Está en la página 1de 5

Datos del estudiante

Nombre:

Matrícula:
Nombre de la Evidencia de Desarrollo emprendedor.
Aprendizaje:
Nombre del Módulo: Emprendiminento y gestion de las empresas

Nombre del asesor:

Fecha de entrega: 14 de noviembre de 2020

Definición de idea

 Elige un nombre para tu empresa.

Instituto Musical Alejandro

 Coloca una idea innovadora (puede ser un emprendimiento dentro de la empresa donde
laboras, o un proyecto de negocio totalmente nuevo).

Derivado de la necesidad económica de las personas se adquirieron instrumentos los cueles se les
otorga a los padres de familia con la finalidad que los niños y jóvenes tener su instrumento de una
manera más sencilla, esto equivale a que más padres de familia puedan inscribir a sus hijos a la
escuela.

Acompáñala con la justificación, misión de tú empresa o proyecto.

La misión principal del proyecto es crear niños y jóvenes músicos con sentido humano y no músicos
con una mentalidad altiva o materialista, sino que realmente la ejecución de un instrumento o el
estudio música les sirva para un desarrollo y crecimiento con sentido humanista e integral.

 Describe los productos o servicios que brindarás.

Brindamos un servicio integral de clases de música a niños, jóvenes y aquellos adultos que tengan el
deseo de aprender un instrumento.

 Incluye la ubicación (tanto ciudad como estado donde estará establecida) y tamaño de la
empresa, así como las ventajas competitivas.

 Mérida, Yucatán. Calle 113 #341 colonia francisco villa.


 Tamaño de la empresa es aproximadamente 89 metros cuadrados de construcción.
 Las ventajas competitivas: manejamos costos accesibles, préstamo de instrumentos
que a la larga los padres de familia pueden comprar, nos encontramos a menos de
500 metros de escuelas lo cual nos ayuda a la captación de estudiantes entre los 6 a
16 años.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Etapa de producción

 Especifica el producto que se elaborará en tu empresa.

No elaboramos productos, brindamos el servicio de clases de música a niños y jóvenes.

 Describe el proceso de producción de tu producto, así como las instalaciones, equipo, materia
prima y mano de obra con la que cuentas.

Se dan clases de solfeo, teoría musical, historia de la música y posteriormente técnica del
instrumento.

Contamos con sala de espera para los padres, salón de clases con escritorios, aire acondicionado,
sillas para los alumnos, pizarrones, material didáctico, instrumentos musicales, maestro de solfeo,
maestro de instrumentos y administrador de los recursos.

1. Etapa de organización

o Desarrolla el organigrama de la empresa y las funciones de cada uno de los puestos,


así como la forma de constitución legal y régimen fiscal bajo el cual se dará de alta.

Director

Gerente de
Administrador ventas y
publicidad

Maestros

Director.
Es el encargado de la representación de la escuela de música, crear una visión de éxito del estudio
de la música para los alumnos, administrar al personal, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de
innovación pedagógica.

Gerente de ventas.
Realizar las negociaciones con los proveedores referente a los artículos de venta como: instrumentos,
accesorios, material escolar etc. Se encargará de dar la publicidad de la escuela y la captación de
nuevos alumnos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Maestros.
Impartir clases, creación de programas de estudios, atender las necesidades de aprendizajes de los
alumnos, platicas con los padres acerca del desempeño de los alumnos.

Régimen de honorarios

Etapa de mercadotecnia

 Desarrolla las características del segmento de mercado.

Podríamos suponer que la segmentación del mercado es entre niños jóvenes y adultos.
Posteriormente se realiza la segmentación dependiendo del instrumento que desean ejecutar.

 Analiza por lo menos tres de tus competidores.

Musicalia.
All music center
Yamaha

 Establece el sistema de distribución, costo de elaboración y determinación del precio final.

El costo final del servicio actual es de $130.00 por hora por alumno. El cual se encuentra definido por
el uso de instalaciones (costos de electricidad, Material, e insumos.)

Fuentes de financiamiento
Derivado al giro de empresa que manejo por el momento no necesitaría de algún financiamiento como tal, pero
para fines prácticos de la actividad, creo que utilizaría el capital semilla ya que únicamente me serviría para
complementar mis recursos obtenidos y de esta forma poder destinar el dinero a pequeñas adecuaciones del
local.

Modelo de negocios

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Análisis de probabilidad de éxito

Con anterioridad he dado clases en escuelas como el centro de música de Yucatán y clases privadas
en mi casa y derivado a la experiencia con la que cuento en el estudio de la música, ejecución del
instrumento y la experiencia de los centros educativos anteriores he decidido dar el siguiente paso y
crear mi propia escuela de música por lo cual considero que tengo altas posibilidades de éxito ya que
no es necesaria una gran inversión más bien lo que considero que se necesita en mayor manera es el
conocimiento de invertir en el negocio y cómo hacer que las cosas salgan adelante.
Uno de los mayores retos que podrían surgir es el de la competencia, que las personas puedan
conocer la calidad de mis servicios y el interés de la gente por querer estudiar un instrumento.

Conclusión
En la actualidad es muy sencillo emprender un negocio, pero creo que no cualquiera puede llegar a
crecer su negocio sin las herramientas correctas, este tema es precisamente lo que busca hacer,
brindarnos las herramientas adecuadas para la creación de negocios bien establecidos y con bases
firmes a través de pasos muy específicos y bien delimitados los cuales nos llevan de la mano para
poder las base de una empresa en el caso particular de este tema los financiamientos y los riesgos
que corre un emprendedor.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias

Díaz N. Modelo de negocio y análisis. Recuperado de:


https://avalicmod41b.uveg.edu.mx/pluginfile.php/398/mod_page/content/7/EGE_U2_AA1_L2.pd
f

Pucho L. El libro del emprendedor: cómo crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe. 2012.
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/62542

Villagrá, F. Empresa e iniciativa emprendedora. Recuperado de:


https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/52801

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte