Está en la página 1de 4

N:5

a) PROCESO DE PREVENCIÓN DE RIESGO:


o De acuerdo a la estructura del laboratorio se podrían producir accidentes
ya que si se sobrepasa la cantidad máxima de personas dentro del mismo
o Laboratorio debe estar adecuado para cualquier corte o heridas e
accidentes dadas.
o Es un laboratorio de experimentos con los animales y con medicamentos

b) VALORACIÓN DEL RIESGO :


SE PODRIA CLASIFICAR EN
 RIESGO FISICO:
- - Falta de acondicionamiento de materiales para trabajo con animales de
experimentación
- - Aislamiento del ruido que no se presenta en el laboratorio ya que el material
de las ventanas no aísla el ruido exterior y este al ser excesivo podría ser causa
de un accidente
- - Temperatura inadecuada ya que no hay equipos de ventilación instalados en
el laboratorio
- -Peligro de caídas por falta de lugares para guardar las pertenencias de los
alumnos, que al estar en el suelo obstaculizan el camino de los demás
 RIESGO QUIMICO:
--Inexistencia de campanas extractoras en caso de trabajarse con gases que
podrían resultar tóxicos por una inadecuada manipulación
- Al no existir una ventilación adecuada o un filtro de aire las sustancias que
pudieran ser usadas como polvos, gases y líquidos s presentaría el riesgo de
intoxicación
 RIESGO BIOLOGICO:
- -Falta de equipos para el tratamiento de animales de experimentación
- -Falta de protocolos de limpieza con materiales rotativos de acuerdo al POE
respectivo
- - Exposición a enfermedades propagadas con los animales de experimentación
al no existir campanas extractoras ni filtros de aires
 RIESGO MECANICO:
-- Riesgo eléctrico: puede causar lesiones por choque eléctrico o
quemaduras y puede estar originado por contactos eléctricos directos o
indirectos. Conexiones inadecuadas de equipos como balanza, equipos para
diversas pruebas, etc.
- Riesgo de explosión: siempre que el equipo utilice una energía motriz
proporcionada por combustibles inflamables o sustancias deflagrantes, existe
riesgo de explosión.

- Riesgo térmico: puede dar lugar a quemaduras por contacto con objetos o
materiales a temperatura extrema o por radiaciones provenientes de fuentes de
calor.
 RIESGOS DISERGONÓMICOS

La ergonomía estudia la relación entre el entorno de trabajo y quienes realizan el trabajo, es decir,
los trabajadores. Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del trabajador
y evitar así la existencia de los riesgos disergonómicos específicos,

Manipulación manual decargas (más de 3kg).

• Movimientos repetitivos.

• Posturas forzadas (dinámicas o estáticas).

• Presión por contacto e impactos repetidos.

• Aplicar fuerza.

• Vibraciones mecánicas.

Posturas incómodas o forzadas

Codos por encima del hombro

• Espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados

• Espalda en extensión más de 30 grados

• Cuello doblado / girado más de 30 grados

Esfuerzo de manos y muñeca

Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de más de 1 kg.

• Si las muñecas están flexionadas, en extensión, giradas o lateralizadas

haciendo un agarre de fuerza

la exposición a factores psicosociales derivados de una inadecuada organización del trabajo, en el


laboratorio de farmacología
• unas condiciones ambientales desfavorables (temperatura, humedad,iluminación, ruido…),

• unas características deficientes en el entorno de trabajo (espacio de trabajo,orden, limpieza…),

• y las variables individuales de cada trabajador y trabajadora (dimensionescorporales, sexo, edad,


experiencia, formación…),

c) CONTROL DEL RIESGO:


 En el caso del laboratorio de farmacología en los que se manipulen productos químicos
estos medios incluirán bata, gafas de seguridad, y guantes de látex.. Las gafas de seguridad
certificadas deberán proteger contra proyecciones de ácidos, bases y partículas de vidrio,
como mínimo.

Deben existir en el laboratorio otros medios personales de protección tales como guantes de
protección específica (para ácidos y bases concentrados, para trabajo con muestras a
temperaturas extremas, para protección contra mordeduras de animales de laboratorio, etc.),
máscaras antigases, pipeteadores, encendedore piezoeléctricos y cualquier otro elemento de
protección que seconsidere necesario.

 Peligros de incendios en el laboratorio de farmacología:

Líquidos inflamables:

 Reducir el Stock al mínimo


 Establecer separaciones de sustancias incompatibles
 Aislar o confinar ciertos productos
 Tener en cuenta las instalaciones y la disposición de las sustancias en ellas.
Electricidad:

Cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja,


media y alta tensión, operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones,
reparación de aparatos eléctricos, utilización de aparellaje eléctrico en entornos para los
cuales no ha sido diseñado el dispositivo (ambientes húmedos y/o mojados), etc.

Orden y limpieza:

 Trabajar con orden, limpieza y sin prisas.


 Si se derrama un producto, recogerlo inmediatamente.
 Limpiar el laboratorio con distinto material de limpieza.
 Almacenar los productos según su compatibilidad

Peligros meteorológicos en el laboratorio de farmacología:


Terremotos:
Señalización:

 Se debe identificar y señalizar las zonas de seguridad interna, rutas de escape y


salidas de emergencia.
 Identificar los puntos de reunión.
 Hacer de conocimiento a todo el personal a las zonas de seguridad internas, rutas
de escape, salidas de emergencia y puntos de reunión.
Rutas de evacuación

 Se debe verificar constantemente que los objetos ubicados en lugares elevados


(p.e. ventiladores, aire acondicionado, luminarias) se encuentren firmemente
sujetos de tal manera que no puedan caer.
 Se debe verificar permanentemente la buena distribución y ubicación de muebles
y objetos.
 Verificar que en todo momento se mantengan las rutas de salida o escape libres de
cualquier obstáculo, de tal manera que permita la fluidez de la evacuación.

d) REVISION DEL RIESGO:


Los resultados ya están identificados y evaluados pasamos a reducir a un nivel de
seguridad aceptable, promovemos un mecanismo apropiado y continuo para dar
seguimiento durante el proceso productivo, y así, asegurar el cumplimiento de las medidas
y decisiones tomada.
Ejemplo:
Cumplir adecuadamente con los materiales de trajes de seguridad en el laboratorio de
farmacología, en cada practica que se realizara.
Tener cuidado con los materiales utilizado para la practica tener conocimiento del que se
va ah hacer.
Utilizar un botiquín de seguridad
Implementar los equipos faltantes para que el laboratorio sea seguro.

También podría gustarte