Está en la página 1de 58

Subdirección de Ecourbanismo y

Gestión Ambiental Empresarial


2016
Contenido

• Misionalidad Secretaría Distrital de Ambiente


• Programa Gestión Ambiental Empresarial
• Lineamientos de Operación Ciclo 1 de l 2016
• Diagnóstico ambiental inicial
Misión
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
es la autoridad que promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de
Bogotá

SEGUIMIENTO Y CONTROL GESTIÓN AMBIENTAL


Tiene una misión policiva Cumple una misión preventiva

Orientar y acompañar al
Verificar del cumplimiento de la
empresario en autorregulación y
normatividad ambiental
autogestión ambiental

MEJORAR LA CALIDD AMBIENTAL EN EL SECTOR EMPRESARIAL


Programa Gestión Ambiental Empresarial

Impulsar la evolución del sector empresarial


hacia una gestión ambiental responsable, que
promueva la autogestión y autorregulación,
mediante el desarrollo de 5 niveles de
evolución ambiental empresarial.
1. Facilita a los empresarios la
identificación, verificación y avance
en el cumplimiento de los requisitos
legales ambientales.
2. Busca promover y apoyar el desarrollo
de programas ambientales con
empresas de sectores productivos y de
servicios, para orientar el cambio de
patrones hacia la producción
sostenible.
3. Busca potenciar conocimientos, habilidades
y fortalezas, a través de su programa de
capacitación, como una herramienta que le
permita al sector empresarial de la ciudad, la
implementación de sistemas de gestión
ambiental.
4. Mecanismo mediante el cual
se reconoce públicamente a las
organizaciones líderes en
desempeño ambiental ubicadas
en Bogotá.
5. Busca promover la asociatividad de
las empresas GAE, los gremios y las
instituciones en torno al desarrollo de
proyectos y/o actividades ambientales
que permitan mejorar el desempeño
ambiental del sector empresarial de la
ciudad..
Metodología del programa GAE
Beneficios de pertenecer al programa
• Capacitaciones sin costo
• Conocimiento de los trámites ambientales obligatorios
• Conocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientales entre
otras estrategias.
• Adquisición herramienta de Ecoindicadores
• Participación en Ecodirectorio empresarial
http://ambientebogota.gov.co/en/web/ecodirectorio/inicio
• Auditorias ambientales por parte de expertos
• Imagen – reconocimiento sectorial
• Beneficios tributarios (impuesto predial, exenciones de pago de
trámites ambientales)
Logros acumulados del programa GAE
INDICADOR RESULTADO EQUIVALENCIA
Ahorro en el consumo de agua 231469,81 m3 3215 familias de escasos recursos (6
m3 /mensuales año)
Ahorro en el consumo de energía 41036874,28 KhW 11 meses del consumo residencial
eléctrica de Mosquera del año 2014
% Aprovechamiento de residuos 36,86%
Reducción de residuos dispuestos 3357708,026 Kg Residuos dispuestos durante ½ día
en el RSDJ en el RSDJ
Reducción de residuos peligrosos 447009,9 Kg Aproximadamente el 2% de los
RESPEL reportados en Bogotá en el
año 2012.
Lineamientos de operación
Compromiso de las empresas
Cronograma de operación

• 2 Sesiones de
capacitación
Mayo • 6 Sesiones de
capacitación
• 1 Taller • Visitas diagnósticas • Retroalimentación de los
• Visitas diagnósticas • 2 Talleres Talleres 2 y 3
• Retroalimentación del • Entrega de informes
Taller 1 diagnósticos.

