ia energia elécrica es transformada en | misma es princigalmente su gran rendi- | musical, (lamada tambien potencia de pi acustica, el resto se pierde en forma ce ca- | miento acustico (25%). su rango (600- | co) es la que puede entregar el pariante sin ir) £8000 Hz o mas) que la hace factblepara_| distorsion en un abrupto de programa mu: ‘{Cuantas clases de parlantes hay? En | el uso en voces, el efectivo comportamien- | sical pci tenemos los Wanars,ya‘cinoc- | Yo alae lore y el conta del vango dd | La rela que une ls dos potencia se Sisos palates de graves. que se tan- | recivcad (casi se puede ceci que se | base en siguiente reacénpotncia pce Gan toca 'a evel eletica por dejo de| ““spunian’” a un Sector determinada). | = plenca AMS pot 2. Todos esos daar los BOD ccos/seg (ea). Pr casas que_| También se usan bocias en gabnetesca- | seriran al inttesado en slag algun tiene la musica (componentes arménicas y | seros. parlante conformacion Rabitual programas musi- | — ¢Por qué se puede arruinar un pariante? | Pero hay algo con los parlantes que ales) en esa banda es donde cicula la | {as razones pueden ser varias, como | causa conlusin y es la evaluacién que se mayor energia por ejemplo, un goipe de corente (o pico | hace entre potencia y rendimienta El bombo, el bajo, la percusién y gran | de tensién que lega al parante) puede | Si uno compra un pariante hay dos cosas parte de instrumenios tienen un sonido | quemar la bobina hecha de un alambre de } en las que primero se tia: dldmetro (8, fundamental en esta zona To que have que | espesor muy delgado, Otra causa puede | 10", 12 0 15") potencia admisibie, ¥ fen general el woolersea'el que mavca el | ser el uso 2 excesivo volumen constante, | con este ultimo término existe la comin ‘ango de potencia usable en un 60% ‘ues 1a bobina se calentaria hasta fundit | contusién e creer que un parlanle de El tweeter es el otro tipo de transductor | los materiales aislantes entre el bobinado | 150 W de potencia admisible suena “mas aque existe y entre sus caractersticas com- | (esta temperatura puede llegar a los ! fuerte” que uno de 100 W, y e30 no es ae asi. Hay otro valor que conviene tjarse cuando uno compra un parlante y es el rendimiento, Esle valor viene expresado en 48 SPL {decioeles de presion sonora) en valores {que van desde los 80.08 SPL hasta os 120 (8 SPL, marcando el principio y e inal del ‘ango encontrable en cuanto a rendimien 0 Es mas. esla medida muchas veces apa rece expresada incluyendo distancias oe meoicion {gB SPL 1W 1 metro) eempit "indo a grogoreion en cue Tue tomada ‘arrmagunente,\uego oe muchos afos en aque ea ca: mile consepur buen materi ‘ust! en PAL-VHS. en los ultmas meses se ha eotado numerosos clips y reales en wo an ook oe primer ve! Phil Collins: Live at Perkins Palace Por supuest. este conco de Pil Cains lun clasco gent de los video-muscales) no bod falar en as edienes naconales. Grab fn en 1983, contene una pacersa seleccén Tos dos primeros ciscos salts del tambien Imembro ce Génesis Face value” y “Hola, emo me ‘Ve magnatismo oe Clins se sum aura exc ante banda. qu interpeaos temas de un me- Go formoabie. ary Swermer (guitarra). Mo Faster (bap), Peter Robinson (teciagos). Ches ter Thompson (hater) y una vibrate seecin fd wentos (Te Phen Hoens) sobre cual Cotins se amaca con increible swing Durante la Pera que cura el vice, Coins habla con el pico y bromea con algunas ot us leas (alia que no esté subi), Entonces, un parlante de potencia adm sible de 100W con un rendimiento de 90 4B SPL sonar igual