Está en la página 1de 20
TRAMAS SOCIALES: Djnecrrs de colecein ie roe Gems (Dtimos als publieden) 27, M, Mocei Paiagrefilase qurtrgica 28, T. Puig ‘Seas le versa 29, EElias Le adn de niu cme usin cal 30. A. Mello; E. Suérez Ojeda y D. Rodriguez (Comps) Resin y ubjeoidad 31. E,Panteidesy E. Lépes (comps) Vrees etinsicese 32, § De Piero COngencacones del ced id 53, L, Schvarstein y L. Leopold (comps) Trabajo y bcd 34, M.Llorens (comp) [Nit com experiencia de id ea calle 35. M. Montero Heer para rensfemar 36. A.G. Ferrallo de Parajon ‘Bleingala de la res°P™ 37. §.Checa (comp) Realidadeycayeneras dl bora EVALUAR PARA LA TRANSFORMACION Innovaciones en la evaluacion de programas y proyectos sociales ‘OLGA NIRENBERG JOSETTE BRAWERMAN ‘VIOLETA RUIZ ” PAIDOS Buenos Aires Barcelona México escent ee oye oii ae a oe mcrae dlr a: pe Penance rete eerie tr els emer pd ‘seer a en ‘Por qué un modelo? {Seri “modlo” wn ino fiz para nombraro que verano dec? Ea odo cso et eno guest Imac en in ferga yn tenn noe ges reempliao sno conti a constrain de sng fad. es vera cepciones que present Dinar dele Ral nem sel lq nose eeen hace tr interpeacion co |. Ma Rn sf i, rr is Fe, 186 (arin nd ace de Nese eh a re Olga Nesey ont Brera, Ve Ras ‘qn sin, eerie forme matt, de tenn su reed comp (pr ep, eras 0 TS nc) ques labor prs i su copesiny imcpcaent a palabra “nodeprovene de inna af ge cm" y pret ale tn nner “0? Hl concep de mds x lt Baryon ave model" cn el tanto "m6 tye doco dl arene con olen” oma a Se Soe seeped que nor bia desc ton de opi oinic. istcremon eotoncs pbb *odo en else soar tc Je ua racist eM re cl fonconaets dun edad compl ere se njr eprops nec seas gue procs ‘anjormacins Serle Cece Seu ern, on prema Cy pen omer year aerial om Stara alone read, pero fla come Frome ua per oper el Fees iprectin de mola calvin elf mans a oo terete aad fe Mines oes spicier Reap ye pte ce le seers) sca A: Dior in tal tle sm ebigh tl Gob 1 lpg Bec LE Sone ayes dane {isin domme ar spi ono, snes ee, Eline de mace ese “También incuimos I aepein de "modula", puesto ‘que la conformaciin de un modelo evluativo, esto ve- Femos luego, se integra por diferente mar dmensio~ thes Estos no necesaremeatedeben apliarse a un miszno tiempo o en cada “corte erauatve”, sino que alo largo ‘el proceso dela gestin de los programas y/o proyectos Sy también previo as inicio y posterior a su fnaliza ‘nse pondri énfisis en eraltarciertas dimensiones 0 sepectos masque ots. Los atributos deseables de un modelo evaluativo Aun costa de ser reiterativas, nos interesa destacsr {que todo modelo evalaativo que se construya deberiapo- ‘Seer la sguiente sere de abu ‘+ Ser boven: debe peocurar la comprchensividsd de modo de inclu la toalidad de los aspects de In gs tién de los programas o proyectos, Hs decir, no debe ser eoncebido para ser splicado lin aspecto en par~ ticular, por fo cal no seria del todo encaslableenal= tro dels pos de evaluacin mencionados ene a- pitulo 2, aunque podra tomar caraceriticas de varios te ello, Pardendo de a farmlacin del programs © proyecto sa ata explicit 00 lo desgregaen di- ferentes componentesevalubles Inorporaelemen- tos de estructura, de proces y de resultados. Sypone ‘lus de una mulkipiidad de teens cuaniatis ‘culitatias incuyendo aquellas que permiten incor pra a perspectiva de los dstinosactoresinvolucra- tos en los proceso de programacin/evaluacia, a (Oye Neng Jt Berm, Vide Rais Ser madulr: a comprehensvided no sgaica que ddeba evaluat todo al mismo tempo, Como s# men- ‘oné antes, habré dst fos 0 énfsis sein los momentos de evolucin de la gestén de los progra- mas o proyectos correspondientes a cada aplicacion taluatira, En un primer momento, las dimensiones asocndas aloe proctsos de implataciin serin las ‘rioritarias; luego lo seri el desarrollo de ls proce- Sos sustantivos y gerencises n la etapa fal 0 pose terior al fin adgusiin relevancia fos osutados, fe to o cambios producidos por la gestion del progra- nso proyecto, ai como la fica de las estrategias Gesplegadas pars lograc a sustentablidad social y “rovocarse enol proce de gin en todas sete, ccomtrbuyendo al aprendiaje instiaconal ya una re- trovlimentacién permanente entre la evakwciny la programaciin, Debe apntat 4 generar aptitudes en Tos atoes del programa o proyecto, para ir dejando all eapacidades insalads que permitan Ia inclusion ‘de una autre ogonzacioaleoeluatoe. Es aconseja- ble quest dseho se realce al mismo tempo que la ormlaion del proyeeroy que sw plicacin sex pro- granada en diferentes momentos del desarrollo de ls fst, de modo que Toe resalidos contribayan ain forporar