Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

SALUD COMUNITARIA I
TEMA:
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD SEGÚN CICLOS
DE VIDA: CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

ESTUDIANTES:
DIEGO ALEXANDER CRESPO JURADO
NATHALY LISSETH LEÓN LEÓN
LEIDY PAULINA GÓMEZ PINOS
STEFANY NICOLE FERNANDEZ CABRERA
DOCENTE:
DR. JORGE MALDONADO GARCIA
CURSO:
SÉPTIMO SEMESTRE “A”

DICIEMBRE 2020 - MAYO DEL 2021


OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD EN FORMA INTEGRAL E INTEGRADA
POR CICLOS DE VIDA: CONJUNTO DE PRESTACIONES POR CICLOS DE VIDA

La provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud,


garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la
población, a nivel individual, familiar y comunitario.

La estructuración de la oferta de servicios públicos y privados se fundamenta en el perfil


epidemiológico del país, las necesidades de acuerdo al ciclo de vida, la priorización de
condiciones y problemas de salud considerando criterios como la evitabilidad y equidad, así
como las necesidades específicas que devienen del análisis de género e intercultural.

GRUPOS POR CICLOS DE VIDA

Las atenciones en salud, se entrega a las personas y las familias considerando las
especificidades y necesidades de cada grupo etario y con enfoque de género, garantizando
una atención integral durante todo el ciclo vital.

Video de prestaciones de servicios por ciclos de vida: Este video explica de que manera
se garantiza una atención integral a las diferentes necesidades de salud de acuerdo al ciclo
de vida, considerando las condiciones específicas y problemas a nivel individual, familiar
y comunitario. También se mencionaban las diferentes prestaciones, como; las de
promoción dirigida a padres de familia y cuidadores, las prestaciones de prevención
dirigidas a monitorear o llevar un control de salud, las prestaciones recuperación enfocadas
a tratar patologías diagnosticadas en los niños y por último las prestaciones de
rehabilitación enfocadas a terapias o psicorehabilitación.

CONJUNTO DE PRESTACIONES:
1. Prestaciones de promoción
2. Prestaciones de prevención
3. Prestaciones de recuperación
4. Prestaciones de rehabilitación
5. Visita domiciliaria
CONJUNTO DE PRESTACIONES POR CICLOS DE VIDA
Recién nacidos y lactantes (0 a 11 meses):
 Prestaciones de promoción:
1. Información educación a padres o cuidadores:
 Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a y
fortalecer el vínculo afectivo.
 Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la vacunación,
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, a partir de los seis
meses lactancia mixta, alimentación complementaria y ablactación
según esquema.
 Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la higiene, salud
bucal, riesgos de accidentes en el hogar, derechos de los niños.
 Promover la estimulación psicomotriz y de lenguaje, prevención de
discapacidades y ayudas técnicas.
 Generar mecanismos de motivación para que acuda a los controles
mensuales en la unidad operativa.
 Comunicar a los padres y/o cuidadores acerca de variaciones benignas
y comunes en el desarrollo del niño/a, así como en el comportamiento
del lactante, y, cuando corresponda, confirmarles la salud satisfactoria
del niño/a.
2. Determinación de riesgos utilizando la ficha familiar:
 Riesgo biológico:
a) Desnutrición.
b) Antecedentes de enfermedad prevalentes de la infancia.
c) Antecedentes de enfermedad crónica en la madre o el lactante.
d) Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el
lactante.
e) Dificultades o rechazo a la lactancia o alimentación.
f) Niños con esquemas incompletos de vacunas.
g) Niños que no acuden a control de salud.
 Riesgo socio-económico:
a) Muerte evitable.
b) Pobreza.
c) Madre adolescente.
d) Madre soltera.
e) Embarazo no deseado.
f) Baja escolaridad de padres o cuidadores.
g) Violencia intrafamiliar, maltrato infantil.
h) Consumo de alcohol y otras drogas.
i) Hábito de fumar o fumador pasivo.
j) Riesgo de accidentes.
k) Desempleo.
l) Hacinamiento.
m) Otros que el equipo de salud considere.
 Riesgo ambiental:
a) Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco
seguras.
b) Animales dentro de la vivienda.
c) Agua insegura.
d) Contaminación.
e) Mal manejo de desechos.
 Prestaciones de prevención:
 Control de salud: Evaluar el desarrollo físico (valoración nutricional) y
neuromuscular y psicomotriz del lactante en relación con su edad, salud bucal,
agudeza visual, auditiva, neurosensorial y tamizaje de patologías prevalente.
 Cumplir con el esquema de vacunación: OPV, pentavalente (DPT+HB+Hib)
Influenza pediátrica (a los 6 meses y solo en campaña).
 Administración de micronutrientes, sulfato ferroso y vitamina A hasta 36
meses de edad.
 Evaluar el bienestar del lactante e identificar anomalías congénitas problemas
médicos adquiridos.
 Prevención de la caries.
 Salud mental: Detección de problemas en el desarrollo (lenguaje, motricidad,
social). Además de violencia, consumo de sustancias psicoactivas, tabaquismo
en padre/madre.
 Detección de la agudeza visual y ceguera en niños.
 Detección, prevención y consejería de ITS y VIH/SIDA.
 Desnutrición: suplemento de micronutrientes, según metas en grupos de edad.
 Prestaciones de recuperación:
Atención de la patología más frecuente en niños (normal o complicado):
 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes de la infancia.
 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la región, provincia.
 Diagnóstico de deficiencias para evitar que se transforme en discapacidad.
 Diagnóstico y tratamiento de (Infecciones respiratorias agudas, enfermedades
diarreicas agudas y parasitosis, enfermedades infecciosas y transmisibles).
 Diagnóstico, tratamiento y manejo de retardo de crecimiento.
 Diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita.
 Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (estrabismo y
catarata).
 Diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental: manejo de maltrato:
físico, sicológico, sexual. Del desarrollo.
 Tratamiento de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas,
tabaquismo en padre/madre.
 Diagnóstico y tratamiento de discapacidades.
 Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas y de tejidos blandos (curación y
suturas).
 Diagnóstico y tratamiento y/o estabilización de esguinces, luxaciones y
fracturas de extremidades.
 Diagnóstico y tratamiento de emergencias médicas.
 Otras.
 Prestaciones de rehabilitación:
 Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de
atención.
 Actividades de psicorehabilitación basadas en la comunidad.
 Discapacidades.
 Visita domiciliaria
 Diagnóstico y seguimiento de pacientes y familias captadas con riesgos.
 Realizar la búsqueda activa de riesgos con el fin de desarrollar una
intervención oportuna, los mismos que pueden ser clasificados de acuerdo a la
ficha familiar (CÓDIGO CIAP).
 Niños con esquemas incompleto de vacunas.
 Niños que no acuden a control de salud.
 Niños de familias en riesgo.
 Seguimiento de niños con EDAS con deshidratación, neumonías,
desnutrición, discapacidades, TB, cuidados paliativos, entre otras.
 Otros determinados por el equipo de salud.

Niños/as de 1 a 4 años:

 Prestaciones de promoción:

1. Información educación a padres o cuidadores:

a. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a.


Fortalecer el vínculo afectivo.

b. Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la vacunación,


lactancia materna hasta los dos años, alimentación complementaria.

c. Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la higiene, salud


bucal, riesgos de accidentes en el hogar, derechos de los niños.

d. Promover la estimulación psicomotriz y de lenguaje, prevención de


discapacidades, ayudas técnicas.

e. Promover la alimentación saludable.

f. Generar mecanismos de motivación para que acuda a los controles


mensuales en la unidad operativa.

g. Comunicar a los padres y/o cuidadores acerca de variaciones benignas y


comunes en el desarrollo del niño/a, así como en el comportamiento del
lactante, y, cuando corresponda, confirmarles la salud satisfactoria del
niño/a.

