Está en la página 1de 2

Objetivo 6.

Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva


e innovadora y con presencia internacional
Se debe lograr que como Estado se aprecie la creación y consolidación de la industria
nacional de las TIC, como un elemento importante para avanzar hacia un modelo
económico y social que impulse la generación y desarrollo de las TIC acorde con la
capacidad de absorción tecnológica de las empresas, así como, con las necesidades que a
nivel nacional e internacional se tienen en cuanto a estos temas.

Estrategia 1. Consolidar el crecimiento y fortalecimiento de pequeñas y


medianas empresas productoras de software y de otros bienes y servicios TIC
Implica el tomar medidas para fomentar la demanda y la creación de una industria
nacional TIC especializada en los sectores económicos y sociales del país. Ello lleva
también a potenciar la formación de recursos humanos calificados para la industria TIC,
que incluya el fomento de las carreras técnicas y universitarias que formen profesionales
preparados para los requerimientos actuales y con las capacidades para soportar los
requerimientos del mercado de las TIC.

Estrategia 2. Promover la participación de la industria nacional TIC en los


procesos de adquisición del Estado
se considera importante que las instancias públicas puedan identificar cuáles son sus
demandas en temas de TIC y busquen cubrirlas, en la medida de lo posible, vía productos y
servicios que las industrias TIC les pueden proporcionar. Esto podría implicar también la
subcontratación de servicios (servicios de soporte técnico, mantenimiento, desarrollo de
software y los de operación).

Estrategia 3. Promover la oferta y exportación de contenidos, servicios y


bienes TIC
Ello puede lograrse mediante intervenciones como:
 Campañas de mercadotecnia para posicionar al Perú como un país competitivo
internacionalmente para el desarrollo de software.

 Promoción de encuentros empresariales, visitas de exportadores, estudios de


mercado, misiones de compradores, seminarios en el Perú y en el extranjero

 La generación de Redes de Contactos de investigadores y empresarios peruanos en


el exterior (Networking), buscando aprovechar los vínculos académicos y de
negocios del grupo de profesionales y emprendedores peruanos
 La generación de oficinas de promoción comercial en el extranjero, que deberán
contar con ejecutivos de cuenta especializados

Estrategia 4. Promover la inversión y los mercados de capitales en la Industria


Nacional de TIC
Si se quiere impulsar el desarrollo de una Industria Nacional de TIC con crecimiento
sostenible, competitivo y con proyección internacional,

Estrategia 5. Promover un marco institucional promotor de las TIC


Para impulsar a la industria nacional de TIC se requiere que tengan un marco institucional
que no solo les facilite el empezar, sino que, les permita consolidarse como empresas que,
de manera formal, aporten al desarrollo económico y social del país.

Estrategia 6. Fomentar la competitividad de la industria nacional de TIC


mediante la certificación en estándares de calidad

En ese sentido sería importante en los procesos de formación superior vinculadas al


ámbito de las TIC, se asegure la inclusión de herramientas, así como, el desarrollo de
metodologías de enseñanza que preparen a los futuros profesionales en el ámbito de
trabajo que enfrentarán –ello implicará, además, el impulso de fortalecer capacidades en
idiomas extranjeros .

También podría gustarte