Está en la página 1de 10

DESCRIPCIÓN

 
DEL MÓDULO  

 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 

ÁLGEBRA LINEAL    

 
 
 

   
 

• CARTA  DE  BIENVENIDA  


 
Estimados  Estudiantes  

Bienvenidos   al   curso   de   educación   virtual   ALGEBRA   LINEAL,   una   nueva  


herramienta   creada   para   que   sin   importar   el   lugar,   los   estudiantes  
tengan  acceso  a  la  formación  tecnológica  y  profesional.  

Durante   las   próximas   ocho   (8)   semanas   tendrán   la   oportunidad   de  


disfrutar   y   crecer   intelectualmente   en   un   ambiente   virtual   que   les  
ofrecerá  posibilidades  muy  avanzadas  de  instrucción.  

El   tiempo     y   el   interés   dedicado   al   curso   son   la   base   fundamental   de   una  


formación   exitosa.   Es   necesario   ser   constante   en   la   realización   de   cada  
actividad  asignada,  tener  especial  atención  en  la  lectura  de  la  información  base  y  el  desarrollo  
de  cada  paso  de  acuerdo  a  los  instructivos  y  orientación  que  se  plantean  en  los  documentos.  

Para  mí  como  docente  es  gratificante  presentarles  una  posibilidad  adicional  a  la  que  se  da  en  las  
aulas   de   clase,   lo   anterior   con   el   objetivo   de   ampliar   la   cobertura   en   educación   y   lograr   la  
formación   integral   de   muchas   más   personas   que   con   su   constancia   podrán   alcanzar   objetivos  
tangibles  utilizando  como  base  una  herramienta  virtual.  

Nuevamente   bienvenidos   a   este   espacio   donde   estoy   plenamente   convencido   que   sus  
expectativas  se  harán  realidad.  

Cordialmente  

Hugo  Eduardo  RAMÍREZ  JAIME  

 
 
 

 
2   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

• FICHA  TÉCNICA

Nombre  del  Curso:  ÁLGEBRA  LINEAL  

Autor:  Hugo  Eduardo  RAMIREZ  JAIME    

Facultad  de  Ingeniería  y    Ciencias  Básicas                                                                                                                                                                                                                                                          

Departamento  de  Matemáticas                                                                                        

Correo  electrónico  oficial:  huramire@poligran.edu.co  

Competencias    de  aprendizaje    del  curso    

1. Identificar  y  dar  condiciones  sobre  las  soluciones  de  un  sistema  lineal  

 
 
 
 

 
[ ÁLGEBRA LINEAL ] 3
 

• CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN

Actividad  Evaluativa:  (Quiz)  


 
Criterio   de   Logro  alcanzado     Logro   Logro   Porcentaje    
evaluación.   Incompleto       Deficiente    
 
Solución   de   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   65  %  
problemas   capaz   de   usar   las   sabe   usar   las   no   sabe   usar  
concernientes   al   herramientas   vistas   herramientas   las  
tema.   para   solucionar   pero   no   enlaza   herramientas.  
problemas   bien   con   los  
operativos.   problemas.  
Entendimiento   El   estudiante   aplica   El   estudiante   El   estudiante   35%  
de   razonamientos   a   entiende   el   no   entiende   el  
razonamientos   y   nuevas   situaciones   razonamiento   razonamiento.  
aplicación   en   prácticas.     pero   no   sabe  
procedimientos.   aplicarlo.  
 
Actividad  Evaluativa:  (Examen  Parcial)  
 
Criterio   de   Logro  alcanzado     Logro   Logro   Porcentaje    
evaluación.   Incompleto       Deficiente    
 
Solución   de   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   65  %  
problemas   capaz   de   usar   las   sabe   usar   las   no   sabe   usar  
concernientes   herramientas   vistas   herramientas   las  
al  tema.   para   solucionar   pero   no   enlaza   herramientas.  
problemas   bien   con   los  
operativos.   problemas.  
Entendimiento   El   estudiante   aplica   El   estudiante   El   estudiante   20%  
de   razonamientos   a   entiende   el   no  entiende  el  
razonamientos   nuevas   situaciones   razonamiento   razonamiento.  
y   aplicación   en   prácticas.     pero   no   sabe  
procedimientos.   aplicarlo.  
Entender   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   15%  
razonamientos   capaz   de   entender   entiende   el   no  entiende  el  
para   producir   y   justificar   nuevas   porqué,   pero   razonamiento.  
propias   deducciones   no   es   capaz   de  
deducciones   justificarlo  

