Está en la página 1de 8

1

LAS NORMAS PARA TRABAJOS EN ALTURA

Chuqui LLanga Aracely Liseth.


Enero 2021.

Universidad Nacional de Chimborazo


Facultad de Ingeniería
Carrera de Arquitectura
Seguridad en Construcción
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción ...................................................................................................... 3


Que tipos de riesgo existe en zanjas y excavaciones y sus medidas preventivas ........... 3
Excavaciones y medidas preventivas....................................................................... 3
Zanjas y medidas preventivas .................................................................................. 4
Los trabajos en altura, normas de seguridad y prevencióny uso, conclusiones y opinion.
......................................................................................................................................... 4
Conclusiones .............................................................................................................. 5
Como evitamos el riesgo en ductos y aberturas. ............................................................. 5
Que son los andamios tubulares y como se utilizan para evitar los riesgos de trabajo... 5
Andamios de Tubulares............................................................................................ 6
La escalera de manos su uso y medidas preventivas ...................................................... 7
Bibliografia ......................................................................................................................... 8
3

Capítulo 1

Introducción

Varios sectores productivos han de recurrir con frecuencia a desarrollar trabajos en


altura, algo que, en condiciones de trabajo normales, no incrementa la siniestralidad. No
obstante, el fallo de un eslabón en la cadena de la seguridad acarrea con frecuencia
consecuencias nefastas. Por ello, es necesario extremar las precauciones y exigir en nuestro
sistema de prevención la máxima seguridad para los trabajadores que están expuestos a
este riesgo. Un buen equipo y una adecuada formación e información son claves.

Que tipos de riesgo existe en zanjas y excavaciones y sus medidas preventivas

Excavaciones y medidas preventivas

Caídas de personal al mismo nivel.


Caídas de personal al interior de la excavación.
Desprendimientos de materiales, tierras, rocas.
Derrumbamiento del terreno o de edificios
colindantes.
Atrapamientos.
Inundaciones.
Golpes con objetos y herramientas.
Colisiones de vehículos.
Vuelco de maquinaria.
Atropellos con vehículos.
Ruido.
Otros derivados de la interferencia con otras
canalizaciones enterradas (electricidad, gas, agua,
Fig 1. Excavaciones y medididas prevebticvas

Medidas básicas ante cualquier tipo de excavación


• Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno
(estratificación, fisuras, etc.).
• Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra.
• Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para
determinar el método apropiado de protección interior en las excavaciones.
• En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer:
• El grado sísmico del lugar de ubicación del corte.
Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto.
El tipo, situación, profundidad y dimensiones de cimentaciones próximas y viales que
estén a una distancia igual o menor a dos veces la profundidad del corte provisional.
La evaluación de la tensión de compresión que transmiten al terreno las cimentaciones
próximas enrasadas o más profundas.
4

Zanjas y medidas preventivas

Zanja es una excavación larga y estrecha que se hace


en el terreno y cuya finalidad es: conducir las aguas,
defender los sembrados, la construcción de pilares,
cimientos, conducciones subterráneas, etc., que da
lugar a la aparición de riesgos con características
concretas, como el estar sometida a posibles desplome

Fig 2. Zanjas y medidas preventivas


No tocar o intentar alterar la posición de la conducción afectada.
• Se evitará no tener conducciones descubiertas que puedan sufrir el peso de la maquinaria
o vehículos, así como posibles contactos accidentales por personal de obra y ajeno a la
misma.
• No se permitirá el uso de los codales de las entibaciones como soporte de conducciones.
• Emplear señalización indicativa del riesgo, siempre que sea posible, indicando la
proximidad a la conducción afectada y su área de seguridad.
• A medida que los trabajos siguen su curso se velará porque se mantengan en perfectas
condiciones de visibilidad y colocación la señalización anteriormente mencionada.
• En caso de duda, tratar todas las conducciones subterráneas como si estuvieran en servicio

Los trabajos en altura, normas de seguridad y prevencióny uso, conclusiones y

opinion.

Reglas seguridad eléctrica, hemos decidido desarrollar otras tantas reglas fundamentales
para los trabajos temporales en altura. Si en seguridad eléctrica tienen esta herramienta,
¿por qué no tener nosotros una propia para trabajos en altura?
Las 5 Reglas de Oro para trabajos en altura en la Construcción observa el trabajo en
altura desde una nueva perspectiva para ayudar al lector con herramientas concretas y
específicas desde un nuevo enfoque.
Confiamos mucho en el éxito de estas 5 Reglas de Oro:
• Regla 1: Ponga y ajuste correctamente el arnés y resto de elementos
• Regla 2: Use puntos de anclaje altos y/o cuerdas* cortas
• Regla 3: Use equipos anticaídas vigentes y revisados
• Regla 4: Prevea accidentes y la posibilidad de rescate
• Regla 5: Nunca trabaje en solitario
Como complemento, y para ayudar a la implantación de estas reglas, en este libro se
dedica un capítulo a las Líneas de Vida en construcción.
5

A partir de la publicación por APECCO del Manual de trabajos en altura en el año 2011, y
respondiendo a las consultas hechas por los lectores, se incluye en este libro un capítulo
con distintas herramientas para los gestores de prevención en las empresas y de
trabajadores autónomos:
• guías para la selección de equipos anticaídas
• lista de comprobación para la inspección de trabajos en altura
• fichas de revisión de EPI´s anticaídas, etc.

