Está en la página 1de 10

O Características generales de los lípidos

.... ..Las ......... ~~~.1:íP.i~~~ ... . .. . ...


. ...funcione~!':~
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas
1.3.

siempre por carbono, hidrógeno, oxígeno (este úl- · es bi·ológicas de los lípidos son diversas
Las f unc1on ·
timo en menor proporción) y, en algunos casos, por ■ Energética. Muchos lípidos son importantes depó-
fósforo, nitrógeno y azufre. sitos de reseNa de energía, debido, por un lado,
a que son sustancias reducidas capaces de liberar
energía al oxidarse y, por otro, que al ser 1nsol~bles
...................... .....................
l . l _Propiedades de los lípidos
en agua permiten su almacenamiento en las celulas
Los lípidos constituyen un grupo muy heterogéneo sin afectar a la presión osmótica intracelular.
desde el punto de vista químico, pero tienen en común ■ Transportadora. Algunos lípidos forman complejos
las propiedades siguientes: con proteínas que ayudan a dispersar y solubilizar la
• Son poco o nada solubles en agua y en disolventes grasa para facilitar su transporte hasta los tejidos.
~alares, y solubles en disolventes apolares, como el ■ Aislante y protectora. Algunos lípidos se almacenan
eter o el benceno. Estos disolventes son los que se en tejidos adiposos de animales que viven en climas
utilizan para extraer los lípidos de las células y de los fríos y les si Nen de aislantes térmicos, ya que son ma-
tejidos en los que se encuentran . los conductores del calor. También si Nen para amorti-
• Tienden a ser hidrófobos por tener una menor pro- guar los golpes que puedan recibir los órganos.
porción de oxígeno en su constitución . ■ Estructural. Los lípidos son los componentes funda-
■ Son untuosos al tacto y poco densos. mentales de las bicapas lipídicas de las membranas
biológicas.
■ Son sustancias bastante reducidas; por ello, cuando
■ Absorción de energía. Los carotenoides y las xantó-
se oxidan, liberan gran cantidad de energía.
filas son pigmentos para la absorción de la luz.

.......................
1.2 . La clasificación de....................
los lipidos ■ Vitamínica y hormonal. Muchas hormonas y vitami-
nas son lípidos o derivados de ellos.
Tradicionalmente, los lípidos se han clasificado, según
rJctividades _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
contengan ácidos grasos o no en su estructura mole-
cular, en saponificables e insaponificables. 1 ¿Cómo es la solubilidad de los lípidos?
De ahí, la importancia del estudio de estos compues- 2 ¿Oué significa que los lípidos son hidrófobos?
tos, que nos permitirá entender la estructura de los lípi-
dos y su comportamiento . 3 Haz una tabla con la clasificación de los lípidos.

b detalle: la clufficaci6n de los lipidos

LOS LIPIDOS

se clasifican en
1
1
Saponificables
(contienen lnsaponificables
ácidos grasos) (no tienen ácidos
grasos)
1
1
pueden ser
pueden ser
1
1 1
1
Acilgliceridos
Fosfolípidos Terpenos
o acilg :1ceroles Prostaglandinas

