Está en la página 1de 68
Biel) ae eu aL were) ora tale) a a Tier} TRE Me Lg out Solo Aqui. Encontrara La Respuesta Acérquese a MEDIPLAN q) ROTE 1ON MEDICA PRIVADA Casa Central: Ay. Corrientes 2811 - Cap. Fed,- Tel. 961-8147/8273 Av.Pueyrred6n 538 1°A - Cap.Fed.- Tcl:961-8197/8288 Ay. Rivadavia 5429 - Caballito - Tel. 99-5996 Billinghurst 2178 Cap. Fed. - Tel. 821-5025 LEONARDO SACCO DIRECTOR EDITORIAL DANIEL CURTO JEFE DE REDACCION DANIEL ALCAINE SALINAS JEFE DE ARTE FABLAK FRIDMAK CORRECTION WAXINILIANO CABALLERO TIPEADO IRIS EICHEVERRY PRODUCCION PUBLICITARIA TAPA: DANIEL ALCAINE SALINAS TLUSTRAGION DIGITAL Colaboraron eneste numero: Flora Molochnik, Daniel Sueiro, Daniel Pellegrini Hector Ruiz, Mario Méndez Caldera, Marcelo Roascio, Alejandro Giusti, Martin Porto, Osear Taberniso, Quique Sinesi, Diego Mizrahi, Enrique Propato, Walter Maiosett, Conchita Velazco y Sandra Smith EI Musquero es una publicacion de Ediciones Prisma S.A. In cripcion ante ONDA (Ditaceiéet Nacional de! Derecho de Autor) 0.77282 todos los derechos rosonados PROHIBIDA LA RE PRODUCCION TOTAL © PAR. CIAL Distribuye en Capital y fan Bs As, Vaccaro Sanchez y Gia Moreno 794-800, En el inte flor Sadye S.A. Belgranc ‘Sho Procie § 3,50 - Las me es que se publican ‘edicién, incluidas mar ttaciones y precias tienen e! ca acter exclusio de informacion EL MUSIQUERO NO RECIBE REMUNERAGION ALGUNA POR LA INFORMACION QUE PUBLICA. Se termind de impr mi el dia 16/2/92. Pra consullas y asesoramiento publeitario, limenos a os tele foros 962-6618/8740.0 dirigise @ Lavale 2656, 6 to Piso (1052) Capital Suscripcones anuales en el ex toror. paises Imirotes 50 USS, otros USS 60, Europa y Asia USS 70 gles resulta muy raro ,che? Se nos ocurrid este ndmero de Tango por varias razones. La més importante es musical, es un poco revalorizar este estilo tan rico en estética,simbolos, personajes e historia. La otra es el desafio de darle bola a este estilo al cual en otros lugares del mundo se le da una importancia muy especial. Y estamos, hablando, desde hace unos ajfios, de un nuevo resurgimiento y valorizacion del tango en muchos paises del primer mundo en serio. escucharlo. SolDo. A bailarlo, a SUI LKRAH RIC 10 12 20 28 32 34 36 38 4 42 46 50 52 53 54 55 56 57 58 60 62 63 64 6 Ediciones Tecnologia Celulose MoI Fino Morrone Tengo Conciones de Gerdel Asveglocién Conio Folklore Solo Tango Yeites Lofina Solo Rock Extra Lutherio Boteria Kits Requiem in Patches Improvisocion Bajo Cero Bojo Guitorra Guitorre Jazz Guitarra Folk Solo Jozz Closes Solo Rock Correo LA MANO VIENE PESADA. LEO MASLIAH Nuevamente el genial Leo Mashiah saca un trabajo que deslumora por su ingenio y bla bla bla bia bla bla de ur estilo tan personal que bla bla bia b) bla blabla bia bia bla bia bla por ejemplo una cancién a la Punpine! can Silvia Roig y todos los cliches bia bla bla nia bla bla o Alina Gandini, calida, tres bla bla bla bla nia bla bia el mismo Leo en voz, teclados y programacion que bia bla bla bla bla bla bla, 0 el EO} MASLIAH, tema este Amor de pelicula, buenisimo porque bla bla bla bla bla bla bla bla bla parece mentira que con esa cara de bia bla bla bla bl bia bia bla y esa vocecita de bla bla bla bia bla bla bla y el impacto que produce en gente que lo ama o lo ‘gia sin términos medias que bla bla bla bla bla bla bla y eso que en el Uruguay no son unos brutes que bla bla bla bla bla bla y encima esid bien grabado porque bla bla bla bla bla bia bla y lo edita Bare: EPSA MUSIC Fn realidad no es una edicion sino un sello dedicado a la musica internacional. Muchos conacen a la firma EPSA por ser la duplicador mds grande del pais. La empresa |: Girigen las seftoras Laura, Elba y Alba Casella (todas para una y una para todas) quienes siempre han estado en contacto con estos degenerados musicales que listaremos mas abajo. Entra en contacto con EPSA el Robledo Puch de Ia bateria, Daniel Volpini, al que le adjudican la funcion de “director artistico” de la linea 50.000. Es una idea muy interesante e inédita en el pais a la que ofrecemos todo nuestro apoyo y rompemos una botella de Baron B sobre un caset de la firma para botar este nuevo barco. Merde. Y vos Daniel, juicio Aca va el detalle SANFILIPPO / Hyos de la Luz* (estilo: New Age) N* 50.004 - VOLPINI BAND / (estilo: Latin Funk) NP 50.013 - DANIEL ALTAMIRANO / "Un pais de sol” (estilo: Folklore) N° 50.017 - PLDRO MENENDEZ / “Nuevos Caminos” (estilo: Proyeccion folklorica y lainoamericana) Ediciones Enero 1992 N® 90.000 - EL TALLER DEL JOVEN ARGENTINO / “Without pulover peruano" {esiilo: Mosica eléctrica argentina culturaimente penetrad. 50,003 - NAIF / “Idem” estilo, New Age Pop) "50.005 - DANIEL VOLPINI / Microcosmos 3° (estilo. Cinico New Aga) N° 50.009 - SIGLO TREINTA / “La Prosecien” (estilo: Proyeccion Folklérica y tanguera) N° 50,010 - MARCELO KAPLAN / “Grupo de M. Kaplan* (estilo: Musica Latinoamericana de Fusién) N® 50.012 - PATRICIA BARONE / “P. Barone y La Yapa” (estilo: Tango) N® 50,018 - MONOS CON NAVAJAS / “doe (estilo: Jazz Fusion) NP 50,020 - LAIGUERA - DE LA VEGA = ARCELLA / "Idem" {estilo: Tango de vanguardia) N? 50.019 - PATRISIO MAGLIAZZO / "Misa de Acuario” (estilo: New Age) NF 50.024 MARTIN IANNACCONE / si 4 “Idemn* (estlo: Jazz Latino) N 50.026 - GRUPO INDIA / “Ragana” (estilo: Etnico New Age) TESORO LOS NINOS PRIMERO LEON GIECO Este caset forma parte de un plan de una nueva ética a favor de la unicef infancia que auspicia la Unicef, Leon ha grabado estas canciones con la colaboracién 0 coparticipacién del core de nifios del Collegium Musicum, e! grupo folklérico Mitimaes, ef Duo de! Ser, el Coro Amiguitos, entre otros, mas el aporte vocal de dos actores: Leonardo Sbaraglia y Fabian Mena, Es una edicion muy prolia en todos sus aspectos, cosa habitual en Ivan Cosentino, quien lleva muchos aftos de experiencia en ediciones de musica grabada, Lo grabaron en el estudio Del Cielito con la asistencia de produccién del nuevo comunicador social Vikingo. Pero ademas de eso, se aprecia un material hecho con todo el cuidado, Paciencia y afecto que necesitan los pibes, Trae un liorito con las canciones e ideas intercaladas para ‘antar en grupo o jugar. Muy buena la idea de hacer este proyecto con Leén Gieco, un gran artista argentino y un mas grande ser humano aun. (IRCO - EL ARCA DE NOE) nal "CARVIN pucde”” * © CONSOEAS « AMPLIFICADORES * EQUALIZADORES + DIVISORES DE FRECUENCIA © MANGUERAS * BAFFLES Y MONITORES « AMPLIFICADORES DE GUITARRA - els@n.. EL SONIDO PROFESIONAL PALPA 3160 1° “C” Tel.: 551-0472 (CP 1426) : ELSOBAIRES 22408 Brindamos a nuestros clientes el exclusivo servicio de reparacién de sus equipos con Tee en s7A0 1c ROM = 1 91-1N 2 ODL costo adicional. Fueron los holandeses de la Philips que inventaron una empanada de plastico que, rellena de misica, seria el formato de grabacion y feproduccion mas uusado en la historia de la humanidad: el compact cassette. Entre quesos, suecos de madera y cerveza los quias lanzan ol formato CD con igual aceptacién. y ahora nos encontrammos (0 nos encontraremos) con el DCC (Digital Compact Cassette) proximo éxito en lo que se refiere @ empanadas rellenas de audio Adentro ‘empecemos por decir que, el éxito en el mundo de la audio tecnology, es el DAT, por su fidelidad, su manipulacién, | su tamafo, su comportamiento en fidelidad y otras cualidades que hasta los mas tradicionales defensores de Ia cinta analoga, recon con la cabeza gacha La mayoria de los masters, hoy en dia son mezclados a DAT con la precaucién de un mix paralelo a cinta andloga por seguridad profesional y otro poco por sentir insegura la instancia de conservar un trabajo de produccién de cientos de horas, de un grupo top, en un estudio top, en un aselito mas chico que el habitual Dicho sea de paso, los masters de produciiones profesionales, fuera del Pais, se realizan en dos tracks, en