2. Determinación de riesgos utilizando la ficha familiar:


 Riesgo biológico:
a. Desnutrición.
b. Antecedentes de enfermedad prevalentes de la infancia.
c. Antecedentes de enfermedad crónica en la madre o el lactante.
d. Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el
lactante.
e. Alimentación no saludable.
f. Niños con esquemas incompletos de vacunas.
g. Niños que no acuden a control de salud.
 Riesgo socio-económico:
a. Muerte evitable.
b. Pobreza.
c. Madre adolescente.
d. Embarazo no deseado.
e. Baja escolaridad de padres o cuidadores.
f. Violencia intrafamiliar, maltrato infantil.
g. Consumo de alcohol y otras drogas.
h. Hábito de fumar o fumador pasivo.
i. Riesgo de accidentes.
j. Desempleo.
k. Hacinamiento.
l. Prevención, detección y manejo de maltrato: físico, psicológico
y sexual.
 Riesgo ambiental:
f) Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco
seguras.
g) Animales dentro de la vivienda.
h) Agua insegura.
i) Contaminación.
j) Mal manejo de desechos.
 Prestaciones de prevención:
Control de salud:
 Evaluar el desarrollo físico (valoración nutricional) y neuromuscular y
psicomotriz del niño en relación con su edad, salud bucal, agudeza visual,
auditiva, neurosensorial y tamizaje de patologías prevalentes.
 Cumplir con el esquema de vacunación DTP, OPV, SRP, varicela, fiebre
amarilla, influenza pediátrica (solo en campaña).
 Administración de micronutrientes y vitamina A hasta 36 meses de edad.
 De la deficiencia y/o discapacidad: Evaluar el bienestar del niño e identificar
anomalías congénitas problemas médicos adquiridos.
 Prevención de la caries.
 Detección de problemas en el desarrollo (lenguaje, motricidad, social), aptitud
intelectual. Además de violencia, consumo de sustancias psicoactivas,
tabaquismo en padre/madre.
 Detección de la agudeza visual y ceguera en niños.
 Detección, prevención y consejería de ITS y VIH/SIDA.
 Desnutrición: suplemento de micronutrientes, según metas en grupos de edad.
 Prestaciones de recuperación:
Atención de la patología más frecuente en niños (normal o complicado):
 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes de la infancia.
 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la región, provincia.
 Diagnóstico de deficiencias para evitar que se transforme en discapacidad.
 Diagnóstico y tratamiento de (Infecciones respiratorias agudas, enfermedades
diarreicas agudas y parasitosis, enfermedades infecciosas y transmisibles).
 Diagnóstico, tratamiento y manejo de retardo de crecimiento.
 Diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita.
 Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (estrabismo y
catarata).
 Diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental: manejo de maltrato:
físico, sicológico, sexual. Del desarrollo.
 Tratamiento de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas,
tabaquismo en padre/madre.
 Diagnóstico y tratamiento de discapacidades.
 Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas y de tejidos blandos (curación y
suturas).
 Diagnóstico y tratamiento y/o estabilización de esguinces, luxaciones y
fracturas de extremidades.
 Diagnóstico y tratamiento de emergencias médicas.
 Otras.
 Prestaciones de rehabilitación:
 Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de
atención.
 Actividades de psicorehabilitación basadas en la comunidad.
 Discapacidades.
 Visita domiciliaria
 Diagnóstico y seguimiento de pacientes y familias captadas con riesgos.
 Realizar la búsqueda activa de riesgos con el fin de desarrollar una
intervención oportuna, los mismos que pueden ser clasificados de acuerdo a la
ficha familiar (CÓDIGO CIAP).
 Niños con esquemas incompleto de vacunas.
 Niños que no acuden a control de salud.
 Niños de familias en riesgo.
 Seguimiento de niños con EDAS con deshidratación, neumonías,
desnutrición, discapacidades, TB, cuidados paliativos, entre otras.
 Otros determinados por el equipo de salud.

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO


El concepto de recién nacido sano va más allá de la apariencia que tiene un niño al nacer, se
relaciona con el estado de la salud materna, y consecuentemente con los cuidados prenatales,
es decir, es muy importante un adecuado control obstétrico. Un recién nacido sano es aquel
que llega al final de la gestación (edad gestacional ≥ 37 semanas), sin riesgos perinatales, con
un examen físico y una adaptación normal. Para fomentar el nacimiento de niños sanos es
necesario iniciar con un adecuado cuidado en el período prenatal, para mayor información
sobre controles prenatales consultar la guía de práctica clínica de control prenatal vigente.
Después del nacimiento, la mayoría de los recién nacidos solo requieren cuidados esenciales,
que permitan una exitosa transición a la vida extrauterina, evitando un exceso de
intervenciones, que podrían llegar a ser perjudiciales para el recién nacido. [ CITATION Púb18 \l
3082 ]
Las actividades que se realizarán en el cuidado del recién nacido sano son las siguientes:
1. Valoración de los antecedentes maternos
2. Cuidado del recién nacido en sala de partos
a. Preparación del personal y equipos
b. Recepción del recién nacido
c. Cuidado esencial inmediato
3. Cuidado del recién nacido en alojamiento conjunto
a. Monitoreo del periodo transicional
b. Alimentación inicial – lactancia materna
c. Profilaxis ocular
d. Profilaxis con vitamina K
e. Antropometría y clasificación del recién nacido
f. Examen físico
g. Cuidado diario
4. Alta del recién nacido