Céridos Glucolip idos Esteroides 0


1
1 esterol es
l
L.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

MI @
t')
-o
fI1 L os ácidos grasos al
-o
·2
~

Los ácidos grasos son ácidos o rg ánicos monocar- 2.2 . Las propiedades de los áci~.~"! P."~~~ .
...............................
boxil1cos con una cad ena hid rocarbonad a lineal y un
■ Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas; co~
grupo carb oxilo terminal. Tienen un número par d e
dos zonas: una, polar hidrófila, la del grupo carbox1-
át omos d e carbono que suele estar comprendid o
lico, y otra, apelar hidrófoba, la cadena hidrocarbo~
entre doce y veinticuatro.
nada. Las cadenas hidrocarbonadas se unen entre s1
mediante fuerzas de Van der Waals mientras que los
Los ácidos grasos no suelen encontrarse libres en la na-
grupos carboxílicos pueden establecer enlaces por
turaleza, sino que forman parte de lípidos complejos.
puentes de hidrógeno con otras molécu las polares.
El carácter anfipático de estas moléculas hace que
...........................................
2.1 . La clasificación de los ácidos grasos en medio acuoso formen monocapas superficiales,
bicapas o micelas, ya que se d isponen orienta_d as
Los ácidos grasos se dividen en dos grupos:
con el grupo hidrófilo dirigido hacia el agua , mien-
■ Los ácidos grasos saturados. Estos ácidos no pre- tras que la regi ó n hidrófoba se aleja de ella. Estas es-
sentan dobles enlaces entre los carbonos de la ca- tructuras se verán en detalle en pág inas siguientes.
dena hidrocarbonada, por esta razón estas cadenas
■ Cuanto más larga es la cadena, mayor es la tempe-
son lineales. Tienen temperaturas de fusión elevadas
ratura de fusión del ácido, ya que el número de en-
y, a temperatura ambiente, son sólidos. Los más des-
laces de Van der Waals que se establecen aumenta y
tacados son el palmítico y el esteárico.
se necesita más energía para romperlos. La presencia
■ Los ácidos grasos insaturados. Son aquellos que de dobles enlaces d isminuye la temperatura de fusión
tienen algún doble enlace entre los carbonos de la del ácido graso, debido a que los dobles enlaces pro-
cadena hidrocarbonada. Estos dobles enlaces pro- ducen inclinaciones en las cadenas, dificultando las
vocan una inclinación en la cadena. Su temperatura uniones por fue rzas de Van der Waals entre ellas.
de fusión es más baja que la de los saturados y, por
■ Reaccionan con los alcoholes form ando ésteres y li-
ello, a temperatura ambiente son líquidos.
berando agua (esterificación).
Según el número de instauraciones, se diferencian
■ En presencia de una base fuerte como el hidróxido
dos grupos:
alcalino (NaOH o KOH) se produce una reacción de
- Los monoinsaturados solo tienen un doble enlace; saponificación. En esta reacción se forman molécu-
el más importante es el oleico. las de sa les sódicas o potásicas de los correspon-
- Los poliinsaturados tienen va ri os dobles enlaces. d ientes ácidos grasos, denominadas jabones.

SATURADO
■ Reacción de esterificación
Ácido palmítico
CH 3 -(CH 2 ) 14 - COOH o
~ Esterificoción
c
'\. Ácido groso + Alcohol ~

~
Éster+ Aguo
OH
Hidrólisis
Grupo hidrófobo
R-COQH + 80 - R' - R- COO -R ' + H20
En los vértices se encuentran los grupos -CH2-,
y en el extremo, el grupo -CH3.

INSATURADO ■ Reacción de saponificación


Ácido oleico 1
- -· - - - ~ -- -- - - - -- - -
1
CH 3 - (CH 2)¡ - CH = CH - (CH2)1 - COOH
'
~o
Éster + Hidróxido alcalino- Jabón + Alcohol
c
1 '\. CH -COOCH 3 + NoOH-CH 3 -COONo + CH3 - 0H
• ·º'-" OH 3

- -
Grupo h,drofo bo
1
[J Lípidos con funciones de reserva energética Y protectora
Entre las funcione s b.101og1cas
· • d e los l1p1dos
. . se encuen- ■ Funciones d e las grasas
tran .la de
. almacen . d
amiento e energ,a . -es decir son
Las grasas desempeñan , principalmente, dos funciones :
la principal forma de reserva energética de los ~eres
vivos- y la aisla n t e Y protectora . los lip1dos
. . que realizan
■ La de reserva energética. Las grasas y los ácidos
estas funciones
. so n 1os ac1-1g 11ceroles
• (anteriormente grasos son utilizados por la mayoría de las células
denominados acilglicéridos), o grasas, y los céridos como combustibles, para obtener energía median-
o ceras. ' te su oxidación . Su valor energético es de 9 kcal/g,
mientras que el de los glúcidos y e l de las proteínas
es de 4 kcal/g. Los animales almacenan la mayor par-
te de la energía en forma de grasas, porque, al ser
más energéticas que los glúcidos y que los prótidos,
Los _gli~eroles o grasas son ésteres de ácidos grasos
acumu lan en menos masa igual cantidad de energía;
y glicerina.
es decir: es el almacenamiento de energía que re-
quiere un aumento de peso menor, lo que facilita la
~e-forman al esterificarse una, dos o tres moléculas de
movilidad, que es una de las características de los
acidos grasos con uno, dos o los tres grupos alcohól i-
animales. Los vegetales, que carecen de movilidad,
:ºs de la glicerina. Según el número de moléculas de
almacenan la energía tanto en forma de lípidos como
ac,dos grasos que se esterifican, se diferencian tres
en forma de glúcidos. En los animales, los lípidos se
grupos: monoacilgliceroles (se esterifica una molé-
acumulan en los adipocitos del tejido adiposo, y en
cula)_. d!acilgliceroles (se esterifican dos moléculas) y
los vegetales, en las vacuolas de las células de los
tr'.a~dgliceroles, anteriomente denominados triacilgli-
frutos y las semillas.
cendos (se esterifican tres moléculas). Estos últimos
son los más abundantes y se denominan también gra- ■ La de proporcionar aislamiento térmico y protec-
sas neutras, porque son apelares y, por tanto, insolu- ción mecánica. Algunos animales homeotermos que
bles en agua (no tienen libre ningún grupo hidroxilo viven en climas fríos tienen bajo la piel una capa de
de la glicerina). grasa que los aísla del frío .
las grasas, a temperatura ambiente, pueden ser:
~ctividades
■ Líquidas. Se llaman aceites y contienen ácidos gra-
sos insaturados en su molécula . Principalmente, se
------------
1 la trioleína es un trigli cerol derivado del ácido
encuentran en los frutos de algunas plantas, como en
oleico, y la triestea rina, del ácido esteárico .
las aceitunas, y en las semillas, como en las de girasol.
a) ¿Oué diferencia hay, en cuanto a su estado
■ Sólidas. Se llaman sebos y mantecas y contienen
físico, entre estos triacilgliceroles?
ácidos grasos saturados en su molécula. Abundan
en los animales (grasas animales, mantequilla, etc.). b) ¿Son grasas simples o mixtas?

