Está en la página 1de 11

El PH en la

vida
cotidiana.
  Ana Lucia Arellano Pérez. Generación 17 . Bloque
B. Facilitadora: Ana Claudia López Lara. Grupo:
M15C1G17-BB-004 Actividad Integradora 1
Índice

 Explicación teórica de lo que son los ácidos, las bases y el pH y su relación

con el modelo de Brönsted-Lowr y el modelo de Arrhenius.

 Objetivo de la práctica

 Listado de material utilizado

 Explicación del proceso realizado

 Fotografías de lo realizado

 Respuesta a varias preguntas.


Íntroduccion

 A manera de introducción, puedo explicar que El pH significa potencial de

hidrógeno
basicidad de además de que seElcaracteriza
una solución. pH es lapor ser una medida
concentración de de la acidez
iones o
o cationes
hidrógeno (H+) presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial
de hidrógeno" y la escala de pH se establece en una recta numérica que va desde
el 0 hasta el 14. El número 7 corresponde a las soluciones neutras. El
sector izquierdo de la recta numérica indica acidez, que va aumentando en
intensidad cuando más lejos se está del 7. Por ejemplo una solución que tiene
el pH 1 es más ácida o más fuerte que aquella que tiene un pH 6. De la misma
manera, hacia la derecha del 7 las soluciones son básicas y son más fuertes o
más básicas cuanto más se alejan del 7. Otro ejemplo sería, una base que tenga
pH 14 es más fuerte que una que tenga pH 8.

Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que
podría ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel del pH.
Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una
sustancia, entonces desarrollaron el concepto del pH. El pH (con la “p” en
minúsculas) es una escala que nos sirve para medir si una sustancia es más ácida
que otra y viceversa. Se ha determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un
5.5 por lo que si nos aplicamos alguna crema o jabón con un pH menor o
mayor podría causarnos irritación o quemadura. Si se tratara de un pH mayor a
10 o menor a 3, la piel pudiera disolverse causándonos un gran daño. Saber cuál
es el pH de las sustancias es muy importante para nuestra seguridad ante
cualquier producto químico.
Explicacion teorica.

La definición de ácidos y bases ha ido modificándose con el tiempo. Al principio


 Arrhenius fue quien clasifico a l+os ácidos como aquellas sustancias que son
capaces de liberar protones (H ) y a las bases como aquellas sustancias que
pueden liberar iones OH- . Esta teoría tenía algunas limitaciones ya que algunas
sustancias podían comportarse como bases sin tener en su molécula el ion OH- .
Por ejemplo el NH3. Aparte para Arrhenius solo existía el medio acuoso y hoy es
sabido que en medios distintos también existen reacciones acido- base.

El PH, abreviatura de Potencial Hidrogeno, es un parámetro muy usado en


química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Esto tiene
enorme importancia en muchos procesos tanto químicos como biológicos. Es un
factor clave para que muchas reacciones se hagan o no. Por ejemplo en biología
las enzimas responsables de las reacciones bioquímicas tienen una actividad
máxima bajo cierto rango de pH. Fuera de esto decae mucho su actividad
catalítica. Nuestra sangre tiene un pH entre 7,35 y 7,45. Apenas fuera de ese
rango están comprometidas nuestras funciones vitales. En ellos alimentos el pH es
un marcador del buen o mal estado de este. Por lo expuesto el pH tiene enormes
aplicaciones.
Objetivo de la practica.

El objetivo de la práctica fue para que yo pudiera ver lo que hacen los ácidos con

las bases
mismo de ello
entre los materiales que me pidieron
ver las reacciones químicasyque
ver se
la reacción
situaban de
de cada uno. manera
la misma Así
y como era el afecto que asía.
Material utilizado.

 Betabel.

  Agua

 Leche de vaca

 Jugo de limón

 Leche de magnesia

 5 recipientes de vidrio

 5 cucharas soperas

 Una manta
Explicacion del proceso realizado.

 Al principio sentí nervios pero puse manos a la obra, a falta de col morada,

conseguí unos betabeles,


los deje reposar así que pique 200 gramos y le agregue 20ml de agua y
por 30 min.