VALORACIÓN DE LOS ANTECEDENTES MATERNOS

El personal de salud que tiene la responsabilidad de atender al recién nacido, debe estar
capacitado para dar una atención de calidad. Antes de la recepción se debe revisar la historia
clínica haciendo énfasis en los antecedentes prenatales, por lo que previamente se deberá
conocer la información básica de la historia clínica materno perinatal de acuerdo al
formulario vigente, la cual es fundamental para la buena atención del recién nacido.
[ CITATION Púb18 \l 3082 ]
Toda mujer embarazada con bajo riesgo debe tener mínimo cinco controles prenatales, para el
cumplimiento de todas las actividades que se registran en la historia clínica materno perinatal.
En este formulario se verificará:
 Datos de identificación y datos generales de la madre
Antecedentes del embarazo actual: mínimo 5 controles prenatales
 Vacunación contra difteria, tétanos e influenza.
 Vigilancia del incremento ponderal y tamaño fetal.
 Patología y tipos de riesgo.
 Control odontológico.
 Educación prenatal
 Preparación para el parto de acuerdo al domicilio y perfil epidemiológico de la zona
(plan de parto y emergencia).
 Asesoría sobre la lactancia materna.
Es necesario coordinar con el servicio de ginecología las acciones pertinentes a tomar, de
acuerdo al caso y mantener una comunicación permanente, en especial sobre la evolución del
trabajo de parto y de la administración de medicamentos a la madre.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE PARTOS
Aproximadamente el 90% de los recién nacidos, no requieren ninguna intervención en la
transición de la vida intrauterina a extrauterina, un 10 % podría requerir alguna asistencia
para iniciar la respiración, y de este grupo, el 1% requerirá una reanimación avanzada.
Incluso si se espera un recién nacido sano sin factores de riesgo perinatales, es muy
importante estar preparado antes de la recepción del recién nacido para anticipar posibles
problemas.
Todo establecimiento de salud donde se atiendan partos debe tener los recursos humanos y
técnicos para ofrecer una reanimación neonatal adecuada en el caso de ser necesaria.
[ CITATION Púb18 \l 3082 ]
Preparación del personal y equipos:
 Se requiere que el personal de salud involucrado en la atención de partos, se
encuentre capacitado y certificado en reanimación neonatal básica y/o avanzada. De
modo tal que por turno exista por lo menos una persona capacitada y certificada en
reanimación neonatal básica y dos personas capacitadas en reanimación neonatal
avanzada de acuerdo a la tipología del establecimiento.
 El personal de salud responsable de la recepción del recién nacido, debe
identificarse, presentarse con la madre, padre y/o acompañantes, estableciendo un
proceso de comunicación antes, durante y después del nacimiento del niño.
 El lugar de recepción será el mismo ambiente donde se atienden el parto o la
cesárea. No existe al momento evidencia científica suficiente para la práctica de
recepción de parto en agua y hasta el momento se la considera un método en
periodo experimental.
 Es importante garantizar, en lo posible, que la temperatura en sala de parto o
quirófanos, se encuentre entre 23° a 25° C (no < 23°C).
 El personal de salud que realizará la recepción debe estar preparado con un correcto
lavado de manos y antebrazos con agua y jabón y si es posible con antisépticos.
 El personal, equipos, insumos y medicamentos deben estar listos y preparados en
cada sala de partos, antes de cada nacimiento, cumpliendo con las normas de
higiene, limpieza y desinfección de los equipos que se van a utilizar.
Recepción del recién nacido
En la recepción del recién nacido, se debe aplicar el flujograma “Atención inmediata a la
recién nacida o recién nacido” indicado en los Cuadros de procedimientos AIEPI para
neonatos y menores de dos meses”. En caso de requerir una reanimación avanzada aplicar el
flujograma del Programa de Reanimación Neonatal (PRN). [ CITATION Púb18 \l 3082 ]
Cuidado esencial inmediato
Un recién nacido a término vigoroso es aquel que está llorando y con buen tono muscular.
Este niño debe recibir cuidado esencial inmediato:
1. Contacto piel a piel con la madre: mientras se continúa secándole con paños tibios,
limpios y secos, eliminando los mojados y cubriendo la cabeza con una gorra. Si el
estado de salud de la madre lo permite, debería permanecer piel a piel al menos una hora
sin interrupción, posponiendo la antropometría y la exploración completa. En caso de
que la salud del recién nacido o de la madre obliguen a separarlos inicialmente, y a los
pocos minutos se comprueba que la situación de los dos es adecuada, se debería iniciar
el contacto piel a piel lo antes posible. El contacto piel a piel también puede ser
beneficioso cuando se realiza o se alterna con el padre o acompañante.
Existen beneficios del contacto piel a piel en los recién nacidos a término sanos, como
que los niños permanecen calientes, existe una mayor frecuencia y duración de la
lactancia materna, menor tiempo de llanto, beneficia el proceso de vinculación y en el
cuidado del recién nacido. Además se ha demostrado menos dolor por ingurgitación
mamaria y un menor grado de ansiedad materna. Los recién nacidos que estuvieron en
contacto piel a piel con su padre lloraron menos, se mantuvieron más calmados y
adquirieron un comportamiento más organizado de forma precoz.[ CITATION Púb18 \l
3082 ]
El padre puede ser un cuidador importante en este perıodo de transición.
2. Examen rápido descartando malformaciones evidentes que pueden interferir con una
transición normal y alimentación.
3. Test de Apgar: se realiza junto a la madre mientras el recién nacido se encuentra piel a
piel. No es necesario separarlos si la valoración al primer minuto es de 7 o mayor,
repitiendo la valoración a los 5 minutos, luego del pinzamiento del cordón umbilical. En
caso de tener puntuaciones inferiores a 7, se debe trasladar al recién nacido a una zona
de atención para continuar con la valoración y estabilización. Se debe registrar todos los
procedimientos realizados en caso de requerir maniobras de reanimación. Cuando el
puntaje a los 5 minutos es inferior a 7, se asignará nuevas puntuaciones cada 5 minutos
por un máximo de 20 minutos; el cambio en la puntuación nos indica la respuesta del
recién nacido al tratamiento empleado. Cuando el recién nacido tiene un valor menor a 5
a los 5 minutos se recomienda tomar una gasometría de la arteria umbilical y enviar la
placenta a patología para su estudio. El test de Apgar describe la condición del recién
nacido inmediatamente luego del nacimiento, esta herramienta es útil para evaluar la
transición neonatal. La puntuación de Apgar, no se utiliza para determinar la necesidad
de reanimación neonatal, no diagnostica asfixia, no predice la mortalidad ni el
pronóstico neurológico de un recién nacido
4. Pinzamiento y corte del cordón umbilical: en recién nacidos sanos y vigorosos el
pinzamiento y corte del cordón umbilical se realizará de uno a tres minutos del
nacimiento. No es 17 recomendable el pinzamiento del cordón umbilical antes del
primer minuto de vida en recién nacidos sanos.
5. Identificación del recién nacido: la correcta identificación del recién nacido
inmediatamente después del parto es responsabilidad del personal que lo recibe.
Se debe identificar al recién nacido mediante una pulsera en la muñeca izquierda en la
que se escribirán con tinta indeleble los siguientes datos:
 Nombre y apellidos completos de la madre
 Número de la historia clínica materna
 Fecha y hora del nacimiento (0 - 24 horas)
 Sexo del recién nacido con palabras completas: hombremujer.
 Sala y número de la cama de la madre
6. Toma de muestra de sangre para tipificación sanguínea: se recomienda que sea del
cordón umbilical antes del alumbramiento. En caso de requerir confirmar los resultados
se tomará una muestra de sangre venosa después de 7 días.
7. Registro de la atención al recién nacido en el formulario vigente y en la Libreta integral
de salud o Carné único de vacunación, con los datos obtenidos hasta el momento, y se
completará en las siguientes etapas del cuidado.

CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO EN ALOJAMIENTO CONJUNTO.

El recién nacido permanecerá en alojamiento conjunto durante su estadía hospitalaria.

Monitoreo del periodo transicional

El periodo de transición corresponde al cambio de la vida intrauterina a la vida extrauterina,


se produce en las primeras 4 a 6 horas después del nacimiento. Existen cambios fisiológicos
durante este periodo:
 Disminución de la presión vascular pulmonar,
 Incremento de flujo sanguíneo a los pulmones,
 Expansión de los pulmones con aclaramiento alveolar con mejoramiento de la
oxigenación
 Cierre del ductus arterioso.
Durante esta etapa los recién nacidos deben ser monitoreados cada 60 minutos por las
primeras 4 horas de vida, para asegurar una transición exitosa. Es necesario el monitoreo de
algunos parámetros desde la sala de partos y continuar en el alojamiento conjunto:
 Temperatura
 Frecuencia respiratoria
 Frecuencia cardiaca
 Saturación de oxígeno
 Tono

Alimentación inicial – lactancia materna


Se debe iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora luego del nacimiento, antes de
que la madre abandone la sala de partos. El contacto piel a piel, favorece la lactancia
temprana.
Indicaciones a los padres y la familia al momento del alta del recién nacido