intas de 1/2 pulgada y en 30 ips. tal formato, utiizado por productores_de la talla de Jimmy lovine, Bob Clearmountain, es ahora comparado y utlizado par a par con el formato DAT, Pero, lo que en un momento fue dolor de cabeza para las empresas discograticas (y autores y fabricantes musical), hoy en dia se despeja, Po un lado, los DAT grabadores son absolutamente inaccesibles al bolsillo ‘TECNOLOGIA DCC EL CD EN CASET Popular mundial, en costos por ‘aparato que no bajan de las 900 USS. Por otro, la circulacion de material en CD es cada ver mas asidua, aunque las estadisticas de ventas mundiales sigan apuntando el caset como el formato mas vendidoe en e! mundo, De esto podemos deducir que, en el ‘mundo, pasa lo mismo que en nuestro pais, salvando las diferencias de escala. E CD se ha convertido en el standart musical para los que entienden la masica como un arte digno de ser exprimido hasta los carozos, colindando con el nivel Social “motorizando” de nuestra poblacién, o sea, los que tienen coche los que no, una prenda tendran, o un walkman, con el adosado de u 6 radiograbador doblecasetera en casa, en el que se realizan delitos como el de “copiado” (dicho esto desde un punto de vista juridico purista) que, en el fondo 0 en Gitima instancia, afecta a la discogratica local y, mucho mas importante, al artista del cual gustamos, don Philips es un holandes ducho y sabe que estas son las variables que determinan la necesidad de un formato de audio para la poblacion melémana de fin de siglo. Estas variantes son fidelidad comparable aicD Caractersticas mecano/magnéticas compatibles con el caset tradicional Codificacion y decodificacién econémica en terminos de data Requerimientos mecanicos superiores. EI DCC cumple (0 al menos asi prometen sus disefadores) con estos requirimientos. Se trata de un formato de medidas similares al caset que todos ‘conocemes, con una cinta del mismo ancho del que todos conocemos a una velocidad igual que la de! caset normal, La cabeza lectora consta de 9 tracks, 8 dedicados a la data de audio digital mas una auxiliar . similar a lo que ocurre en cl compact , dedicada a la ubicacién de los temas, y datos extras, Este sistema de codificacion se llama PASC ( Precision Adaptive Sub Coding) y consiste en una codificacién selectiva del tipo de data de audio que ingresaria a la cinta. Esta codificacién esta basada en come actua el oido frente al sonido, teniendo en cuenta el rango audible utl y efectos como el de enmascaramiento. Mas abajo figuran las especificaciones técnicas. Pero, sin duda, una de las variantes mas interesantes resulta el llamado Text Mode, 0 mado de textos el que incluye la posibilidad de ver en pantalla de TV texto previamente grabado en la duplicacién comercial Por ejemplo el titulo del album, la lista completa de las bandas, los nombres de los artistas en cada track Y ssuilas letras en sincronisme con la musica! Bueno, tambien estos textos pueden ser escritos hasta en 7 idiomas, dejando a cada uno la eleccién. Y ya uno se imagina tirando a la basura toda la coleccion de casels....pues no: los reproductores de DCC vienen con una cabeza doble, mitad digital y mitad andloga, cosa de que ambos formatos pueden correrse en el mismo aparato. Por ahora quedan dos cosas. ‘esperar que este formato entre en el mercado popular y escuchar que tal les ha salido el invento. Dos ejemplos de modo de texto GRATIS ESPECIFICACIONES Canales: estereo Rango de frecuencias: en 48 kHz de 5 a 22000Hz 4atkHz Sa 20000Hz 32 kHz 5a 14500Hz Rango dinamico: mayor que 10548 THD (incluyendo ruido): mayor que 9508, Wow y_lutter = precisién de cristal de cuarzo morn FORMATO DE SENAL Frecuencias de sampleo: 48,44.1, 32kHz Coditicaci6n:PASC Audio Bit Rate a84kbits/is (a 48kHz) CASSETTE Tiempo de_grabacién: hasta 2x45minutos (090). Tambien 2x60 min (0120) Tipo de cinta: tipo cinta de video de ‘cromo 0 equivalente. Ancho de la cinta: 3.7@mm Velocidad de cinta: 4.76em/s Tracks: 8 digitales y una de subeédigo Ancho del track:185um, Altura det track:195um, Lamusicaylacomputacio6nseunenenun punto: PC MIDI CENTER EI lugar preferido por los misicos porque nosotros somos misicos... INTERFASES MIDI - COMPUTADORAS MIDI - LIBROS PROGRAMAS MIDI - ASESORAMIENTO - CURSOS AV. SANTA FE 1670 LOCAL 80 arriba de todo, al fondo (1060)CAP. TE: 812-9200 /1504/ 41-9139 Pedi nuestro CATALOGO MIDI LE I | | \ Disposicion de los tracks y detalle de cada canal digital UNG. 2472 LUCA CARLOS POLIMENI Es la tercera edicion de este libre, enuy bien sintetzado como Ia historia de un “ciego guiando a los ciegos’ Bicen que e “invosat” asiduamente a los idos los mantiene cerca nuesteo, espimtuaimente vives. [ste libro es un uy buen documento para retener pelado imas abajo de las nubes Poliment eserbe muy bien, sabe balancer 19 jotanio_y lo profundo, ofcie que Il Signore Prodan sp merece en cxeces. Hay para datle y leer y luer, comentarios del autor, entrewistas de varios medios, carta de seres quendos. Leyendo te avivas que Luce era enormemente rico en amor, en sincendad, en valentia. Su madre dice que fueron 8 afos de regalo, después de una dura inlernacion Un libra que deja, esertos que te hipnotizan en la duda mas duda como ser? De Laitora A ‘=a a Sa Ls a rere aan rd Ceres Mauricio Kagel Cy ¢Cuando es el arte? Cre SE ito eer Silvestre Revueltas ROCK EN EL CIELO (Nuestros Ilustres Muertos) Marcelo Gobello Rocker nuestro que estas en los cielos, he aqui tu libro. Todos (y se puede decir que todos) tos mosicos del palo que © han puesto el pijama de pino antes de tiempo estan reunidos en este Wora. ¥ no sélo Rock: los Maestros del Blues. los primeros rockoros (Buddy Holly, Fddie Cachran...), los de Soul, Hendrix, B Jones, Morrison, Lennon, Bonham y ademas los locales Tanguito, Abuelo, Moura y algunos mas. Y no los mas conocides sino musics de todo nivel, solistas, imtegrantes de grupos, sesionistas, En cada personaje, el autor se datiene a resenar cada curva de existencia, con Muy buena documentacion y opertunos flashbacks que videan en el lector la verdad de la milanesa, La produeci6n no es tan buena, los errores de imprenta abundan (mir quien habla) al punto de ser molestos. Interesante material, no sdlo para regodearse una vez con los inquilinos 15 nubes, sino para entender, desde la muerte, lo fragil que resulta ef sentido de la existencia Aqui estén todos les que pudieron, los que la veian, los que la hicieron, buena pregunia es por qué no estan entre los vivos, Oistal) LULU Algun gracioso ya saldra con que la ‘amiga de Toby” 0 cosas asi, pero no. Lulu, nombre tomado de una opera del gran Alban Berg, es a la musica contempordnea crudita, lo que El Musiquero es al rock jazz y ete. Muy recomendable, para los mas cromaha, los amantes de ia musica del siglo XX, programadores. Una revista muy especial que también busca salir del encierto para comunicarse con otros ambitos. Fl Musiquero colaborara en el préximo nimero en un dossier sabre musica y tecnologia, en el tema ‘musica popular”. Conocimos asi a Oscar Ldelstein, quien nos manifesté ideas y demosiré avidez por el material que le proveeremos, Buena, quizas un poquitin retoriquin, mucho correo de pistolas y padrinos por lo de *Lulu’, vale la pena, EL LIBRO NEGRO DE POLANUER Jorge sacé hace un tiempo este bucn libro y cassette para que te vuelvas, en vez de chino, negro, tocando el saxo en una buena cuota de blues, rock, jazz y estilos de palo. Lo podés encontrar en todas las buenas casas de musica, Jorge esta preparando otra, con mas material para los que soplan este cao de mierda, Manage VANTAGE VG 15: 15 WAITS, volumen master, graves, medios y agudos y overdrive. guitarra 2 entradas més 1 entrada de micrfono con volumen independiente Salida de linea y de auriculares. Parlante de 8°. US 108 VANTAGE VG30 R : 30WAIIS, volumen ma: guitarra reverberacion. ? entradas mas 