Posteriormente vertí el agua de los betabeles en un poco de aguar hirviendo y lo


deje a fuego por 15min.

Después deje enfriar y utilice un trozo de manta como colador y filtre el contenido
que había preparado previamente.

Lo vertí en un recipiente obscuro y lo refrigere por 30min.

Listo de esa manera es como obtuve mi indicador.

Posterior a ello dentro de los otros recipientes coloque una cucharada de agua y
una de limón, en otro frasco coloque la leche de magnesia y por último la leche de
vaca, a cada ingrediente se le convino una cucharada del indicador previamente
preparado y observe su reacción en cada uno de los recipientes.
Evidencia

Fotografía de Característica Descripció


cada recipiente s de los n del
ácidos y proceso
bases observado
utilizados
Como ácido utilice agua Ambas susancias
simple y como base son muy alcalinas,
utilice el indicador a por lo que la
base de beabel reacción química
fue muy mínima
maneniendo un
pH neuro

En ese recipiene utilice En ese caso la


una cucharada de leche de
agua, y una cucharada magnesia posee
de leche de magnesia, un PH basane
poseriormene agregue alcalino por lo
una cucharada de mi que al
indicador a base de
mezclarlo con el
beabel y la leche de indicador la
magnesia se ornó con reacción fue muy
un muy pequeño omo mínima,
cafecio, muy muy leve. maneniéndose en
un pH neuro,
acercándose un
poco a lo acido.
En ese recipiene Observando los
agregue una cuchara de valores de pH del
agua simple, una limón esa
cucharada de jugo de susancia es súper
limón y una cuchara de acida y ha sido la
mi indicador a base de reacción más
beabel y esa reacción fuere que odas
química ha sido sin las aneriores.
duda la reacción más
acida de
odas pues la susancia
se puso súper café.

En ese recipiene En ese caso la


agregue una cuchara de leche de vaca
leche de vaca, una posee un pH un
cucharada de agua y poco más ácido
una cucharada de mi que el de la leche
indicador a base de de magnesia, por
beabel y sucedió eso es que al
prácticamene lo mismo agregar el
que con la leche de indicador la leche
magnesia. se ornó un poco

m á s c a f
As í q u e
é .
e sa susancia es
más acida que la
del agua simple y
la de la leche de
magnesia.
Preguntas
 Al mezclar las sustancias con agua, ¿se observa algún cambio? El cambio se
percibe de una manera muy mínima, prácticamente insignificante.

ii.Al adicionar el indicador ácido-base hecho con col morada, ¿se


observa algún cambio? Si, el pH de la sustancia inicial cambia al
ser 
combinado con el indicador 

iii.Utilizando la tabla de colores, determina el pH aproximado de cada


una de las sustancias.

R= Resultan en un tono violeta con un pH aproximado de 6

iv.Enlista tres ejemplos de la vida cotidiana donde se puede apreciar


la reacción química entre las bases y los ácidos.

1. Cuando tomo jugo de naranja en el desayuno, la reacción


química que resulta es la acidez que percibe mi estómago y
me provoca malestar.
2. Cuando tengo acidez estomacal por ingerir algún cítrico o algo
sumamente acido, tomo leche de magnesia para alcalinizar mi
interior de este modo la acidez se elimina.
3. Cuando una sartén posee mucha grasa coloco jugo de limón
en él, de este modo el ácido que posee el limón reacciona
químicamente con la grasa para eliminarla.

v.Escribe la ecuación de disociación del vinagre y de la leche de


magnesia cuando lo disolviste en agua.

Na x Va = Nb x Vb

  Nb x
Vb Va =
 Na

VII. Conclusión de ocho a diez renglones en la que menciones la


importancia de identificar el pH de las sustancias utilizadas en la vida
cotidiana.
La importancia de conocer el pH es que nos permite comprender si un compuesto es ácido o es base, y de esta man
compuesto, y si es un ácido se neutraliza con una base.

También podría gustarte