11a detall■: la formaol6n 4■ una ,rua

o Un triacilglicero l se forma cuando se


11 eSt erifican tres ácidos grasos con los
H2C- o - c- R, tres grupos alcohólicos de la glice-
rina (se originan tres enlaces éster,
~.e> o Eslerificoción
= = =:> o que unen los ácidos grasos con la
--2- 11 11 glicerina, y se liberan tres moléculas
HC - Q-1
-
+
- -~
Hg -C-R
2 <:====:::::i HC- 0-C - R2 de agua, una por cada enlace éster
Hidrólisis que se forma) . Los tres ácidos grasos
@) o que forman el triglicerol pueden ser
.P 11 iguales o diferentes. Si son iguales, 1:i
H1 C - ~ _ _ _Hoj
_,- C- R3 grasa se denomina simple· s, son d, -
f ' 1
erentes, se denom,na mixta.
La reacción inversa a la estenf,ca~ •O"
Glt<!"<OI J Ácido, gro$m Triocilglicorol se denomina hídrólisis.
t'J

• '... 21 h;d ró lisi s de los t ri acilglicer o les ...... .......


. Los
,3 .2 ... ..... ..... ..... ... ............ .
céridos " ....
Los t nacilglicer oles o triacilglicé ridos pueden sufrir hi- Los céridos o ceras se forman al esterificar se un áci-
d ró lis;s de dos t ipos: do graso de cadena larga con un monoalco hol tam-
• Hidrólisis enzimátic a. La catalizan unos enzimas, bién de cadena larga.
llamados lipasas, que están presentes en los jugos
digestivos . Los enzimas rompen los enlaces éster ■ Ca racte ríst icas de los cé rid o s
del triacilgl icerol y se obtienen tres ácidos grasos y
una molécula de glicerina . Esta reacción ocurre en el Por lo general, los céridos son sólidos e insolubles en
tubo d igestivo de los animales y sirve para digerir las agua, debido a que sus dos extremos son hidrófobo s;
grasas ingeridas en la alimentac ión . por esta razón , tienen función impermea bilizante y
protector a.
• Hidrólisis química o saponificación en caliente. El
triacilglice rol se trata con una base (NaOH o KOH). Están muy difundido s entre los anímales y los vegeta-
En la reacción , los enlaces éster se rompen, se for- les, en los que forman láminas que impermea bilizan
man tres moléculas de las sales sódicas o potásicas la piel , las plumas, los pelos, las hojas, los frutos, etc.
de los correspon dientes ácidos grasos (jabones) y se Entre las más conocidas están la cera de las abejas, la
libera una molécula de glicerina . lanolína, etc.