1 entrada de mierétono con volumen independiente, salica ue linea y de auriculares. Parlante de 10°.US 217 graves medios, agudos, overdrive, presencia y VANTAGE VB 30: 30 WATTS, volumen masicr, graves medi agudos y presencia ? entradas mds 1 entrada de micréfong con volumen independiente, salida de linea y auricular Parlante de 10". US 193 VANTAGE PM-1006 ‘Consola frontal con 4 entradas con ficha Jack y Cannon con control de volumen, graves, agudos, reverberacion/efectos, volumen master de reverberacion, volumen master general y nivel de monttoreo. Contiene Send y Return para efectos, salida monitor y 2 salidas de parlantes Polencia: 150 W. US 375 - VANTAGE PM-2006 Descripcion idéntica a la PM 1006 pero con 6 canales y potencia de 290 W. US 490 Sarmiento 1762 45-9091 Rosario: San Martin 947/9 (CP. 7000) Belgrano: Cabildo 1816 Daniel Sueiro por EL GLOSARIO IV (KORGNOL) iEXTRA! antes que en Keyboard y Electroni¢ Musician, por lo menos an- tes que las consigamos aca en Bs. As. y coincidiendo con la marca de la que hoy estamos hablando: KORG, los nuevos modelos que present6 en la NAMM: veamos: hoy Korg esté apostando fuerte a su linea de tecla- dos 01M, que combina sus mejores logros con la linea M junto con la linea Ty algo de la WS. Entre los modelos nuevos que podemos ver encontra mos el 01/W PRO que es basicamen te una version del O1W pero con 6 coctavas, y el O1/W PRO X que es una version del OVW pero con 88 teclas con peso de piano. Analicemos los argumentos basicos por los cuales Korg dice que estas instrumentos son diferentes a todo lo que oimos hasta ahora Una de las primoras palabras nuevas, ‘ue aparecen es Waveshaping, que KORG define como la modulacién de la amplitud de! sonido de un sam- ple por otro. Esto puege. sonar fami liar los usuarios de KAWAI ya que ellos tienen una funcién en todos los K que es AM modulation, o modula- ion en amplitud. Esta funcidn tiende a enriquecer el timbre basico de un SAMPLE 0 PCM; la diferencia basica ¢s la cantidad de samples que pode mos usar para modular a otro y obvia mente la calidad de los sonidos. Ade- GUITARRA ARMONIA, IMPROVISACION TECNICA ENSAMBLES. QUIQUE SINEsI 35-6870. mas, en estos aparatos, la funcion de Waveshaping tiene una envolvente propia que nos permite regular el efecto con mucha precision, A estos modelos de teciados KORG agrego dos modelos en médulos, el O1RMW, una version en modulo del 07, y el O3RM, una version expandida del 01 pero que cumple con la espe- cificacion GENERAL MIDI de la que hablamos unos numeros atrés, confir- mando un poco la aceptacién del standard. Ahora si, sigamos con la nota. Hoy, siguiendo con la idea de los tlti- mos articulos, vamos a ver cual es el vocabulario basico de la marca KORG para sus teclados. Este artiou lo esté basado en el manual del M1 pero sirve practicamente para toda la linea T, Veamos: Antes una pequefia explicacion sobre KORG, hace unos afios Korg no esta- ba bien econémicamente y parte fue ‘adquirida por YAMAHA; de esta unién sali una tecnologia de sampling y al- macenamiento de samples en chips que dio nacimiento al archifamoso Mi. Esto explica que, cuando uno abre un M1, se encuentra con que muchos chips son marca YAMAHA Hoy, KORG tiene dos divisiones, una en EE.UU. y otra en Japén: la parte de Japon es responsable de la linea T YM, y en Estados Unidos se desarro- 1l6 el WS. Esto explica un poco las di- ferencias de disefio entre una linea y otra a pesar de la misma marca, Aho- ra.a los instrumentos. Una de las primeras paginas que en- contramos cuando nos ponemos a programar un sonido (PROGRAM EDIT) es la del oscilador, y dentro de la pagina de oscilador encontramos un parametro llamado OCTAVE (OC- TAVA) aue tiene los siguientes valo res: 161, 8,4", Estos nimeros son una herencia de los érganos de tubos, los Te ensefio guitarra y bajo. Armonia y audioperceptiva Preparo demos (cantantes y grupos) Hago arregios y playbacks: TE HAGO TODO LO QUE QUIERAS ERED? Ue AAR D0) 195-9542 (Para los intimos, Criscvolo) cuales tenfan tubos de metal de dis- tintas longitudes para producir las dis- tintas octavas; estas longitudes se median en pies y los tubos median casualmente 4 pies, 8 pies, 16 pies, 32 pies, otc. Un tubo de una longitud de 8 pies producia notas en la octava central; en un tubo de 4 pies, todo es- taria una octava mas alto y asi si- guiendo, Para KORG, esto mantiene Gefiniendo el rango del oscilador me- diante el parametro OCTAVE. Si seguimos revisando e! manual ve- mos que no hay muchos términos nuevos que no explicames antes (ver notas anteriores), pero cuando llega- mos a la pagina de! oscilador 2, en- contramos la palabra INTERVAL (In- tervalo) que es el término que usa KORG para marcar la separacién en. sernitonas entre los dos osciladores, en otros aparatos esto [o hablamos visto como PITCH SHIFT. Y en la mis ma pagina vemos un parametro lla- mado Delay Start, esto es el retraso entre la presion de las teclas y ol ini- cio del sonido del segundo oscilador. ‘A continuacién, tenemos la envolven- te de pitch del oscilador que no pre- senta ninguna novedad con respecto a las anteriores que ya vimos. Pagina siguiente, e! VDF, Varlable Digital Fit ter, 0 Filtro Digital Variable, que es mino que usa Korg para denomi- a sus filros. Este filtro como cual- quier otro tene su propia envolvente, pero acd Korg usa un par de términos propios que son SLOPE y BREAK POINT. Esos son sélo nombres de fantasia que definen un paso de la envolvente que esta entre el Decay y el Sustain; el SLOPE es un valor de tiempo que se tarda en llegar desde un nivel BREAK POINT hasta el nivel de SUSTAIN. En la pagina siguiente encontramos una serie de parémetros Unicos por lo menos por ahora de la firma KORG, SUEIRO B31 os. DANIEL, parecen pero... SON IGUALES Ud. debe saber que la calidad va por dentro. Un SHURE SM 58, si es una vulgar imitacién, no tendra el sonido ni La calidad que tiene un SM58 original. Sabemos también que no tendra el precio de un verdadero SOS8, ni brindaraé el exclusive servicio que tienen nuestros clientes que consta en la reparacién de su microfone con reemplazo del mismo hasta tanto esté reparado sin costo adicional. els@Gn.. EL SONIDO PROFESIONAL PALPA 3160 1° “C” Tel.: 551-0472 (CP 1426) ELSOBAIRES 22408 PINO MARRONE VOLVIO CON TODO EL ZUCUNDUM Pino es un caso especial. Es uno de esos misicos legendarios (los jovatie- llis seguro recuerdan su participacién en Crucis) que en su momento de- cidi6é otro rumbo para seguir fiel a si mismo. Se asust6 un poco cuando escuché musicas un poquito vie pero ahora, mas tranquilo, nos recibié. Qe -dos guitarras, realmente h zEn que momento dejés ol pals y bajo que intancién? En enero del 78. Venla de Crusis, grupo que se separa a fines del 77, después de una gira por Brasil, Ahi, sobre el pucho lo desarmamos aun- que ya veniamos con esa idea, Anibal Kerpel, Jose Luis Fernandez (ex balis- ta de la Maquina de Hacer pajaros) ‘nos fuimos hasta Los Angeles. Los motivos eran conocer, tocar con otra gente, aprender. Cuando llega: mos alla una cosa llevd a la otra y nos quedamos, nos adaptamos a lo que estaba pasando. Aparte, para noso- {os fue un choque: era fantastico, era mucha gente que tocaba muy bien. muchos proyectos interesantes suce- diendo, en fin. Nos dijimos: “o nos va- mos mafiana 0 nos quedamos, por la mitad no se puede”. $i nos quedaba mos asi nomas 0 nos ibamos a inte: grar a nada, en pocos meses no iba: mos a aprender ni la mitad de lo que necesitabamos aprender para empe- Zar a funcionar. No empezamos a canclar, a poner avisos en los diarios offeciéndonos y comenz6 a pasar algo que aun en ese momento ocurria: empez6 a aparecer laburo, Nada del otro mundo pero bueno, era fantastico para un grupo de Pop-rock, con una cantante, todas las noches en boliches, Y seguiste estudiando... Si, yo me puse a estudfar mucho por mi cuenta. habia