Glosario de Terminos Primera Evaluacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Coordinación de Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales
Unidad Curricular: Impuestos sobre sucesiones y donaciones
Sección: 01

GLOSARIO DE TERMINOS

Profesora: Autores:
Iris Herrera José Contreras C.I: 24.412.107
Michael Fernández C.I: 26.459.468

Puerto Ordaz, 19 de diciembre de 2020.


 Intestada: Persona que no ha dejado testamento antes de morir.
 Sucesión testamentaria: Aquella que ocurre por voluntad de la causante
expresada en testamento valido.
 Mortis causa: Expresión utilizada que significa “por causa de muerte”
 Testador: Persona que hace el testamento.
 Testar: Hacer un testamento.
 Albacea: Persona encargada de hacer cumplir la última voluntad del difunto.
 Nupcias: Ceremonia donde dos personas se unen en matrimonio.
 Concepturus: El que ha de concebirse. Palabra utilizada para describir al no
concebido.
 Nuncupativo: Es abierto o Nuncupativo el testamento cuando el testador, al
otorgarlo, manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que debe
autorizar el acto quedando enteradas de lo que en él se dispone.
 Casación: Anulación de una sentencia.
 Ejusdem: Palabra que proviene del latín que significa “igual” o “lo mismo”.
 Ológrafo: Memoria que ha sido escrita por el propio testador.
 Acervo hereditario: Son todos los bienes que pertenecían a una persona
fallecida, y que deben ser presentados ante el juez que interviene en el juicio
sucesorio.
 Hijuela: Documento donde se reseñan los bienes que tocan en una partición a
cada uno de los partícipes en el caudal que dejó un difunto.
 Legatario: El legatario es un sucesor a título particular. Es decir, solo recibe los
bienes del legado y no responde de las deudas del testador. Puede ser
legatario cualquier persona, siempre que el legado no perjudique la parte
reservada a los legitimarios (herederos forzosos).
 Sucesoral: Es la transmisión a titulo universal, a una o varias personas vivas del
patrimonio dejado por una persona fallecida.
 De cujus: Se usa en derecho sucesorio para referirse al "causante", "aquel del
cual procede el bien o el derecho".
 Causahabientes: Persona que por sucesión o transmisión adquiere los
derechos de otra persona.
 Transmisión mortis causa: Es lo que se conoce comúnmente
como transmisión por herencia o legado, por lo que sólo tiene lugar una vez que
una persona fallece y otras se convierten en sus sucesoras.
 Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y
disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si
fueran propios.
 Nuda propiedad: Es el derecho de una persona (nudo propietario) a ser dueño
de un bien con la limitación de no poder gozar o disfrutar de él.
 Avalúo: Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien,
determinando la medida de su poder de cambio en unidades monetarias y a una
fecha determinada.

También podría gustarte