Estructur a de una cera

Ácido graso

R-C

"loHI
+
Monoalcoh ol

o
····· ········· ··· J
Esterificació n R-
11
C- O-CH 2 - (CH2)0 - CH3 + 0
Cera Agua
1

1 ·!,-..: .. , ~ - ■
LOS LÍPIDOS SAPONIFIC ABLES
(con función energética y protectora)
1

co mo

Los acilglicerole s Los céridos

realizan
son funcione s de so n realizan función

Aislamiento Ésteres de ácidos


Ést<!rn'.i de áctdos Reserva Impermeab ilizante
térmico grasos
g rasos ¡ glicerina energética y protectora
y protectora <Q'1 y un monoalcoh ol
~ .

-- ------ -
l':'I d las membranas
k'..J L os lipidos estructurales e
folípidos
f os•••••••
42
. .... .. •I,os
••• ••e ··· ·········· ·· ·· •• ••• ,
. • •,dos están form ados por ur o o dos ~
Los fosfolipidos y los glucolípidos son sustancias anfi- Los f osf o 1,p 1. 1 • . a, .
n alcohol , un a m o ecu a de aodo ' es·-
p át icas capaces de formar d iversas estructuras cuando dos grasos, u . 1 h '"
. mpuesto polar (am,noa c o o l) .
se encuentran en un medio acuoso. neo y un co

Estas estructuras se forman porque los grupos hidrófi- . las anf ipáticas ; es decir, en e llas S€ 0 ie•- -
Son mo 1ecu . ec •
los se sitúan hacia el exterior en contacto con el agua, . d nas· una h idrofoba apola r, re presentac- . __
c,an os zo · · " :->0·
interaccionando con ella mediante enlaces de h idróge- los ácidos grasos, y o tra , h idrófi la polar, que se cor·e-5.
no; mientras que los grupos hidrófobos quedan hacia n el aminoalcohol y e l grupo fosfato
pon d eco
el interior de la estructura, interaccionando entre ellos
mediante fuerzas de Van der Waals. Estas estructuras Según su composición , se d if~ren c ian dos g rupos es
son las bicapas lipídicas, las micelas y los liposomas. g l .,cero f o sfolipidos o fosfog licendos y esfi n g ol,p,dos·

• las bicapas lipídicas. Son estructuras en forma de


■ Los g licerofosfolíp idos o fo sfo g licéri dcs
láminas, que separan dos medios acuosos y la base
estructural de todas las membranas celulares. En Los glicerofosfolípidos son derivados d el ácido fos-
ellas, las zonas hidrófilas se sitúan hacia el exterior fatidico, e l cual está formado p or una molécula cíe
en contacto con el agua que hay a cada lado de la gl icerina que esterifica dos de sus grupos alcohól cos
bicapa y las zonas hidrófobas hacia el interior. Los con dos molécu las de ácidos g ra sos (un o saturado )
fosfolípidos también pueden formar monocapas. otro insaturado) y e l tercer grupo alcohólico lo es1e-
■ las micelas. Son estructuras con forma más o me- rifica con el ácido fosfórico .
nos esférica. En ellas, las zonas hidrófilas se sitúan
en contacto con el agua, y las zonas hidrófobas (ca- Los glicerofosfo lip idos se forman al esterifi carse el ác,-
denas hidrocarbonadas de los ácidos grasos), hacia do fosfórico del ácido fosfatídico con un compues:o
el interior. polar; normalmente, un am inoalcohol, que p uede ser
■ los liposomas. Son unas formaciones vesiculares, de d istintos tipos: colina, etanolamina , serina, etc.
obtenidas en el laboratorio. Están formadas por bi- Se nombran antepon iendo el prefij o fosfat idil- al
capas, llamadas lipídicas. En ellas se pueden introdu- nombre del am inoalcohol. Los más importantes son
cir diversas sustancias para incorporarlas a las células la fosfatidilcolina (lecitina) y la fosfatid il et ano lamina
(medicamentos, cosméticos e, incluso, genes). (cefa lina).