libros por dos, para elegir, no costaban muy ca: ros. Después en el 81 conoc! a Dane! Goldberg, un argentino que habia ludiado en Berklee en el 7: que apenitas habia tenico c travez de Charly (Garcia). El tenia un montén de musica para desde el punto de vista composite una cosa muy interesante. El vivia en Los Angeles también. y también tocaba guitarra, entonces ‘nos pusimos a juntarnos, a tocar estos temas, a pulirios logrando un resulta- do casi clasico. El material era muy estructurado, con muy poca o casi nada de improvisacién. Nos metimos de lleno en ese proyecto. En eso, Daniel se encuentra con uno de los maestros de Berklee que ahora ‘era un conocido ingeniero en Los An- geles. le pasé un demo de lo que es- tabamos haciendo y el tipo dijo “esto hay que producirlo". Lo cual fue bas- tante osado de su parte ya que. si bien no era una musica complicada, era dificil de marketear en ese mo- mento. No era posible meterlo en la batea de Bebop, no habia aigo como de New Age. habia tabla, saxo sopra- no, era un poco como Oregon. Los grabamos en los estudios de ABM, Joe Farrell en saxo, Alphonso Johnson en bajo fretless, Abraham Laboriel en bajo comin, Casey Scheverell en tabla, Paulinho Acosta percusién, en fin, todos invitados en Giterentes temas, El disco se edité en el 85 en USA y llegé a ser pre-nominado para un Grammy en la seccién Jazz en el '85. el album se llamaba Metropol. Said acé porque Spinetta lo convencid a Ohanian que lo saque (aunque Oha- nian no queria Sacarlo). Y son esas cosas que yo nunca voy a entender: ‘sacaron 2000. los vendieron todos pe- r0.no volvieron a reeditarlo, Alla lo sac6 un tipo que se llamaba Fred Catero, un tipo que esta en todos jos Albumes de Santana, Herbie Han- cock, todos esos discos estan copro- dueidos por Fred Catero y David Ru- binson. Es un viejo hipén divino, una hermosa persona. El se encargé que nuestro album le llegara a toda la gente que vola y se ve que a esa gen fe le gusto. Yo nunca me lo hubiera maginado. En esa lista de 100 preno- manados eran todos famosos, los dni cos desconocidos éramos nosotros, Fue muy lindo. Me acuerdo cuando salié, Vos ibas a las bateas y estaba primero "Gismon: despues “Goldberg... (sas). Seguimos en el 85 y ya estaba muy conectado, hacia sesiones. zQue tipo de sesiones? Algunas pop, algunas medio experi- mentales, © sea: zpara qué te llamaban? eCual era la especialidad para que alguien dijera “llamémosio a Pino"? En general por la onda, por tener al- go que ver con la persona. Los dos extremos, también. O algo totalmente impersonal, porque el tubo andaba por ahi o por conocer personaimente al artista, Pero fue @ partir de ahi justamente que, después de haber hecho mu- chos de estos trabajos, decid conver- gee = lirme en profesor. ePorqué? Porque me costaba mucho corregi los, no eran buenos musicalmente y empecé a sentir que era un mundo que no me pertenecia. Creo que hay que venir de fabrica para poder hacer eso. Tenés que tener una piel muy gruesa, estar listo para salir en cual quier cosa y yo me di cuenta, a través de fos afios que nunca iba a estar lis- to para salir en cualquier cosa, aunque quisiera. No desde el punto de vista técnico sino porque, cuando vos no tenés la cabeza puesta en 80. Los Angeles tiene mucho movi- mionto de sesiones, no? Si, es prdcticamente el nico labure fuerte fuerte. tanto en L.A. como en. Nash Ville, se hacen mas sesiones que en cualquier lugar del mundo (ahora Nashville esta primero, le dicen “The Music City y no sélo country, pop, de todo...) No fulste a ningun institute de mi- sica? No, empecé en ese tiempo también a estudiar aunque siempre con profe- sores, en forma particular. Por ejem- plo con Ted Greene. Hay una anécdota que contaba John Mac Laughlim en una de las sesiones con Miles Davis, el cual le pedia que toque una cosa un poco deficil, medio un chord melody complicado, por lo que Mc Laughlim le dijera: “para, da- me unos minutos, que la guitarra no es un piano...” a io que agrega en un reportaie ;"excepto para Ted Greene. El es un poco el que lieve el laburo que hizo George Van Eps hasta extre- mos imposibles. Varia notas sonando ala véz, deja esta aca y mueve otras dos, por momentos parece un organo, Es un tipo solo, ensefa 3 dias por semana y el resto del tiempo estucia. LY qué sacaste de provecho en ese aprendizaje? Me ensefié armonia en ta guitarra, armonia practica. Es un profesor in- crelble. Si vos hablaras con él, sim- plemente para pedir tomar clases con 41, ya nomas de comote explica como tenés que hacer para llegar hasta la casa, te das cuenta que es buen pro- fesor, no te vas a perder nunca, Es un tipo que tiene una respuesta concreta ara todo y al mismo tiempo te esta diciendo: oj0 que este soy yo, yo amo esto y vos ama lo tuyo y cada uno que ame lo suyo porque no hay tiem: 0 para amar todo. Los estilos de mu sica que él ama en serio no pasan de Ravel y Debussy en adelante Por ejemplo, toca La Mer de De- bussy en la guitarra con chord me. lody, gentendes? (risas). Ademas toca con una Tele- caster y un Fender De Luxe reverb que le saca un to ‘no que te mata Con 61 estudie unos dos afos a un ritmo de una véz por mes. el te- ma es que es un tipo que sabe tan- to que, hablando de lo que querés hacer terminas sa- liendo con la con. viecion de que en reabdad tenés que estudiar otra cosa que ni siquiera te la imaginabas. ¢Sabés en lo que yo mas aprendi con él? no tanto acordes 0 de ar- monia practica si- no mas que nada e50 que: no hay que asustarse con el instrumento, es- te tiene muchas mas posibilidades de lo que uno siempre’ piensa. Y él vive desatian ‘dolo. Te impregna con el feeling de que “esto no tiene tin, el fin se lo po- nés vos" Ahora, gporqué vemos desde acd que la gente que parte a estudiar lo hace a un institute del tipo Berklee © GIT? en tu caso, zno te gustaban, no Ios visto bien? No, ojala hubiera podido hacerlo. La razén que tenia era muy simple: no te- nia la plata para quedarme estudian- do sin trabajar. Ademas no me daba el tiempo. Ahora estuve un aho y me- dio engenando en la GIT (Guitar Inst tute of Tecnology - Hollywood) y me Gye: “que bueno, ojala hubiera forma. do parte de este mundo en algun mo: mento..." Y 0j0 que tengo mis reser- vas, lanto de la GIT como de tambien que se llama Dick Grove, que 8 un poco la “Berklee de California’ EY tuviste otros maestros? ‘Bueno, acd voy a lo mas importante. Joe Diorio. La influencia de él fue fur- Uisima. como si hubiera venido alguien que tiene todo el espiritu, toda la mi- sica, te saca el antifaz y te dice: "Go for it (2 buscario!). El me pegé una patada que venia necesitando hace tiempo. Habia problemas que no ter- minaban de solucionarse, técnicas ee musicales. Inclusive Joe es artista plastico, es escultor en metal, es el primer guitarr- sita que tocé free musica en la guita- rra. Joe fue el primer tipo que pudo improvisar atonalmente en contextos jazzisticos y e! primer tipo en empezar a utlizar armonias del siglo XX aplica- da al jazz. Lo lindo es que él siente que la vida es esa lucha. El placer de sacarlo del es- tuche, tenerlo en la mano y estar constantemente dejando que la ‘mano vaya a luga- res, sin cuestio- narte mucho adonde va, el tie- ne toda una teoria del cerebro dere- cho y sobre como se desarrolla du rante nuestra vida. Viste esa cosa que uno ‘cuando es chico uno garabatea sin pensar mucho en: lo que estas ha. ciendo y cuando ‘empezas a crecer empieza a cortar el flo creativo, em- piezan los *icuida- dos!” (la luz en ro- jo, no des bola a nadie, ojo con la clectricidad, esto no lo. comas, etc) Uno empieza a elevar la defensas tanto que el art su- fre. También em- pezés a pensar sobre él, a pensar demasiado, se transforma mas como ruido inte- lectual. Joe tiene hasta ejercicios para libe- rar eso. Y son fantasticos. El, inclusi ve, tiene un habito que ami logré