Está en la página 1de 6

¿COMO PLANTEAR EL PROBLEMA?

 Especificar lo que se va a investigarse.


 Restringir el campo de estudio en una interrogante concreta, sin
ambigüedades
 El problema no debe de ser tan amplio que no pueda manejarse ni tan
estrecho que se vuelva intrascendente.
 Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir que
pueda observarse y ser medible en la realidad (Investigación Científica).
 Ajustarse al investigador, a sus intereses y área de conocimiento.
 Evitar lo problema triviales y de poca utilidad.

INTERROGANTES QUE EL INVESTIGADOR SE HACE PARA UN


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

¿QUÉ?: Tipo de actividad a realizar. Precisión en la claridad del a


ideas.

¿QUIÉNES?: Actores o persona involucrados en la acción


interrogativa.

¿A CERCA DE?: Temas o contenidos que centraran la investigación


Enfoque teórica y conceptuales que sustenta el trabajo.

¿POR QUÉ?: Justificación o razones.

¿PARA QUÉ?: Objetivo o lo que quieres lograr

¿CÓMO?: Métodos, técnicas, estrategias, para dar respuesta a las


interrogantes

¿CUÁNDO? : Programación.

¿DÓNDE?: Ámbito espacial, geográfico y sociocultural.

¿CON QUÉ?: Recursos.

¿CUÁNTOS?: Costo. Presupuesto.


REDACCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL
Finalizar planteando PROBLEMA
las Interrogantes de Propósito de la Introducción
la Investigación Investigación Impactante sobre
el tema a
investigar

Explicar
Delimitación
finalidad macro , meso
del estudio PLANTEAMIENTO
y micro del
DEL PROBLEMA
tema

Inclusión de
Incluir datos citas textuales
estadísticos que que apoyen el
apoyen y Importancia del Colocar Causas y planteamiento
refuercen el Estudio Efectos del problema.
problema Situación Actual
planteado

REDACCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. RELACIONAR EL PROBLEMA DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL


DEL CONOCIMIENTO EN FORMA GENERAL (5 PÁRRAFOS).

2. RELACIONAR EL PROBLEMA DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL


DEL CONOCIMIENTO EN FORMA ESPECÍFICA (3 PÁRRAFOS).

3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y LOS FACTORES QUE PUDIERAN


ESTAR ORIGINADO EL PROBLEMA (4 PÁRRAFOS).

4. SEÑALAR INVESTIGACIONES O APOYO INVESTIGATIVO QUE SE


HAYAN HECHO RELACIONADOS CON EL PROBLEMA. Máximo tres
en cada párrafo (4 párrafos).
5. APORTAR DATOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO QUE PERMITAN
VISUALIZAR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA (3 PÁRRAFOS).

6. PÁRRAFO DE CIERRE ALLÍ SE PLANTEA LA NECESIDAD DE


REALIZAR EL ESTUDIO, JUSTIFICACION LA IMPORTACION Y
RELEVANCIA DEL PROBLEMA Y LA CONSTRUBUCION QUE HARÁ A
LA EDUCACION U OTRO SECTOR LOS RESULTADOS DE LA MISMA
(2 PARRAFO)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

 SEÑALA A LO QUE SE ASPIRA EN LA INVESTIGACION.

 DEBE SER REDACTADOS CON CLARIDAD.

 SE CONSIDERAN METAS QUE SE TRAZA EL INVESTIGADOR.


DEMUESTRAN EL ALCANCE DEL TRABAJO (PUNTO DE
LLEGADA).

 TOMA EN CUENTA EL TIEMPO DISPONIBLE PARA REALIZAR


LA INVESTIGACION, ASÍ CON OTROS RECURSOS.

 REDACTA COMENZADO CON UN VERBO EN INFINITIVO.

 NO CONFUNDIR VERBOS CON ACTIVIDAD O CON


PROPÓSITOS.

 RESPONDE A LAS INTERROGANTES O PERMISAS

TIPOS DE OBJETIVOS

GENERAL:

 Determinar las metas que se quieren lograr con la investigación.


 Son las guías del estudio.

 Deben expresarse con claridad y precisión para evitar


desviaciones.

ESPECÍFICO:

 Desagregan al objetivo general, distribuyendo en metas más


pequeñas lo que se quiere conseguir.

IMPORTANCIA O JUSTIFICACION

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA INVESTIGACION?

DAR RAZONES, PROYECCION Y UTILIDAD.

CONVENIENCIA ¿PARA QUÉ SIRVE?

RELEVANCIA SOCIAL ¿QUIÉNES SE BENEFICAN Y DE QUÉ MODO?

IMPLICACION PRÁCTICA.

VALOR TEÓRICO.
UTILIDAD METODOLÓGICA.

LINEA DE INVESTIGACION Y JUSTIFICARLA.


Justificación
Refleja las bondades y beneficios que
provocarán los resultados que se obtengan de
la investigación

Ubicar el estudio en la línea de investigación


de la cual se enmarca
COMPARACION
PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO
PLANTEAMIENTO CUALITATIVO

CUANTITATIVO CUALITATIVO
 PRECISOS  ABIERTOS
 ENFOCADOS VARIABLES  CONCEPTOS RELEVANTES
 FUNDAMENTADOS EN LA DE ACUERDO A LA
REVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO
LITERATURA NO DIRECCIONADO
 SE APLICAN A UN GRAN  FUNDAMENTADO EN LA
NÚMERO DE CASOS EXPERIENCIA Y LA
 EL ENTENDIMIENTO DEL INSTUICIÓN
FENOMENO SE GUÍA A  SE APLICA A UN NÚMERO
TRAVÉS DE LA MENOR DE CASOS.
DIMENSIONES  SE ORIENTA A APRENDER
 SE ORIENTA A PROBAR DE LA EXPERIENCIA Y
TEORÍAS E HIPOTESIS, PUNTOS DE VISTA DE LOS
EXPLICACIONES, EFECTOS INDIVIDUOS.
DE UNA VARIABLE SOBRE  VALORES , PROCESOS
OTRA.  GENERA TEORÍAS
FUNDAMENTADAS.

También podría gustarte