Está en la página 1de 50

Nº de PTS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04


PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO
PTS-WILL-04: TRABAJOS ELÉCTRICOS

PROYECTO:

“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL DISTRITO
ANACO AÑO 2012.”

Nº de contrato: 4600046863
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

HOJA DE APROBACIÓN
PTS-WILL-04

ELABORADO REVISADO APROBADO


Fecha de
EMISIÓN Siglas y Firma del Siglas y Firma del Siglas y Firma del
Emisión
Responsable Responsable Responsable
Original
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

HOJA DE APROBACIÓN
PTS-WILL-04

PDVSA
GAS
Nº SIGLAS Y FIRMA DEL FECHA DE
REVISADO/RESPONSABLE DEPARTAMENTO
REVISIÓN RESPONSABLE EMISIÓN
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. ÁREA O LUGAR DE TRABAJO
4. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.
5. SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO
6. LISTA DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS
7. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO
8. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD, AMBIENTE E HIGIENE
OCUPACIONAL.
9. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y
EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS
10. PLAN DE EMERGENCIA
ANEXOS
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

1. OBJETIVO

COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L. Establece los pasos a seguir para ejecutar el trabajo
"ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL
DISTRITO ANACO AÑO 2012.", de forma segura, identificando, examinando y notificando al
personal involucrado los posibles riesgos asociados a la actividad, dando cabal cumplimiento a las
normas y orden secuencial de este procedimiento, para avalar la integridad física de los trabajadores,
resguardar las instalaciones y el medio ambiente y cerciorar que las diferentes actividades se lleven a
cabo cumpliendo con todas las exigencias de control de calidad, propios y del cliente.

2. ALCANCE

Este procedimiento consiste en realizar obras de


Nº ACTIVIDAD
Trabajos eléctricos
1. Instalación de luminarias

2. Instalación de motor eléctrico para puerta enrollable tipo persianas

3. Suministro e instalación de cables.

Para el "ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL


DISTRITO ANACO AÑO 2012.", todo trabajador debe cumplir y hacer cumplir la normativa referente
a aspectos de seguridad industrial, protección ambiental y la Higiene Ocupacional. Este procedimiento
va dirigido al personal de la organización COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L.., involucrado en
esta obra.

3. ÁREA O LUGAR DE TRABAJO

LAS ACTIVIDADES SE REALIZARAN EN ÁREAS DE SUBESTACIONES SANTA ROSA,


P.T.A., CRIOGÉNICO, SAN JOAQUÍN, KAKI-BUCARAL, SAN ROQUE, REBOMBEO II, SANTA
ROSA, SANTA ROSA I, SANTA ROSA II, LOS PILONES, AGUASAY, MAPIRI, MATA R,
OSUCUROTE, PLANTA 3, PLANTA 100, SOTO, ZAPATOS Y COSJ. ESTADO ANZOÁTEGUI
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

4. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.

4.1. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

ROLES Y RESPONSABILIDADES.

PRESIDENTE

Apoyar y promocionar todas las actividades en materia de SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE


OCUPACIONAL Y AMBIENTE, esto se realiza a través de la aprobación y seguimiento de los
planes y programas de SIHO, planteados a la gerencia por el departamento de SEGURIDAD
INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE.
Inscribir a la Empresa en el RACDA (RASDA) para generadores de desechos tóxicos
Realizar quincenalmente auditorias de campo en materia de SIHO. y dejar constancia.
Presentar ante la gerencia contratante cualquier evento ocurrido en la obra.
Velar por el cumplimiento de las Normas, Reglamentos, Leyes y Ordinativas en materia de
SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE.
Garantizar un presupuesto adecuado para la realización de todas las actividades del Programa de
SIHO.
Aportar recursos para el adiestramiento del personal en materia de SIHO.
Cumplir con las visitas gerenciales.
Revisar Ingeniería (planos, procedimientos)
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Verificar normativas
Verificar funcionamiento de los equipos y materiales a instalar.
Velar por las estrategias de acción que se deben considerar para las pruebas.
Cumplir con las normativas SIHO
Participar en las charlas y jornadas ambientales

INGENIERO RESIDENTE

Apoyar y promocionar todas las actividades en materia de SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE


