Está en la página 1de 21

Revisión y actualización del EDAC por baja frecuencia del SIN - SAPE

Documento XM - CND – 026 - 2015


Jueves, 19 de marzo de 2015
Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.
Contenido
Objetivo
• Objetivo Antecedentes
 Esquema EDAC
 Alcance del estudio Eventos analizados

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


• Antecedentes Desviación df/dt
 Cronograma de actividades
Conclusiones y recomend.
 Criterios y responsabilidades
 Esquema vigente

• Eventos analizados

• Propuesta de máxima desviación df/dt

• Conclusiones y recomendaciones
Objetivo

Antecedentes

Eventos analizados

Desviación df/dt

Conclusiones y recomend.

Objetivo
Esquema EDAC
El EDAC es un esquema suplementario diseñado para mitigar el impacto de
grandes desbalances Carga – Generación
Accionable No Accionable Instancia t
1 Generación vs Demanda Real Despacho horario

2 Autoregulación ms - 1 seg

3 Regulación Primaria 1 seg - 30 seg

4 Regulación Secundaria 30 seg - 10 min

5 Regulación Terciaria 10 min - 60 min

6 EDAC ms
Estudio
Analizar el comportamiento del Esquema de Desconexión Automática de
Carga por Baja Frecuencia -EDAC- vigente en el Sistema Eléctrico Colombiano.

• Se toman como referencia el listado de eventos que causaron actuación del


esquema durante el 2014.
• Evento 0013-2014: Disparo La Miel (27.02.2014 03:13)
• Se toma adicionalmente un evento en el cual se materializó el disparo de la
mayor unidad de generación del sistema.
• Evento 0123-2014: Disparo Unidad 3 Sogamoso (30.11.2014 13:42)
• Se simula un evento teórico para evaluar el desempeño del EDAC (Central
Sogamoso, 819 MW)

• Objetivo: Validar la continuidad del esquema actual y los ajustes necesarios


al mismo para el período 2015-2016
Objetivo

Antecedentes

Eventos analizados

Desviación df/dt

Conclusiones y recomend.

Antecedentes
Cronograma de actividades
Plazos totalmente reglamentados y coherentes
En 2013 se probaron las etapas 1, 2 y 3
Plazos Acuerdo CNO 631
Fecha Actividad Responsable(s)
31.10.2014 Reporte deslastres por barra y pruebas a las etapas OR’s
(En 2014 se probaron las etapas 4, 5 y 6)
30.11.2014 Consolidar reportes y presentar informe en el CNO CND
31.03.2015 Determinar etapas a probar en 2015 SAPE
(El CND propone probar las etapas 7 y 8 umb + df/dt)
Plazos Res CREG-061 de 1996
Fecha Actividad Responsable(s)
31.04.2015 Someter a consideración de las empresas el informe CND
Se socializa en el SAPE, CO y CNO
31.05.2015 Publicar informe CND
30.06.2015 Implementación del EDAC OR’s
Reporte de resultados de las pruebas EDAC
Etapas 4, 5 y 6
Reportes extemporáneos y no reportados
EMPRESA
Empresas que
DISPAC El CNO envió el 12 de

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


reportaron el
ELECTROCAQUETA diciembre de 2014
ENERTOLIMA resultado de las
ESSA pruebas comunicación a las empresas
CENS posterior al plazo que no reportaron esta
EMCALI establecido información para el año 2014
ENERCA

Empresas que no
reportaron el
resultado de las
pruebas de las
etapas 4-5 y 6 del
EDAC
Criterios y responsabilidades
Criterios de diseño
• Actuar ante desbalances superiores a la mayor unidad de generación
• Evitar frecuencias inferiores a 57.5 Hz
• Minimizar la duración de frecuencia debajo de 58.5 Hz
• Después de 10 segundos la frecuencia debe ser mayor a 59.4 Hz
• Deslastre óptimo evitando sobrefrecuencias
• Se podría deslastrar hasta el 60 % de la demanda

Responsabilidad
• Diseñado por el CND y validado por en el CNO
• Repartido entre las áreas operativas a prorrata de la demanda de cada una
• Selección de los usuarios a desconectar Distribuidor - Comercializador
Esquema vigente
Los deslastres se organizan por etapas coordinadas mediante umbrales de
frecuencia y df/dt, y retardos
Objetivo

Antecedentes

Eventos analizados

Desviación df/dt

Conclusiones y recomend.