ATENCIÓN AMBULATORIA
La infancia es una fase crítica, donde se producen grandes cambios que impactan la vida
adulta. Esta época trascendental está influenciada por muchos factores que rodean el
ambiente donde el niño se desarrolla, muchos de ellos incluso determinarán su futuro.
El control del niño sano, es una estrategia para realizar un seguimiento de la salud al niño,
tomando en cuenta la perspectiva del ciclo vital en salud, el cual reconoce los períodos
críticos de crecimiento, las fases sensibles del desarrollo así como los riesgos físicos,
sociales, la posibilidad de sufrir enfermedades y el resultado en salud en fases posteriores de
la vida.
Los controles de niño sano durante los dos primeros años de vida deben representar una
rutina periódica, de forma que en los primeros ocho meses se evalúe una vez por mes; de
ocho a 12 meses cada dos meses y desde del primer año al segundo año trimestralmente, con
el objetivo de realizar un acompañamiento al niño y a la familia, promocionando situaciones
benéficas para la salud, previniendo situaciones adversas, detectando y corrigiendo problemas
de salud a tiempo, de forma que esta etapa de oportunidad permita al niño alcanzar todo su
potencial en salud y se refleje en una adultez sana y productiva.[ CITATION Púb18 \l 3082 ]
El esquema de controles es el siguiente:
Primera consulta: En recién nacidos sin riesgo el primer control se realizará entre el tercer a
quinto día de vida o cuarenta y ocho a setenta y dos horas después del alta del recién nacido,
para detectar rápidamente problemas de lactancia e ictericia. Los nacimientos ocurridos en la
comunidad, en el primer nivel de atención y/o se haya dado de alta al recién nacido antes de
las 48 horas de vida en cualquier nivel de atención, se consideran de riesgo por lo que el
control se realizará entre los dos a tres días de vida o veinte y cuatro a cuarenta y ocho horas
del alta, de forma intramural o extramural. Es importante tomar en cuenta que la muestra para
tamizaje metabólico neonatal se debe tomar a partir del cuarto hasta los 28 días de vida del
recién nacido.

En el caso de encontrar en la primera consulta riesgos para el desarrollo o riesgos


psicosociales se debe realizar un control entre el sexto a décimo día de vida o a criterio
clínico.[ CITATION Púb18 \l 3082 ]

Controles de los primeros doce meses de edad: Se realizará un control mensual los
primeros ocho meses, luego cada dos meses hasta los doce meses en el caso de lactantes sin
riesgo, y manteniendo los controles mensuales en caso de niños con riesgos.
Controles de los trece a los veinte y cuatro meses: Se realizará un control cada 3 meses. En
caso de riesgo. Se acortará el tiempo entre controles a criterio clínico.
Controles de los dos a los cinco años: Se realizará un control cada 6 meses, y en caso de
existir riesgos se realizarán cada 3 meses conjuntamente con una visita domiciliaria
obligatoria.
Controles de los cinco a los nueve años: Se realizará un control cada año.

VIGILANCIA DEL DESARROLLO DE 0 A 2 MESES DE EDAD

1. Test de Apgar: se realiza junto a la madre mientras el recién nacido se encuentra piel a
piel. No es necesario separarlos si la valoración al primer minuto es de 7 o mayor,
repitiendo la valoración a los 5 minutos, luego del pinzamiento del cordón umbilical. En
caso de tener puntuaciones inferiores a 7, se debe trasladar al recién nacido a una zona
de atención para continuar con la valoración y estabilización. Se debe registrar todos los
procedimientos realizados en caso de requerir maniobras de reanimación. Cuando el
puntaje a los 5 minutos es inferior a 7, se asignará nuevas puntuaciones cada 5 minutos
por un máximo de 20 minutos; el cambio en la puntuación nos indica la respuesta del
recién nacido al tratamiento empleado. Cuando el recién nacido tiene un valor menor a 5
a los 5 minutos se recomienda tomar una gasometría de la arteria umbilical y enviar la
placenta a patología para su estudio. El test de Apgar describe la condición del recién
nacido inmediatamente luego del nacimiento, esta herramienta es útil para evaluar la
transición neonatal. La puntuación de Apgar, no se utiliza para determinar la necesidad
de reanimación neonatal, no diagnostica asfixia, no predice la mortalidad ni el
pronóstico neurológico de un recién nacido

El instrumento propuesto para la vigilancia del desarrollo en el contexto de AIEPI.

La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una


estrategia elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que fue presentada en 1996 como la principal
estrategia para mejorar la salud en la niñez. Enfoca la atención de los menores de cinco años
en su estado de salud más que en las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos. De
este modo, reduce las oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de
enfermedades que pueden pasar inadvertidas para los padres y para el personal de salud, con
el consiguiente riesgo de agravarse y de presentar complicaciones.
Se utiliza en la evaluación del niño, la información sobre factores de riesgo, la opinión de la
madre sobre el desarrollo de su hijo, la verificación del perímetro cefálico y presencia de tres
o más alteraciones fenotípicas, así como la observación de algunas posturas,
comportamientos y reflejos presentes en determinados grupos etarios.

En la evaluación inicial se procede primero a preguntar la edad del niño. Después se continua
con las demás preguntas.

 ¿Realizó alguna consulta prenatal?


El control prenatal representa una oportunidad para detectar las condiciones
familiares o embarazos anteriores complicados, así como el acceso a un parto en
condiciones seguras evitando la asfixia al nacer.
 ¿Hubo algún problema durante la gestación, parto o nacimiento del niño?
Problemas durante la gestación como hipertensión diabetes, eclampsia, infecciones
intrauterinas (Ej: rubéola, toxoplasmosis, VIH/sida) o en el momento del nacimiento
como asfixia intrauterina, hemorragia, fiebre materna, etc. pueden repercutir en el
futuro desarrollo del niño.
 ¿El niño estuvo hospitalizado después de nacer?
Se verifica si la madre tiene alguna información por escrito del hospital sobre el
nacimiento y el parto. Anote el peso del niño y el perímetro cefálico al nacer.
 ¿Nació prematuro?
La prematurez se relaciona con mayor morbilidad y mortalidad neonatal, así como
secuelas neurológicas y de desarrollo psico-motor en el futuro.
 ¿El niño se puso amarillo en los primeros días después de nacer?
Cuando la coloración amarilla aparece en las primeras 48 horas de nacido es una
condición grave que amerita evaluación e intervención de urgencia. La elevación de
la bilirrubina en sangre puede causar alteraciones en el cerebro, incapacidad y retraso
mental, condición conocida como Kernicterus.
 Otras preguntas
¿Es pariente del padre de su hijo?
¿Existe algún caso de deficiencia mental en la familia?
¿Qué piensa usted del desarrollo de su hijo?

Realizadas las preguntas para investigar los factores de riesgo y la opinión de la madre sobre
el desarrollo de su hijo:
Determine el perímetro cefálico:

Esta medición es principalmente un reflejo del crecimiento del cerebro. El aumento del
perímetro cefálico (por arriba de + 2DS) se le denomina macrocefalia y a la disminución del
perímetro cefálico (por debajo de - 2DS), microcefalia. Ambas entidades nos obligan a
descartar patologías que requieren atención o que pueden asociarse a trastornos del
desarrollo.

Presencia de alteraciones fenotípicas, tales como:

- Hendidura palpebral oblicua


- Ojos separados (hipertelorismo)
- Implantación baja de las orejas
- Labio leporino
- Hendidura o fisura palatina
- Cuello corto o largo
- Pliegue palmar único
- 5º. Dedo de la mano corto y curvo

Para el grupo de edad de 0 a menos de 2 meses se utiliza la observación de algunos reflejos


primarios, posturas y habilidades.