con- tagiarme que es el de estar todo el dia pensando en algo creativo, 0 algo con la guitarra aunque sea as! chiqui tito, una pagina de algo, una melodia, un par de acordes que suenan muy bien entre ellos. \Vos ests con él una hora y te podés Pyotr ROU rael. Ua feat oy DYOH sway Oaor v Sona VINSA-IPNVO-VEdNOO OD uray eee AN ISA eee ecsecel ASZW 4 ir con una cantidad de paginas que hizo en ese momento que son fants: ticas. Tiene que ver con Pat Metheny tam- bién zno? Bueno, él ensenaba en la universi- dad de Miami, en el 76, Pat y Jaco Pastorius estaban en la misma univer- sidad tocando todo el dia juntos. Siendo Joe de mucha mas edad que los dos. ¥ por supueste que Diorio es un heroe de Pat Tengo una grabacion de un concier. to de Pat que dio en el sur de Francia hace unos 3 afios en el que dice “Joe es mi hérae y una persona a la que le Tendria que escribir un par de che- ‘ques porue algunos de mis primeros temas fueron escritos en base a tra- ses de él.” Y las tocé: “Bright Sise L- fe", por ejemplo. Justamente, en el 77, Joe saca un li- bro que se llama "21st Century inter- valic Desing™, que son todos interva- los que para guitarra son rarisimos pero que para musica contemporanea es cosa de todos los dias. A partir de 50 di un salto como misico, Pero vos también anduviste por acd un tlemp Si, en el 87 me vine para aca y estu- ve 3 aftos. iba para alld volvia todos los afios, iba venta grababa. eTocaste en ese te? (union) Si, con el negro Gonzalez, Cesari y Armando Alonso. Toqué en el disco LaLa-La ( de Spinetla Paez) en el to- ma Serpiente de Gas, un solo ahi que es lo Unico que hice. Ni me acredita. impo, grabas- ron, nadie lo sabe....... Bueno, en re- alidad, algunos Io saben porque en esa epoca me consegul un par de alumnos por ese solo (risas) También grabé en el proyecto solista de Bill Gable, un cantante pop pero que es muy buen misico, toca muy bien, canta muy bien, es invitado a veces por los Yellow Jackets. ef dlbum 5 “There were signs” (Private Music) yes fantistico. También hce, junto al baiista de los Yeliow..., Jimmy Haslip y Casey Scheuereil(baterista del proyecto Tan- go de Garcia-Aznar) la misica de una serie de David Lynch y Mark Frost que se llama “American Cronicles zSe puede vivir haciendo es: sas alla? Si, se puede vivir Las sesiones gto dejan guita? i, dejan muy buena guita. La tarita dol sindicato es de 225 USS cada 3 horas. Y si hacés overdubs te tienen que pagar mas. Este afio hice un par doble escala y todo (risas) pero te d- go que no me pasaba casi nunca Imaginate la gente que hace eso to- dos los dias, los sesionistas, que en realidad laburan cada vez menos ya ue es un negocio que esta bajando. ZEs lindo hacer musica para series, que tipo de agenda es para un mi- sico? Bueno, tue un solo episodio. Claro porque, mira todo lo que es musica de TV se produce ahi, un moreado que ademas esta saturado. Los que bbaburan en eso estén con un modem Continuamente mandando datas y co- sas de aqui para alla De repente te encontrés gente como Lynch y Frost que planean esta serie en donde cada episodio esta hecho por gente diferente. zEs muy competitive ese ambien- te? Puff! Mira: la sesiones las hacen siempre los mismos tipos, asi de sim- ple. no hace falta ir alld para verlo, agarra todos los discos pop que se graban en Los Angeles y fijate todos los discos porque se graba en New York. estan “Los Flacos de N.Y." y Los flacos de LA, siempre ellos y cada tanto entra uno nuevo que es el que va a remplazar a tal y tal, que ya y ae Palmé porque tiene un sonidito que Ro se, que este nuevo fo maneja con un chorus triple que lo quieren todos. e5 muy ..... comico aveces, De nuevo: tenés que estar hecho @ medida para eso. Yo no lo estuve y no Jo voy a estar nunca, jMe lo ven en la cara! hay algo en mis ojos que me Gelata, para entrar en ese ambiente tenes quo hacerte amigo de gente de f= cual yo no me haria amigo nunca cHay mucho RRPP? Claro, tenés que ir @ ciertas fiestas, reine de cierto tipo de chistes de los, cuales yo ya no me rio, comiendo pa- pas fritas.... jAh! @Sabes con quien estuve comiendo papas tritas?: icon George Harrison'iy con Dylan en la misma mesa! Porque tengo unos ami gos que hacen sonido cuando se Shotean (fiiman) videos para la MTV. Me llaman y me dicen: “venite ya que te doy una remera de la empresa asi podés entrar’, porque despues de lo de Lennon, la paranoia de estos tipos es demencial Estaba ahi al, lado mio y lo queria escuchar hablar en direcio la voz esa que escuché toda mi vida, ahora la queria ACA, en el oido. iY no lo podia creer porque era la misma de Hepl! (1isas) El video era de Travelling Will bury. Antes hablébamos que ahora hay bastante recesién all Si, es cierto.+y por lo que vi en TV en los ‘ltimos meses, no va a cambiar pronto. La cosa esta mal, io empecé a Sentir personalmente:mmenos horas en la escuela, 0 ver profesores de nom- bre, como Scott (Henderson), aue les cortaron el 15% en los saiarios. en Dick Grove, por ejemplo, que es un instituto de una manzana, e! afo pa ‘sado los decretaron el “Chapter cle ven" (capitulo 11), que es una espe- cie de semibancarrota, podés seguir funcionando pero sin pagar tus deu- das. General Motors echo 70.000 per- sonas el mes pasado, esas cosas es- tan pasando, es muy denso. Yo, imaginate, un tipo que esta ta- tando de hacer las cosas con los ami- 908, proyectos personales, en fin, me la vi que iba estar en problemas pronto. En la escudla, ottos profesores me decian: que suerte que tenes, vos te ‘nés un lugar, aparte cosas del tiro Ar gentina: “Che, parece que en tal lugar esta mejor que aca, “che, dicen que en Espafia, ahora que esta lo del 92 en Barcelona...” iNo, no, no te puede creer. Es que es una cosa increible. Ade- mas me parece que a esta altura del partide tengo los contactos necesa- ras como para poder ir a hacer cosas sin tener que vivir alld. Por ejemplo en un par de meses wuelvo, a grabar en el album de Herb Alpert, un disco de Jazz. Vamos a ir con Diorio en dio a Corea y también Diorio va a venir aca. zNunca se te ocurrié usar lo que te- Inés de oldas de tango 0 folklore pa- ra meter alld e insertarte? La verdad que no se me ocurrid ha: cer ningun tipo de esas cosas. Para Mino pasa por ahi, no creo en eso, es para una persona que esta muy de- sesperada. para mi la mdsica tiene 17 valores que van mucho mas alia de la forma y pienso que cualquier persona que toca musica realmente como Ia sionte os FL Hay cosas que tienen que ver con la ciudad en que me crié que salen cuando yo toco y eso es en fo Unico ue yo creo porque no pienso que sir va adoptar una posicién estética, no creo en la misica hecha asi y es mas: asi como no treo en eso tampoco creo en la gente que dice: “voy a ha- cer musica comercial para robar" La tipica cosa de hacer unos demos y enganchan esto con lo otro y ponerle aquello: esos no engancharn nunca Yo creo que el tipo que engancha, gallo que diga, le gusta lo que hizo. Y algo mas universal: el tipo que es- cribe: las olas y el viento, zucundum, zucundum, cree en eso. ES un tipo honest. O sea, yo creo en Donald! (nsas al por mayor) Fotos: Estela Figueras var Pe ed Technology® Systems 4 merase wz EM_A5N7ER EL TANGO UNA DE LAS VERDADES DE LA MILANESA por Enrique Binda Pocas miusicas en nuestro pais han tomado tanta forma, personalidad, desarrollo, simbolos, piblico, ambitos, adeptos, detractores, anéedotas, dispersién mundial, difusién, como ésta que nos ocupa hoy. Es lo normal que un joven, a menos que sea el hijo de Silvio Soldan, no reconozea simpatia en ningiin aspecto de esta estética tan particular. Sin embargo, parece ser, que el tango que hoy cantan los grandes valores es menos que la sombra de lo que el tango proponia como misica. Para los rockers, es como si unos afios ms adelante los “Grandes Valores del Rock”, fueran Luis Aguilé, Johnny Tedesco y Sandro. Por