Colas

Cabeza
polar

Bicapa
Colas
apolare Micela
Lipo soma

l
[1 _____________ _ _ ___ ____ ___
11D ~ la iwmaol.6a da la leolltna

:
Am~1oalcohol
-¡-.----.--------1--------:
Ác. foslórico
]

j
Ácido fosfotídico

:
,_ Simbólicamente
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -,

' 1
G licerina
JJ~ o
• 1 ?- j
11

/ cWVWV\/'N .
l¡ Ác,do ¡
: H2 - C- O
graso
sat~rodo l
1

, - -- - - -- - -- --- - - -- - --- --- -- - -- - - --- , 1 o¡ '


j
1 O 0
1

: o :: H- c - o '----- ¡ :
Acidogros~
, CH3 + cvv0F\Af\l\J i

1
in saturado
11 ~': : : :~ 1

f_ ~-~-~:_____________________:
,
1_ - - - : -_ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .J

CH 3 N - CH 2- CH2- O - - O

cH
1 : Zona hidrófobo
3 OH
'\- -- - --- --- --- -------- ------ ----- --- ---·
Zona hidrófilo

■ Los esfing ol íp idos


Estos lípidos se encuentran en las membranas ce lula-
Los esfingolípidos se forman por la union d e una res; especialmente, en las de las célu las nerviosas.
ceramida (que es la unión de una esfingosina con
Los más abundantes son las esfingomielinas, que tie-
un ácido graso de cadena larga) a una molécula de
nen como grupo pola r la fosfocol ina o la fosfoet ano la-
ácido fosfórico y a un aminoalcohol (la colina o la
mina y son constituyentes d e la vaina de mielina que
et anolam ina).
rodea a los axones que forman las fi b ras mielínicas.

■ Estructura de una ceramida ■ Aminoalcoholes frecuent es que forman


-------------------- -- ----- ---------------------- ----------- -~ 1
parte de los fosfolípidos
1
· ---- ---- ----- ---- -- --- ---- ----- --- - -~
Colina

Etonolornina

0 / H
HO - CH - CH - N- H
2 2 "'
H

Esfingos,no Serino

k.100 gr<UO HO - CH 2 - CH - COOH


1
Ác,do fosfórico Aminoolcohol NH 7
. .. _ ... _ _ _ .. .., _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ _ _ __
',~
1
' --
1

---- --- ---- --- -- -- --- ---- ---- --- ---- -~


4 4 I,os e teroides
.:.:...........• . . . • . . . •.•. , ... , . . ··•-,,.
S
. .... -~ ....................... ....... •
~.. ~. Los dlucolipidos
"
oides son líp idos derivados d el cíclor..,,
Los ester t""!lt¿
Los glucolípidos son líp idos que contienen uno 0 ·drofenantreno o esterano . ·
noperh 1
más g lúcidos, que pueden ser monosacáridos, como
la g lucosa o la galactosa, u oligosacáridos. Los esteroides se d iferen cian por el número. la ~
. . de los dobles enlaces y la presencia en disf
c1on f un:a,
Se forman al unirse una ceramida con un glúcido me- posiciones de los diferentes g'.upos uncionales Por >J
diante un enlace O-glucosídico; no contienen ácido función estructural cabe mencionar aquí el colestt ro,.
fosfórico. Se localizan en la monocapa externa de las
membranas; especialmente, en las de las células ner- ■ El colest erol
viosas. La fracción glucídica forma parte del glucocálix.
Estos compuestos constituyen parte de los receptores El colesterol forma parte de las membranas celulare,
celulares. de los animales, en las que regula su fluidez. Es 1..na
molécula anfipática , con una región hid rófil a peaueña
Según cómo sea el glúcido, se diferencian en:
representada por el grupo hidroxilo, y una región n:
■ Cerebrósidos. Tienen un solo azúcar, normalmente drófoba, que es el resto de la molécula. La molécula
glucosa o galactosa, unido a la ceramida . del colesterol es voluminosa y rígida, se sitúa entre los
■ Gangliósidos. El glúcido que se une a la ceramida es un fosfolípidos de la bicapa que constituye la membrana,
oligosacárido, frecuentemente, ramificado. Estos com- y reduce su movilidad, por lo que d ism inuye la ílu dez
puestos suelen estar en las membranas del cerebro. de esta.

• Glangliósido
CH20H H
1

1
H?/ ~~ HO - C- CH = CH - (CH 2) 12 - CH3
c\LJ_/
fi c H c 1
~ (R)
1
c H CH 20H CH OH HC - NH - C

~ J' 7~~~ ~?-


~
1 2
1 1 1 11
H NH
1
C=O
?eI c-o ~
CH2 o
1 1 O
H 1~ H I
1 H OH
¡ H¡' /C1 , - - - - - - - - - - -- - ,
O H
CH3 e c c.,__-c H
1 1 1 ¡ ■ Esterano
11
1
~ H OH H OH
CHP'-!,,C~OIOH"' coo-
1/ biOH ).1
c \. , tH2oH, I
~ ~9H ti✓
c --rc
1 1
OH H

