Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA : “”

CURSO : Tecnología de Materiales


CICLO : VlI
SEMESTRE : 2018 - II
DOCENTE :
ALUMNO : Flores Calderón Aldhair Mijáil

HUACHO – PERÚ

2018
1

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a nuestros padres a nuestro

profesor por brindarnos sus conocimientos y poder

desarrollarnos como futuros profesionales.


INDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................................................1

INDICE..................................................................................................................................................2

CAPITULO III.......................................................................................................................................3

TENACIDAD.........................................................................................................................................3

1.1 EN CIENCIA DE MATERIALES...............................................................................................3

1.2 TENACIDAD DE UNA FRACTURA........................................................................................4

1.3 MECÁNICA DE FRACTURA....................................................................................................4

1.4 RELACIÓN ENERGÉTICA DE GRIFFITH..............................................................................5


CAPITULO III

TENACIDAD

1.1 EN CIENCIA DE MATERIALES

La tenacidad es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un


material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación
de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En
mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto,
molido, doblado, desgarrado o suprimido.

Nótese que para un material viscoelástico dicha energía dependería de la evolución de


velocidad deformación, mientras que en materiales elastoplásticos es independiente de
ellos.
Ilustración 1 Tipos de tenacidad
Fuente: SlideShare

1.2 TENACIDAD DE UNA FRACTURA

Es la disciplina que se enfoca al estudio del comportamiento de materiales con fisuras o


pequeños defectos cuando se le aplica una fuerza. esta se da cuando el material se
rompe debido a la aplicación de una fuerza externa.

1.3 MECÁNICA DE FRACTURA

Es una rama de la mecánica de sólidos deformables ocupada del estudio de la


estabilidad estructural de materiales, considerando la formación y propagación de grietas
o defectos en materiales y analizando condiciones tensionales con la concentración de
tensiones debida a dichos defectos.

Utiliza métodos analíticos derivados de otras ramas de la mecánica y la ciencia de


materiales para estudiar los mecanismos de formación y propagación de defectos, y
métodos experimentales relativos a la mecánica de sólidos para determinar las
resistencias relativas del material a la fractura.

La mecánica de fractura permite mejorar el diseño de productos, así como procesos de


fabricación e inspección para controlar la propagación de defectos que podrían llevar al
fallo de sus componentes, pero sin la necesidad de usar coeficientes de
seguridad injustificados. Aplica las teorías de elasticidad y plasticidad, a los defectos
cristalográficosmicroscópicos de los materiales para predecir la fractura macroscópica
mecánica en los cuerpos. La fractografía es altamente utilizada en la mecánica de
fractura para entender las causas de falla y verifica las predicciones teóricas identificando
las fallas reales.

1.4 RELACIÓN ENERGÉTICA DE GRIFFITH

Era necesaria una teoría que reconciliara estos dos hechos contradictorios. Además los
experimentos en fibras de vidrio, que el mismo Griffith realizó, demostraron que la tensión
de rotura aumentaba cuando el diámetro de la fibra era menor. Por lo tanto la resistencia
a tensión uniaxial, que se había usado extensamente para predecir la rotura del material,
no podía ser una propiedad independiente del material. Griffith sugirió que la baja
resistencia a la fractura observada en los experimentos, al igual que la dependiente del
tamaño, era debida a la presencia de pequeñas roturas microscópicas en la masa del
material.

También podría gustarte