Abril Junio

ACOMPAÑAMIENTO MEDIANTE ASESORÍAS EN LA OFICINA


Cronograma de operación

• Encuestas de percepción
Agosto • Verificación del
• Taller 4 y entregable final cumplimiento de los
• Retroalimentación de • Retroalimentación de trámites ambientales
Talleres y entregable final entregable final. • Elaboración y entrega de
• Verificación del informe final.
cumplimiento de los
trámites ambientales

Julio Septiembre

ACOMPAÑAMIENTO MEDIANTE ASESORÍAS EN LA OFICINA


Empresas participantes

316
Nuevas

386
Empresas
70
Repitentes
Distribución de las empresas por grupos

Grupo 1. Diego F. Rodríguez G. Grupo 2. Nelson Montejo


fernando.giron@ambientebogota.gov.co nelson.montejo@ambientebogota.gov.co
Teléfono: 3778910 Teléfono: 3778910

Grupo 3. Daniela Prada Grupo 4. Miller Castro


daniela_prada88@hotmail.com millercperez@gmail.com
Teléfono: 3778910 Teléfono: 3778910
De la aprobación del Nivel

Puntaje • 75 puntos

• Cumplir o iniciar
Requisitos todos los trámites
legales ambientales
aplicables
Compromisos a evaluar durante la operación del
Nivel 1 - ACERCAR
Capacitaciones Talleres Trámites y Obligaciones

10 puntos 25 puntos 65 puntos


Asistencia a capacitaciones

Ingreso hasta pasados 20 minutos de la hora


citada

Pasado este tiempo se registrará como


RETARDO
Excepciones: Motivos de fuerza mayor
justificados por la empresa o bloqueos u
cierres en vías principales
Entrega de talleres

La entrega de talleres es obligatoria.

Los talleres 1, 2 y 3 deberán ser remitidos a los correos de


sus tutores, y se tendrá en cuenta, siempre y cuando la
empresa reciba un correo de confirmación de recibido. El
taller 4 más el Entregable Final deberá ser entregado en
un CD, radicado en la Secretaría Distrital de Ambiente
Entrega de talleres
Fecha máxima entrega
Fecha máxima entrega ordinaria
Taller extemporánea (Calificación sobre
(Calificación sobre 5 puntos)
2,5 puntos)
Taller 1 22 de Abril de 2016 29 de Abril de 2016
Taller 2 13 de Mayo de 2016 20 de Mayo de 2016
Taller 3 13 de Mayo de 2016 20 de Mayo de 2016
Taller 4 más el
Entregable final
Único plazo de recepción del 11 de julio al 5 de agosto del año 2016
(Calificación sobre
10 puntos)
Trámites u obligaciones legales

Para la aprobación del Nivel 1 – ACERCAR, la


empresa debe demostrar el cumplimiento
de todos los trámites y/u obligaciones
ambientales que le aplican o por lo menos
presentar el inicio del mismo en las fechas
establecidas. (máximo el 5 de agosto del año
2016)
De las visitas diagnósticas

• 11 de abril de
Fecha de inicio
2016

• Correo electrónico
Comunicación
o llamada telefónica
A tener en cuenta

Implementar Designar un Contacto Los cambios


DGA encargado ambiental serán
comunicados
Publicación de información
Temas
CONCEPTOS BÁSICOS
Materia Prima, Insumos, Residuos, Actividades, Procedimiento,
Proceso y Producto.

DIAGRAMA DE PROCESOS
1. MAPA DE PROCESO
2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS
3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
3a. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS con ENTRADAS Y SALIDAS (1° Taller)
Dinámica
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Producción Servucción

PRODUCTO Industria
SERVICIO
Conceptos Básicos
MATERIA PRIMA INSUMO RESIDUO
Son los componentes Son los materiales y Es cualquier material que a su
básicos para la recursos complementarios productor o dueño considera
elaboración de un para elaborar un producto o que no tiene valor suficiente
producto o un servicio. un servicio para retenerlo.
Conceptos Básicos
ACTIVIDADES PROCESO
Es la suma de tareas o acciones Es un conjunto de actividades mutuamente
que se deben desarrollar para relacionadas o que interactúan, las cuales
lograr los productos. transforman elementos de entrada en
resultados. ISO 9001-2008
Conceptos Básicos
PROCEDIMIENTO
Forma especifica de llevar a
cabo una actividad. En muchos
casos los procedimientos se
expresan en documentos.

