Está en la página 1de 9

CONSTRUCCION

La construcción es la técnica de diseño de edificaciones. Para realizar las


construcciones se debe tener en cuenta antes que todo poseer una idea para
diseñarla. Otras formas de llamar a las construcciones puede ser obras, ya que
la obra es el proceso en la que se realiza una pintura u obra de arte y las
construcciones son consideradas obras de arte como el Partenón, el Coliseo o
el Arco del Triunfo.

Estas ideas se llaman proyectos y los proyectos están dibujados en planos. La


idea de estos es para que la obra no pase su límite con las dimensiones del
terreno. Las construcciones también son las formas y las mezclas entre
materiales para crear diferentes estructuras. Para trabajar sobre esta se
necesita la mano de obra, la utilización de materiales para la construcción y los
aparatos constructores.

Los materiales pueden ser por ejemplo ladrillos, madera, cemento, etc. y los
aparatos las escaleras, las hormigoneras o fabricantes de hormigón, las torres
de elevación, los aparejos eléctricos, etc. Estas máquinas diseñadas para
construir permiten que la obra sea construida de una manera más rápida y que
los errores en la construcción sean escasos para no decir ninguno. Existen tres
tipos de diferentes construcciones:
las construcciones de edificios u
otras obras, las construcciones civiles
y las construcciones industriales. Las
construcciones de edificaciones u
otras obras son todas aquellas
relacionadas con las construcciones
de casas, de viviendas, de locales u
otros edificios, también se inserta en
este grupo a las construcciones históricas como la torre Eiffel o el Obelisco.

Luego las construcciones civiles que son las áreas donde se encuentran los
profesionales que supervisan, planifican y diseñan las obras que se van a
construir. También dentro de este grupo se encuentran los que se encargan de
que cerca de la obra no haya ningún problema antes, durante y después de la
construcción. Las construcciones industriales son todas aquellas destinadas
a la construcción de fábricas, de industrias y también de máquinas. Las
empresas constructoras venden las casas ya hechas o las venden antes de
construirlas. Para comprarla ya hecha se debe primero echarle una vista a la
casa gracias a un grupo inmobiliario, si la casa te gusta las podes comprar
tanto como alquilar y se debe firmar un contrato. En caso de que la casa se
decida construir se deben realizar los siguientes pasos. Antes que todo se debe
tener el capital necesario para comenzar con las construcciones y poder
aportar para los materiales en caso de que no vengan incluidos con la empresa
constructora y se deban pagar aparte. Después se debe elegir una empresa
constructora, entre las mejores, es conveniente elegir una de calidad antes que
una económica ya que esta última puede presentar grandes consecuencias en
la construcción, en cambio, las de calidad dejan la casa ya como si fuera un
hogar y no tienen ni el más mínimo error. Es necesario poner un cartel de un
proceso en obra, ya que algún vecino de esta construcción no puede estar
enterada y en el momento de la obra se pueden producir destrucciones o
caídas de tanto materiales como otros elementos que pueden caerse encima
de algún peatón o algún vecino. En una construcción trabajan un albañil, un
arquitecto, constructores y obreros.

Una de las construcciones más importantes es la de las viviendas, ya que estas


son para la población y sería su refugio. Los tipos de viviendas son con
protección pública que son aquellas que son establecidas por las
administraciones públicas, las viviendas colectivas son aquellas que se
construyen para mas de una persona, por ejemplo los departamentos que es
un solo edificio pero viven muchas personas en él. Las viviendas unifamiliares
son aquellas destinadas a una sola familia, como las casas.
CONSEJOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:

La influencia de la tecnología en la construcción es muy importante, ya que


estos avances tecnológicos permiten
que las obras aceleren su proceso, no
se cometa ningún error y ayuda a los
obreros a no realizar grande cargas
con respecto al peso de algunos
materiales. Los pasos para construir
una vivienda o un a casa: primero se
debe comenzar con la planta baja,
primero se comienza con la base,
después en caso de querer construir
un segundo piso se recurre a maderas u otros sostenes. Después del sótano
se comienza con la construcción de las otras habitaciones, en general se
comienza con el baño y la cocina ya que son las que tienen instalaciones y
cañerías y son con las que más cuidado se deben tratar porque se puede
producir una fuga de agua que afecta a la construcción o una fuga de gas que
ya afectaría tanto a los habitantes cercanos y a los participantes de la obra. Es
importante pedir permiso a la municipalidad del barrio ya que sino pueden
cortar las obras y multar al constructor por utilizar un terreno que tenga
problemas sin que el constructor los sepa.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL USO DE EPP EN LAS OBRAS


EN CONSTRUCCIÓN?

Los riesgos existentes en la industria de la construcción y las condiciones


generales en las obras son tales que pese a las medidas preventivas que
recomiende el servicio de higiene y seguridad en el trabajo para la realización
de las tareas, se hace necesario el uso de equipo de protección personal
(EPP).

Sin embargo, el uso de EPP presenta la desventaja que el personal tiene


tendencia a no usarlos, por este motivo es necesaria una mayor supervisión
para asegurar que los obreros los usen, siendo una constante preocupación de
los técnicos en seguridad e higiene, cómo hacer para que las personas los
utilicen.