En el grupo de niños de menos de 2 meses de edad vamos a observar los siguientes


comportamientos:

MENOR DE 1 MES

• REFLEJO DE MORO:
El niño debe estar acostado en decúbito dorsal (boca arriba). Existen varias maneras
de verificar su respuesta; una de ellas consiste en colocar al niño decúbito dorsal sobre
el brazo del observador y después dejar caer la cabeza varios centímetros. Otra
manera es aplaudiendo sobre la cabeza del niño. La respuesta esperada es extensión,
abducción y elevación de ambos miembros superiores seguida de retorno a la habitual
actitud flexora en aducción.
• REFLEJO CÓCLEO-PALPEBRAL: El niño debe estar acostado en decúbito
dorsal (boca arriba). Se aplaude a 30 cm. En ambos lados de las orejas y verificar su
respuesta. Debe ser obtenido en un máximo de 2 o 3 intentos, en vista de la
posibilidad de la habituación del estímulo. Respuesta esperada: pestañeo de los ojos.
• REFLEJO DE SUCCIÓN: Pida a la madre que coloque al niño en el pecho y
observe. La Respuesta esperada el niño deberá succionar el pecho o realizar
movimientos de succión con los labios y lengua al ser estimulado con el dedo.
• BRAZOS Y PIERNAS FLEXIONADOS: Debido al predominio del tono flexor en
esta edad, los brazos y las piernas del niño deberán estar flexionados
• MANOS CERRADAS: Sus manos, en este grupo de edad, deberán estar cerradas.

1 MES A MENOS DE 2 MESES

• Vocaliza: La respuesta esperada es si el niño produce algún sonido o el acompañante


dice que lo hace, entonces él ha alcanzado esta condición (no debe ser llanto)
• Movimiento de piernas alternado: Movimientos de flexión y extensión de los
miembros inferiores, generalmente en forma de pedaleo o entrecruzamiento, algunas
veces con descargas en extensión.
• Sonrisa social: Acostado en decúbito dorsal, sobre la camilla o colchoneta, sonría y
converse con él. No le haga cosquillas ni toque su cara. El niño sonríe en respuesta. El
objetivo es obtener más una respuesta social que física.
• Abre las manos: Acostado en decúbito dorsal, sobre la camilla o colchoneta observe
sus manos. La respuesta esperada es la apertura de las manos de manera espontánea.

CLASIFIQUE Y ADOPTE CONDUCTAS SOBRE LA CONDICIÓN DE


DESARROLLO DEL NIÑO

MENOR DE 1 MES

DESARROLLO NORMAL: Si el niño presenta reflejos y son normales, sus posturas y


habilidades están presentes y son de acuerdo a su grupo de edad de menor de 1 mes o de 1
mes a menor de 2 meses, su perímetro cefálico está entre -2DS y +2DS, no presenta 3 o más
alteraciones fenotípicas y no presenta factores de riesgo.

DESARROLLO NORMAL CON FACTORES DE RIESGO: Si el niño presenta reflejos


y son normales, sus posturas y habilidades están presentes y son de acuerdo a su grupo de
edad de menor de 1 mes o de 1 mes a menor de 2 meses, su perímetro cefálico está entre
-2DS y +2DS, no presenta 3 o más alteraciones fenotípicas, pero existen uno o más factores
de riesgo.

PROBABLE RETRASO DEL DESARROLLO: Si el niño presenta ausencia o alteración


de uno o más reflejos/posturas o habilidades para su grupo de edad de menor de 1 mes o de 1
mes a menor a 2 meses, o su perímetro cefálico fuera menor que -2DS o mayor +2DS, o
presenta 3 o más alteraciones fenotípicas.

Una vez que usted clasificó la condición de desarrollo del niño menor de 1 mes o de 1 mes a
menor de 2 meses, deberá dar las indicaciones de tratamiento.

CONTROL DE CRECIMIENTO

¿Qué es el control de crecimiento?

Es el conjunto de actividades destinadas a mantener la salud y el bienestar, así como también


a mejorar la calidad de vida del niño/a, mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo,
la detección temprana de alteraciones que afecten al desarrollo, además la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación del niño.

¿Cómo se lo realiza?

Una evaluación sencilla del crecimiento implica la medición del peso y el crecimiento lineal
del niño y la comparación de estas mediciones con estándares de crecimiento. El propósito es
determinar si un niño está creciendo “normalmente” o si tiene un problema de crecimiento o
si presenta una tendencia que puede llevarlo a un problema de crecimiento que debe ser
abordado.

Tomando en cuenta indicadores de crecimiento:


 Peso para la edad (P/E): Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad
cronológica. Es un índice compuesto, influenciado por la estatura y el peso relativo.
 Talla para la edad (T/E): Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la
edad cronológica y sus déficits. Se relaciona con alteraciones del estado nutricional y
la salud a largo plazo.
 Peso para la talla (P/T): Refleja el peso relativo para una talla dada y define la
probabilidad de la masa corporal, independientemente de la edad. Un peso para la
talla bajo es indicador de desnutrición y alto de sobrepeso y obesidad.
 Índice de masa corporal para la edad (IMC/E): Refleja el peso relativo con la talla
para cada edad; con adecuada correlación con la grasa corporal. Se calcula con la
división del peso sobre la talla² o bien más prácticamente el peso dividido por la talla,
a su vez dividido por la talla. Su interpretación es similar a la mencionada para el peso
talla, pero con más precisión.

La medición, el registro y la interpretación son esenciales para identificar problemas. Si un


niño tiene un problema de crecimiento o si presenta una tendencia que puede llevarlo a un
problema de crecimiento, el trabajador de salud debe hablar con la madre y otro cuidador(a)
para determinar las causas. Es extremadamente importante tomar acción para abordar las
causas del crecimiento inadecuado. Las acciones de evaluación de crecimiento que no están
apoyadas por programas de respuesta apropiada no son efectivas en el mejoramiento de la
salud del niño.

En circunstancias de extrema pobreza o emergencias, la evaluación del crecimiento pretende


identificar niños que necesitan intervenciones urgentes; como alimentación suplementaria o
terapéutica, para prevenir la muerte. En el entorno de establecimiento de salud descrito en el
presente curso, los niños con estado de desnutrición severa deben ser referidos a cuidados
especializados. Los niños con obesidad deben ser referidos para evaluación médica y manejo
especializado. Los problemas no severos pueden ser manejados con consejería, incluyendo
mensajes de alimentación y actividad física apropiados para la edad.

Los nuevos estándares demuestran el crecimiento que puede ser alcanzado con la
alimentación y cuidados de salud recomendados. (Ej. Inmunización, cuidado durante la
enfermedad). Los estándares pueden ser aplicados en todo el mundo; ya que los estudios
realizados demostraron también que los niños de todas partes crecen con patrones similares
cuando llenan sus necesidades de salud, nutrición y cuidados.
Los beneficios adicionales

Los beneficios adicionales de los nuevos estándares de crecimiento incluyen lo siguiente:

• Los nuevos estándares presentan a los lactantes amamantados como modelo de crecimiento
y desarrollo normal. Como resultado se fortalecerán las políticas de salud y el apoyo público
para la lactancia materna.

• Los nuevos estándares facilitarán la identificación de niños con retardo del crecimiento y
aquellos con sobrepeso/obesidad.

• Nuevos estándares como el IMC (Índice de masa corporal) serán útiles para medir la
creciente epidemia mundial de obesidad.

• Las curvas muestran patrones uniformes de la velocidad del crecimiento esperado en el


tiempo, lo cual permite a los trabajadores de salud identificar tempranamente niños en riesgo
de caer en desnutrición o sobrepeso, en lugar de esperar hasta que el problema ocurra.

Registro del crecimiento

Para la recopilación delos indicadores de crecimiento se recomienda el uso del Registro del
Crecimiento, el cual es un folleto que contiene todas las curvas necesarias para evaluar y
registrar el crecimiento de un niño desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Se necesita
un Registro del Crecimiento diferente para niños y niñas debido a que los niños y las niñas
presentan diferencias en peso y longitud comenzando desde el nacimiento. Es necesario que
los niños y las niñas sean evaluados con patrones que reflejen las diferencias normales de sus
tamaños.

