Está en la página 1de 4

ALTIMETRIA

NIVELACION POR NIVEL OPTICO

sofia

Adery Briceño

Miguel Felipe Cifuentes Baquero

SENA CTCM

NIVELACION CON NIVEL OPTICO


MARCO TEORICO.

Altimetria. Es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y

procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de

un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno,

(planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).

INSTRUMENTOS REQUERIDOS.

Nivel Óptico. El nivel es el aparato topográfico que permite determinar una línea o un

plano de comparación y se usa en topografía para determinar el desnivel entre puntos. El

nivel dispone de un anteojo para efectuar la puntería y un nivel montado sobre la

plataforma, gobernado por los tornillos nivelantes.

Mira. Son reglas divididas en metros y fracciones de metro, generalmente de colores vivos:

blanco, negro y rojo, para que resalten y puedan leerse a la mayor distancia posible.

Cinta Métrica. Para este tipo de levantamiento no se requiere de distanciometros de

precisión ni de cintas métricas de acero de las utilizadas profesionalmente, pueden

utilizarse con cintas corrientes de 50 m.

Jalones. Varas metálicas de unos 2 metros de altura y con punta para poder introducir en el

suelo, empleadas para determinar la dirección de lo que se va a medir alineando dos o más

jalones.

Trípode. Es el soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos,

estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas que son
extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno.

Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador 1,40

m - 1,50 m. Son útiles también para aproximar la nivelación del aparato.

PROCEDIMIENTO.

Se comienza hallando la coordenada del NP y de ahí se parte a ubicare nuestro BM y se

realiza una contra nivelación para rectificar nuestra coordenada dada, ubicamos el aparato

en un punto en donde lográramos visualizar todos los puntos requeridos, para hallar estos

puntos se hizo una grilla de 20X20 metros y cada 5 metros se ubicaba un punto y se definía

si era un Vista Mas o una Vista Menos, con el nivel óptico se visualizaba la mira y nos da

la altura del punto.

(SE AGREGA CARTERA DE INFORME Y DE TERRENO Y EL PLANO

LEVANTADO)
CONCLUSIONES

INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN
 La libreta de campo usado es imprescindible, ya que nos permite anotar los datos de

campo obtenidos y también poder dibujar el croquis en la que tenemos idea de lo

que hacemos (como referencia), para hacer un mejor trabajo en el gabinete.

 Con esta nivelación quedó de manifiesto, además, que no es la aplicación de un

determinado sistema la que otorga mejores resultados o mayor precisión; sino que

es la combinación o complementación de todos los sistemas o procedimientos que

se han puesto a disposición durante el curso, lo que da la mayor satisfacción en

cuanto a reducción de errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.

 Cuando se realizó la nivelación se realizaron los controles requeridos, tratando de

no sobrepasar los rangos de error, el error cometido pueda que se a las lecturas

erradas de la mira y de los ángulos verticales, y a la no buena nivelación de la mira.

También podría gustarte