Además de la ropa de trabajo, algunos elementos de protección como los


cascos y el calzado de seguridad son de uso obligatorio en forma permanente
en todas las obras, damos a continuación un detalle de los principales tipos de
elementos de protección.

 Protección de la cabeza

Los cascos de seguridad resguardan la cabeza en forma efectiva contra


riesgos como ser golpes contra objetos y caída de objetos, por ello que hay que
usar casco constantemente en las obras, con especial control en las áreas
donde se está realizando trabajo en un nivel superior.

Además dichas zonas deben señalizarse con carteles indicativos que


establezcan la obligación de su uso, de modo de alertar del riesgo a todo el
personal de obra y visitantes.

Deben usarse cascos de seguridad aprobados según normas IRAM 3620.


Tienen que estar provistos de barbijo, (tipo mentonera) que sirve para sujetar el
casco cuando sea necesario.

 Protección de los pies

Las lesiones de los pies se pueden dividir en dos grupos: las causadas por la
penetración de objetos como ser clavos en la planta del pie, y las debidas a
aplastamiento del pie por materiales que caen. Las consecuencias de este tipo
de lesiones pueden minimizarse usando calzado de seguridad.

La clase de calzado de seguridad que debe usarse dependerá del trabajo (por
ejemplo, la presencia de agua subterránea en la obra), pero especialmente
tener en cuenta que todo  calzado protector debe tener suela impenetrable y
capellada con una puntera de acero.

Existe una gran variedad de calzado de seguridad, hay diseños para distintas
necesidades, por ejemplo: Zapatos de cuero bajos y livianos; botines y
borceguíes de seguridad para trabajo pesado; botas de seguridad, como
protección contra las sustancias corrosivas, productos químicos y el agua.
El uso de calzado de seguridad debe ser obligatorio para todas las personas
que estén en  una obra, aun para los visitantes ocasionales.

 Protección de las manos y la piel

En los trabajos en las obras en construcción, las manos son muy propensas a
sufrir lesiones accidentales, en esta actividad, las manos y muñecas sufren
más lastimaduras que ninguna otra parte del cuerpo.

Datos obtenidos del informe sobre el sector de la construcción según zona del
cuerpo afectada publicado por la SRT año 2007, el 28,4 % del total de los
accidentes lesionan a los miembros superiores.

Las manos al accidentarse sufren heridas abiertas, raspaduras, fracturas,


luxaciones, esguinces, amputaciones, quemaduras, etc. que en su mayoría se
pueden evitar con el uso de equipo protector adecuado como guantes o
manoplas.

El cemento es uno de los principales agresores de la piel, también se usan en


las obras  sustancias como el alquitrán y la brea, que pueden causar cáncer de
piel por exposición prolongada. También se usan diluyentes de pintura, ácidos
para la limpieza de mampostería y resinas epoxy entre otras. Además de
guantes, se recomienda el uso de cremas protectoras, camisas de manga
larga, pantalones largos y calzado de seguridad.

 Protección de la vista

Los fragmentos volantes, las esquirlas, el polvo o la radiación son causa de


muchas lesiones en la vista cuando se realizan tareas, como ser, picado, corte,
perforación durante el uso de herramientas de mano o automáticas, en la
preparación de superficies o bien el pulido de superficies con maquinas a
motor. Algunos trabajos entrañan también el riesgo de derrame o salpicadura
de líquidos calientes o corrosivos.

Algunos de estos riesgos se pueden eliminar por medio de resguardos en las


máquinas, extractores de aire y un mejor diseño. En muchos casos, como por
ejemplo en el corte con sierra circular o el y uso de amoladoras, la protección
personal (uso de anteojos de seguridad y/o protector facial), es comúnmente la 
solución mas práctica.

A veces los obreros conocen los riesgos y sus consecuencias en caso de


accidentes en los ojos, pero no utilizan protección, argumentando que el equipo
les dificulta la visión, es incómodo o no está a mano cuando lo necesitan. Un
alto porcentaje de lesiones en vista puede prevenirse usando equipo protector
facial u ocular.

 Protección respiratoria

Hay muchos trabajos en la construcción que generan polvos, emanaciones o


gases, como ser: La manipulación de agregados para mezclas, manejo y
picado de piedra; el arenado; el desmantelamiento de edificios que tienen
aislación de asbesto; el corte y soldadura de materiales; el trabajo de pintura
con pulverizador: los trabajos con cargas explosivas.

El servicio de seguridad e higiene en el trabajo debe dar información sobre las


distintas clases de respiradores y filtros existentes ya que hay distintos tipos,
las máscaras más sencillas son filtros descartables y en general sólo sirven
como protección contra partículas molestas.

Es muy importante que el servicio de higiene y seguridad realice la elección de


la máscara adecuada cuando se sospeche la presencia de sustancias tóxicas
en el aire. El tipo de protección dependerá del riesgo y de las condiciones de
trabajo, y los trabajadores deben recibir capacitación acerca de su uso,
limpieza y mantenimiento.