■ Cerebrósido

■ Colesterol

AJ.(x i,r
--- -- --- - - - - rc::::e,::am::i-:;-da_ ____ _J
En el plasma sanguíneo, se encuentra formando lipopro- teroles. Si se encuentra en exceso en el torrente sangu 1-
tt:?1nas Se puede ingerir en la d ieta {colesterol exógeno). neo, se deposita en forma de placas (placas de ateroma)
pero también se sintetiza en el hígado {colesterol endó- en las paredes de las ar1erias, y ang ina lo que se conoce
geno). a partir del escualeno; es el precursor de otros es- como arteriosclerosis.

1 ¡; ¡' ·=-- L.________________________________________


LOS ÚPIDOS COMPONENTES
DE LAS MEMBRANAS

son

Los fosfolípidos Los glucolipidos El colesterol


debido a su

es un esteroide
están
forman derivado del
formados por
están
formados por
Ácidos grasos Est:erano
B•capas
Un alcohol Micelas
Ácido iosfórico Liposomas
A<ninoalcohol •
Lipidos
Glúcidos
debido a su
se clasifican en

Carácter anfipático se diferencian

Glicerofosfolípidos
Esfingolípidos Cerebrosidos Glangliosidos y regula
o fosfoghcéridos

1 contienen contienen
1 1
son
derivados
Un so1o
azúcar Un oligosacárido La fluidez de
contienen
contienen (un mooosacárido) las membranas
de
Oi_p-1
1
1
HO
e- ~ Ot<

' H l
Ácido
fosfatidíco
Glicerina 't\?He- H/
e H
Esfingosina 1 i
H OH

1
□ctividades
l Explica cómo se forman las bicapas lipídicas.
2 Establece las diferencias entre los fosfoglicéridos
•·tí'lf\)r:
■ En la web de Ar.aya encontrarás una simulación de
y los esfingolílipos.
la formación de la lecitina y de la esfingomielina para
, 3 S1h,drolizamos un fosfol ip ido, ¿qué moléculas ob- afianzar los conceptos estudiados en este epígrafe.
tend remos?
■ Proyecto de trabajo. Busca información sobre los
4. Expiica por qué el colesterol es necesari o para las derivados del colesterol y escri be los nombres y la
célu'as importancia biológica de algunos de ello s.
- - - - - - - -- -- - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- -
fil Los lípi dos con otr as fun cio nes
..... ..........
s . l . Intro
... ..................... ....
ducc i6n s.2 . Los te~! ~-~~ . . . • • • · · · · · · · · · · • . . . .
••••••••••• lipidos insapo nificab les, ya que
Adern as de las funcio nes d e reserva energética, aislan- Los te rpe nos son d . no
. , 'd
te Y prot ecto ra, y estruc tural. los lípidos puede
n realizar contie nen ac1 o s grasos . Se e nomin 1
an tambié n is _
d
e se forma n por a union e dos O n,áo
. •
otras fu ncione s. Alguno s son cofactores enzimáticos .
P reno1d es, ya qu
que inte rviene n en las reaccio nes de transfe rencia de . reno Puede n tener estruc tura lineal s
unidad es d e isop · . d . 0
electro nes. Otros son pigme ntos captadores de luz en • . son sustan cias co 1ore a as, d ebido il la
c1clica . A 1gunos bl 1 ·
.
la visión y en la fotosín tesis o que produc en colora ciones
P
resenc ia en su moléc ula de do es en aces coniuga.
natura les en los seres vivos, como el anaran jado de las dos. Son muy a b undan tes en los vegeta les .
zanah orias. Y unos cuanto s actúan como biocatalizado-
res; es el caso de las vitamin as A, E y D; de las hormo nas
• Fórmula del isopre no
sexua les y adreno cortica les, y de las prosta glandin as.

Los lipid o s que real izan estas funcio nes perten ece n a
t res grupos: los terpen os, los esteroides y las pros-
t aglan dinas.
CH, = e-CH = CH,
1
CH3 t)
Clasificación de los terpe nos
Monot erpen os
Sesquiterpenos
Están formad os por dos isoprenos. Son la mayoría de las
Presentan tres isoprenos, como el farnes ol.
esencias vegeta les, como el mentol, el geranio!, etc.