Debe abrirse un Registro del Crecimiento para cada niño y niña, el cual debe quedarle
permanentemente a la madre. Cuando un niño visite el establecimiento de salud, debe
preguntar a la madre si el niño tiene un Registro del Crecimiento. Si no, se procede a llenar
uno nuevo. Si el niño ya tiene un Registro del Crecimiento, pídaselo a la madre y registre la
visita de ese día como se describe en las secciones.

Si el Registro del Crecimiento del Niño quedó en casa, anote la información de la visita en un
registro de respaldo o en el expediente disponible en el establecimiento de salud; actualice el
Registro del Crecimiento del Niño en la siguiente visita. Si el Registro del Crecimiento se ha
extraviado o ha sido destruido, reemplácelo si la disponibilidad lo permite.

Felicite a la madre por traer al niño regularmente para su evaluación del crecimiento.
Comience un nuevo Registro del Crecimiento

Dependiendo del sexo, seleccione el Registro del Crecimiento del Niño o de la Niña. Muestre
el

Registro del Crecimiento a la madre y explique los siguientes puntos:

• Este folleto será su registro acerca del crecimiento y la salud de su niño.

• Cada vez que visite el establecimiento de salud, su niño será pesado y se le medirá su talla o
longitud y las mediciones serán registradas en este folleto.

• Este folleto incluye curvas en las que ubicaremos las mediciones de su niño a fin de evaluar
su crecimiento.

• Presenta un programa de vacunación para indicar el momento en que su niño necesita


refuerzo y recibe sus vacunas.

• Presenta recomendaciones sobre alimentación y puntos importantes sobre el cuidado de su


niño a diferentes edades.

• Mantenga este folleto en un lugar seguro y tráigalo con usted siempre que venga con su
niño al establecimiento de salud.

Deberá llenar:

 La fecha de nacimiento (día/mes/año) es especialmente importante. Si la fecha no está


documentada, pregúntesela a la madre. Si no sabe, hágale preguntas para determinar
la fecha lo más acertadamente posible; por ejemplo, pregúntele la fecha de nacimiento
en relación a un evento o fiesta local.
 La edad gestacional al nacimiento (el número de semanas de embarazo) puede estar
en el registro de nacimiento del niño. Si no, pregunte a la madre e indique si el bebé
fue de término (37– 41 semanas completas de embarazo), pre-término (antes de las 37
semanas) o pos-término (42 semanas o más).
 Pregunte y registre si al nacimiento del niño hubo nacimiento múltiple o uno solo.
Registre otros datos relacionados con el nacimiento del niño que estén documentados,
por ejemplo, peso, longitud y perímetro cefálico.
 Pregunte a la madre acerca del orden de nacimiento del niño (su lugar entre sus
hermanos de la misma madre). Por ejemplo, pregunte: ¿Es este su primer hijo?,
¿segundo hijo, etc.? Incluya todos los hermanos nacidos vivos para determinar el
orden, aún si alguno de sus hermanos mayores falleció.
 Si la madre ha tenido otros hijos después del niño pregúntele la fecha de nacimiento
del siguiente hermano menor.
 Dependiendo de la edad del niño, haga a la madre las preguntas apropiadas para
determinar si el niño todavía está siendo amamantado ya sea de forma exclusiva o con
otros alimentos o líquidos. Si ya está recibiendo otros alimentos o líquidos, pregunte y
registre la edad en que éstos fueron introducidos. Si el niño ya no está siendo
amamantado, pregunte y registre la edad de finalización de la lactancia materna.
 Pregunte acerca de cualquier evento adverso que pueda afectar la salud del niño.
 Registre la fecha de la visita (día, mes y año). Pregunte a la madre la razón por la que
trae al niño y regístrela en las Notas de Visita (por ejemplo, vacunación, control de
niño sano o enfermedad). Si el niño está enfermo, el médico debe ocuparse de las
situaciones de atención inmediata antes de continuar con el proceso de evaluación del
crecimiento.

Edad

Es importante conocer con precisión la edad del niño a fin de evaluar ciertos indicadores de
crecimiento. Determine la edad del niño a la fecha de la visita mediante el uso de un sistema
computarizado (si está disponible) o de una “calculadora de la edad del niño”; la cual consiste
en un disco que se gira para calcular la edad del niño en semanas completas o meses durante
el primer año de vida. Si el niño es mayor de un año de edad, usted tendrá que calcular
mentalmente los años cumplidos y luego determinar el número de meses adicionales
cumplidos.

Registre la edad del niño a la fecha de la visita en las Notas Visita del Registro del
Crecimiento. Use las abreviaturas correspondientes para año, mes y semana.

• Si el niño tiene más de 1 año de edad, registre años cumplidos y meses, por ejemplo,
“1 a 6 m,” “2 a 3 m.” Si no ha cumplido meses adicionales después del cumpleaños
del niño, registre como “1 a 0 m,” “2 a 0 m,” etc.
• Si el niño tiene entre 3 meses y 1 año de edad, registre meses cumplidos, por
ejemplo, “4 m,” “11 m.”
• Si el niño tiene menos de 3 meses de edad, registre semanas de vida completadas,
por ejemplo, “9 sem.”2 Tome en cuenta que 13 semanas = 3 meses.
• Si el niño ha nacido el 29 de febrero, coloque la flecha negra en 28 de febrero

Indicadores antropométricos

Medición del peso

Se debe Explicar a la madre las razones de pesar al niño, por ejemplo, para ver cómo está
creciendo, cómo se recupera de una enfermedad reciente, o cómo responde el niño a los
cambios que se han hecho en su alimentación o cuidado.

Instrumento

La preparación del equipo para antropometría se deberá realizar antes de salir a terreno.

Se utilizará la balanza pediátrica en enfermería y para controles en domicilio se usará


balanzas de pilón o digital.
La balanza pediátrica tiene una capacidad máxima de 16 kg y la digital de 40 a 44 kg. Y el
pilón 30 kg Longitud o talla

Técnicas para el control del peso:

“Toma de pesos reprogramados” (la función de tara)

Significa que la balanza puede ser reprogramada a cero mientras que una persona recién
pesada todavía esté parada en la balanza. De manera que una madre puede pararse en la
balanza, ser pesada y la balanza puede reprogramarse a cero, mientras ella todavía está parada
en la balanza y si ella posteriormente sostiene al niño en sus brazos, solamente aparece el
peso del niño en la balanza.

Toma de pesos reprogramados tiene dos ventajas claras:

 No es necesario restar para determinar el peso del niño (reduciendo el riesgo de error).
 Es probable que el niño permanezca tranquilo cuando esté en los brazos de su madre
para la toma de peso

Si el niño tiene menos de 2 años de edad o no es capaz de ponerse de pie, usted aplicará la
toma de peso reprogramado (usando la función de tara):

 La madre se quitará los zapatos y se subirá sola a la balanza para pesarla primero.
Podría ser necesario que la madre ajuste cualquier pieza larga de su vestuario que
pudiera cubrir el mostrador y el panel solar de la balanza.
 Después que el peso de la madre aparezca en el mostrador, dígale que permanezca en
la balanza. Reinicie la lectura de la balanza a cero cubriendo el panel solar de la
balanza (de manera que bloquee la luz).
 Después entregue el niño a su madre para que lo sostenga en sus brazos.
 El peso del niño aparecerá en la balanza.
 Si el niño tiene más de 2 años de edad, usted pesará al niño solo si ya es capaz de
pararse sin moverse.
 Explíquele que el niño deberá pararse en la balanza y permanecer de pie sin moverse
hasta que aparezca el peso.
 Registre el peso del niño.

Técnica para balanza pediátrica

 Apoyar la balanza en una superficie horizontal firme.