que uno de 150W con tun rendimiento de 85 6B SPL. Van esios ‘ejemplos. muy especialmente ingicados 'Bues son confusiones muy comunes en las Compras de pariates. La potencia aomi- sible tee que ver con el ampliicadr que une tiene. con lo que el pariante “va ate er que aguantar" El endimento nabla de la caracteristica del parlante y uno puede ecicarse buscar el parlante que mayor rengimiento posea aiza un ouea 02 patenas con thompson. i terpeta con gual acto ura baad oun funk. Y certs & stow can el Taraso "La gente se isla (People get racy | en una version Tuy personal l somo, calead oe Ia ima (gn, yf extausina deccion de Ken Ehtich Dropercinan e mareoagecuado para ese reco ‘engadismo woeacassetie “Now 6°, en camo, es una vceo-esion 41s esc dtp hits. Como toga seeccion fesula ago irequlre ncomplta. En ela con- ven grupos consagratos como Queen o Arca- da, cectores como Ken Fussel y engenaros cael "Tarzan Boy" el grupo Balimora ‘uizs a mayer aactva de estos 19 clips es ‘ave permite acercarse a vatos grupos nuevos, ‘igus oe ellos inatos en Agena. Por ‘empl, Faargl Sharkay con su tema “A good art, el reggae blanc de UBAO con ‘Dont break my nea” y “1 got you babe” (en este imo, acompanados po Chrisie Hynde) y la ruevapsicgela de The Cult, cyo video dle mma evolution” parece haber sido realizado al fin oe la dbcada del 60. Pero si el parlante emite sonido qué funcién cumple el bate? cutre que si colocéramos un parlante fen el aire generando sonido obtendriamos co resultado ya que las ondas emitidas or la cara anterior del misma se neural arian con las oe la cara posterior en un- elec de compensacion que nos impediria escuchar. Lo que el Gafle nacé es separar estas os caras del cond del parante creando (os espacias o volimenes, el interno y el ‘externa. Sd asi se desneutraizan las on ‘das emitidas quedanco en el are externa sto las de la cara anterior. (La cara poste fior comprime el volumen interna del battle) ‘veces no es necesario que el bale sea hermética (cama los amplicadores tipo Twin Reverb) sino que simplemente. se ‘quiebre"” esa relacién entre onda delan- tera y trasera. Pero para ceteriros a ios baffles dejaremas algun numero venidero 2 que e! tema es extenso e interesante (Con respecta a la reparacién de parlan: tes es posible realizarlaen su totalidad en €l bobinado, reenconado y ajusie de ima- nes (muchas veces un pariate caldo al suelo quiebra el centrado do los imanes) ttalando de repetr las mismas condiciones, Tisicas que contenia et orginal Y para terminar pocriams citar algunas marcas recomendables como por eempio Cerwin Vega, JBL, Electrovoce, Altec Lan- sing dentro ‘de Ta linea de audio prote sional Dios ips gma ese epee Sgerente KatsBash jure taarin Mena Teweuatogoss Tina Turner june 8 rons Bryans, yl oy bianco hme Mad- tes y oe lan Duy Queres con vices "20 Bey ma —eonirmar gue a cad no cebe fr nezesramente oe a mano ce os eases Se "orouccon, sn ce creat So cescrn cenasado los wes g€ muy odenas tans como Pat Shop Boys est et Gris), Tompson Twine ("king 2 yy Simple lads (Alveana Nekig)aunave Vos escenares Geese tio cp sen olghos Ge un sto Los muchas de Marlon ae ‘etn cons Sonar a nes anc Gh pra algunos. raves pra aes. os ‘Seu vee mas erste Dapree Mas 2:2) sa espace de ao-een (2) famag® i's flied & hear" veripresanent G90 pot Peter Care Compute exe peau Cary Moore (Emp ty rooms) ack rata & Oa Gra. ye Netrao Ci Renarébao la Tambin expe tenaga et ce Ran une, crea le {orden ce decaes Scie ue Se vuean a lo cps musicales. eens 27 at mam

También podría gustarte