Conclusiones
Un plan de seguridad no es más que un conjunto de medidas técnicas destinadas a
“proteger” contra cualquier riesgo a los trabajadores, a las instalaciones, a los elementos
de trabajo, a los materiales y a los productos de la empresa
Cada uno de estos riesgos, en la medida de su responsabilidad, debe comprometerse y
contribuir a generar este salto de protección a la persona que, de verificarse
indudablemente, los beneficiaría a cada uno de ellos individualmente y a la sociedad en su
conjunto, por eso entendemos que para el desarrollo de la cultura preventiva es importante
un proceso continuo de formación e información de todos los actores sociales, siendo el
Estado el principal responsable de planificarla e impartirla , con participación de todos.

Como evitamos el riesgo en ductos y aberturas.

• El transporte por tubería de productos peligrosos, si bien disminuye notablemente


el riesgo respecto de otros modos de transporte presenta unos riesgos residuales con
potencial alto impacto en las actividades humanas y en el medio ambiente.
Con el fin de controlar dicho riesgo, tanto las autoridades competentes en la
aprobación y supervisión de la operación como las propias compañías operadoras
disponen de políticas y criterios para la determinación de los niveles de riesgo
admisibles y actuaciones técnicas y de gestión necesarias.
• La complejidad de las metodologías de evaluación de riesgo hacen necesario el uso
de herramientas específicas, muchas de las cuales ha desarrollado ITSEMAP para
satisfacer las necesidades de sus clientes
Que son los andamios tubulares y como se utilizan para evitar los riesgos de trabajo

RIESGOS GENERALES
• Caídas a distinto nivel
• Derrumbe de la estructura
• Golpes por caída de objetos
• Caídas al mismo nivel
• Contactos eléctricos directos o indirectos

MEDIDAS PREVENTIVAS
Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera
que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente.
6

Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas
caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al
número de trabajadores que vayan a utilizarlos.
Los elementos que inciden en la elección de un andamio son:
• Seguridad para el Trabajo
• Fácil Montaje y Desmontaje
• Fáciles de Adaptar al Trabajo

Existen diferentes tipos de andamios, pero entre ellos resaltamos los siguientes:
• Andamios de Borriquetas
• Andamios Tubulares
• Andamios Colgados

Andamios de Tubulares
7

Andamio tubular es una construcción auxiliar de carácter provisional para la ejecución de


obras que está formada por una estructura tubular metálica dispuesta en planos paralelos
con filas de montantes o tramos unidos entre sí mediante diagonales y con plataformas de
trabajo situadas a la altura necesaria para realizar el trabajo requerido.
Condiciones de Seguridad
• Deberán ser capaces de soportar los esfuerzos a los que se les deba someter durante
la realización de los trabajos.
• Deberán constituir un conjunto estable.
• Deberán formarse con elementos que garanticen el acceso y la circulación fácil,
cómoda y segura por los mismos así como disponer de cuantos elementos sean
necesarios para garantizar la seguridad de los operarios durante la ejecución de los
trabajos.
La plataforma de trabajo de los andamios tubulares podrá ser de madera o metálica. Si son
de madera estarán formadas por tablones de 5 cm. de grueso como mínimo, sin defectos
visibles, buen aspecto y sin nudos que puedan disminuir su resistencia, debiendo
mantenerse limpias de tal forma que puedan apreciarse fácilmente los defectos derivados
de su uso. Si son metálicos se formaran con planchas de acero enfriadas.

La escalera de manos su uso y medidas preventivas

RIESGOS GENERALES
• Caídas a distinto nivel
• Golpes por caída de objetos
• Atrapamiento
• Contactos eléctricos

Revisiones previas:
• Correcto ensamblaje y buen estado de peldaños y largueros
• Zapatas antideslizantes de apoyo en buen estado
• Cuando proceda, estado de: o elementos superiores de sujeción
• correcto ensamblaje de los herrajes de las cabezas en escaleras transformables
• topes en la parte superior de las escaleras de tijera y cadenas
• dispositivos de unión que limitan su apertura
Las normas de prevención en el empleo de las escaleras de mano son sencillas, su uso
también es muy simple y quizás, sin embargo existe una gran cantidad de accidentes
graves debidos a la mala utilización.
8

Bibliografia

• DECRETO 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y


Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, 2004.
• DUTAN ERRAEZ, Holger, “La Salud y la Seguridad en el Trabajo” Primera
Edición. Cuenca Ecuador: ed. Editores del Austro, 2007.
• ISAZA GONZALES, Octavio, ORTIZ LEMOS; Francisco, “La Salud e los
Empleados del Comercio”, Revista: Programa de Salud Ocupacional – El
Programada de la Productividad, Quito Ecuador.
• KOLLURU, Rao, BARTELLE, Steven, PITBLADO, Robin, “Manual de
Evaluación y Administración de Riesgos” Primera Edición. México. Editorial
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V, 1995
• http://istas.net/descargas/gverde/gverde.pdf
• http://holcimecuador.com/docs_comunicacion/Manual_de_seguridad_en_la_const
ruccion/files/assets/downloads/publication.pdf

También podría gustarte