Está en la página 1de 3

11.

SUPUESTOS CRITICOS
 No contar con disponibilidad de proveedores a nivel nacional en zonas donde se
licita, lo cual genera sobrecostos en la oferta.
 Accesibilidad para la entrega de materiales para la ejecución en obra
 Contar con personal idóneo para el diseño y construcción de los diferentes
proyectos
 Ejecución de la obra en zona que representa riesgo por problemas de orden publico
 Gestión de licencias
 El impacto social en la comunidad en la ejecución del proyecto
 Cumplimiento de NSR-10

12. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS QUE TIENE EL EMPRESARIO PARA LA


COMPAÑÍA ACTUALMENTE

 Para INCER S.A.S, es muy importante dar cumplimiento a la Norma NSR-10,


ejecutar con responsabilidad cada proyecto y garantizar la seguridad de los mismos
 INCER S.A. a través de la certificación SGS busca mayores ventajas y cumplir con
sus estándares a nivel nacional e Internacional
 INCER S.A.S constantemente genera un plan de ventas con el fin de tener un mayor
crecimiento a futuro
 Para la organización es muy importante realizar alianzas estratégicas con los
inversionistas para potencializar sus productos y estar cada día a la vanguardia

13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


La estructura organizacional está compuesta por un gobierno corporativo, en donde se
encuentra la junta directiva, la asamblea de accionistas, las asesorías externas como son
fiscal, financiera y jurídica y por último la gerencia general, estos son los grupos
encargados de tomar las decisiones y el direccionamiento de la empresa; luego se
encuentran dos grupos denominados unidades: de operaciones y financiera, la primera se
encarga de planeación, gestión y control de proyectos, es decir están enfocados en la parte
misional de la empresa y la segunda del manejo de los procesos de apoyo administrativo.
Por relación jerárquica se encuentran los gerentes de unidad, en la siguiente línea los
directores de cada uno de los departamentos, enseguida los coordinadores de las aéreas que
se manejan según el organigrama de la cada uno de los proyectos.
Analizando la estructura organizacional la comunicación va enfocada al portafolio de
servicios el cual genera una retroalimentación en cada proceso.
ÁNALISIS DE LAS CINCO FUERZA DE PORTER

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES


Según análisis realizado en el macro del entorno podemos considerar que INCER S.A.S
ante la amenaza de nuevos competidores no presenta un riesgo mayor puesto que la crisis
por la que atraviesa el país en lo relacionado con el objetivo misional de ofrecer
consultoría y construcción en el sector eléctrico y civil, no ofrece un gran número de
nuevas empresas competidoras. Se mantienen las empresas tradicionales por su trayectoria
y credibilidad. Adicionalmente, son ellas las que pueden asumir y enfrentar los costos que
proponen para las contrataciones, ya que se ven afectadas por las necesidades del mercado,
pero la trayectoria de INCER S.A.S. es un factor positivo dentro de estos procesos.
Otro aspecto que puede afectar la producción es la imagen que ha quedado de este tipo de
empresas luego de la crisis del sector por mal uso de recursos o mala calidad en las
construcciones. Sin embargo, el país ofrece posibilidades por la expansión de las ciudades y
por la construcción de nuevas y mejores vías en diferentes zonas de la geografía nacional,
tema que permite expansión de sus productos.

AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITITUTOS


En cuanto al sector de infraestructura civil es una producción muy determinada que no
facilita una gran cantidad de productos sustitutos destacados para la construcción.
Por otra lado tenemos que los más sobresalientes e importantes sustitutos de la energía que
son: el uso a conciencia de la energía, el carbón y el sistema de cogeneración; este se trata
de aprovechar al máximo el calor residual para generar energía eléctrica y térmica, aunque
estos constituyen ventaja en los costos en parte de la industria eléctrica no genera riesgo
importante sobre la demanda.
En conclusión podemos decir que el riesgo de productos sustitutos es bajo porque no
afectan los ingresos de producción civil e infraestructura, tampoco la planificación y labor
de empresa.

También podría gustarte