Está en la página 1de 2

CLINDAMICINA AMP 600MG

DOSIS:

 La dosis recomendada de CLINDAMICINA depende del tipo de infección a


combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria
recomendada es de 600 a 1200 mg/día, divididos en 2 a 4 tomas. Las dosis de 1200 a
2700 mg/6 horas, resultan adecuadas para infecciones más severas. No se recomienda
aplicar más de 600 mg por vía I.M.
 Después de la administración intramuscular los máximos niveles
plasmáticos tienen lugar a las 3 horas en los adultos

MECANISMO DE ACCION:

 la clindamicina se une a las subunidades 50S de los ribosomas


bacterianos, inhibiendo la síntesis de proteínas. Dependiendo de su
concentración en el lugar de su actuación y de la susceptibilidad del
microorganismo, la clindamicina es bacteriostática o bactericida.
 Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las bacterias.

INDICACIONES:

 Infecciones del tracto respiratorio inferior (empiema, neumonia,


anaerobia, absceso pulmonar), infecciones graves de la piel (úlcera
diabética), infecciones intraabdominales (peritonitis, absceso
intraabdominal) infecciones ginecologicas (endometritis, infecciones
vaginales post-quirúrgicas), infecciones óseas o de las articulaciones
(osteomielitis), septicemia y bacteremia y otras infecciones anaerobias
producidas por gérmenes sensibles.

INTERACCIONES

 CONTRAINDICACIONE: En pacientes con insuficiencia hepática o renal se


requiere ajustar la dosis. Es posible que CLINDAMICINA desencadene
superinfecciones por organismos no sensibles, incluso cuando se
administra por vía vaginal. Debido al riesgo de inducir colitis
seudomembranosa.
SEGURIDAD: NO

EFECTIVIDAD: SI

ESTRECHO MARGEN TERAPEUTICO : SI este medicamento puede alcanzar una cc plasmática toxica
pueden llevar a un cambio significativo en la respuesta farmaco-dinámica con pequeños cambios
en la concentración sistémica. Esto puede resultar en efectos sub-terapéuticos o tóxicos,
particularmente en pacientes con edad avanzada

requiere un estricto seguimiento clínico y analítico del tratamiento, adaptando la dosis a las
necesidades del paciente, para mejorar su seguridad y eficacia

RAM:

 náusea,

 vómitos,

 sabor desagradable o metálico en la boca,

 dolor de articulaciones,

 dolor al tragar,

 acidez,

 parches blancos en la boca,

 flujo vaginal blanco y espeso,

 ardor, picazón e inflamación de la vagina.

 descamación de la piel o piel con ampollas,

 sarpullido,

 urticaria,

 picazón,

 dificultad para respirar o tragar,

 ronquera,

 inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los
tobillos o la parte inferior de las piernas,

 ictericia en la piel u ojos,

 micción menos frecuente.

También podría gustarte