PRODUCTO
Resultado de un proceso
ISO 9001-2008
FABRICACIÓN DE
Ejemplo MESAS
MATERIA PRIMA PROCESO (Actividades) PRODUCTO FINAL

INSUMOS
RESIDUO
Dinámica
Diagramas de Procesos
Diagramas de Procesos

1. MAPA DE PROCESO
2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS
3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
3a. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS con ENTRADAS Y SALIDAS (1° Taller)
Diagramas de Procesos
1. MAPA
DE
PROCESOS
Diagramas de Procesos
PROCESOS ESTRATÉGICOS/ DIRECTIVOS
1. MAPA Procesos destinados a definir y controlar las metas de

SATISFACCION DEL CLIENTE


REQUISITOS DEL CLIENTE
la organización, sus políticas y estrategias
DE
PROCESOS PROCESOS OPERATIVOS O MISIONALES
Procesos que permiten generar el producto
/servicio que se entrega al cliente. Aportan
valor al cliente

PROCESOS DE SOPORTE
Procesos que abarcan las actividades necesarias para
el correcto funcionamiento de los procesos operativos
Ejemplo
Ejemplo
LAVADERO DE CARROS

SATISFACCION DEL CLIENTE


PROCESOS DIRECTIVOS
REQUISITOS DEL CLIENTE

GESTIÓN GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN


ESTRATEGICA Y CONTABLE COMERCIAL

LAVADO INTERIOR LAVADO MOTOR


LAVADO EXTERIOR
CHASIS

GRAFITADO/
POLICHADO PETROLIZADO

PROCESOS DE APOYO
GESTIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN
COMPRAS
TALENTO HUMANO INTEGRADO HSEQ
Diagramas de Procesos
2. DIAGRAMA DE
FLUJO DE
PROCEDIMIENTOS
SIMBOLOGIA PARA REALIZAR
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS
Ejemplo
Diagramas de Procesos

3.Diagrama
de Flujo de
Procesos
Ejemplo
Proceso Fabricación Pan
Ejemplo
Proceso Entrega Mercancía
3.Diagrama de Flujo de Procesos
ENTRADAS Y SALIDAS (1° Taller)

 Materias Primas  Producto Final


 Insumos Proceso  Residuos
 Recursos
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO POLICHADO DEL
Ejemplo VEHICULO
VEHICULO
ENTRADA SALIDA
LAVADO

ALISTAMIENTO DE Materias primas e insumos listos para usar,


Ceras, Paños, Lijas, Envases de sustancias químicas, Cartón, Plástico.
abrillantadores MATERIALES

Vehículo pulido, Lijas usadas,


Lijas, máquina pulidora, energía, PULIDO
desperdicios de energía
EPP.

Vehículo pulido BRILLADO Vehículo brillado, Envases de sustancias


Abrillantadores, Paños (abrillantadores), Paños usados.

Vehículo brillado, ENCERADO Vehículo encerado, Envase de sustancias


Cera, Paños (ceras) y Paños usados

ENTREGA DEL VEHICULO


POLICHADO
DIAGRAMA ENTRADAS Y SALIDAS
EMPRESA: AWA INGENIERÍA LTDA NIT: 86000933-5
PROCESO: FABRICACIÓN CAJAS DE MANIOBRA
ENTRADAS PROCESO SALIDAS

INICIO

Ejemplo METALMECÁNICA

Cizalla Lam inas cortadas para el arm ado de


Plegadora las cajas de m aniobra

Mes a por corte de plas m a Lodos de es coria de hierro (agua+


Taladro radial partículas de hierro) generados por la
Tronzadora m es a de plas m a.

Lam inas de acero HR Es coria de hierro


ELABORACIÓN CAJAS DE
Energía eléctrica MANIOBRA Retales de lam inas de acero HR
Se dimensionan las laminas de
Es m eril de banco hierro de acuerdo al estándar de
operación mecánico.