 
4   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

 
Actividad  Evaluativa:  (Examen  Final)  
 
Criterio   de   Logro  alcanzado     Logro   Logro   Porcentaje    
evaluación.   Incompleto       Deficiente    
 
Solución   de   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   65  %  
problemas   capaz   de   usar   las   sabe   usar   las   no   sabe   usar  
concernientes   herramientas   vistas   herramientas   las  
al  tema.   para   solucionar   pero   no   enlaza   herramientas.  
problemas   bien   con   los  
operativos.   problemas.  
Entendimiento   El   estudiante   sabe   No  hay   El   estudiante   20%  
de   explicar   con   sus   no  entiende  el  
razonamientos   palabras   el   porqué   razonamiento.  
y   aplicación   en   funcionan   los  
procedimientos.   resultados  
Entender   El   estudiante   es   No  hay   El   estudiante   15%  
razonamientos   capaz   de   hacer   no  entiende  el  
para   producir   nuevos   teoremas   o   razonamiento.  
propias   ejercicios  teóricos  
deducciones  
 
Actividad  Evaluativa:  (Proyecto  de  Aula)  
 
Criterio   de   Logro  alcanzado     Logro   Logro   Porcentaje    
evaluación.   Incompleto       Deficiente    
 
Solución   de   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   65  %  
problemas   capaz   de   usar   las   sabe   usar   las   no   sabe   usar  
concernientes   herramientas   herramientas   las  
al  tema.   investigadas   para   pero   no   enlaza   herramientas.  
solucionar   bien   con   los  
problemas   problemas.  
operativos.  
Entendimiento   El   estudiante   aplica   El   estudiante   El   estudiante   20%  
de   razonamientos   a   entiende   el   no  entiende  el  
razonamientos   nuevas   situaciones   razonamiento   razonamiento.  
y   aplicación   en   prácticas.     pero   no   sabe  
procedimientos.   aplicarlo.  

 
[ ÁLGEBRA LINEAL ] 5
 

Entender   El   estudiante   es   El   estudiante   El   estudiante   15%  


razonamientos   capaz   de   entender   entiende   el   no  entiende  el  
para   producir   y   justificar   nuevas   porqué,   pero   razonamiento.  
propias   deducciones   no   es   capaz   de  
deducciones   justificarlo  
 
Actividad  Evaluativa:  (Foro)  
 
Criterio   de   Logro  alcanzado     Logro   Logro   Porcentaje    
evaluación.   Incompleto       Deficiente    
 
Participación   El   estudiante   El   estudiante   no   El   estudiante   10  %  
activa   en   el   participó  en  el  foro.   participó   en   el   no   participó  
foro   foro.   en  el  foro.  
Aportes   nuevos   El   estudiante   El   estudiante   El   estudiante   65%  
a   la   solución   resuelve,   un   resuelve   no   aporta  
del   los   ejercicio   o   usa   una   incorrectamente   nada   nuevo  
problemas   del   metodología   un   ejercicio   al  foro.  
foro.   nueva,   o   pero   con   un  
complementa   un   método   nuevo  
ejercicio   de   los   para   el   foro,   o  
propuestos   en   el   complementa   la  
foro.     solución   de   un  
compañero.  
Conclusiones,   El   estudiante   El   estudiante   El   estudiante   25%  
críticas   y   aporta   en   el   foro   aporta   con   no   aporta  
propuestas   con   conclusiones,   conclusiones   o     nada   nuevo  
sobre   los   críticas   y   críticas   sin   al  foro.  
temas  del  foro.   propuestas   nuevas   justificación.    
sobre   los   temas   y  
soluciones   de   los  
problemas  
propuestos   en   el  
foro  
 
 
 
 

