Está en la página 1de 20

CAPITULO I PLANEACIÒN

SNACK CAFÉ Y AROMA

1.1 Descripción de la empresa

Esta empresa estará ubicada en el distrito de Nueva Cajamarca en la provincia de Rioja


departamento de San Martin, específicamente en el sector Keiko a lado de la UCSS.

SNACK CAFÉ Y AROMA se crearía porque en este sector no contamos con una empresa
que brinde este tipo de servicios por otro, lado esta gerencia tiene una gran demanda por
parte de los alumnos , profesores y otros trabajadores de UCSS ya que ellos buscan un
lugar donde puedan disfrutar en sus tiempos libres.

1.2 Marco legal 1

S.TARRILLO E.I.R.L
Porque este protege mis patrimonios personales frente al negocio y sus riesgos
como también tendría una mayor credibilidad y presencia en el mercado además
Ya no necesitas conseguir un socio nominal para establecer el límite de
responsabilidad de las deudas por la gestión comercial que haga.

PASOS PARA SU CONSTRUCIÒN:


PASO 1: Reunión del titular y los interesados
 Discutir y presentar los aspectos generales y ventajas sobre la decisión
de constituir una E.I.R.L.
PASO 2: Identificación de la razón social
 Seleccionar el nombre
 Identificar el nombre propuesto
 Tramitar identificación de razón social en la oficina de los Registros
Públicos, previo pago.

1
https://finanzasperu.wordpress.com/2011/03/08/eirl-peru/

5
 Recibir constancia de búsqueda (CERTIFICADO DE BÚSQUEDA
MERCANTIL), que señala si hay o no otra empresa con ese nombre.
 Resultado:
 Negativo: Nombre procede; Positivo: Escoger otro nombre y reiniciar el
trámite.
PASO 3: Elaboración de la minuta
 Datos personales del titular, domicilio legal de la empresa, aportes del
capital social.
 Discutir el contenido del estatuto, para esto contar con asesoría legal.
 Un abogado redacta la minuta con el fin de entender cada uno de los
términos del compromiso.
 Aprobar la minuta.
 Suscribir la minuta, con la firma del abogado.

PASO 4: Escritura Pública


 Realizar un depósito bancario en cuenta corriente a nombre de la
empresa por el 25% del capital declarado en la minuta.
 Pagar al fondo mutual del abogado el 1/1000 del capital social suscrito.
Este pago se deposita en la cuenta del Colegio de Abogados.
 Llevar a la notaria la minuta, los comprobantes de los pagos anteriores
para que el notario elabore el testimonio de constitución.
 El titular irá a la notaria para firmar y poner su huella digital.
PASO 5: Inscripción SUNAT (RUC)
 Presentar documento de identidad del titular o representante legal.
 Reunir documentos con respecto a la sociedad:
 Recibo de agua, luz, teléfono, televisión por cable o declaración jurada
de predios.
 Contrato de alquiler o cesión de uso de predio con firmas legalizadas
notarialmente.

6
 Acta probatoria levantada por el fedatario fiscalizador de la SUNAT
donde se señale el domicilio.
 Testimonio de constitución de la empresa, donde conste la inscripción
ante la SUNARP.
 Constancia de numeración emitida por la municipalidad.
PASO 6: Autorización de impresión de comprobantes de pago Formulario 806
 Régimen Especial
PASO 7: Licencia de funcionamiento municipal
 Formato de solicitud
 Registro Único del Contribuyente (RUC)
 Certificado de compatibilidad de uso.
 Copia certificada notarial o legalizada por el fedatario de la
Municipalidad del Testimonio de Constitución de la empresa.
 Declaración Jurada de ser microempresa o pequeña empresa.
 Recibo de pago por los derechos correspondientes.
PASO 8: Autorización del libro de planillas ante el MTPS
 Solicitud según formato debidamente llenada.
 Comprar el libro de planillas.
 El mismo libro u hojas sueltas.
 Copia del RUC
 Pago del derecho del trámite

PASO 9: Legalización de libros contables ante notario Solicitud requiriendo la


legalización respectiva (Registro de Compras y Registro de Ventas)
 Copia del RUC
 Copia del DNI del representante legal de la empresa
 Pago por el derecho de trámite

PASO 10: Solicitar el permiso en DIGESA


 Registro para la Fabricación, Importación, Comercialización y
Distribución de snack aroma y café.

