Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL PENAL II
SECCIÓN: D1012

TALLER #2

PRESENTADO POR:

Br. Aguilar, Fabiola


C.I: 28.090.475

Maracaibo, (Octubre) de 2020


DESARROLLO

1. Haga comentarios y señale doctrina de los artículos 327, 333 y


334 del Código Orgánico Procesal Penal.

A. Artículo 327: Este articulo regula lo que es la apertura del debate


oral, En esta etapa tiene lugar la apertura del debate que se regirá
por los ya mencionados principios de oralidad, inmediación,
concentración y publicidad, y donde la actividad probatoria
estará presidida por los principios de concentración e igualdad,
por tanto los únicos actos de prueba que el tribunal apreciara,
son los que se practiquen en el juicio oral, con inmediatez y
contradictoriedad, salvo el caso excepcional de la prueba
anticipada que se incorpora al juicio por su lectura. Mencionado
esto, el debate tendrá inicio una vez sea verificada la
concurrencia de las partes, los expertos, testigos que deban
intervenir, una vez culminada dicha verificación el juez dará
apertura al debate. Un dato que se puede destacar es que si el
acusado se niega a asistir al debate se entenderá que no está
interesado en hacer valer su derecho a ser oído en el proceso, de
igual modo podrá ser representado por medio de su abogado,
pero si este no asiste, podrá ser nombrado un defensor público a
tal efecto para continuar con el debate. Ahora bien Si durante el
debate se comete un delito, el tribunal debe ordenar la detención
del autor y el levantamiento de un acta con las indicaciones
pertinentes, aquel   debe ser puesto a disposición del funcionario
del Ministerio Público que corresponda, remitiéndosele copia de
los antecedentes necesarios, a fin de que proceda a la
investigación.

B. Artículo 333: En caso de que en el curso de la audiencia el


tribunal observe la posibilidad de una calificación jurídica que no
ha sido considerada por ninguna de las partes.   Con ello se
garantiza la posibilidad de que el acusado se refiera a ella   y no
sea sorprendido con una calificación jurídica que no pudo
contradecir y, al mismo tiempo, que la acusación presentada   por
el   Ministerio Público y la victima (o solo esta si se trata de
delitos de instancia privada) pueda defender su pretensión..   De
la misma manera debe procederse en caso de ampliación de la
acusación realizada por el Ministerio Público o por el querellante
que genere un cambio en la calificación jurídica o la pena del
hecho objeto del debate, sin perjuicio del derecho de las partes, a
pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o
preparar su intervención.   Si ese derecho fuere ejercido, el
tribunal deberá suspender el debate por un plazo que fijara
prudencialmente y el cual tiene como límite la previsión   de este
artículo, según la naturaleza de los hechos y las necesidades de
la defensa.   El querellante puede adherirse a la ampliación
realizada por el Ministerio Público.

C. Artículo 334: Es posible que durante el debate el Ministerio


Público amplié la acusación “mediante la inclusión de un nuevo
hecho que no haya sido mencionado en la acusación o en el auto
de apertura a juicio, que modifica la calificación jurídica o la pena
del hecho objeto del debate, o que el juez de juicio sentencie con
base a una calificación jurídica distinta a esos autos, siempre que
hubiere advertido al acusado sobre tal posibilidad. En este caso y
con relación en los nuevos hechos o circunstancias atribuidas en
la ampliación, se permitirá la recepción de nuevas declaraciones
al acusado, y se le informara a todas las partes, las cuales
tendrán todo el derecho a solicitar que se suspenda el juicio para
así poder preparar una defensa, dicha suspensión será por un
plazo que se considere prudencial, según sea la naturaleza de los
hechos y las necesidades de la defensa. La ley limita a la
ampliación a dos supuestos:

 Continuación del Delito Atribuido: Esto es que el delito que


originariamente se creía constitutivo por un solo hecho, en
realidad está constituido por dos o más, pero dependientes
entre sí, Por tanto en estos casos está legitimada la
ampliación de la acusación.

 Circunstancia Agravante del Delito Imputado: Cuando una


circunstancia agrava a un delito, el tipo normal del mismo
pasa a constituir una nueva figura que se llama figura
calificada.

También podría gustarte