Eventos analizados
Evento 0013-2014: Disparo Central La Miel
Se observa una adecuada
actuación del EDAC

Evento ocurrido el 27 de

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Febrero de 2014, a las
03:13 horas, en el cual se
produjo el disparo de las
unidades de generación 1,
2 y 3 de la central La Miel,
así como de las circuitos
Miel – San Felipe 1 y 2 a
230 kV
Evento 0123-2014: Disparo Unidad 3 Sogamoso

Se observa una adecuada actuación del EDAC (No actuación)


Evento ocurrido el 30 de Noviembre de 2014 a las 13:42 horas, en el que se
produjo el disparo de la unidad de generación 3 de la central Sogamoso.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Evento Teórico: Disparo Central Sogamoso – 819 MW

Se observa una adecuada actuación del EDAC y del ESA (Potencia inversa)
Simulación en condiciones de demanda mínima con baja inercia

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Objetivo

Antecedentes

Eventos analizados

Desviación df/dt

Conclusiones y recomend.

Propuesta de máxima desviación df/dt


Máxima desviación aceptable
Se revisó el margen aceptado internacionalmente
El estándar IEEE C37.118.1a-2014 propone un margen de 0.1 Hz/s
Alcance y contenido definido por el Power System Relaying Committee

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Se recomienda tomar inicialmente valores de ± 0.1 Hz/s
como referencia para definir la máxima desviación en
derivada de frecuencia y ratificar la misma en el 2016
teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante las
pruebas a realizar en el 2015 (Modifica Acuerdo CNO631)
Objetivo

Antecedentes

Eventos analizados

Desviación df/dt

Conclusiones y recomend.

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones

• Durante el último año el desempeño del EDAC fue adecuado, deslastrando


la carga necesaria para llevar la frecuencia del SIN a su valor normal de
operación.
• De acuerdo con los análisis de los eventos considerados, la actuación del

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


esquema es confiable para cubrir los desbalances generación-demanda en
el SIN para los cuales fue diseñado, por lo cual se recomienda la continuidad
del esquema actual para el período 2015-2016.
• Dado que en el año 2014 se realizaron pruebas a las etapas 4, 5 y 6, se
recomienda realizar pruebas a las etapas 7 y 8 en el año 2015.
• Se recomienda tomar inicialmente valores de ± 0.1 Hz/s como referencia
para definir la máxima desviación en derivada de frecuencia y ratificar la
misma en el 2016 teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante las
pruebas a realizar en el 2015.
Esquema propuesto
Se propone mantener los ajustes vigentes durante el período 2015-2016

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Máxima desviación aceptable
Se usaron dos enfoques para definir este margen

1. Revisión de márgenes aceptados internacionalmente


El estándar IEEE C37.118.1a-2014 Propone un margen de 0.1 Hz/s

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Se recomienda tomar inicialmente valores de ±0.1 Hz/s
2. Simulación
como dereferencia
sensibilidad
para definir la máxima desviación en
Sensibilidad simulada
derivada Máximo
de frecuencia desbalance
y ratificar admisible
la misma en el 2016
Sin df/dtteniendo en cuenta los resultados obtenidos durante las
~ 30%
pruebas a realizar en el 2015 (Modifica Acuerdo CNO631)
Con df/dt especificado ~ 35%
Con df/dt desviado en 0.1 Hz/s ~ 34%
Se “pierde” un 1% del margen de 5% que se ganó al complementar el EDAC con
df/dt respecto al máximo desbalance admisible en el SIN

También podría gustarte