Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE FLUJO DE POTENCIA
1. OBJETIVO
2. MARCO TEORICO
Curva de Capabilidad
Observamos el diagrama de fasores dado por la fuerza electromotriz
como base, y cadas de tensin en la reactancia sncrona, y la tensin
en bornes. Tambin Observamos la corriente de armadura y el Angulo
de factor de potencia, y el ngulo de Potencia que es el desfasaje de
la tensin en bornes y la tensin inducida.
Dnde:
R1= Resistencia
Xd=Reactancia Sncrona
Vcte= Carga en barra infinita
La Potencia En MVA
Factor de Potencia
Tensin
Reactancia sncrona y la resistencia del data sheet del
Generador.
Ejemplo:
= + 1 ( + )
1 =
3 cos
= tan1 ( )
clc
clear all
format short
% HECHO POR DIANA LIZ SERRANO LAURA
S1=P1 ; % en modulo
delta1=acos(fp1); % angulo del FP
Sv1=S1*(cos(delta1)+j*sin(delta1)); % potencia en forma rectangular
Ia=conj(Sv1/(3*Va1)); % hallando la corriente
plot(x2,y2,'m',x3,y3,'r')
title('CURVAS PQ CONSIDERANDO QUE ES DE POLOS LISOS')
% LIMITE DE ESTABILIDAD
x4= -3*Va1^2/Xd1:0.01:0
y4=tan(fi*180/pi)*(Q3f + x4)
plot(x1,y1,'y',x1,y1,'b',x2,y2,'c',x3,y3,'r',x4,y4,'g')
grid