 Verificar si se encuentra calibrada
 Colocar un género liviano sobre el platillo
 Pesar al niño sin ropa. Si esto no es posible, se descontará luego el peso de la prenda
usada.
 Pedir a la madre que colabore quitando toda la ropa al niño.
 Si la madre no desea desnudarlo o la temperatura es muy baja, pesar al niño con ropa
ligera (camiseta o pañal delgado) y descuente el peso posteriormente.
 Colocar al niño en el centro del platillo, cuidando que no quede parte del cuerpo
fuera, ni esté apoyado en alguna parte. Mientras permanece acostado o sentado, la
madre o acompañante deberá estar cerca para tranquilizarlo.
 Deslizar primero la pesa que mide incrementos de 1 kg para obtener el peso
aproximado.
 Deslizar luego la pesa que mide incrementos de 10 g para obtener el peso exacto, es
decir cuando el fiel o barra quede en equilibrio. Si este peso se encuentra entre dos
medidas se considerará la menor
 Leer el peso obtenido y descontar el peso del género para obtener el peso real del
niño.

Técnica para medición en balanza a pilón:

 Colgar la balanza en un lugar seguro y resistente (sujeta hombro a hombro, a través de


un tirante o colgada mediante una soga resistente a un tirante de techo o rama de un
árbol)
 Verificar que se encuentra calibrada
 La distancia entre la silla de tela y el suelo, debe ser la suficiente para que el niño no
apoye los pies.
 Colocar la sillita y pesarla, para después descontar el peso.
 Pesar al niño desnudo, si esto no fuera posible, con el mínimo de ropa, posteriormente
se descontará el peso de las prenda/s usada/s.
 Ubicar al niño en la sillita
 Deslizar la pesa de fiel y la de la contrapesa, hasta que la barra quede en equilibrio (en
posición horizontal y libre de movimiento)
 Leer el peso obtenido y descontar el peso de la sillita para obtener el peso real del
niño
 Anotar el peso en el registro
 Volver ambas pesas a la posición “cero”

Balanza a pilón electrónica:

Se debe recordar que si se enciende la balanza con la bolsa colocada, no se descuenta el peso
de la misma.

Medición de la longitud corporal (acostado)

La longitud corporal debe medirse hasta los 2 años. Desde esta edad en adelante se medirá en
posición de pie.

Se utilizará una cinta métrica metálica graduada en cm y mm, adosada a una superficie
horizontal plana y dura, ejemplo pediómetro o en su defecto una mesa.

En caso de que un menor de 2 años no permita ser acostado boca arriba para medir la
longitud, mídale la estatura en posición de pie y sume 0,7 cm para convertirla a longitud.

Técnica
 Apoyar la cinta métrica sobre la superficie horizontal, haciendo coincidir el cero de la
escala con el borde de la superficie, colocando un tope fijo (superficie vertical fija)
 Verificar la ubicación perpendicular de las cintas respecto a la superficie vertical fija,
que debe estar en escuadra con el plano horizontal
 Solicitar la colaboración de la madre para efectuar la medición.
 El niño debe estar sin calzado ni medias, y se debe retirar de la cabeza hebillas, trabas,
gorros, rodetes, etc.
 Colocar al niño en forma horizontal sobre la cinta, de manera tal que el cero de la
escala quede a la altura de la cabeza. Se puede colocar un pañal o lienzo sobre la
cinta.
 La cabeza debe quedar en posición que el plano formado por el borde orbitario
inferior del ojo y el conducto auditivo externo quede en posición perpendicular a la
superficie horizontal.
 Presionar suavemente el cuerpo del niño para que la espalda quede apoyada sobre la
cinta.
 Presionar las rodillas y mantener los pies en ángulo recto, deslizando sobre la
superficie horizontal un tope móvil (superficie vertical móvil), hasta presionar las
plantas de los pies.
 Mantener el tope, retirar los pies y efectuar la lectura de las cintas en cm y mm.
 Registrar la medición en cm y mm.

Medición de la talla (posición parado) desde los 2 años


o Medición de estatura

Instrumento

 En este caso se tomará la talla en posición vertical. Se utilizará una cinta métrica
metálica graduada en cm y mm adosada a la pared o superficie lisa, sin bordes ni
zócalos (superficie vertical).
 En caso que un niño o niña de 2 años de edad o más no sea capaz de ponerse de pie,
mida la longitud en posición acostado boca arriba y reste 0,7 cm para convertirlo a
estatura.

Técnica
 Adosar la cinta a la superficie vertical, haciendo coincidir el cero de la escala con el
suelo.
 Verificar la verticalidad de la cinta usando una plomada o un objeto pesado (ej. piedra
sujeto a un piolín).
 Solicitar la colaboración de la madre para efectuar la medición en los niños.
 La persona debe estar sin calzado ni medias y se debe retirar de la cabeza, gorras,
gomas, trabas, hebillas, rodetes, etc.
 Colocar al sujeto de forma tal que los talones, nalga y cabeza, estén en contacto con la
superficie vertical.
 La cabeza debe mantenerse erguida de forma tal que el plano formado por el borde
orbitario inferior y el conducto auditivo externo esté perpendicular al plano vertical.
 Deslizar un tope móvil sobre el plano vertical, hasta contactar suavemente con el
vértice superior de la cabeza.
 Retirar a la persona levemente inclinada, manteniendo el tope móvil en la posición y
efectuar la lectura en cm y mm.
 Registrar el dato expresado en cm y mm.

Interpretando los Indicadores de Crecimiento

Marque puntos para indicadores de crecimiento

Seleccione el Registro del Crecimiento adecuado de acuerdo al sexo del niño. Luego
seleccione las cuatro curvas que usará de acuerdo a la edad del niño en una determinada
visita.

eje-x : la línea de referencia horizontal en la parte inferior de la gráfica. En las gráficas del
Registro del Crecimiento, algunos ejes-x presentan la edad y otros presentan la
nlongitud/talla. Marque los puntos en la línea vertical correspondientes a la edad completada
(en semanas, meses, o años y meses), o la longitud o talla redondeada al centímetro más
cercano.

eje-y : la línea de referencia vertical en el lado izquierdo de la gráfica. En las gráficas del
Registro del Crecimiento, algunos ejes-y presentan la longitud/talla, peso o IMC. Marque los
puntos en o entre líneas horizontales correspondientes a la longitud/talla, peso o IMC tan
precisamente como le sea posible.

• Punto marcado: e l punto dibujado en una gráfica en el que una línea trazada desde una
medición en el eje-x (por ejemplo, edad) intersecta con una línea trazada desde una medición
en el eje-y (por ejemplo, peso).

A) MARCANDO PUNTOS EN LA GRÁFICA DE PESO PARA LA EDAD (P/E)

El P/E refleja el peso corporal en relación a la edad del niño/a en un día determinado. Este
indicador se usa para evaluar si un niño presenta peso bajo; pero no se usa para clasificar a un
niño con sobrepeso u obesidad.

Marcar las semanas, los meses o años y meses cumplidos en una línea vertical Marcar el peso
en una línea horizontal o en el espacio entre las líneas para mostrar la medición del peso a
100 g, por ejemplo: 9 meses 8 kg, 13 meses (1 año y un mes) 8,9 kg, 18 meses (1 año y 6
meses) y 15 días 9,2 kg y 23 meses (1 año y 11 meses) y 20 días 11,2 kg . Cuando hay puntos
marcados de dos o más visitas una los puntos con una línea recta para una mejor apreciación
de la tendencia.

