Mesa Redonda

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

En la leyenda del 

rey Arturo, la Mesa Redonda o Tabla Redonda era una mesa mística


de Camelot alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para discutir asuntos
cruciales para la seguridad del reino.

No hay ningún lugar privilegiado en una mesa redonda, por lo que ninguna persona
sobresale del resto. Así, los caballeros que se reunían a su alrededor eran todos iguales y
no había ningún «líder» como los de tantas otras mesas medievales

Una mesa redonda, es una forma de debate académico y político donde los participantes
están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada integrante se le da el mismo
derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas
redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y oír, por esa razón se considera libre.

PROPOSITO
 Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.
 Formular preguntas después de la exposición.
 Beneficiar a la sociedad.
 Ayudar a entender un tema.

La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas


por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa
redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la
discusión, la sesión de preguntas, respuestas y la conclusión. La presentación de
la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como
presenta a cada uno de los participantes.
Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es
donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el
tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral
preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y
con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y
respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto
aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los
participantes

Integrantes de la Mesa Redonda 

Los integrantes de la Mesa Redonda (que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son
4) deber ser elegidos, pues, sabiendo que han de sostener posiciones divergentes u opuestas
sobre el tema a tratarse; ya sea individualmente o por parejas o bandos. Además, han de ser
expertos o buenos conocedores de la materia, y hábiles para exponer y defender con argumentos
sólidos su posición.
La Mesa Redonda tiene un director o coordinador cuyas funciones se
mencionaran más adelante. En cuanto a la duración, es conveniente que no se
extienda más allá de los 60 minutos, para permitir luego las preguntas que desee
formular el auditorio durante el lapso que se considere prudente.
1.-En este cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el
coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue.
Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un
resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias

también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de
sus conclusiones.

EJEMPLO
Las mesas redondas son una característica común de los programas de
entrevistas políticas. Los programas de entrevistas como Washington Week y Meet
the Press tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayoría de estos se
realizan en torno a una mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una
pantalla dividida, desde ubicaciones remotas. Algunos programas deportivos,
como Around the Horn en la ESPN, emplean el formato de mesa redonda.

También podría gustarte