Está en la página 1de 3

FICHA DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTADO DEL ARTE

EA001
I. IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Título Acciones colectivas como prácticas de memoria realizadas por
una organización de víctimas del conflicto armado en Medellín
(COLOMBIA)-
Autor(es) Jolyn Elena Castrillón Baquero , Juan David Villa Gómez, Andrés
Felipe Marín Cortés
Fecha de publicación 2016
Publicación Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Institución Universidad de San Buenaventura, Medellín
URL https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5610254
Referencia bibliográfica Castrillón, J. E., Gómez, J. D. V., & Cortés, A. F. M. (2016). Acciones
colectivas como práctica de memoria, realizadas por una organización
de víctimas en Medellín (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias
Sociales, 7(2), 404-424.
II. APROXIMACIÓN AL DOCUMENTO
Resumen La reconstrucción de los relatos de las víctimas del conflicto
armado en Colombia es una herramienta para el fortalecimiento
del tejido social; esta premisa orientó la investigación que tuvo
como objetivo comprender los significados y sentidos de las
acciones de memoria colectiva, realizadas por personas
pertenecientes a una organización de víctimas de Medellín. El
estudio se realizó desde un enfoque de investigación
interpretativo con diseño cualitativo, fundamentado en el
método fenomenológico-hermenéutico. Las técnicas de
generación de información empleadas fueron la construcción de
historias de vida, talleres participativos y entrevistas semi-
estructuradas. Los hallazgos refieren que el apoyo del grupo
familiar es fundamental, pues establece significantes biográficos
que facilitan el proceso de construcción de memoria. Además, el
apoyo grupal favorece el afrontamiento del dolor, la soledad, la
tristeza y la desolación. El recuerdo es importante para la
elaboración del duelo, más aún si se reconstruye junto con
otros. El dolor se reconoce como parte de la experiencia vivida,
pero no se acepta la inacción, puesto que la búsqueda de la
verdad y la reparación son los horizontes de las acciones
colectivas.
Estructura El texto inicial con una breve introducción sobre el papel de las
víctimas y organizaciones de víctimas en la realización de
esfuerzos que permitan la reconstrucción de hechos
victimizantes que a su vez faciliten la reconstrucción de
memoria relacionada con el conflicto armado. Posteriormente
se plantea una introducción teórica al concepto de memoria el
cual se coloca en un dialogo constante a través de la un ejercicio
de investigación multidisciplinar.
Se hace referencia a la metodología utilizada para este ejercicio
de investigación como también las herramientas usadas para al
recolección de datos y para su posterior sistematización.
Posteriormente se describen los hallazgos de la investigación en
cuatro momentos: 1) Las acciones colectivas como ejercicio de
memoria, 2) La construcción grupal de la memoria a través de
los circulas familiares y comunitarios, 3) El paso organizativo del
apoyo mutuo y solidario entre víctimas a la escena pública
enmarcado en un escenario de acción colectiva y 4) El valor del
recuerdo (memoria) al ser este último una oportunidad para la
reconstrucción del presente y el futuro a través de procesos
vitales.
Finalmente se describen los hallazgos de la investigación.
Problema/ Tesis Construir una memoria histórica del conflicto, a partir de los
procesos de organización y acciones públicas de las víctimas,
con el fin de insertarse en las conversaciones y diálogos
públicos, que posibiliten una versión que pueda ir más allá de la
historia oficial y del mito social que no viabiliza otra mirada y
salidas creativas hacia la paz.
Objetivo(s) Comprender los significados y sentidos de las acciones de
memoria colectiva, realizadas por personas pertenecientes a
una organización de víctimas de Medellín. (P.405)
Método de investigación El estudio se realizó desde un enfoque de investigación
interpretativo con diseño cualitativo, fundamentado en el
método fenomenológico-hermenéutico. Las técnicas de
generación de información empleadas fueron la construcción de
historias de vida, talleres participativos y entrevistas semi-
estructuradas.
Autores citados
Citas
- La memoria es entonces una narrativa social del pasado
que surge de las relaciones e interacciones que
mantienen los sujetos, las cuales están insertas en unas
dinámicas políticas, culturales, económicas y
sociohistóricas particulares. Estas son mediadas por
relaciones de poder que consiguen penetrar en las
subjetividades y en las narrativas; las mismas que
permiten a los sujetos y colectivos reconocerse a sí
mismos y a los otros.(P.408)
- Se resalta entonces que la posibilidad de reunirse en
torno a los eventos de pérdida y la búsqueda común de
soluciones, fortalece sentimientos relacionados con el
apoyo, la vitalidad y la reconstrucción de sus vidas, junto
con otros.(P.415)
- Ahora bien, esta primera instancia familiar afectada en
sus derechos, moviliza acciones frente a la búsqueda de
otros grupos de protección y ayuda. Y en esa pesquisa
halla la presencia de organizaciones a las cuales
podríamos llamar grupos secundarios, que, asociados
con el objetivo común de atender las problemáticas de
las familias, inician redes de acompañamiento donde
soportan el apoyo a partir de la solidaridad y la
hospitalidad entre sus miembros.(P.418)
- Ciertamente, la experiencia del apoyo y la posibilidad de
simbolizar públicamente las pérdidas son un binomio
que facilita la reconstrucción colectiva(…) (P.419)
- Pero en contraste con las anteriores teorías, el
recuerdo, considerado aquí como memoria, es
estudiado como una acción social desarrollada en el
marco de la interacción simbólica; va más allá de la
función mental y se constituye en una narrativa que
circula en lo interpersonal, lo grupal, lo social, cultural e
histórico- (P.419)
- La importancia del recuerdo en los procesos de
elaboración de duelo colectivo, si éste se tramita en una
dimensión compartida y con la recreación del presente
en construcción continúa, al igual que el pasado. La
memoria es entonces un vínculo que provee de
continuidad y permite la proyección de un futuro para
considerar las posibilidades de un cambio. (P.420)
- Los plantones, las marchas, la participación en mesas de
concertación son espacios de acción en que no solo
relatan sus historias personales, sino que se resinifican
los acontecimientos y hechos colectivos del conflicto.
(p.421)

Conclusiones - El apoyo del grupo familiar es fundamental, pues


establece significantes biográficos que facilitan el
proceso de construcción de memoria. (P.405)
- El apoyo grupal favorece el afrontamiento del dolor, la
soledad, la tristeza y la desolación. (P.405)
- El recuerdo es importante para la elaboración del duelo,
más aún si se reconstruye junto con otros. (P.405)
- El dolor se reconoce como parte de la experiencia
vivida, pero no se acepta la inacción, puesto que la
búsqueda de la verdad y la reparación son los
horizontes de las acciones colectivas.(P.405)
- La memoria no es una facultad en las personas, sino en
el entre, y esta dimensión colectiva potencia el trabajo
investigativo, ya que dispone a valorar los relatos de los
participantes como experiencias de vida narradas en
una lógica de construcción e interpretación, con
carácter trasformador. (P.421)

También podría gustarte