Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología

Mario Briseño Iragorry

Iutembi ext. Carora

Carora Estado Lara

1ERA ACTIVIDAD

Integrante:
Ysael Escobar CI: 28.654.426
Sección: M1DA
Prof.: Lucia Rojas.
Área: Técnicas de estudios.

Carora, 2020.
Métodos:
 Conceptos:

La palabra método hace referencia a ese conjunto de estrategias y


herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo
general representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que
cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un
procedimiento para funcionar. El uso de esta palabra es casi coloquial, su uso en
cualquier oración indica que existe un procedimiento a seguir si se desea llegar al
final de la operación.

Es decir es una forma de hacer algo de manera sistemática, organizada y / o


estructurada. Se refiere a una técnica o conjunto de actividades para desarrollar
una tarea. En algunos casos, también se entiende lo que es método como la forma
habitual de hacer algo para una persona basada en la experiencia y las
preferencias personales.

 Características:

 Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia


tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en
donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos
generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.
 El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos
necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se
entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe
emprender en la investigación y demostración de la verdad.
 El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Los
sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el
cuidado de denotar los pasos recorridos y los medios que llevaron a los
resultados. Otro después de ellos analizaron tales procesos y justificaron
la eficacia de ellos mismos.
Técnicas:

 Conceptos:
Se definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia
para conseguir su fin. Sin embargo "El nivel del método o de los métodos no tienen nada
en común con el de las técnicas, entendiéndose, las técnicas como procedimientos
operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados
repetidas veces en las mismas condiciones.

La técnica primeramente requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,


frecuentemente el uso de herramientas y de varios conocimientos. En los animales
las técnicas son características de cada especie. En el hombre, la técnica surge
de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible,
aunque no siempre es consciente o reflexiva. 

 Características:

 La técnica es una capacidad exclusiva del ser humano y de algunos


primates superiores, capaces de comprender y utilizar herramientas
simples.
 La técnica humana cambia a la par del desarrollo científico y de la
acumulación del conocimiento, a punto tal de que ambas disciplinas se
retroalimentan e impulsan su innovación.
 Requieren cierto tipo de destrezas y habilidades, ya sean intelectuales,
físicas o de otro tipo; así como del empleo de herramientas
especializadas.

Métodos Científicos:
 Conceptos:

Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual


debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica.

Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación


en el ámbito de las ciencias

El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad


científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las reglas y
principios del método científico buscan minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo, reforzando así la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.

 Pasos del método científico

El método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser
cumplidos con sumo rigor para garantizar la validez de su resultado.

1. Observación: Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección,


análisis y organización de datos relacionados con el tema que nos interesa.
2. Proposición: Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que
nos proponemos despejar.
3. Hipótesis: Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto
que vamos a tratar. En este sentido, se basa en una suposición que marca
el plan de trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su
validez o falsedad.
4. Verificación y experimentación: En este paso, se intentará probar nuestra
hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor científico de nuestra
investigación.
5. Demostración: Es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar
nuestra hipótesis apoyándonos en los datos obtenidos.
6. Conclusiones: Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los
resultados de nuestra investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento
científico que generó.

 Características:

o Es fáctico.
o Exige verificabilidad empírico.
o Es objetivo.
o Es riguroso y de orden lógico.
o Exige experimentación controlada y sistemática.
o Apela al razonamiento deductivo o inferencia.
o Recurre al razonamiento inductivo.
o Exige permanente análisis y síntesis.
o Es auto correctivo y Es didáctico.

También podría gustarte