7
 Autorización Sanitaria para la Fabricación de snack aroma y café
 Autorización Sanitaria para la importación de snack aroma y café
 Copia Certificada de Autorización Sanitaria de snack aroma y café

PASO 11: Permiso municipal

1.3 VISION

Ser el Snack más reconocido en la ciudad de Nueva Cajamarca distinguido por la calidad
de los productos y la buena atención a los clientes con una buena presencia, ser una
empresa con valores y principios.

1.4 MISION

Somos una empresa snack que ofrece los mejores productos en un ambiente tranquilo y
adecuado, para complacer todo tipo de gustos a pedido del cliente atendido de la mejor
manera con actitud y elegancia.

1.5 VALORES EMPRESARIALES

 Compromiso.

La empresa Snack toma este valor, porque tiene que hacer un compromiso tanto
como los clientes como nosotros mismos.

 Respeto.

La empresa toma este valor, porque es muy importante el respeto entre


trabajadores y jefes para una buena comunicación y comprensión, y es lo que se
necesita en la empresa snack.

8
 Honestidad.

Este valor toma La empresa ya que es muy importante en una organización


,porque en esta empresa se necesita de una honestidad por parte de los
trabajadores, debido a que en esta empresa se recaudan dinero y el empleado
tiene que rendir cuentas ya que esas ganancias nos ayudar a extenderse más para
así poder implementar más nuestro negocio .
 Calidad.

Se toma este valor porque necesitamos la innovación de los productos, para que
siempre se obtenga lo mejor de cada producto, con distintos cambios y mejor
calidad.

 Trabajo en equipo.

Tomamos este valor porque necesitamos el apoyo de los trabajadores con una
buena comunicación y comprensión por parte de ellos y siempre trabajar en
equipo apoyando unos a los otros para obtener buenos beneficios.

 PUNTUALIDAD.

Tomamos este valor porque necesitamos la puntualidad de todos los trabajadores,


para poder realizar bien el trabajo dado en la empresa.

 Dar y recibir pro-alimentaciones para mejorar


Compartir ideas, propuestas de cualquier de nuestros trabajadores para
mejorar nuestro producto o la atención al cliente.

9
 solidaridad
Tener permanente disposición para ofrecer a los demás un trato amable y
brindarles apoyo generoso, al tiempo que se cumplen las tareas con calidad,
eficiencia y pertinencia.
 Equidad
Otorgar a cada cual, dentro de la empresa, lo que le corresponde según criterios
ciertos y razonables.
 AMOR
Amor por todo aquello que hacemos en pro de la calidad de vida de nuestros
empleados, amor por nuestra empresa que viene a ser nuestra razón de ser y
de trabajo en equipo, amor que se ve reflejado en todos nuestros productos y
servicios que dejan ver grandeza de calidad dando fe de ello.

 MEJORAMIENTO CONTINUO
Buscamos la excelencia a nivel individual, grupal y organizacional; para responder
a las necesidades y expectativas de nuestros clientes de manera que se pueda
lograr un alto nivel de satisfacción.

1.6 REGLAS Y POLITICAS

1.6.1 REGLAS

 No faltar
 Respeto entre las personas que laboren en esta empresa.
 Cumplir con el tiempo contrato especificado.
 Todos los colaboradores sin acepción, tendrán una tolerancia de entrada de 10
minutos.
 Cada tardanza pasada de los 10 minutos sumados se descontara el 5% de su
jornada diaria.
 Por una falta se descontara el 20% de su jornada diaria.
 Todos los trabajadores sin acepción, deberán presentarse a laborar con su
uniforme y excelente presentación.

10
 Mantener limpio el área de trabajo.
 No consumir bebidas alcohólicas dentro del área de trabajo.
 Ningún trabajador puede recibir visitas de carácter personal.