GERAN IOL FARNESOL

OH ~
OH
HO - CH, - CH = C- CH2 - CH, -CH =C- CH3 CH3- C = CH - CH, - CH 2 -C = CH - CH - CH - C = CH -
CH 2 - OH
1 1 1
2 2
1 1
CH 3 CH 3 CH3 CH 3 CH 3

Diterp enos
Triterp enos
Contie nen cuatro isoprenos. Aquí se incluyen el fitol, que
forma parte de la clorofila, y las vitaminas A, E y K. Contienen seis unidad es de isopre no. A este grupo perte-
nece el escualeno, que es el precur sor del colesterol.
VITAMI NA A ESCUALENO
THJ ✓.::- ✓.::- _¿:. /,1/ CHpH
CH - C
/ 2 ~
é H2 ' C- CH=C H-C=C H -CH =CH -C=C H -0H
\ 2
I 1 1
CH, - c - CH3 CH 3 CH 3
. ' CH 3

: ' Tetrat erpeno s


1

Están constituidos por ocho isoprenos. A este grupo perte- Politer penos
necen los carotenoides, que son pigmen tos vegetales. Com- Contie nen much ·d d . .
prenden las xantofilas (amarillentas) y los carotenos (anaran - plo, el caucho . as uni a es de 1sopreno ' como ' por e1e111 •
;ados) El ~-caroteno es el precursor de la vitamina A.
(Segme nto de una cadena de caucho)

·· ·· ··· ···•-·,

L - - - - - - - -- - - - - - lsopren o

- - - ---- ----- - - - -
.5. .3 ..Los
....esteroid
... . .. .........
es ......... .... ...... . Q ctividad es
s.c,-- pi-dos d erivados del oclopentan operh idrofenan- l · Existe alguna relación entre la vitam ina A y los
l
:-e--0 o este.aro, cuya fónnula ya has visto al estudiar carotenos? Justifica tu respuesta . ¿O ue. tipos
. d
e
e co'est erol. compuesto s son?

La vitamina D Los ácidos biliares 1-----. ....L-- ------- -,


Regu la el met.abolism o del calcio y del fósforo y su absor- Se forman en el higado a partir del colesterol ; el más impor-
cion mtestinal. Se diferencian al menos dos tipos de vitami- tante es el ácido cólico. Las sales de estos ácidos forman
1 nas O: la vitamina º =-- q ue se obtiene a partir del ergosterol parte de la bilis, y su función es la de emulsionar las grasas
(esterol vegetaO. y la vitamina 0 3, que se forma a partir del en el intestino para facilitar su posterior digestión .
' colesterol. La falt.a d€ estas vitaminas produce raquitismo
\ en niños y osteomalaci a en adultos.
OH

VTTAMINAD3 ÁCIDO CÓLICO COOH

HO HO OH

Las hormonas esteroideas (derivan del colesterol)

■ las hormanas adrenocorti cales ■ Las hormonas sexuales


Se producen en la corteza de las cápsulas suprarrenales. Son Se originan en los órganos sexuales; regulan su funciona-
la aldosterona , que regula el funcionamie nto del riñón, y el miento y la aparición de los caracteres sexuales secundarios .
cortisol, que interviene en el metabolism o de los glúcidos. Comprende n la testosterona, en los machos, y la progeste-
rona y los estrógenos, en las hembras.
OH
HO
OH
CORTISOL
TESTOSTERONA

......... ..................................
6 .4 . Las prostagl andinas Las prostaglan dinas estimulan la contracción de la mus-
culatura lisa, la producción de mucus en las parede s del
Las prostaglandinas fueron descubierta s en 1930 por
estómago y del intestino y el agregamie nto plaquetario
el sueco EULER en secreciones prostáticas ; de ahí su cuando se rompe algún vaso sanguíneo; además, acti -
nombre. Hoy se sabe que son producidas por casi to- van la respuesta inflamatoria causante d e f iebre, d o lo r,
d o s los tejidos, independie ntemente del sexo. rubor y edema.
Derivan de la ciclación de ácidos grasos poliinsatura dos
de 20 carbonos, como el araquidóni co, que forman Prostaglan din a y aspirina
parte d e los fosfolípidos d e las membrana s celulares.
El ácido acetilsal icílico (aspi rina) inhibe la formación de
Regulan activid ad es metabólica s en las células donde las prostagland inas, y en ello se b asa su acción antipiré-
se producen , por lo q ue tienen acció n local. tica, antiinflama tori a, an algésica y anticoag ulante .

También podría gustarte