suerte, nos abrié los ojos y las orejas el gentil Enrique Binda, coleccionista e investigador de tango, el que relata en esta entrevista aspectos muy interesantes y poco conocidos de esta estética tan especial de su origenes hasta mediados de los ‘30. RAICES 9 relacién a las raices del Tango amos decir que tuvo diversos ores. En cuanto al aporte de la ra- 2a negra (entendida como rioplaten- se, sin diferenciar si era la proceden- cia uruguaya 0 argentina) podemos ccentrarlo en la base 2/4 de su cancio- nes y sus rit mos natives, mas sus pa- Sos coreograticas, entre ellos los fa: mosos “cortes y quebradas” aplica- as, no por supuesto al tango, ya que ‘estamos hablando de los que seria la prehistoria del tango. Si bien el baile de esta gente era “licencioso", como lo catalogaba ia moral de la paca, era de cardcter festive, de base similar pero totalmente diferente a lo que el tango llegé con ese caracter Iniste, sentimental, melane El baile de estas danzas ativicas ef un momento de expansion en el cual los negros recuperaban un poco su identidad. Recordemos que habjan sido esclavos sometides a lo: blancos (aunque aqui se los trato rela. tivamente bien de acuerdo a su cor: Gici6n), y rearmaban asi su universo cultural primitive pero también con presencia de blancos. La gente blan- ca podia asisti, no eran ceremonia cerrada 0 sectarias; el blanco padia asitir y cs justamente de esa asisten: cia la causa que le permitié asimiar esas danzas, Inclusive, a posteriori, cuando apa- fece la “milonga’, son los negros los que asisten a los lugares de bales blancos. De esa interacc.on se va 1e. creando la cosa. Se supone que !os Regros hicieron el mayor aporte, no sabemos si fueron mas los bia que los negros 9 viceversa: p no, el blanco también aporia otra atividad 0 forma de enfocar. Y asi se va plasmando y madificando algo que termina por ser la “coreogratia del tango’ Podemos decir que, en sus comien: 208, el tango era “musica y danza". S| hablamos de su primera etapa negra antes de ser plenamente tango, se trataba de una coreogratia grupal, di- ferente a la posterior donde la pareja es el elemento principal. Era un even- to desordenade, bullicioso, festvo, no licencioso y grave como sera poste- riormente el baile de! tango. Cuando era de parejas, se trataba de un baile suelto, pero en el que aparecian figuras como el “ombliga 20", donde la pareja se acercaba y chocaba en un instante los vientres; pero no era de pareja enlazada, que es el concepto que uno tiene general- mente del tango, Por otra parte tenemos el aporte de os negros cubanos, que transforma- ron la contradanza europea (que les ltegd via blancos colonizadores) en “habanera’, y cierto eniazamiento de parejas que tenia la contadanza es acentuado, De a poco la pareja se va haciendo mas indisoluble Esta habanera toma dos caminos: llega a! Rio de la Plata hacia 1850 6 1860, y de la interaccién de los ne. gros que la traen y los que la reciben aca y los blancos compadritos, se la transforma en “milonga’, donde el en- trelazamiento de la pareja se acentéa \ Sore 1 Feed ate on aun mas, Allies donde se crea la pareja direc- tamente apretada. Recalco que esto ‘es siempre con los pasos de cortes y quebradas. Lo interesante es decir que, esta forma de bailar, aoretada abrazada, se va a hacer extensiva a otros bailes del momento, como las polkas y las mazurcas, En efecto, el bailar amilongado se hace extensive a otros ritmos que estaban en danza en ese momento. Polkas, Mazurcas y M: longas casi con la misma coreagratia Otro camino que toma la habanera es el de volver a Espafia, en donde se transforma en el “Tango Andaluz” 0 "Zarzuelero”, esto mas hacia fines de siglo, 1870 u ‘0. Siempre sobre la misma base ritmica pero con matices de ejecucién, melodia, ete., sobre la cual se van transformando las ideas. ‘Quizas e! “mensajero" que devuelve a Europa la habanera modificada es el mismo que la traera alguna vez al Rio de la Plata y, aun mas, el mismo que la volviera a traer como tango an daluz. Ahora bien, este tango zarzuelero, con este caracter, entra en Bs. As. a través de las obras del género chico spafiol que dominaba por entonces la escena nacional. Es asi como tene- mos coexistencia de este “Tango An. daluz" y la "Milonga"; estamos en el 1870 u 80. Son dos cosas que “pare: cen’ tango 0 que van a formar el futu- ro tango, ‘Ambas se diferencian no tanto por el ritmo sino por las lineas malédicas, 0 cosas mas insondables como lo “es- Piritual’, que las hacen distintas, Las dos misicas coexisten hasta que el Tango Andaluz comienza a diferen- clarse y @ separarse evolulivamente Por encima de la milonga en su as. ecto melédico y se va transformary do. Ocurre algo que lo hace deposits: fio de aportes creativs y empieza a evolucionar aceleradamente. adelante de la milonga. Por supu que la coreogratia de estas musicas también es ol baile de pareja apreta da originada por ios negros. Esta evolucion maladica y ritmics muy especialmente en los tangos sin ra, Ques los tangos que la poseian de un caracter pedante y jactan. 8 protagonistas son jos com: s locales que remedan los chu los de las zarzuelas, en sus formas de vivir y de relacionarse con las muje- res) dando una version local de los personajes de la zarzuela, Es decir, dada la influencia del espactaculo es- paftol y su gran similitud en los simbolos que incluye, el tango zarzue- lero criolio fue un poco una “traduc- cidn” nacional a personajes y lugares locales, io que lo “encapsula’. El tan go sin letra se desata de esa ligazén tematica por lo que se libera musical: mente, es cl que evoluciona. Un ejemplo de esta forma evolucionada es “El Entrerriano” de Rosendo Mendizabal compuesto en 1897. ¥ del "Zarzuelero", de ca- racter aun festivo, jac tansioso, picaresco, son los primeros tangos de Villoido y Gobbi, ha poco después del 1900. Son dos formas musica les que van en paralelo, De todas formas vemos que los incentives crea- dores se iban concen. trando en el tango, rele- gando a la milonga, te- niendo una importancia fundamental en esto e! porte de los musicas in migrantes © de hijos di- Fecios de éstos (mayor tanamente italianos) que aportan estructuras me: lodicas europeas sobre la base ritmica que aqui ‘encuentran, Este aporte creative es compartido tanto por musicos de altos cono. cimientos musicales (co mo José Luis Rencallo, Carlos Posadas, Gaeta no Grossi) ligados a la direccién de bandas u orquestas de teatros con otros musi: cos que poseian estos conocimientos de manera rudimentaria o que eran li sa y llanamente “intuitivas” destinados en general 2 integrar conjuntos tan- gueros Este fenomeno es posible dado que el tango posela aun una estructura ar ménica melédica (salvo excepciones) lo suficientemente sencilla como para recibir con igualdad de jerarquia am- bos aportes creatives. Aqui el negro sigue participando ya que es el creador de esta danza (en cuanto a pasos coreograficos, es la inquietud de! negro la que crea la co- reografia) ademas de aportar instru- mentistas y directores de banda que eran de raza negra, inclusive con co- nocimientos musicales avanzados, La poblacién negra en esta orila rio- platense se ve ya visiblemente dismi- nuida por varias razones: no vienen mas negros, son mas sensibles a en- fermedades, son frente de batalla en luchas militares, etc. En esta época la ola inmigrante Ia pd. Hablamos de una poblacién de unos 30.000 negros contra una inmigracién de 500.000 blancos. De esta ola inmigratoria, y si estamos hablando de tango, eran ma- yoritariamente de origen italiano. Ha- bian un poco de tranceses, espario- les, pero si se toma un listado de mi- sicos, el 80% de los hercicos, por los apellidos: Vicente Greco, Juan Maglio "Pacho’, los Canaro, Gerardo Espési- to, Vicente Pecci, eran italianos. La mayoria de estos misicos confie- 2 en general que se formaron oyen- Go 2 1s paces. E) esquema en gene- ® es que el viejo venia del laburo y fa despejarse, el que no tocaba la guitarra tocaba una concertina 0 una ‘mandolina, la flauta, algin instumen- tito rudimentario, casero. Pero, lo portante, es que la mayor parte de t iniciacion musical que tuvieron nues- tros pioneros de tango deriva de los padres. Lo maman en su hogar. Mas elante sera otra cosa pero, los det 0 y 90, se hacen en la pobreza con musica Y como la musica local es el tango, se integran a olla. Hablamos de ox ranjer0s 0 hijos de ellos que se inte gran con una raiz musical europea Esta evolucion musical se afianza hacia el afo 12 a través de Roberto Firpo, al que considero como “el pri- mer innovadior que sacé al tango" de esa elapa primitiva imponiendo a su obra nuevas caracteristicas. Si hoy uno escucha “El Amanecer’, ©.el mds conocido “Alma de bohemio*™ (compuesto en 1912) y que hoy dia suena “de avanzada’, vale pensar lo que era eso en 1912: ot primer punta- pié a una evolucién lo da Firpo. Estas dos obras antes mencionadas se con- trastan notablemente de lo compues. 