Si la máscara respiradora no es del tipo apropiado o no ajusta bien, no cumple


su función y constituye un verdadero riesgo, los filtros y receptáculos tienen
una vida útil limitada. Seguir las instrucciones y no usar el respirador más allá
del tiempo indicado.

 Arnés de seguridad para trabajos en altura o lugares con riesgo de


caída.

Muchos accidentes en la construcción se deben a caídas de altura. Al realizar


trabajos desde un andamio, o desde una plataforma móvil de acceso, el uso de
arnés de seguridad es un medio para prevenir lesiones graves o mortales.
Existen diversas clases de cinturones y arneses de seguridad. El Servicio de
higiene y seguridad debe brindar información sobre los distintos tipos y dar
instrucciones sobre su uso y mantenimiento.

El arnés de seguridad y su cable o línea de vida deben cumplir los siguientes


requisitos: limitar la caída por medio de un dispositivo de inercia; ser resistentes
para sostener el peso del obrero; estar amarrados a una estructura sólida en un
punto de anclaje firme ubicado por encima del lugar donde se trabaja.

Es muy importante para prevenir accidentes de caída en trabajos con riesgo de


desnivel, entrenar y capacitar al personal para a usar el arnés de seguridad.

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

Las máquinas son un conjunto de piezas que forman una estructura utilizada
para un determinado trabajo. La maquinaria es la cantidad de máquinas
utilizado para un determinado fin ejerciendo todas las fuerzas de trabajo. Entre
estas se encuentran la maquinaria agrícola, maquinaria textil y maquinaria para
construcción. La maquina esta conformada por el motor (que es el corazón de
la máquina y es la encargada de cumplir la fuerza de trabajo), el mecanismo es
el ayudante del motor y se encarga junto con el motor de transformar la
energía, el bastidor es aquel que sostiene al motor y al mecanismo.

Por último los componentes de seguridad, que son aquellos que protegen a las
personas que utilizan la máquina. La
maquinaria para construcción es la
utilizada para la construcción cuando se
deben utilizar materiales pesados o
realizar grandes excavaciones. La máquina
más utilizada para remover tierra es la
excavadora, que limpian escombros, destruir
o trasladar piedras y mantener el terreno
nivelado.

Las empresas que proveen la maquinaria para construcción buscan que sean
las más recientes con respecto a los avances tecnológicos, que las máquinas
funcionen perfectamente y que el que la utilice sepa como hacerlo. Las
máquinas más conocidas son: los aparejos
eléctricos, las carretillas y cargos, dobladoras de
hierro, escaleras de aluminio, la grúa,
montacargas, aislados de hormigón,
hormigoneras, motores, compactación de
suelos, elevación de materiales, torres de
elevación y la descarga y demolición de escombros. Estas máquinas se
pueden comprar, alquilar o convocar a un profesional para que la utilice.
También se puede mandar a arreglar en casa de tener una máquina destruida
o parcialmente rota. Dentro de la maquinaria para construcción las más
sobresalientes o más utilizadas en las obras son la grúa, los montacargas y
guinches y los montacargas y hormigoneras. La grúa se encarga de elevar
estructuras de grandes tamaño y pesos que pocas máquinas pueden levantar.
En la construcción de edificios es el alma de la construcción ya que debido a la
gran altura es la que se encarga de transportar el material a lo más alto y
aunque no parezca trabaja con los elementos de manera milimétrica utilizando
los espacios necesarios y ubicando los materiales exactamente donde se lo
indica su conductor. Los montacargas y guinches representan a la grúa en
construcciones menores, son utilizadas en la arquitectura vertical, que son
aquellas construcciones que en vez de construir a lo ancho se decide construir
para arriba, como por ejemplo en vez de construir una habitación al lado de
otra para ahorrar terreno se realiza un piso mas y se construye arriba.

Pero para esto se necesita buena tecnología para que pueda elevar los
materiales y insertarlos justo donde se necesite, no como la grúa ya que esta
maquinaria para construcción sirve para edificaciones medianas. Estas
máquinas tienen la ventaja de que no solo levanta los materiales a donde el
obrero quiera sino que también ahorra mucho tiempo ya que no solo se puede
cambiar la velocidad de la maquina sino que también puede levantar varios
materiales a la vez.

Las hormigoneras y mezcladoras le ahorran demasiado tiempo al obrero por


ejemplo mezclando el cemento. Las primeras se encargan de elaborar concreto
suplantando la mezcla manual del cemento, agua y los diferentes elementos
áridos. La hormigonera puede ser fija (colocada donde se va a trabajar) o
móviles (poseen ruedas y se transportan donde se forma el concreto). Las
mezcladoras son aquellas que se que mezclan gran cantidad de concreto
impulsadas por el motor.

OPCIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LA MAQUINARIA PARA


CONSTRUCCIÓN

Por ejemplo si desea Ud. Construir su propia edificación y posee poco


presupuesto puede comprar maquinaria para construcción de segunda
mano donde no solo se pueden comprar sino que se puede negociar
intercambios o alquilarla un determinado tiempo.

También podría gustarte