Está en la página 1de 9

PRUEBAS DE FLEXION Y COMPRESION DE LA MADERA

LABORATORIO DE MATERIALES

PRESENTADO POR:
Jarvy Uveimar Umbarila
Pedro joaquin verjan torres

PRESENTADO A:
ING. SAID RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


BOGOTA, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. INTRODUCCION
Dentro de las numerosas propiedades físico-mecánicas que presenta la madera,
la resistencia a la compresión ha sido una de las que menor número de estudios
se han llevado a cabo. Dada la heterogeneidad que caracteriza a la madera en su
composición hace que este material se convierta en uno de los más difíciles de
estudiar, existiendo diversos métodos de ensayo para su determinación con
valores muy diferentes entre ellos. En este estudio se trata de ampliar los
conocimientos sobre el comportamiento de diferentes especies de madera ante el
esfuerzo de compresión.
. OBJETIVOS
1. Objetivo general El objetivo general del proyecto será analizar los valores de
resistencia máxima a compresión y módulo de elasticidad de cada clase de
madera.
2. Objetivos específicos
 Determinar la variación de la resistencia máxima y del módulo de
elasticidad entre las diferentes clases de madera.
 Determinar la relación existente entre los valores obtenidos de resistencia
máxima y módulo de elasticidad.

2. MARCO TEORICO
2.1 Ensayo de compresión madera (pino) paralelo y perpendicular
El ensayo consiste en comprimir un barrote de madera del tipo pino (probeta de
ensayo) por fuerza de compresión, ejercida gradualmente, La madera presenta
gran resistencia a los esfuerzos de compresión paralelos a sus fibras y baja
cuando esta perpendicular a las fibras. Esto proviene del hecho que las fibras
están orientadas con su eje axial en esa dirección aplicación de la fuerza. A
continuación se presenta un dispositivo utilizado para realizar este tipo de
ensayos.
2.2 Diagrama esfuerzo – deformación
El Diagrama Esfuerzo – Deformación es utilizado cuando se lleva a cabo el
ensayo de compresión. Este tipo de graficas se pueden hacer con los datos
calculados esfuerzo vs deformación.
A continuación se ve la representación gráfica de una curva de carga (esfuerzo) vs
deformación para una toma de datos reales.
Procedimiento
Tomamos las medidas de las muestras de madera.
Colocamos las muestras de manera que la carga se aplique en el centro del vano.
Aplica la carga de forma continua a lo largo del ensayo
Registrar la curva ezfuerzo-deformacion
Toma de lecturas deformación
2.2.1 Módulo de Elasticidad (E)
El Modulo de Elasticidad E, de los materiales se calcula según la ley de Hooke,
mediante la fórmula:
σ
E=
ε

Lo que es igual a la pendiente de dicha porción lineal. Las unidades del módulo de
elasticidad son las mismas a las utilizadas para los esfuerzos, esto es (lb/pulg2),
(N/m2) ó cualquier otra unidad correspondiente. El material en esta región tiene un
comportamiento elástico debido a que cuando se retira la fuerza, la deformación
que ha alcanzado en este punto el material toma el valor de cero, su forma
original antes de iniciar la prueba.

2.2.1 Resistencia a la Fractura (σ r )


La resistencia a la fractura de un material sólido es una función de las fuerzas
cohesivas que existen entre los átomos y el área de aplicación de la misma sus
unidades son (KN/m2)
q
σ r=
A
q=¿ Carga aplicada
A=¿ Área de la sección transversal

3. ANALISIS DE RESULTADOS:
Para el análisis numérico de lo hecho en la práctica de laboratorio sobre tracción
se utilizaron las ecuaciones siguientes:
 Módulo de elasticidad (E)
σ
E=
ɛ

 Resistencia a la fractura (σ r)
Pfinal
σ r=
A
Pfinal =¿ Será la presión final

A=¿ Será el área de la sección transversal

 Deformación ( ɛ ¿
h0−hf
ɛ=
h0
h F =¿ Sera la altura final

h0 =¿ Sera la altura inicial

3.1 TABLAS DE RESULTADOS

perpendicular
mm esfurzo (Kn/mm2   AREA(mm) FUERZA
0 0   1155 0
0.5 0.00036364     0.42
1 0.00109091     1.26
1.5 0.00228571     2.64
2 0.00361039     4.17
2.5 0.00481385     5.56
3 0.00574026     6.63
3.5 0.00638095     7.37
4 0.00683117     7.89
4.5 0.00708225     8.18
5 0.00720346     8.32
5.5 0.0072987     8.43
6 0.00734199     8.48

paralelo
mm esfuerzo AREA(mm) FUERZA(Kn)
0 0 1088 0
0.50 0.00035846   0.39
1.00 0.01123162   12.22
1.50 0.035625   38.76
2.00 0.04576287   49.79

muestra referencia sección(mm/mm) altura(h) tipo fibra


ho 124.6
1 6 3.4 x 3.2 pino paralelo
hf 121.7
ho 114.8
2 7 3.3x3.5 pino perpendicular
hf 113.8
3.2 GRAFICAS

CARGA VS DEFORMACION (PERPENDICULAR)


0.01

0.01

0.01

0.01

0
0 1 2 3 4 5 6 7

CARGA VS DEFORMACION PARALELO)


0.05
0.05
0.04
0.04
0.03
0.03
0.02
0.02
0.01
0.01
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

 
Conclusiones

El ensayo de compresión es un ensayo relativamente sencillo que nos permite


medir la carga última a la que una probeta está sometida a una carga compresión
falla. Sin embargo es muy importante tener en cuenta las simplificaciones que este
ensayo supone, y por las cuales no es un método exacto, sino más bien
aproximado, a pesar de esto es un ensayo muy solicitado, ya que la sencillez de
su método y el equipo que utiliza lo convierten en un ensayo de bajo costo en
relación a otros relacionados. En este ensayo se trabaja manteniendo la
deformación constante, siendo la carga aplicada, o resistida, lo que varía y
produce la forma de la curva esfuerzo-deformación.

También podría gustarte