OCUPACIONAL Y AMBIENTE, esto se realiza a través de la aprobación y seguimiento de los
planes y programas de SIHO.
Realizar auditorías de campo en materia de SIHO. y dejar constancia.
Presentar ante la gerencia contratante cualquier evento no deseado ocurrido en la obra.
Velar por el cumplimiento de las Normas, Reglamentos, Leyes y Ordinativas en materia de
SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE.
Garantizar un presupuesto adecuado para la realización de todas las actividades del Programa de
SIHO.
Aportar recursos para el adiestramiento del personal en materia de SIHO.
Éste elaborará su plan de trabajo, establecerá los lineamientos y procedimientos de trabajo seguro
para lo cual contará con el apoyo de los supervisores de área e inspector de SEGURIDAD
INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE, mantener contacto directo con los
supervisores de área y de Seguridad Higiene y Ambiente a fin de discutir los logros alcanzados
durante la ejecución los trabajos en materia de seguridad y también tomar las medidas correctivas
cuando sea necesario.
Brindar todo el apoyo necesario a todo el personal y supervisores en cuanto a inventario de
implementos y otros aspectos importantes para la realización del proyecto en condiciones seguras.
Realizar auditorías constantes con el inspector de SIHO.
Investigar cualquier evento con el inspector SIHO.
Asistir a las charlas y reuniones de seguridad Industrial, higiene Ocupacional y Ambientes.
Identificar los riesgos adyacentes al área de trabajo que pudieran afectar las actividades de la
COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L.
Monitorear al personal, equipos y procedimientos de campo para asegurar que todas las actividades
son llevadas a cabo con seguridad.
Mantener un Programa de Mantenimiento Preventivo de equipos y vehículos y llevar un registro del
mismo.
En conjunto con los trabajadores y con asesoría del inspector SIHO elaborar el ART
Dictar charlas a los trabajadores antes de iniciar los trabajos, basándose en la información del ART.
Preparar y colocar en sitio todos los materiales de trabajo, preparar las mezclas de herbicidas.
Orientar a los trabajadores en los procedimientos y prácticas de trabajo seguras, corregirlas si existe
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

alguna desviación.
Mantener los sitios de trabajos limpios, con buena iluminación y ventilación adecuada.
Informar al supervisor inmediato si ocurriese algún accidente o incidente y realizar el informe
correspondiente.
Tomar medidas disciplinarias con aquellos trabajadores infractores de las normas establecidas.
Identificar y corregir inmediatamente actos y condiciones inseguras que se presentan en el desarrollo
del proyecto.
Dar una breve instrucción al personal bajo su cargo, antes de comenzar la faena de trabajo.
Asegurarse que el personal que realiza una actividad u operación esté capacitado para ejecutarla.
Velar por el saneamiento ambiental de áreas en las cuales ejecuta sus operaciones.
Participar en charlas y jornada ambientales

INSPECTOR SIHO

Asesorar a la cooperativa en materia de SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL


Y AMBIENTE. Mediante reuniones como está establecido en el plan específico
Hacer cumplir en forma conjunta con el CAPORAL el PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL del proyecto.
Controlar y verificar cumplimiento del PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Mediante las inspecciones como lo establece el plan específico
Adiestrar al personal sobre los riesgos asociados y en general sobre la cultura de seguridad.
Notificar al personal las medidas de prevención de riesgos de las actividades a desarrollar en las obras
contratadas.
Asesorar a los supervisores en la elaboración del ART
Asesorar y participar en la elaboración de los procedimientos de trabajo (antes del inicio de la obra).
Participar en la preparación de planes de emergencia / contingencia.
Elaborar informes de seguimiento del plan específico del proyecto. Como está establecido en el plan
Preparar y entregar estadísticas de los índices de SIHO de la obra. Como está establecido en el plan
Realizar permanentes inspecciones en las diferentes áreas de trabajo. Como está establecido en el
plan específico
Asesorar y participar en investigación de accidentes / incidentes del proyecto.
Mantener comunicación permanente con el líder del proyecto, la empresa contratista y personal SIHO
del Cliente.
Verificar el cumplimiento de las recomendaciones surgidas de las investigaciones de accidentes /
incidentes.
Preparar informes de accidentes / incidentes ocurridos en la obra y apoyar a la gerencia contratista en
la presentación en las reuniones del comité SIHO de la Gerencia contratante así como su
divulgación en la obra.
Verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso y egreso del personal. Mediante la verificación
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

médica como está establecido en el plan específico


Escuchar de los trabajadores de COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L sus planteamientos y
toma por escrito las denuncias que estos formulen.
Verificar la elaboración y procedimiento de ejecución del ART.
Asistir a las reuniones en materia SIHO programadas por el Cliente.
Verificar si los trabajadores poseen conocimientos de normas y procedimientos de trabajo para las
actividades a desarrollar en la obra.