1.6.2 POLITICA

 Todo pago se realizara en efectivo o en tarjeta

 La empresa otorgar un combo personal para el cliente que esté cumpliendo años
siempre y cuando presente su CARNET.
 La empresa otorgara un beneficio por el día de la madre de un descuento de 10%
a todas las madres que visiten y consuman ese día.
 La empresa apoyara al trabajador que se encuentre delicado de salud o problemas
familiares ya sea fallecimiento, de un familiar cercano o enfermedad de padre,
madre o hermanos, se le apoyara con 50%.

 El cliente siempre tiene la razón.

 El trabajador tiene derechos de aportar sus ideas para mejorar la empresa.

 Toda venta se ara al contado.


 La empresa ofrece productos pos venta.
 Mantener la imagen de la empresa.
 No se acepta devolución.

1.7. OBJETIVOS

 Obtener una variación de productos de una buena calidad y sobre todo al gusto de
cliente.

 Ser un snack reconocidos y extendidos en los mercados generando puestos de


trabajo, en distintos lugares como en el centro, etc.

11
 Lograr una mayor participación en el mercado.

1.8. METAS

 Incrementar los productos a un 20% y reducir los precios a un 5% para generar


ventas de variación y ganancias, para así generar más beneficios para la empresa.

1.9. ESTRATEGIAS

a) Buscar financiamiento, buscaremos identidades financieras, que genere


confianza y rentabilidad, con un menor interés, para asumir los gastos y
extenderse más como empresa produciendo nuevos productos con buena
calidad.

La empresa snack aroma y café estará financiado por la cooperativa de


scotiabank por el motivo que existen socios integrados en dicha entidad,
también porque genera confianza.

b) La penetración del mercado, la empresa buscara ingresar un producto nuevo al


mercado, como por ejemplo, incluir, al snack café y aroma ,los sándwich y pizzas,
bebidas refrescantes entre otros.
c) Estrategias de versificación, la empresa tratara de introducir nuevos sabores y
variedades de bebidas como el capuchino, cebada, y todo tipos de te/s al gusto
del cliente, con una mejor calidad y una buena
Atención.

12
1.10. PROGRAMAS

ACTIVIDADES MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO


O
N MESES_SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ª
1 FORMALIZACION DE LA
EMPRESA
2 IMPLEMENTACION DEL
LOCAL
3 COMPRO DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
4 BUSCAR ASOCIACIONES
5 BUSCA A PROVEEDOR
6 CONTRATAMOS
PERSONAL
7 COMPRAR PRODUCTO
8 VENTA
9 POSVENTA

1. Formalización.
Demoro 3 semanas porque tenías que ver el lugar adecuado para establecerse,
así tarda una legalización

2. Implementación,
Teníamos que realizar las modificaciones como (la pintura, remodelación, etc.)

3. Compra de maquina y equipo.

13
Se tardó 3 semanas debido a que teníamos que buscar los mejores equipos que
nos brindes seguridad y garantía ya que nuestra empresa obtendrá productos
eléctricos y delicados.

4. Buscar asociaciones.
Teníamos q buscar financiamiento con el banco SCOTIABANK por el motivo que
existen socios integrados en dicha entidad, también porque genera confianza.

5. Busca del proveedor.


6. Contratamos personal.
Tardamos una semana porque al visitar las asociaciones nos recomendaron
algunos proveedores de confianza de esas empresas

Tardamos ese tiempo ya q teníamos que analizaras y evaluar el tipo de personas


que emplearemos en nuestro negocio

7. Comprar producto.
Demoramos este tiempo porque se tardó en llegar los pedidos de los productos y
también porque nuestros pedidos tenían que ser de buena calidad para ofrecer a
nuestros clientes

8. Venta
Empezamos nuestras ventas desde la segunda semana del mes de abrir Ya
que desde ese tiempo ya contábamos con algunos de los productos para
iniciar nuestros negocios de snack café para los clientes

14
1.11. PROCEDIMIENTOS

1.11.1 atenciones al cliente

15
CAPITULO II ORGANIZACIÓN

2.1 ORDIGRAMA DE EMPRESA

TITULAR

ADMINISTRACION

CONTADOR

A.VENTAS A.LOGISTA
A.PRODUCCION

ASISTENTE DE
ASISTENTE ASISTENTE PRODUCCION ASISTENTE ASISTENTE
DE DE
VENTAS EN CAJA
COMPRAS ALMACEN

2.2 PERFILE PARA EL PUESTO DEL TRABAJO2

2.2.1. ADMINISTRADOR
 Estudio personal
Licenciado en administración y/o contabilidad

 Experiencia
Que tenga 3 años de experiencia en actividades similares al puesto.
 Perfil personal
Persona responsable, puntual, respetuoso y democrático que tenga la capacidad
de solucionar problemas y toma de decisiones.