astes tanto al proyecto como al mismo Inoielo evaluaivo, Sin embargo, sive también para quelos casos en los que los evalvadores son convo- tados para evalua l final de a gestion, stoacin por ‘dermis rocacne, sie x cono no esse un modelo fnico gue todo programa o proyecto, tampoco debe inte de am ad osaton pensazse que un modelo diseRado l comienzo de un programa debs permaneceridénticoe invariable lo largo de toda la gestion; lejos de exo, debe ser Io su ficientemente flexible como pars introduce algunas rodifacionee © agregadas que den cuenta de los cambios en los contetos de aplicecién. Sin embar- 0, habed que cuidar que tales ajustes no pertarben [a posbilidad de comparacines entre los diferentes momentos de aplincion evaluativa + Incorporar ls perspecivas de stints actress bien clevaloador cumple un rol fundamental en el proce- 0 evaluativo, no e& posible concebirlo sn a inter. vencign dels principales actors desde sus primeras fetapas. A parir de Ia toma de conocimienta de los documentor del programa/proyecto y del diflogo ‘on los que lo formlaron yo ejecutan actividades, ‘el evaluador propondré las grandes liness, concep” twalizar as dimensiones dea evaluacign ys prin- ipiles aspectoe. Pero exe rol debe ser instrumental pes sus habilidades metodoldgicas’ deberén esa al Servicio del eanocimiento que los actores tienen del Tugar y la realidad donde se desempedan, de modo tal de facilitr ot intervencién en las deeisiones con respec a la seleein de las dimensiones, variables « indicadores,en la dfinicién de las ténieas ¥ os instruments de recoleccin a utilizar, asf coma en la implementacin de In evaluaign, om sus corre cones y cambios, en el alist y seguimiento de ss 5. Noam fen «eat ale el er co Olge Nirenberg, Fete Brecermer, Vista Rais resultados, en ls conclusiones extaida de ellos en la formulaciin de las recomendaciones, Las partes que itegran un modelo evalativo demos adelantar un exquema sinttizador de bs pares de un modelo eralatvo, 1. Precsiones conceprals. 1. Marco t6rico general. 2 Las dimensiones y variables: definiciones concep tales y operas T Aspects merodagicos, 1. Abordsje metodolgico general 2. Téeniea sugeridas lastrumentos, 5. Fuentes 4. Actors participants 5. Cronograma de aplicacin y ocos. UL Matrz sitesi del model evauativo, IV. Instramento valor, Eno que sigue se profundizas sobre los item reién sefalalos, aunque no necesramente en eve orden, 4 fees de una mejor comprensin ‘modelo evaluativo contiene, en primer gar, la aque existe por deteis del programa o proyecto aque constieuye el objeto de la evaluacién Por bo tanto, 1 dca dam me otatios modelo debe refer Ia concepcin del cambio que sustenta I intervencicn socal se supone ques se lewan adelante cera acciones en determinadas ceunstan cas, se obtendrn los resultados esperados, en trainos de superar, contribuirasoluciona oeviar que empeo. ren determinadasstaaciones sociales, Lo que el mode lo debe poner en evidencia son jstamente tales cuestio- nes los supuestns, los requerimienton contextual, ls ‘estructura necesarias y los proceso olineas de acc 3 Adesurollar pars obtener los resultados esperados ss cuesionesconstiuyen lor aspectonconeeptuales ‘el modelo, los cuales tienen mucho que ver con las ca ractriteas del objeto de a erauacin,o ea que dferi- "in si ve ata de un programs edatv, de aud, de de- sarvolloinogr}, de adolescents, et De acuerdo con lo anterior, s infere que un mode- Jo evalutvo, entonces, pond en evdencia el “estado del arte” en el campo de conocimiento respective, Por «jemplo: se trata de constrir un modelo evaluative pa un proyecto que realiza actividades de educa iil para los nos de 2a aos de familias pobre, en pro- cura de prevenir rer potrioresde mal rendimionty, de piensa ode deerin eater de esos nis el nivel primari. Primero habré que conocer en profundidad explicitar el estado de avance del conociniento en el campo de la psicopedagogia, aces de las Formas mis ticaces(yeficientes) de brindae edacacin ical pars ‘un mejor desarrollo posterior del io en su etapa esoo- Jar. ¥ sabemos que las concepciones en diveros mo- mentos de la historia del conocimiento son diferentes, hbiendo campos donde los cembios son mas aceerados queen otros (Khun, 1970), (lge Nien, Jat Bevermer, Vides Rais ‘Un problems freeuenteen as disiplinas sociales, eo- ‘m0 vimos en el eaitalo 3, esque no exe un slo pares digma sino varias teorias, muchas veces contrapuesis entre si ves sypetpuestas,y sin demasiadas evden ‘as desu “valdez” 0 demostraconesfidedignas aerea de-sus grados de eiacia” sos aspeetos deben ser explicitados en el capitulo conceptual