10 y ejecutado por entonces. Para ubicar al lector en lo que era Buenos Aires en ese entonces, lo ue seria la Zona poblada llegaba hasta le avenida Pueyrredon, Ebearroyo Maldo: nado (la Juan B. Justo) era ir al cam: po. El transporte por excelencia era el vanvia, Respecto a los lugares en que se bai- faba el tango, podemos decir que, hasta 1910, eran lugares de “mala fa: ma’, dada ésta por la clase de gente que los frecuentaba y/o las activida- dos paralelas que en esos lugares se desarrollaban, Entre estos si ciono las “Academias” 0 “Formativos", término que deriva de pagar o “for: marse’, para bailar con las mujeres del local, y los prostibulas. Socialmen: te eran totalmente mal vistos. ‘A raiz de esta fama, las mujeres “de- centes’ se abstenian de bailario (lo que ademas les era prohibido en su hogares, aunque muchos de sus es- poses, padres o hermanos si los bai laban en esos lugares). Esto hizo que. ara poder transmitr la enseranza del baile, los varones tenian en esa epoca dos opciones: 0 concurrir a e808 lugares, donde habia mujeres aptas para bailalo, pero que eran si tos altamente paligrosos por les ful cas que se armaban, 0 enseiarse en- tte ellos. Lo que difcultaba mas aun la asistencia a esos lugares os que el tango tenia un caractor de lucimiento Dersonal, tipo “Torneo”. A esos luga Tes no s¢ podia ir a aprender porque eso signilicaba “pasar papelones” ser escarniados y maltratados por los presentes. Sino sabias no pod asi. Entonces: en los lugares donde habia mujeres que sabian bailar Jono pocias i con ls chicas de la casa tampoco porque ora negado. Qué camino les qued6?: parejas Ge hombres que Oailaban entre allos on las esquinas al son de al- gan organito, de lo cual se extrajo tina absurd teoria que decia que el tango era una danza que se racticaba entre hombres, dancole 2 esto una connotacion easi homo Sexual, Nada que ver El lema era que les encantaba balarlo y hacer- Io cada vez mejor Si vos alas 4 de la tarde querias ballarte un tanguito Ze tomarias el tranvia iias hasta el prostioulo, pagarias [a entrada, fic. efc? Era un entrenamiento pa: ra la danza demoniaea, para lucia fn los santuarios Gemoniaces de la 6poca. La razén era una falta de mu- jeres idoneas, En cuanto a la ejecucién en vivo de esta musica, hasta poco antes de 1910, quedé reservada a estos am- bientes. Una salida fueron dos lugares muy diferenciados en ubicacion y contexto: La Boca y Palermo, Los ca- fes de La Boca eran un paso previo para que el publico exclusivamente masculino se dirigiera a los prostibu- los circundantes. Un lugar de paso para escuchar a las orquestas del momento, Es asi como la difusién de! tango se hizo mucho mas masiva da- do la rotacion del pubblico en estos lo- cales. El ambiente era menos pesado que en los prostibulos y academias, entonces muchos se animaban mas 2 ir a escuchar a estos locales. Quien quisiera, podia ir a escuchar tango Los solian atender camareras medio ‘como “gancho" y se daba a veces el caso que algun asistente balaba con tuna camarera pero era algo excepcio- ral La otra gama de locales eran los de Palermo, frecuentes por los varones de la clase alta, acompafiados por mujeres de vida aireada pero, de la clase alta Esta segregacién entre los locales de ambos sitios se da por la caracte- fistica de los locales. su precio y los medios de locomiocion aun faltantes, Los tanvias no iban a Palermo, y si le~ gaban a La Boca, Con unas monedi tas llegabas a la Boca, pero para Pa: lermo tenias que tener coche 0 alqu lar uno (sin contar lo que la “dama” pretendia de honorarios). En esta zo. a que es lo que vemos hoy como Av- da. Sarmiento, el KOT, varios lugares se disputaban Ia clientela con sus or- questas, Pero esa negacién hipdcnta que hizo la clase alta al tango tuvo, digamos, su talon de Aquiles: esta musica for- malmente prohibida penetré en sus hogares (como en los de clase media y baja) a través de tres formas: las partituras de tangos, que se imprimi- an incansablemente (y que mecano- grafian las hijas de clase media en los infaltables pianos verticales): | paso de los organitos callejeros que iban moliendo tango, fitrandose (como se dice poéticamente) “por las persia: nas", permitiendo que chicos y muje- res los oyeran. Y la tercera y muy im- portante son las grabaciones inicia: das a principio de este siglo a cargo de bandas y sumandose a parlir de 1910 las orquestas tipicas con la la- bor de Vicente Greco. Hasta ese mo- mento se grababa, ya en cilindro 0 disco, por bandas o solos de piano. Greco fue el primero que grabé tango en orquesta. Y hay que agregar que, en esa ép0- ca, aun en los barrios mas pobres, ya sea por manzana 0 por cuadra, algun fondgrato habia y entonces algun dis- quito de tango también habia cn la manzana. De alii que se estima que. en el afio 14, solo en la Capital habia unos 200.000 aparatos y 4.000.000 de discos. Y estamos hablando de gra- baciones acisticas (registros hechos sin el uso de electricidad, sistemas que recién nacen en el ‘25 en Inglate- ‘ay un ato mas tarde aqui). Aqui ha- biamos de cilindros o discos planos de una faz, 0 de dos faces. Los dis- os de aque! momento no estaban tan unificados, ni siquiera en revolucio- nes. Por ejemplo, los Pathe franceses eran grabados en 90 6 100 RPM mientras otras marcas usaban 70 RPM, 78 era como un promedio, En ese momento habia dos sistemas de grabacion: de corte vertical y de corte horizontal. Este uitimo es el que usan las plas actualmente, de des. Plazamiento transversal; en los de corte vertical la vibracion la hacian hacia arriba y abajo, como profundi- dad de surco. Los cilindros eran todos de corte vertical, Cuando sale el disco plano se coin venta el coite lateral, siendo la dnica marca que persiste con el disco plano con el corte vertical, la Pathe hasta que claudica a principios de los ‘20 donde graba también horizontal. In: clusive habia fonégrafos con los dos sistemas que giraban el porta mem: brana para usar los dos tipos. Seria como los cabezales de pias"33-78" que todos conocemos, Los discos Pathe tuveron tres patti cularidades: eran 90 6 100 RPM: corte vertical y tercero. iempezaban por el borde interior! La pula iba del centro hacia stuera, Por estos 3 medios se dio la pene- tracion de! tango en los hogares y es- to trajo aparejado una innovacién en cuanto a la coreogratia, porque, a fin de poder bailarse en familia, se privd a ésta de los pasos o figuras mas “ cenciosas", dando origen a un tango llamado "mas liso". Asi tenemos en el 10 un tango “adecentado*, para bailar en familia, coexistiendo con aquel bal- lado en ambientes non sanctos con mujeres al tono. Los primeros conjuntos, anteriores al 1900, carecian de bandone6n, por ser éste raro en cantidad y ejecutantes. Las orquestas eran entonces