Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación


U.E. Víctor Manuel Olivares Docente: Breitner Vivas
Ureña – Táchira

Guía 1 Lapso II
MATEMÁTICA 2er AÑO
Números Racionales (Q)
En la matemática se conoce el concepto de números racionales para hacer referencia a aquellos
indicadores que permiten conocer el cociente (división) entre dos números enteros. La noción de
racional proviene de ración (parte de un todo).
Los números racionales están conformados por los números enteros (que pueden expresarse

como cociente: 5 = , -38 = y los números fraccionarios (los números racionales no enteros:

, , .

NOTA: Los números fraccionarios o fracciones se forman al plantear una división entre dos
números naturales, teniendo en cuenta que siempre el divisor debe ser diferente de cero.

En un número fraccionario o fracción, el denominador indica las partes en que se divide la


unidad y el numerador indica las partes que se toman

Numerador (Entero)

Denominador (Entero ≠ 0)

Como se leen las Fracciones:


Las fracciones se leen primero el numerador seguido de la palabra:
(Medio) si el denominador es 2
(Tercio) si el denominador es 3
(Cuarto) si el denominador es 4
(Quinto) si el denominador es 5
(Sexto) si el denominador es 6
(Séptimo) si el denominador es 7
(Octavo) si el denominador es 8
(Noveno) si el denominador es 9
(Décimo) si el denominador es 10

Cuando el denominador es mayor que 10, se lee el numerador y al número del denominador se le
añade la terminación avo

Representación Gráfica
Debemos recordar que el denominador indica en cuantas partes iguales se divide la unidad y
el numerador cuantas partes se toman de ella.
Expresión decimal de una fracción
Decimales Exactos y periódicos

Para expresar una fracción como un número decimal, dividimos el numerador entre el
denominador. Puede ocurrir:

1. Que el cociente tenga un número finito de cifras en su parte decimal, en cuyo caso
tendríamos un decimal exacto

2. Que el cociente tenga un número infinito de cifras decimales en las que un número o
conjunto de números se repiten periódicamente, en ese caso tendríamos un decimal
periódico

Clasifica las siguientes expresiones decimales:

 3,4  expresión decimal limitada


 12,323232… expresión decimal periódica
 0,23 ̂ …  expresión decimal periódica

 2,1 ̂ …  expresión decimal periódica

 5, ̂ …  expresión decimal periódica

 0,12  expresión decimal limitada

Clasificación de las Fracciones


Los números fraccionarios se dividen en dos tipos:
1. Una fracción propia si su numerador es menor que su denominador y su valor decimal es
menor que 1.
2. Una fracción impropia si su numerador es mayor que su denominador y su valor decimal es
mayor que 1.
3. Una fracción unitaria si el numerador y denominador son iguales y su valor decimal es igual a 1.
Las fracciones Impropias también pueden ser expresadas en forma de números mixtos y
debemos saber expresar una fracción impropia en forma de número mixto y viceversa.

=1  se lee: uno y dos tercios, el 1 representa la parte entera y es la parte fraccionaria

¿Cómo se expresa una fracción impropia en forma de número mixto?


Se realiza da división del numerador entre el denominador y el Cociente, corresponde a la parte
entera y el residuo corresponde al numerador de la parte fraccionaria, y como denominador se
copia el mismo que tiene la fracción.

 =

¿Cómo se expresa un número mixto en forma de fracción impropia?


Se multiplica la parte entera por el denominador, a este resultado le sumamos el numerador, y
como denominador se copia el mismo que tiene la fracción. Ejemplo:

( )
1  = =

Fracciones Equivalentes, amplificación y simplificación


¿Qué son las fracciones equivalentes?
Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad. Por ejemplo, ¿cuál de las
siguientes fracciones crees que será mayor?

Si realizamos una representación gráfica

¿Cómo podemos hallar una fracción que sea equivalente a otra?

Si queremos hallar una fracción equivalente a otra, podemos:


 Multiplicar denominador y numerador por el mismo número. Hallamos una fracción equivalente
con numerador y denominador más grandes. Por eso este proceso se llama amplificación.

Amplificación (fracciones equivalentes)

Dividir denominador y numerador por el mismo número (ambos deben ser divisibles por este
número). Así, estamos hallando una fracción que es equivalente con numerador y denominador
más pequeños. Por eso, este proceso se llama simplificación.

Simplificación (fracciones equivalentes)

Compromiso
1.
2. Para cada Fracción: Expresar en forma decimal y como se lee:

a) 0,5. La fracción se lee_un medio___ d) ____ se lee: ___________

b) ____ se lee: ___________ e) ____ se lee: __________

c) ____ se lee: ___________ f) ____ se lee: __________

3. Indica que clase de fracciones son:

a) _________ b) _________ b) _________

4. Convertir los números mixtos en números fraccionarios:

a) 3

b) 1
5. Convertir los números fraccionarios a números mixtos:

a)

b)

6. Calcula la expresión decimal de las siguientes fracciones e indica que clase de expresión es.

a)

b)

c)

7. Simplifica las siguientes Fracciones

a) b) c)

También podría gustarte