Está en la página 1de 2

Metodología de cálculo de tarifas eléctricas y sus aplicaciones

Objetivo: Conocer mediante una metodología amigable el porqué de cada concepto que te cobran CFE en tu facturación y con
esto:

1. Saber que lo que te están cobrando es lo correcto.


2. Determinar tus indicadores de eficiencia energética.
3. Requerimientos para conocer el costo de tus consumos por cada departamento.
4. Determinar tu ecuación de índice energético.
5. Analizar si tu actual tarifa eléctrica es la óptima.
6. Hacer proyecciones de costos de tarifas eléctricas hasta por 12 meses.

Dirigido a: Todas aquellas personas que quieran conocer sobre tarifas eléctricas.

Tipo de curso: Teórico

Incluye: Constancia de participación.


Temario:

1) Origen del nuevo esquema tarifario

1.1 Beneficios de la Reforma Energética


1.2 Ley del Servicio Público de Energía Electica
1.3 Modificaciones de los artículos 25, 27 & 28
1.4 Ley De la Industria Eléctrica
1.5 PRODESEN
1.6 Implementación del Nuevo esquema Tarifario

2) Estructura de las tarifas finales de Suministro Básico


2.1 Divisiones Tarifarias
2.2 Tipos de Cargos que se hacen en Cada tarifa
2.3 Periodos y horarios de cada tarifa y región tarifaria
2.4 Factores de carga
2.5 Tensiones de Suministro

3) Comparativo Esquema anterior contra Nuevo esquema Tarifario

4) Mercado Eléctrico Mayorista.


4.1 Responsabilidades de SENER, CRE, CENACE
4.2 Generador (permisionario)
4.3 Suministrador de servicios calificados
4.4 Suministrador de último recurso
4.5 Generadores exentos
4.6 Suministrador de servicios básicos
4.7 Usuario Calificado
4.8 Usuario básico
4.9 Procedimiento Registro en el MEM
4.10 Subastas en el MEM
4.11 CEL s

Informes:
Tel: 5747 4550 Ext. 4694
info@capacitacion.ance.org.mx
Taller Tarifas Eléctricas

5) Explicación de cada concepto de la facturación.

5.1 Factura Anterior RPU


5.2 Nueva Facturación explicación de cada uno de los dígitos que forman el RMU
5.3 Periodo Tarifario
5.4 Valores de medición de energía
5.5 Valores de medición Demanda
5.6 Costos de cada concepto en el cálculo de la facturación.

6) Uso y operación de la página

6.1 Como ingresar


6.2 Registrarse en página web
6.3 Hogar
6.4 Negocio
6.5 Industria.
6.6 Diferencia entre Costo de Tarifas y Costos de energía
6.7 Tipos de acuerdos que se publican

7) Metodología de cálculo (CONCEPTOS DE LA FACTURACIÓN)

7.1 Suministro
7.2 Distribución
7.3 Transmisión
7.4 CENACE
7.5 Energía (base; intermedia; punta)
7.6 SCnMEM
7.7 Explicación paso a paso del cálculo de cada uno de los conceptos de las tarifas PDBT, GDBT, GDMTH; GDMTO; DIST; DIT.
7.8 Criterios para cobro de Distribución y Capacidad.

8) Hacer cálculos con un simulador en Excel que se entregara como parte del curso con los diferentes tipos de tarifas.

8.1 Uso de un diagrama de flujo que guiara paso a paso la obtención de los datos que se utilizan para el correcto cálculo de la
facturación en las diferentes regiones.
8.2 Explicación en el Anexo “B” del Acuerdo A 058/2018 sobre la perfecta identificación División Tarifaria, Entidad y Municipio.
8.3 Los asistentes desarrollaran un simulador para hacer los cálculos de facturación.

9) Ejercicios Con generación Distribuida (NET METERING; NET BILLING ).

9.1 Ejemplos valoración cambio de tarifa.


9.2 Ejemplos Abasto aislado y facturación CFE NET Metering.
9.3 Proyección de factibilidad para instalación de Sistema Fotovoltaico en usuarias GDMTH & GDMTO.
9.4 Realizar ejemplo facturación con cambio de horario

9.5 CONCLUCIONES

Informes:
Tel: 5747 4550 Ext. 4694
info@capacitacion.ance.org.mx

También podría gustarte