Está en la página 1de 6

MODELO DE DEMANDA DE EJECUCION DE OBLlGACION DE NO HACER

Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. 01.


Interpone demanda ejecutiva
AL JUZGADO CIVIL DE .................
, con R.U.C. Nro. , con dirección domiciliaria en , con do
micilio procesal en , debidamente representada por don (doña) , iden
tificado (a) con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en , según poder otor
gado mediante escritura pública, de fecha , ante la Notaría ; atentamente, decimos:
I.
VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:
Que, en VIA DE PROCESO EJECUTIVO, interponemos demanda de ejecución de obligación
de no hacer contra , con domicilio en , a fin de que cumpla con
deshacer (destruir) lo siguiente: ...............................
II.
COMPETENCIA:
Es competente el Juzgado Civil de :
Por domiciliar el (la) demandado (a) dentro de la competencia territorial del Juzgado; conforme a lo previsto en el artículo
14 -primer párrafo- del Código Procesal Civil.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Que, conforme consta en el título ejecutivo ( -precisar el título ejecutivo de que
se trate-) acompañado a la demanda, el (la) demandado (a) se obligó a abstenerse de hacer (construir) lo
siguiente: ....................
2.- Que, sin embargo, el (la) ejecutado (a) no ha cumplido con el referido deber de abstención,
pues (reiterar el hecho u obra material realizada por el/la ejecutado/a).
3.- Que, la presente acción tiene como finalidad, pues, demandar la ejecución de obligación de no hacer (consistente en
deshacer o destruir lo hecho por el/la ejecutado/a), la misma que es cierta, expresa y exigible, como puede apreciarse del
título ejecutivo que acredita nuestra pretensión.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:
Fundamentamos nuestro petitorio en lo dispuesto en las siguientes normas legales:
Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) señala que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear
las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado.
Artículo 688 del Código Procesal Civil, que establece en su inciso 1) que se puede promover ejecución en virtud de título
ejecutivo.
Artículo 693 del Código Procesal Civil, que prescribe en su inciso que se puede promo
ver proceso ejecutivo en mérito de (precisar el título ejecutivo de que se
trate).
Artículo 694 del Código Procesal Civil, que dispone en su inciso 3) que se puede demandar ejecutivamente la obligación
de no hacer.
Artículo 710 del Código Procesal Civil, del cual se desprende que si el título ejecutivo contiene una obligación de no
hacer, el proceso se tramita conforme a lo dispuesto para la ejecución de obligación de dar suma de dinero, con las
modificaciones del Sub-Capítulo 5 ("Ejecución de obligaciones de no hacer") del Capítulo 11 ("Proceso ejecutivo") del
Título V ("Procesos de ejecución") de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del citado cuerpo de leyes.
V.
MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrecemos el mérito de los siguientes medios probatorios:
1.- (indicar el título ejecutivo de que se trate); con el (la) que se acredita que el (la)
demandado (a) se obligó a abstenerse de hacer (construir) lo siguiente: ;
lo cual evidencia la existencia de una obligación de no hacer cierta, expresa y exigible.
2.- (indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual acredito que el (la)
demandado (a) procedió a hacer (construir) lo siguiente: , incumpliendo
de esa manera su obligación de no hacer contenida en el título ejecutivo descrito en el punto anterior.
POR TANTO:
Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a nuestro derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, delegamos las facultades generales de representación, a que
se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a) , con Reg. ,
y declaramos estar instruida acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de la representada, requisito para la
representación judicial por abogado, señalamos que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente
demanda.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, autorizamos a los (as) señores (as) , identifica
do (a) con D.N.I. Nro. ,y , identificado (a) con D.N.I. Nro. , para realizar
los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias
certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DECIMOS: Que, acompañamos los siguientes anexos:
1.A Tasa judicial por concepto de calificación de título ejecutivo.
1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la demandante.
1.C Copia legalizada de la escritura pública, de fecha , en la que constan las facultades
especiales del (de la) representante judicial de la demandante.
1.D Fotocopia del R.U.C. de la demandante.
1.E (indicar el título ejecutivo de que se trate, en el que conste la obligación de no
hacer de la parte demandada).
1.F (indicar el medio de prueba de que se trate, destinado a acreditar la realización de