de un modelo evasive: debe sclararse en ul eori o escuela se inserbe el programa © proyecto particular campo de conocimiento que sborda; ade. ‘nis corresponde anticipar qué contibuciones espera dela aplcacin evloativa para inerementarl aidan ie esa teria. En el ejemplo que dimos debe aclaare cui es Ia eorfa pedagin (te aprendizae, y/o dl de sarvollo infant) en que se basa el programa 6 proyecto. {por ende el modelo evaluative) y qué aportesreaza ‘ln evaluacion pare su confimacién o no y pars form, lar propesas de suse. ‘Es en exe sentido que Briones dice: [oe eahacé es venipin interdcpnara ques so Pesgitl an lan cpg so dtintiva con se propio objeto eeirco de eso. (Briones, or, Seine fens en ae ‘= muro samp, a meld de coxa tical gor eee oo 2 dio dsm ma eatve Raramente estan sencille como en nuestro ejemplo detiitar ef marco conceptual del modelo evalutivo, 50 debe a queen general los programas o proyectos suelen ser més complejo y aberdsr mis de un eampo Aisciplinaro, lo que equivale a decir, en usta erg, «gue s00 “multidimensionale”. Por ejemplo, supongs: ‘mos que ese mismo proyecto deeducain inca ele. veacabo a cavés de una modaldad de trabajo con mu jeres de la propia comunidad, las “madres cuidadoras", Jas que edesempeéan en “centres de desarolo/cidad ‘infil as madres, a su vez, requieren ser eapactaas en scnicas de estmulacion y en apectos de dessa infant, asf como en temas de liersogo, de administra, cin y de gerencia de dichos centros.Entonces, ao slo debemos estar al tanto de los avances del conocimiento en materia de métodos eficaces para el desavoloinfre Uilsino que ademis debemos eonoce los métodos eis. = pans I educacin de adultos, para el fortalecimien- to dal liderazgo en proyectos @ grapes comunitaros, sobre todo en grapos de mujeres, y pat la getencay a sudministrecién de proyectos socials instuciones sin fines de huro. A eso aludimos cuando atrium alot Drogtanas y proyectos sociales el cardcter de multid ‘mensional, ara complejizr ain mis Jo que venimes dicendo, hay esos en los que pede no exits avance elevate de ‘onccimiento espectio y al deseio entonces es cons: tmuilo a parti de diferentes campos dscplnaien. To. ‘mando un eemplo disinto el propio global de un programa o proyecto es desl le cadadens cei, ‘onstruiremos nuestro marco enceptal a part de lot vances exstentes en It cienca poltca actual acerca del (Olga Nien, este Beran, Vet Rats ‘concept decadadanta yo que exstan en la iencia so cial en materia de dearallojuveil” En resumen, el marco conceptual a que estamos ha- endo referencia debe incur primeramente la ara o anes goal del cambio sobre ls que bas a propusta (goer de itrceni Aimismo, se daria Is dfinionsopreiones comp~ alr pars a wr dela dimension arial ve Se i= cluyatien el modelo evaluative teniendo en caent, como dijo, que cada un por refer a diferentes expos {al conocimiento, con dstintos gradoe de avence. ‘De tl foma, eda ana de as imensiones que se inclu- yan en dl modelo eustiva constr ens una "eo", desde el momento en que planes que dads Gert Grcuns” ‘unc, contro con determina xcs de recursos 1 desrrollado cir acividadeso process se obeendrén ‘Geren esltadosdeseados(y umbienotos no espera) Por ende, hab de explciurse, no slo en general sino tumbien pars cade dimensio, cl esa parca coneep- ‘lia dl eambin que implica a *rora” quel stent “Tambign esnecescio incu ls dfinons peracona- ede cada variable, lo que sigrfica que deberin epes- ‘arson faci de indadores variables obserables- ‘om los cuales ls mediremos oapreiaremes Ta determinacin de las dimensiones, ls variables y los indicadores del movelo evaluativo es de tal envergar dura que le dedicaremos un spartado especiio #cont- muacion de én. de ds moe onetion Reiteramos que el marco conceptual de a evaloacin ser aver una retroaimentaion del encuadre tedrica 4a propio programa o proyecto Fn realidad, si el pro- ‘exso de planificcin y programacién hubier sido com- prehensive y adecnado, ys formulae en el documen- to respective fuera complet y clara, su encuadre teérico ‘eslara pricticamente coincident con el de la celts- im (reas el capitulo 1 acerca de la evalacion como Imagen en un espejo, es decir inversa, dl proceso de pla nifiaci/programacién). ero la cierto esque rata ver el documento del pro- ‘rama o proyecto estan completo, por lo que ances de ddsefiar un modelo evaluntivo se requiere na inens in ‘eraccidn entre los evaluadores les que programaron y ‘conden Ia ejecucidn, de modo de poder dat respaesta a fay siguientes preguntas bisese incaes: + sCasles son ls objecvos del programa o proyects? ©

También podría gustarte