Está en la página 1de 4

MÓDULO 1.

EL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO, LAS DOCTRINAS QUE LO HAN


SUSTENTADO Y SUS REPERCUCIONES EN HISPANOAMERICA.

Objetivos específicos:

 Identificar los orígenes y propósitos del Expansionismo Norteamericano.


 Destino Manifiesto y sus consecuencias para América Central y Panamá.

CONTENIDO:

1.1. Diferencias entre la colonización española y la inglesa.

Cuando se habla de la conquista y colonización de América, la idea general es que los


españoles, destacando Hernán Cortés o Pizarro, entraron arreando en el nuevo
mundo, masacrando sistemáticamente a toda población indígena que se iban
encontrando. Es cierto que hubo masacres y se realizaron actos de dudosa ética por
parte de los españoles, pero nada es comparable a las masacres realizadas por los
conquistadores ingleses.

Pero, ¿por qué entonces se sabe tanto de lo “malos” que eran los españoles y lo “buenos” que
eran los ingleses? pues por culpa de la Leyenda Negra Española, un conjunto de exageraciones,
ocultaciones y tergiversación de la historia difundidas por las potencias contrarias para crear
una idea desfavorable y generalizada de un país, en este caso de España.

Grabado del holandés Theodor de Bry que muestra una supuesta quema de nativos por parte
de los españoles nada más llegar a tierra. El bueno de Bry se dedicaba a la propaganda
antiespañola allá por el 1500.
Pero ya hablaré sobre la Leyenda Negra en otros posts, vamos a ceñirnos al tema de la
conquista de América. Para eso voy a tratar las diferencias entre conquista española e inglesa,
e intentar asi mostrar como fué todo realmente.

1. LUGAR

Los españoles se expandieron por toda centroamérica y América del sur. Ahí existían muchas
civilizaciones desarrolladas (Maya, Azteca, Inca) además de tribus nómadas. Una guerra contra
estas civilizaciones (tal como popularmente se cree) hubiese supuesto la aniquilación de las
pocas fuerzas coloniales que iban desembarcando irregularmente en el continente (hacer un
viaje transatlántico en esa época no era precisamente como coger el ferry melillero).
Establecieron comercio con ellos, montaron sus asentamientos cerca o incluso dentro de las
ciudades nativas, crearon alianzas para luchar contra otros pueblos de allí (hay que tener en
cuenta que, al igual que en Europa, los diferentes pueblos nativos también estaban en guerra
entre ellos, sin contar otros colonizadores que iban llegando).

Por el contrario, los ingleses se expandieron por el norte (EEUU y Canadá), donde encontraron
tribus, la mayoría nómadas, con un nivel de desarrollo muy bajo en comparación con el sur.
Estos colonos aniquilaban y expulsaban a las poblaciones que iban encontrando para colocar
ellos sus asentamientos.

2.TIEMPO

Los españoles empezaron a colonizar América en el siglo XV. España todavía era una sociedad
prácticamente medieval, por lo que el tema religioso era muy importante. Además, la
reconquista estaba muy reciente, y muchos consideran la colonización de América como una
extensión de la propia reconquista.
Los ingleses llegaron a América a partir del siglo XVII, unos 200 años después que los
españoles. Ya habían pasado la ilustración y la reforma, y estaban inmersos en una sociedad
capitalista. Irónicamente, aunque contaban mayor desarrollo cultural, trataron a la población
nativa de una manera más frívola y cruel.

3.OBJETIVO

Al ser una sociedad medieval, el objetivo de la conquista española era la evangelización y


españolización de los nativos (enseñar la religión, costumbres, idioma…). La mayor
preocupación de los monarcas españoles era hacer llegar la religión católica a todos estos
pueblos, y considerarlos como nuevos súbditos, y favoreciendo así al Cielo. Esto era porque los
españoles consideraron a los nativos como personas poseedoras de alma, los cuales se podían
adoctrinar.

El objetivo de la conquista inglesa era puramente comercial.  Por lo tanto buscaban obtener el
máximo beneficio posible creando rutas comerciales y explotando la tierra sin importar nada
más o a quien perjudicaban. No se preocuparon por enseñar costumbres o religión a los
nativos, ya que ni siquiera los consideraban como seres humanos. Es más, pensaban que los
nativos debían ser exterminados para dejar paso a los ingleses

4. ECONOMÍA

Los colonos españoles basaron su economía sobre todo en la minería, seguido por la
agricultura y ganadería. Los nativos eran considerados por los colonos como “mano de obra
barata” sin embargo eran personas libres.

La economía de los colonos ingleses se basaba en la agricultura y ganadería. Rápidamente


adoptaron la mano de obra esclava para explotar los campos. Al escasear mano de obra que
esclavizar en el propio país, por haber sido casi exterminada, fue necesario traer esclavos de
África para mantener la economía (iniciándose el Comercio Triangular, pero eso es otro tema).

5. DESARROLLO POSTERIOR

Entre la evangelización, el comercio y la integración, se produjo un mestizaje entre pobladores


y colonos, y una fusión entre sus costumbres. Es por eso que en América del sur puede verse
como existe un fuerte vínculo cultural entre la actual y las culturas precoloniales.

Los ingleses excluyeron a los nativos de su sociedad. Estos nativos tuvieron que desplazarse
constantemente mientras las colonias crecían, y recluyendolos en reservas para que no
molestasen al desarrollo, mermando su número hasta casi su desaparición. En la sociedad
norteamericana y canadiense actual no existe ningún tipo de vínculo con las culturas
precoloniales.

También podría gustarte