• MAPA  DEL  MÓDULO  

 
6   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 

• GLOSARIO  

 
[ ÁLGEBRA LINEAL ] 7
 

 
Adjunta.  Es  la  transpuesta  de  la  matriz  de  cofactores  
Base  para  V.  Conjunto  de  vectores  linealmente  independientes  que  generan  todo  el  espacio  V  
Base   canónica.   Una   base   que   se   reconoce   por   su   sencillez   y   están   especificadas   para   los  
espacios  más  comunes  
Coeficiente.  Escalar  que  acompaña  (multiplicación)  a  un  vector  o  una  variable.  
Cofactor  ij.  Es  el  determinante  del  Menor  ij  multiplicado  por  -­‐1  elevado  a  la  potencia  i+j.  
Colineal.  Que  está  en  una  misma  línea  recta  
Combinación  lineal.  Suma  de  vectores  multiplicados  por  un  escalar  cada  uno.  
Componente  ij.  En  matrices  es  el  valor  que  se  encuentra  en  la  i-­‐esima  fila  con  j-­‐esima  columna.  
Coplanar.  Que  está  en  un  mismo  plano.  
Definición  Recursiva.  Que  se  usa  a  sí  misma  para  definirse.  
Determinante.  Función  que  le  asigna  a  cada  matriz  cuadrada  un  valor  numérico.  
Dimensión.  Número  de  elementos  de  la  base.  
Entrada.  De  una  matriz,  véase  componente  
Escalar.  Un  número  real.  
Espacio.  Espacio  vectorial  de  reales  de  dimensión  3  
Espacio   de   columnas.   De   una   matriz,   es   el   espacio   generado   por   las   columnas   de   la   matriz  
tomadas  como  vectores.  
Espacio  de  filas.  De  una  matriz,  es  el  espacio  generado  por  las  filas  de  la  matriz  tomadas  como  
vectores.  
Espacio  generado.  Por  vectores,    Todas  las  posibles  combinaciones  lineales  de  los  vectores.  
Espacio  Nulo.  De  una  matriz,  subespacio  vectorial  que  cumple  que  Ax  =  0.  
Espacio   vectorial.   Una   estructura   conformada   por   un   conjunto   y   dos   operaciones   las   cuales  
deben  cumplir  ciertas  propiedades.  
Imagen.   De   una   matriz,   subespacio   conformado   por   los   elementos   y   que   cumplen   Ax   =y   para  
algún  x.  
Imagen.  De  una  Transformación  lineal,  es  el  conjunto  imagen  de  la  transformación  lineal  vista  
como  función.  
Inconsistente.  Que  no  tiene  solución.  
Infinito.  Que  supera  cualquier  magnitud.  
Kernell.  Véase  Núcleo  
Linealmente   dependiente.   Conjunto   de   vectores   en   el   cual   existe   más   de   una   combinación  
lineal  que  tiene  como  resultado  el  vector  0.    
Linealmente  independiente.  Conjunto  de  vectores  que  no  es  linealmente  dependiente.  
Matriz  Anti  simétrica.  Matriz  cuya  transpuesta  es  igual  a  su  opuesta.  
Matriz   aumentada.   Matriz   que   tiene   una   fila   extra   para   los   resultados   de   un   sistema   de  
ecuaciones.  
Matriz  de  cofactores.  Matriz  cuyas  componentes  son  precisamente  los  cofactores.    
Matriz  Diagonal.  Matriz  que  tiene  ceros  en  las  entradas  que  no  son  de  la  diagonal  principal.  
Matriz  escalonada.  Matriz  que  tiene  ceros  en  las  componentes  debajo  de  los  pivotes.  