Lam inas de acero HR cortadas s egún Cajas de m aniobra arm ados para
es tándares de operación m ecánicos . pintar.
Equipo de s oldadura eléctrica Es coria de s oldadura, trozos de
Pulidoras electrodos

Taladro radial Hum os y m aterial particulado del


Equipo de s oldadura MIG proces o de s oldadura.

Electrodos Sobrantes (pedazos ) de electrodos


Gas AGA MIX Material particulado.
Dis cos para pulir Ruido
Dis cos de lija s obrantes de s oldadura m ig
Dis cos flap Sobrantes de dis co de lija.
Fres as Sobrante del dis co flap
ARMADO CAJAS DE MANIOBRA Aeros oles vacíos de las tintas
Tintillas para ens ayos no des tructivos Se unen las piezas cortadas según
estándar de operación mecánico penetrantes
con soldadura eléctrica y/o MIG
Silicona en aeros ol para lim piar Aeros ol vacíos de s ilicona
boquillas de las antorchas .
ENTRADA SALIDA

PROCESO
MATERIAS PRIMAS E PRODUCTOS EN PROCESO Y/O
INSUMOS RECURSOS INSUMOS RECURSOS DESPERDICIOS
INGREDIENTES SUBPRODUCTOS Y/O TERMINADOS

Aceite no hidrogenado Bidón plástico 20 lt Gas natural Aceite no Pérdidas de energia en Bidón plástico 20 lt
PREPARACIÓN DE
Energia campana extractora hidrogenado caliente campana extractora desocupado
FREIDORAS

Ejemplo
Pellet de cerdo deshidratado Bolsa plástica de polipropileno Gas natural Chicharrón frito caliente Aceite no Pérdidas de energia en Cajas de cartón
Aceite no hidrogenado caliente Cajas de cartón Energia campana extractora hidrogenado usado y campana extracción Bolsa plástica de
FREIDO
Guantes de nitrilo caliente Gasto de gas natural polipropileno usada
Guantes de Nitrilo usados

Chicharrón frito caliente Canastillas plásticas para Energia para ventiladores Chicharron semi frio Canastilladas Perdida de energia por Perdidas de producto por
1er REPOSO DE
enfriamiento plasticas usadas ventiladores caida
PRODUCTO FREIDO

Chicharron semi frio Canastillas plasticas de selección Producto clasificado por textura: Canastillas plastico Guantes de nitrilo usados
del producto Carnudo (Mejor clase) usadas
Guantes de nitrilo Soplado (subproducto)
SELECCIÓN DE Ronas (subproducto)
PRODUCTO Pintados (subproducto)
Quemados (subproducto)
Crudos (subproducto)

Chicharrón semi frio freído Canastillas plásticas para Energia para ventiladores Chicharron frio clasificado por Canastillas usadas Perdida de energia por Perdidas de producto por
2° REPOSO DE
clasificado por textura enfriamiento Termómetro textura ventiladores caida
PRODUCTO FREIDO
Termómetro

Producto clasificado por textura Envases de polietileno y Energia para maquina Producto empacado en bolsa Gastos de energia para Empaques de polipropileno
Producto en reproceso empaques de polipropileno empacadora y banda elevadora polipropileno y/o en envase de maquina empacadora y envases polietileno que
(bolsa o rollo) Suministro de aire por EMPAQUE DE polietileno Gastos de energia para se dañan en el proceso
compresor PRODUCTO banda elevadora
Consumo de aire para
red neumatica
Formato Propuesto
ENTRADAS PROCESO SALIDAS
Dinámica
Compromiso 1° Taller

22 de Abril 2016
Enviar taller al tutor asignado
DIEGO F. RODRÍGUEZ GIRÓN
NELSON DAVID MOTEJO CAMARGO
DANIELA PRADA
MILLER CASTRO

PROFESIONALES – ACERCAR
Teléfono: 3778910

También podría gustarte