Como interpretar la información relevada:

 Alto Peso: mayor o igual a z-2


 Peso Adecuado: mayor a z -1,5 y menor a z-2.
 Alerta Bajo Peso: menor o igual a z-1,5 y z-2. El alerta es un niño en la categoría de
adecuado, pero que debe recibir controles más frecuentes para evaluar la tendencia.
 Bajo Peso: menor o igual a z-2 y mayor a z-3
 Muy Bajo Peso: menor o igual a z-3

La ubicación por debajo o igual al z-2 o por encima o igual al z-2 puede representar un
problema, por ello debe derivar a todos los niños/as en esos rangos para que puedan ser
diagnosticados medicamente.
B) MARCANDO PUNTOS EN LA GRÁFICA DE LONGITUD O TALLA PARA LA
EDAD

Este indicador permite identificar niños con retardo en el crecimiento (longitud o talla baja)
debido un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o enfermedades recurrentes. También
puede identificarse a los niños que son altos para su edad, sin embargo la longitud o talla alta
en raras ocasiones es un problema, a menos que este aumento sea excesivo y pueda estar
reflejando desordenes endocrinos no comunes.

Para ubicar la Talla en la Gráfica previamente se debe redondear los milímetros de acuerdo al
siguiente criterio:

MILÍMETROS SE GRAFICARÁ EN:

 De 0 a 4 El centímetro registrado
 De 5 a 9 En el centímetro siguiente

La longitud/talla para la edad refleja el crecimiento alcanzado en longitud o talla para la edad
del niño/a. Este indicador permite identificar niños/as con baja talla (longitud o talla baja) a
causa de un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o enfermedades recurrentes y/o
maltrato.

Para marcar un punto en la curva de longitud/talla se procede de la siguiente manera:

 Marcar semanas cumplidas, meses o años sobre la línea vertical (no entre las líneas
verticales). Por ejemplo, si un niño tiene 5 ½ meses de edad, el punto será marcado en
la línea para 5 meses (no entre las líneas para 5 y 6 meses).
 Luego se marca la longitud o talla sobre o entre las líneas horizontales, tan exacto
como sea posible.
 Para una mejor apreciación de la tendencia se deben unir en una línea recta los
diferentes puntos marcados en cada uno de los controles. Si un punto marcado parece
dudoso, y si es necesario, vuelva a medir al niño/a. Por ejemplo, la longitud de un
bebé no debe ser menor de la obtenida en la visita anterior.

Ejemplo: Se presenta la talla para la edad de Anita en tres visitas. En la primera visita, Anita
tenía 2 años y 4 meses de edad y medía 92 cm de talla; a los 3 a 3m: 98 cm y a los 4 a 2m:
103 cm.

Uniendo los puntos queda dibujada una curva en la que se puede ver la tendencia del
crecimiento en talla de la niña.

Cómo interpretar la informacion relevada

 Talla Alta: por mayor o igual ( ≥ ) a z 2


 Talla Adecuada: entre z -1,5 y z 2 .
 Talla Alerta: entre menor o igual ( ≤ ) a z -1,5 y mayor a z -2
 Talla Baja: menor o igual a z -2 y mayor a z -3
 Talla Muy Baja: igual o menor a z -3

Nota: La ubicación por debajo o igual al z-2 o por encima o igual al z 2 puede representar un
problema, por ello debe derivar a todos los niños/as en esos rangos para que puedan ser
diagnosticados medicamente.

C) DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

IMC es un indicador que relaciona el peso de la persona con su talla/longitud, útil para
evaluar la nutrición y el estado de salud; se calcula con la fórmula matemática de la siguiente
forma:

 IMC = peso/talla²
 IMC = Peso/ talla/ talla

Peso en Kg y talla en m

Se puede reemplazar el cálculo matemático del IMC por LA TABLA DE IMC, para su uso
siga los siguientes pasos:

 Encontrar la longitud o talla del niño/a (en centímetros) en la columna de la izquierda


de la tabla. Si no se muestra la medición exacta, seleccione la más cercana. Si la
medición del niño/a está justo en medio de los valores que se muestran, seleccione la
próxima medición mayor.
 Mirar a lo largo de la fila para encontrar el peso del niño/a. Si no se muestra el peso
exacto, seleccione el peso más cercano. Si el peso del niño/a está justo en medio de
los valores que se muestran, considérelo “en la línea.”
 Desplazar su dedo desde el peso hacia arriba para encontrar el IMC del niño/a en la
primera fila de la tabla (o puede desplazarlo hacia abajo ya que el IMC también se
muestra en la última fila). Si el peso está “en la línea,” el IMC estará en medio de los
valores que se muestran, por ejemplo 15,5 si está en medio de 15 y 16.
 Registrar el IMC en el carné y su hoja de visita.

Ejemplo:

 Alma, es una niña de 2 años y 4 meses.


 Su talla es 88,2 cm. La talla más cercana en la última columna de la izquierda de la
tabla es 88 cm.
 El peso de Alma es 11,5 kg. El peso más cercano en la fila para su talla es 11,6 kg.
 Trazando el dedo hacia arriba del peso de Alma, encuentra que su IMC (arriba en la
última fila de la tabla) es 15.

Si el niño/a tiene edema en ambos pies, no determine el IMC del niño/a, dado que su peso
está elevado debido a la retención de líquido. Derive al niño/a con edema en ambos pies para
atención médica.

El IMC para la edad es un indicador que es especialmente útil para detectar sobrepeso u
obesidad. En las gráficas de IMC el eje vertical muestra el IMC del niño/a.

Para marcar puntos en la curva de IMC /E:

 Marcar la edad en años y meses cumplidos sobre una línea vertical.


 Marcar el IMC sobre una línea horizontal (por ejemplo 14 ó 14,2) o en el espacio
entre las líneas (por ejemplo 14,5). Si se usó una calculadora para determinar el IMC,
el valor puede ser registrado y marcado en la curva de crecimiento con un punto
decimal. Si se usó una tabla de referencia, se debe registrar y marcar el punto que
corresponde al IMC como un número entero o un número con valor decimal de 0,5 si
el peso cae exactamente en medio de dos valores mostrados en la tabla.
 Cuando hay puntos marcados de dos o más visitas, unir los puntos con una línea recta
para una mejor apreciación de la tendencia.

Ejemplo: Curva de IMC para la edad de dos visitas de Rosita. En la primera visita tenía 2
años y 7 meses cumplidos desde su nacimiento y un IMC de 17, en la segunda 3 a 2 m y un
IMC de 18.
Cómo interpretar la informacion relevada

 Muy Alto Peso: con IMC mayor o igual a z 3


 Alto Peso: mayor o igual a z 2 y menor a z 3
 Peso Adecuado: mayor a z -1,5 y menor a z 2.
 Alerta Bajo Peso: menor o igual a z - 1,5 y z -2. El alerta es un niño en la categoría
de adecuado, pero que debe recibir controles más frecuentes para evaluar la tendencia.
 Bajo Peso: menor o igual a z -2 y mayor a z -3
 Muy Bajo Peso: menor o igual a z -3

D) Indicadores a utilizar según la edad del niño/a y a partir del siguiente criterio:

Niños menores de 2 años:

 P/E
 T/E
 P/C

Niños de 2 a 5 años 11 meses y 29 días:

 P/E
 T/E
 IMC/Edad
BIBLIOGRAFÍA
x

1. MSP. Manual de Atención integral a la niñez. Quito: Dirección Nacional de Normatización,


Ministerio de Salud Pública; 2018
2. Figueiras AC, Souza ICNd, Ríos VG, Benguigui Y. MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL
DESARROLLO INFANTIL (0-6 años) EN EL CONTEXTO DE AIEPI. Proyecto de Curso de Vida
Saludable. Organización Panamericana de la Salud , Área de Salud Familiar y Comunitaria; 2011.
Report No.: ISBN: 978-927533237-5
3. Dr. Jorge Maldonado (2019). Texto Guía de la Asignatura: Salud Comunitaria I.

También podría gustarte