 
8   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

Matriz  escalonada  reducida.   Matriz   escalonada   que   tiene   ceros   en   las   componentes   encima   de  
los  pivotes.  
Matriz   Identidad.   Matriz   que   tiene   unos   en   la   diagonal   principal   y   ceros   en   las   demás  
componentes.  
Matriz  Invertible.  Matriz  que  posee  una  inversa.  
Matriz  ortogonal.  Matriz  cuya  inversa  es  su  transpuesta.  
Matriz  Simétrica.  Matriz  que  es  igual  a  su  transpuesta.  
Matriz  Transpuesta.  Matriz  resultante  de  cambiar  filas  con  columnas.  
Matriz.  Arreglo  bidimensional  de  escalares.  
Menor  ij.  De  una  Matriz.  Submatriz  resultante  de  eliminar  la  fila  i  y  la  columna  j.  
Norma.  Tamaño  de  un  vector.    
Núcleo.  Subespacio  vectorial  dado  por  elementos  que  tienen  como  imagen  el  vector  0.  
Nulidad.  De  una  matriz,  Dimensión  del  espacio  nulo  
Nulidad.  De  una  Transformación  lineal,  Dimensión  del  núcleo  
Ortogonal.  Perpendicular.  
Paralelo.  Que  al  ángulo  que  forman  es  de  0    o  180  grados.  (Que  tienen  la  misma  dirección)  
Perpendicular.  Que  el  ángulo  que  forman  es  de  90  grados.  
Pivote.   De   una   matriz,   elemento   distinguido   porque   es   la   primera   entrada   de   la   matriz   (de  
izquierda  a  derecha)  que  es  diferente  de  0,  debajo  tiene  solo  ceros  y  el  pivote  de  la  fila  superior  
esta  a  la  izquierda  de  él.  
Plano.  Subespacio  de  dimensión  2.  
Producto  cruz.  Producto  definido  para  vectores  del  espacio  cuyo  resultado  es  otro  vector.  
Producto  punto.  Producto  definido  para  vectores  de  Rn  cuyo  resultado  es  un  número.  
Proyección.  De  un  vector,  Es  la  componente  que  tiene  un  vector  en  dirección  de  otro  vector.  
Rango.  La  dimensión  del  subespacio  Imagen.  
Rotación.  Efecto  de  girar  sin  alterar  el  tamaño,  es  decir  cambiar  la  dirección  
Sistema.  Ver  sistema  de  ecuaciones.  
Sistema  de  ecuaciones.  Una  o  más  ecuaciones  con  una  o  más  incógnitas.    
Sistema  homogéneo.  Un  sistema  de  ecuaciones  donde  los  resultados  son  0.  
Subespacio.  Subconjunto  de  un  espacio  vectorial  que  en  sí  mismo  es  un  espacio  vectorial.  
Transformación  identidad.  Transformación  que  deja  todo  como  esta,  no  cambia  nada.  
Transformación   lineal.  Una  función  de  un  espacio  vectorial  a  otro  que  cumple  dos  postulados  
de  linealidad.  
Transformación  trivial.  La  transformación  que  a  todos  los  vectores  los  convierte  en  0.  
Vector.  Una  matriz  de  1  fila  y  n  columnas.  
Vector  columna.  Una  matriz  de  n  filas  y  1  columna.  
Vector  director.  Vector  que  indica  la  dirección  de  una  recta.  
Vector  normal.  Vector  que  indica  la  dirección  ortogonal  de  un  plano.  
Vector  unitario.  Vector  de  pura  dirección  pues  tiene  tamaño  1.  

• BIBLIOGRAFÍA  

 
[ ÁLGEBRA LINEAL ] 9
 

 
• GROSSMAN,  Stanley.  Álgebra  Lineal.  6  edición.  México:  McGraw  Hil,  2008.  p.  762.  
• KOLMAN,  Bernard  y  HILL  David  R.  Álgebra  Lineal.  8  edición.  México:  Pearson  Educación,  
2006.  p760.  
• NAKOS,   George   y   JOYNER,   Daniel.   Álgebra   Lineal   con   aplicaciones.   México:   Thomson  
Editores.  2006.  p666.  
• RAMIREZ,  Hugo  Eduardo.  Notas  de  clase  álgebra  lineal.  Bogotá,  D.C.,  2009.  
• STRANG,  Gilbert.  Álgebra  Lineal  y  sus  aplicaciones.  4  edicion.  México:  Thomson  editores,  
2007.  p488.    
 
VIRTUALES  
 
• BARRETO   G.,   José   Arturo.   Álgebra   Lineal.   Ábaco   portal   educativo;  
<http://www.abaco.com.ve/  >.[Consulta:  15  Enero  2010].  
• FORERO,  Andres.  VARGAS,  Javier,  RIVEROS,  David  y  LOPEZ,  José  D.  Recursos  de  álgebra  
lineal.   Bogotá,   D.C.   Universidad   de   los   Andes,  
<http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/mate/algebralineal/index.htm>.[Consulta:   23  
Octubre  2009].  
• HAAG,   Michael;   ROMBERG,   Justin.   Álgebra   lineal,   Conceptos   básicos.   2006.  
<http://cnx.org/content/m12862/latest/>.[Consulta:  15  Enero  2010].  
• LEZAMA,   Oswaldo.   Álgebra   lineal.   Bogotá,   D.C.   Universidad   Nacional   de   Colombia.  
Departamento   de   Matemáticas,   Programa   Universidad   Virtual.   2009.  
<http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001004/index.html>.[Consulta:   15  
Enero  2010].  
• MATTHEWS,   Keith.   Elementary   Linear   Algebra,   Australia,   1991  
<http://www.numbertheory.org/book/>.[Consulta:  15  Enero  2010].  
 
 

 
10   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]

También podría gustarte