Asset-V1 TecdeMonterreyX MSGLR18041X M3T2018 Mtype@asset Mblock@formatos

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Smart grid: las redes

eléctricas del futur


o
[652568444]

Introducción a las redes inteligentes


1. Formato de evaluación para el hogar

Como primer paso, se requiere realizar una inspección visual del hogar en los
puntos que se consideran en la descripción del proyecto, por lo que la recolección
de la información se puede concentrar de la siguiente manera:

Tipo de usuario

1. Propiedad:
2. Ocupantes:
3. Estilo de vida:
4. Uso:

Facturas de las compañías de suministro de energía:

Compañía Periodo Consumo Cost


o

Gas Anual kWh $


Electricidad Anual kWh $
Totale kWh $
s

Observaciones:

Sistemas de calefacción y refrigeración:

1. Cuenta con sistema de calefacción:


2. Tiempo de uso del sistema de aire acondicionado y calefacción:
3. Inspección visual de las condiciones del sistema de aire acondicionado y
calefacción:
a. Bueno
b. Regular
c. Malo
4. Número de fugas:
5. El sistema está diseñado de forma adecuado el espacio designado:
6. Cuenta con termostato:
a. Manual
b. Inteligente
7. Sus ventanas tienen persianas o cortinas que reflejan el calor al exterior de
la casa:
8. Cuenta con persianas herméticas aislantes:
Calentamiento de agua:

1. Al tocar su tanque de agua caliente siente calor:


2. Sus tuberías de agua caliente están aisladas:
3. A que temperatura está fijado el termostato de su agua caliente:
4. La instalación de tubería cuenta con trampas de calor:
5. Hace cuánto tiempo le dio mantenimiento a su tanque de agua:
6. Tiene goteras en los grifos:

Accesorios:

1. Cuáles electrodomésticos cuentan con la etiqueta ENERGY STAR®:


- Lavaplatos:
- Refrigeradores:
- Estufa:
- Horno:
- Lavadora:
- Secadora de ropa:
2. Cuáles aparatos electrónicos cuentan con la etiqueta ENERGY STAR®:
− Computadoras de escritorio y portátiles: −
Tablet y celulares:
3. Qué equipos de iluminación cuentan con la etiqueta ENERGY STAR®:
− Bombillas:
− Lámparas:
4. Usualmente, utilizas tus electrodomésticos de acuerdo a su capacidad:
− Lavaplatos:
− Refrigeradores:
− Estufa:
− Hornos:
− Lavadora:
− Secadora de ropa:

5. Conoces el número de lúmenes que requiere en cada espacio donde tiene


iluminación:
6. Utilizas focos ahorradores:

Infiltración de bajas y altas corrientes de aire

1. Cuentan con relleno las puertas y ventanas:


2. Tiene fugas de aire en:
a. Paredes:
b. Ventanas:
c. Instalaciones eléctricas:
d. Instalaciones de plomería:
3. Tiene goteras: _____ cuantas: ______

Aislamiento

1. En su jardín tiene árboles que proveen de sombra:


2. Qué cantidad de agua requieren las plantas de su jardín:
a. Mucha
b. Moderada
c. Poca
3. Las ventanas de su casa ofrecen luz natural en el interior:
4. Las ventanas de su casa ofrecen ventilación:
5. Para clima frio:
a. Cuenta con persianas herméticas aislantes:
b. Durante la noche cierra todas las persianas y ventanas:
c. Mantiene los vidrios limpios:
d. Cuenta con un techo impermeabilizado:
6. Para clima caliente:
a. Cuenta con toldos para crear sombra:
b. Sus ventanas cuentan con películas reflejantes:
c. Cuenta con rejillas de ventilación:
d. Cuenta con ventiladores de techo:
2. Formato para la selección de recomendaciones

Describe las acciones que se pueden seguir para tener un ahorro de energía en el
hogar. Desglósalas de la siguiente forma:

 Facturas de las compañías de suministro de energía y tipo de usuario

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Sistemas de calefacción y refrigeración


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Calentamiento de agua
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Accesorios
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Infiltración de bajas y altas corrientes de aire


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Aislamiento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la
Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con
financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria:
S001920101).

El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia
de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx

Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo


económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la
autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se
puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear
una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Colaboran:

También podría gustarte