22
http://www.educaweb.com/profesion/jefe-ventas-809/

16
 Jefe inmediato :Titular

 Funciones
 Ser un líder: Escuchar y entrenar, dar instrucciones y capacitar, evaluar
el desempeño de todos los trabajadores.
 Manejo de problemas: En la demora en entrega de la materia prima.
 Negociador: Contratos con clientes o proveedores.

2.2.2. ASISTENTE DE VENTAS


 Estudio personal
Estudios en administración o marketing.
 Experiencia
Que tenga como mínimo 3 años de vendedor y capacitador de
empresas.
 Perfil personal
Persona responsable, activa, respetuosa(o), alegre con una buena
actitud hacia las personas.
 Jefe inmediato
Administrador
 Funciones :
 Alcansa los objetivos de ventas y ganancias.
 Comunica a todo el equipo los detalles de las metas de ventas
diarias, asegurándose de que todos estén informados.
 Guía al resto del equipo.
 Desarrolla las habilidades del equipo para atender a los clientes
con el fin de lograr las metas de la compañía.

2.2.3 ASISTENTE DE CAJA


 Estudio personal
Que sea un tecnico de la especialidad de contabilidad
 Experiencia

17
Que tenga 2 años de experiencia lo que es contabilidad y finanzas en
empresas públicas y privadas
 Perfil personal
Que sea una persona responsable con el tema de efectivo.
 Jefe inmediato
Asistente de ventas

 Funciones :

 Asistente d Atender de manera eficaz y eficiente a los clientes.


 Atraer a los clientes de manera servicial y amena ante la imagen
dela organización.
 Llevar periódicamente los formatos de requisición a los
diferentes movimientos.

2.2.4 ASISTENTE DE PRODUCCION

 Estudio personal
Que sea un titular en la carrera de industriales alimentarias
 Experiencia
Con 4 años de experiencia en instituciones públicas o privadas
 Perfil personal
Que sea una persona con capacidad para elaborar y producir de una
manera eficiente y eficaz, capacidad en el ámbito productivo
 Jefe inmediato
Administrador
 Funciones :
 Análisis y control de lo que fabricamos.
 Medición del trabajo. Formas de trabajar.
 Higiene y seguridad industrial.
 Control de la producción y de los inventarios.
 Control de Calidad

18
2.2.5 ASISTENTE LOGISTA
 Estudio personal
Técnico en carrera de administración o contabilidad
 Experiencia
Que tenga 3 años de experiencia en logista
 Perfil personal:
Proactivo, responsable, puntual, amable, respetoso, comunicativo.
 Jefe inmediato
Administración
 Funciones:
 Gestión de almacén
 Compra de productos

2.2.6 ASISTENTE DE COMPRAS
 Estudio personal
Técnica en contabilidad y administración
 Experiencia
1 año inmediato de experiencia en año logista
 Jefe inmediato
Logista
 Funciones :
Que conozca bien el producto.
Que compre productos de buena calidad

2.2.7 ASISTE DE ALMACEN


 Estudio personal
Técnico en la carrera de contabilidad
 Experiencia
Que tenga 2 años de experiencia que conozca el producto comprado
 Perfil personal

19
Capacitada en compras de producción
 Jefe inmediato
Logista
 Funciones :

 Programar, dirigir y controlar las actividades de recepción,


despacho, registro y control de los bienes destinados al uso y/o
consumo de las áreas del Centro.
 Verificar que los bienes que se reciben en los almacenes
establecidos, cumplan con la cantidad, calidad, especificaciones
y oportunidad establecidas en los pedidos, requisiciones o
contratos, otorgando en su caso, la conformidad
correspondiente al proveedor.
 controlar los vales de abastecimientos e informar al
Departamento de Contabilidad con la periodicidad que se
establezca, sobre los bienes entregados a las áreas solicitantes.