un determinado hecho u obra material y, por ende, el incumplimiento de la obligación de no
hacer de la parte demandada).
Ciudad, ........................
Sello y firma del letrado
Firma del (de la) representante judicial de la ejecutante
MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO HACER EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DE DESHACER FORZADA-
MENTE LO HECHO POR EL EJECUTADO A SU COSTA
Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. ............
Solicita se haga efectivo el apercibimiento de deshacer forzadamente lo hecho por el (la) ejecutado (a)
AL JUZGADO CIVIL DE ..............
, en los seguidos con sobre obligación de no hacer -Vía ejecutiva
atentamente, digo:
Que, habiendo transcurrido el plazo concedido en la resolución Nro. , de fecha , sir
que el (la) ejecutado (a) cumpla con deshacer (destruir) lo hecho, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 711 del
Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva hacer efectivo el apercibimiento de deshacer (destruir) forzadamente lo
hecho a costo del (de la) citado (a) ejecutado (a)
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y dE acuerdo a ley.
Ciudad, ...................
Sello y firma del letrado
Firma del (de la) ejecutante
MODELO DE ESCRITO CONTENIENDO LlQUIDACION DE LOS GASTOS (COSTAS Y COSTOS)
OCASIONADOS POR LA EJECUCION
Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. ............
Presenta liquidación de gastos (costas y costos) del proceso
AL JUZGADO CIVIL DE ................
, en los seguidos con sobre obligación de no hacer -Vía ejecutiva-;
atentamente, digo:
Que, habiendo quedado firme la resolución Nro. , de fecha , que condena a la parte
contraria al pago de costas y costos del proceso, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 417 -primer y segundo
párrafos-, 418 y 712 del Código Procesal Civil, a través de este escrito cumplo con presentar la correspondiente
liquidación de costas y costos procesales cuyo contenido es como sigue:
Liquidación de costas procesales
Concepto
Monto SI.
1.
......................................................................
.........................
2.
"""""""""""""""""""""""""""""""""""
.........................
3.
......................................................................
.........................
4.
......................................................................
.........................
5.
......................................................................
.........................
TOTAL
.........................
Liquidación de costos procesales
Concepto
Monto SI.
1.
Honorarios profesionales del (de la) abogado del (de la) recurrente
.........................
2.
5 % para el Fondo Mutual del Colegio de Abogados de .........
.........................
TOTAL
.........................
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por presentada la indicada liquidación de costas y costos procesales y, en su
oportunidad, aprobar la misma, de acuerdo a ley.
OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
*.A (indicar el documento que prueba el gasto realizado por concepto de la costa procesal
señalada en el punto 1 de la liquidación respectiva).
*. B , (indicar el documento que prueba el gasto realizado por concepto de la costa procesal
señalada en el punto 2 de la liquidación respectiva).
*.C (indicar el documento que prueba el gasto realizado por concepto de la costa procesal
señalada en el punto 3 de la liquidación respectiva).
*.0 (indicar el documento que prueba el gasto realizado por concepto de la costa procesal
señalada en el punto 4 de la liquidación respectiva).
*.E (indicar el documento que prueba el gasto realizado por concepto de la costa procesal
señalada en el punto 5 de la liquidación respectiva).
*.F Recibo por honorarios profesionales del (de la) abogado del (de la) ejecutante, Nro. , de
fecha , por la suma de ..................
Ciudad, ...................
Sello y firma del letrado
Firma del (de la) ejecutante
Nota 1: Tal como lo señala el artículo 712 del Código Procesal Civil, los gastos (léase costas Y costos) que demande la
ejecución (de la obligación de no hacer) son de cargo del ejecutado y se cobran conforme al Título XV ("Costas y costos")
de la Sección Tercera ("Actividad procesal") del citado cuerpo de leyes.
Nota 2: De acuerdo a lo normado en el artículo 410 del Código Procesal Civil, las costas están constituidas por:
- Las tasas judiciales.
- Los honorarios de los órganos de auxilio judicial (perito, depositario, interventor. martillero público, curador
procesal, policía judicial, etcétera: arto 55 del C. P. C.).
- Los demás gastos judiciales realizados en el proceso.
Nota 3: Según el artículo 411 del Código Procesal Civil, son costos del proceso el honorario del Abogado de la parte
vencedora, más un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para su
Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos de Auxilio Judicial.

También podría gustarte