Está en la página 1de 1

La salud mental depende de una alimentación equilibrada 1223 Las comidas principales deben incluir todos los macro y

micronutrientes. Foto: Freepik VALORE Indignado 0 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 3 Paola Gavilanes (I)
pgavilanes@elcomercio.com En una dieta variada y equilibrada está la clave para alcanzar un estilo de vida más saludable.
Algunas personas les temen a las grasas saludables, pero esas -precisamente- forman parte de la lista de alimentos
indispensables para disfrutar de una buena salud mental. Es importante incluir las grasas en el menú diario. De acuerdo con el
doctor Luis Fernando Merlo, coordinador de la Escuela de Medicina en el área de Ciencias Clínicas de la Universidad
Internacional de Ecuador (UIDE), productos ricos en vitamina A y en Omega 3 promueven la producción de neuronas. A ese
proceso se le conoce como neurogénesis y ocurre todo el tiempo, incluso en la edad adulta. Se produce en una región del
cerebro llamada hipocampo. La vitamina A abunda en frutas y vegetales de color naranja y amarillo, en cereales integrales y en
los huevos. El Omega 3 -un ácido graso saludable- se encuentra en pescados como el salmón, atún y sardina; en nueces,
almendras y en semillas de linaza y chía. Sobre los ácidos grasos, un estudio publicado en la web de Scielo España -biblioteca
virtual que recopila investigaciones científicas- menciona que es de gran importancia para la función neuronal. “Esos y los
Omega 6 son los componentes de las membranas plasmáticas y participan en la modulación de procesos importantes, como la
transmisión de señales, la inflamación, la inmunidad y el estrés oxidativo”, se lee en el informe. Otros productos, como el
alcohol y las grasas saturadas, que en cambio reducen esa producción de neuronas. Merlo apunta que la ingesta de alimentos
saludables es vital para mantener una buena memoria y para contrarrestar los efectos de la depresión, enfermedad que ha
cobrado protagonismo tras la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus. Sobre este tema, un reciente sondeo
realizado por Unicef mostró que la crisis del covid-19 tiene un importante impacto en la salud mental de los adolescentes y de
los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe. En el sondeo participaron 8 444 personas, entre 13 a 29 años. El 27% reportó sentir
ansiedad y 15%, depresión. “Para tratar enfermedades como la depresión se requiere de un equipo multidisciplinario, integrado
también por un nutricionista”, explica la doctora Julieta Robles, directora de la Escuela de Nutriología de la UIDE. Esos
especialistas son los encargados de planificar una dieta rica en alimentos que también contengan vitaminas B12 y B6;
minerales como el zinc, manganeso y calcio; y triptofano. Esta sustancia contribuye a una mayor producción de serotonina:
neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar. Tome notaEl consumo de Omega 3 y Omega 6 es vital para el
desarrollo del sistema nervioso. Las grasas saludables representan entre el 15 y 30% de la ingesta calórica diaria total.
Alimentos ricos en minerales, como el manganeso y el zinc, contribuyen a la salud del cerebro. La vitamina A es importante.
Está presente en frutas como los arándanos y el mortiño. Una buena salud mental también se consigue con la práctica del
ejercicio aeróbico.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/tendencias/salud-mental-
depende-alimentacion-equilibrada.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha
tomado este contenido. ElComercio.com

También podría gustarte