20
CAPITULO III DIRECCIÓN

3.1. Teorías de la motivación:

3.1.1 Teoría de Jerarquía de las necesidades (Abraham Maslow)

Esta teoría para mi es importante porque se centra más en las necesidades del trabajador,
para que se sienta cómodo y más motivado , y esta teoría satisface las necesidades
mediante el orden jerárquico, en la cual el trabajador se sentirá mas motivado y
comprometido con su trabajo en el ámbito laboral con las siguientes 5 necesidades las
cuales son:

 Fisiológicas: sed, sueño, hambre, etc


 Seguridad. Vestido, vivienda, protección contra el peligro y amenazas.
 Sociales o afiliaciones: amor, afecto y amistad
 Estima: reconocimiento por parte de uno mismo y de los demás
 Autorrealización: necesidad de encaminarnos al cumplimiento de las metas

3.2. Teorías del liderazgo3


Son las personas que se comprometen para alcanzar los objetivos propuestos de la
organización.
3.2.1 El líder participativo 4

Para mi este tipo de líder es el más adecuado para la empresa SNACK AROMA Y CAFE ya
que este estilo de liderazgo prioriza la participación de todo el grupo, ósea respeta las
opiniones de los demás. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos
se llegue a un acuerdo y una buena conclusión
Características del liderazgo democrático
 el líder fomenta la participación activa del grupo
 el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie
 el objetivo es el bien grupal

3
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19645/capitulo2.pdf

44
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20002/Capitulo%202.pdf?sequence=2

21
 el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones
 el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo

 Es la persona que sabe dirigir una empresa en este caso estará mi


persona dirigir y ser el mejor líder.
 Acumula ideas de cada trabajador para así mejorar en el cambio, en
cosas nuevas y productivas que beneficien a la empresa.
 Objetivos: yo como titular de esta empresa snack aroma y café
motivare a todas las personas que están dentro de la organización para
que no pienses solo en función de sus intereses si no sino en los de la
organización
3.3. Teoría de la comunicación

Utilizaremos muchos métodos para poder ser reconocidos y que la gente nos pueda
ubicar, ofreciendo los mejores producto de buena calidad y lo más importante una mejor
calidad de atención,

3.4. Capacitación
 Cada persona debe estar preparado para ocupar las funciones que requiera la
empresa una persona qu sea atenta alegre para poder atender bien al cliente
 Cada persona debe saber el funcionamiento de la empresa, y también sobre la
forma de llevar a cabo las tareas que se los da a cada uno de ellos.
 Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los
cambios previendo demandas futuras de capacitación,y hacerlo según las
aptitudes y el potencial de cada persona.
Para ser eficaz en el trabajo hay q llevarse bien con los demás tanto jefes como los
demás trabajadores.

22
CAPITULO IV CONTROL

4.1 Sistemas de control


4.1.1. Control preventivo

El control preventivo, o de "antes", se enfoca en la supervisión y regulación de los recursos


o insumos, con el fin de asegurarse de que cumplen con las normas requeridas para llevar
a cabo el proceso de transformación.
CARACTERISTICAS
 Los insumos que pueden estar sujetos a un control preventivo son la materia prima,
la gente, el dinero, el tiempo, o cualquier otro recurso utilizado por la empresa.
 Este tipo de control persigue evaluar los insumos potenciales y rechazar o corregir
aquellos que no satisfacen las normas requeridas.
 El énfasis de este tipo de controles se basa en prevenir posibles problemas
posteriores en el proceso productivo.
 Este tipo de control también recibe el nombre de control preliminar, precontrol o
control directivo.

23
BIBLIOGRAFIA
https://finanzasperu.wordpress.com/2011/03/08/eirl-peru/

http://www.educaweb.com/profesion/jefe-ventas-809/

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19645/capitulo2.pdf

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20002/Capitulo%202.pdf?sequence=2

24

También podría gustarte