trios 0 cuartetos con violin, guitarra, flauta y Clarinete, estando el piano reservado a la calidad de solista, que ameniza ba las casas de baile 0 prostibulos, No habiendo taxifletes en ese enton- ces, es facil entender el porqué del piano coma instrumento solista, y no se lo incluia en las orquestas que eran transhumantes. Pero las casas de bai le y los prostibulos tenian a los mejores pianistas del momento, como miusicos del salon Et instrumento “tanguero’, e! banda neén, logra su inclusion hacia 1900 de la mano de sus primeras interpre. tes, como Vicente Greco 0 Juan Ma- glio “Pacho*, con instrumentos con menos notas que los actuales. Esto llevaba a una ejecucién mas limitada, dada ademés por la falta de ensefian- zas técnicas apropiadas. El piano entra més firmemente en la escena desplazando a la guitarra, es- to gracias a Roberto Firpo, cuando forma su propia y primera agrupacion en 1913. Su primera funcion sustitula ala de la guitarra, que tenia una tarea esencialmente ritmica. Recién en la década siguiente (el 20) cumple labo- tes arménicas complementarias junto alos demas instrumentos, de la mano do los muchachos que ya estudian masica en los conservatorios privados de esa época, Hay otro instrumento que va perdien- do presencia: la flauta. Alrededor del 16, y si no fuera por Firpo hasta el 23, es dejada de lado, Quizés por su ca: racier gil, agudo, se opone a la ten- dencia general mas seria, grave, de- bide a la presencia del bandoneén, el Piano, el contrabajo y el cello, ambos recién llegados y agregados a estas ‘experiencias musicales. Toda la sono- ridad se hace mas lenta. Mas el cam- bio de las formas musicales que se van complicando también, Hasta 1910 el tango habia logrado lugares coma los mencionados en La Boca y Palermo. A partir de! 10 los musicos avanzan sobre e! centro: de @ poco, tipo hormiga exploradora mientras la cosa sigue en La Boca: y también hacia los barrios que empie- zan a recibir tango. Asi es cémo el tango, inevitablemente escuchado por la gente, es aceptado. Se empieza a convivir forzozamente con el tango; gana la aceplacién, la realidad, frente alas barreras. Pero hay més. Hacia 1912, obtiene una conquista hasta entonces inima- ginable: la calle alta pavisiense. Algu- nos pioneros lo llevan y el tango hace furor, provacande comentarios muy elogiosos. Este visto bueno de la alta clase europea barre con los dltimos Sbstaculos de la burguesia local (que negaba en otras tierras Gonocerioy f- nalmente bald en es0s salones) Es Paris el lugar porque la gente de plata iba all, Ya Savorido va a ense- far bailar el tango alrededor del 9 6 10 se llova a un pibe de pianista que es Carlos Vicente Geroni Flores (ee ata escuela, con: 10), un pianis- categoria que es muy apreciado alia. Empieza a correrse la bollilla, otros se aventuran (recuerden gue el viaje era en barco unos cuantos dias) y la cosa es que se extiende a Italia y a Inglaterra, Berlin Europa, en general apraza al tango. Y ademas empiezan a aparecer orquestas locales (los gitanos), en fin, furor, lo que hace que la nobleza europea le dice que sf, lo que obliga lao aristocracia nuestra a tener que rendirse ante esa evidencia Llegamos a la conclusién que en el “14 0°15, el tango ya esta instalado in- clusive en nuestras mansiones, Hacia los fines de la decada del 10. comienza a acercarse al tango una generacion de jévenes musicos que Posee una sdlida formacién musical ¢ impecable ejecucian, llamados a dar #1 espaidazo definitivo a la evolucién Iniciada por Roberto Firpo. Entre es- tos muchachos mencionamos a Fran- isco y Julio De Caro, Osvaldo Frese- do, Juan Carlos Cobian, Enrique Delti- no, Pedro Mattia y muchos otros, quienes sumados a otros mas anti guos, pero con iguales condiciones musicales (como Tito Roccatagliaia y Eduardo Arolas) formaron esta nueva corriente, Cuando hablamos de “conservato- ros" nos reterimos a lugares privados en donde se enseriaba violin 0 piano bajo la escuela cla- sica, nada que ver con el tango. Quien quisiera aprenderlo, © fo mamaba tocan- do en una orquesta © recibla pautas de alguno de los capos, a su vez directores de orquestas. Todos sabemos que todos los instru- mentos musicales requieren de mucha Practica para llegar ~ @.un resultado acep- table. Sélo con el bandoneén, ya tene- mos el caso de un instrumento poco ha- bitual (de origen ale man) y de una op cién mucho mas sen cilia como el acorde- 6n a piano. Por qué el bandonedn? En re- alidad, en estos la- res, era mas comdn la concertina, que era a botones, Enton- ces, el bandoneon, termind siendo una concertina grande, Pero, igualmente, debemos pensar que el tempo dedicado al ocio estaba mu- cho mas centrado en la miisica que hay on dia. No habia television, radio, nada, Toda otra cosa que no era la actividad central era tiempo disponi ble para estudiar o simplemente tocar, Sino dormian hacian musica; si habla habilidad musical, era todo el tiempo conectado con eso. También tengamos en cuenta que, conseguir este instrumento no era muy facil, eran caros, ademas de las resistencias familiares a venir tarde por tocar tango, frente a la posibilidad que la familia tenga ese hijo mayor médico.en vez de tanguero, La gente que tocaba era porque po- sola esa llama interior para pasar esos obstculos. Otro acontecimiento en estos afos, y estamos en 1817, es la aparicion del tango-cancidn, al agregarle Pascual Contursi una letra argumental, con una seriedad temati- ca, ala musica del tango “Lita”, de Sa- muel Castriota, reto- mando un vacio des: de 1905, en que se componen las tiltimas letras creadas por Vi- lloldo y Gobby y al es- tilo Zarzuelero. Son unos 15 afios de tan- go exclusivamente instrumental Liegamos asia la era de los sextetos (los afios 20), agrupaciones formadas por piano, contrabajo, dos bandonec- nes y dos violines, integrados por la nueva camada de misicos que ele- an al tango, tanto en lo compositwo ‘como en la ejecucién, a niveles nunca alcanzados. En consecuencia se generan dos cescuelas interpretativas. Esta escuela innovadora, de muchachos de con- servatorio crea una diferencia con la gente de la vieja época que todavia estaba en actividad. Asi, por una parte, tenemos la ten dencia “Evolucionista’, en ia que re- vistan entre ottos Fresedo, Cobian. ios De Caro, Vicente Geroni Flores. Por otra una forma mas tradicionalista, eiemplificada en orquestas como las de Canaro, Firpo y Maglio, que toca: ban la partitura. tal cual estaba, sin buscar desavrollos, mas sencillo, mas cuadrado, mas simple. Esta situacion se ve reflejada en el repertono de las companias existen- tes en ese entonces, dependientes del gusio de sus dos directores artist cos. La Victor cobijaba a la escuela evolucionista y la Nacional Odeon ala otra. Los artistas y repertorio de un sello y del otro estaban bien diferen: ciados. En la segunda mitad de la década del 20 se agrega una novedad en las orquestas: los estribilstas, liamados ‘asi porque cantan sélo los estribillos y no la letra completa. Y otra mas: las variaciones de bandoneén (general- mente a titima parte de la pieza se toca asi). Los cantantes solistas, de letra completa, aparecen en esta épo- ca también, pero acompafiados en general de guitarras, no integrando las orquestas hasta comienzos del 30. En los inicios del 30, los cantores de ‘orquesta ya cantan letra completa. A estas novedades de los estribilis- tas y las variaciones de bandoneén se ‘suma la aparicién del sistema eléctr- 0 de grabacién (1926) en reemplazo del anterior sistema actstico y mecé- nico, lo que aumenta fidelidad a las grabaciones de aque! entonces Hacia 1930, el tango y sus misicos ven caer su lugar de lideres en el gus- to popular a raiz de la competencia ‘que surge con el cine pariante y, a tra- ves de este, de los ritmos y melodias, norteamericanos . Como intento de ia

También podría gustarte