PERSONAL CALIFICADO.

Cumplir con todas las disposiciones y recomendaciones emitidas por el personal supervisor, de la
misma manera informar de los actos y condiciones inseguras que puedan originar algún evento no
deseado.
Usar obligatoriamente el equipo de protección personal que le suministre COOPERATIVA WILL
CARS 23165, R.L. mantenerlo en buenas condiciones y solicitar su reemplazo cuando presente
deterioro.
Mantener antes, durante y después de las actividades el orden y limpieza en todas las áreas de trabajo.
Respetar y hacer respetar los avisos de seguridad.
Hacer todo lo que esté a su alcance para mantener la estabilidad del proyecto, seguridad personal y
mantenimiento de equipos, instalaciones y medio ambiente de trabajo.
Participar en la elaboración del Análisis de riesgos de trabajo (ART) conjuntamente con el supervisor
o caporal y con asesoría del inspector SIHO.
Asistir a las charlas programadas de SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y
AMBIENTE y seguir las indicaciones y/o recomendaciones emanadas de ella.
Notificar cualquier desviación en el comportamiento y cualquier desviación en el ambiente de
trabajo.
Ejercer las funciones específicas derivadas del contrato de trabajo en relación a los riesgos vinculados
con el mismo, no sólo en defensa de su propia salud y seguridad, sino también con respecto a los
demás trabajadores.
Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le imparten en materia de SEGURIDAD
INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE.
Denunciar ante las autoridades competentes, cualquier violación a las condiciones y medio ambiente
de trabajo, cuando el hecho lo requiera o en todo caso en que el patrono no corrija oportunamente las
deficiencias denunciadas.
Participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los comités de
SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Los operadores deberán estar certificados.


Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico, así como también las instalaciones y
comodidades de descanso.
Participar en jornadas y charlas ambientales
Preservar el ambiente.
No fumar ni ingerir bebidas alcohólicas en el área de trabajo ni áreas prohibidas por la empresa
contratante.
No asistir al trabajo en condiciones de embriagues.
Usar el equipo de protección personal (EPP) adecuado al tipo de actividades a realizar, a los riesgos y
procesos peligrosos que se desarrollen en el entorno laboral

INSPECTOR AMBIENTAL

Elaborar Programas de Talleres, Charlas y jornadas Ambientales


Organizar jornadas socio-ambientales
Dictar charlas ambientales.
Asistir a las reuniones y charlas de seguridad, higiene ocupacional y ambiente.
Usar el equipo de protección personal que le suministre COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L.
mantenerlo en buenas condiciones y solicitar su reemplazo cuando presente deterioro.
Respetar y hacer respetar los avisos de seguridad, higiene y ambiente.
Asesorar a la empresa en la certificación de registros y permisos ambientales.
Llevar registro en dossier de toda la documentación ambiental concerniente al proyecto
Verificar el cumplimiento por parte de COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L de lo establecido
en las normativas legales en referencia a la protección ambiental.
Llevar registro de los desechos generados y su disposición temporal y permanente.
Mantener una cultura conservacionista entre los trabajadores.
Elaborar carteleras, avisos y cualquier medio informativo en materia ambiental.
Elaborar informes de semanales y mensuales de la gestión socio-ambiental
Auditar empresas sub-contratistas en lo concerniente a ambiente.
Divulgar política ambiental
Divulgar planes ambientales (manejo de desecho, saneamiento básico, plan de inspecciones, plan de
control de derrames)

TÉCNICO EN RESCATE Y EMERGENCIAS MÉDICAS PRE-HOSPITALARIAS (T.R.E.M.P)

Aplicar los Primeros Auxilios al paciente o accidentado.


Recomendar el traslado de alguna persona enferma o accidentada al centro asistencial más
cercano, si lo considera necesario.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Notificar al INGENIERO RESIDENTE y al Inspector de SIHO-A todos los actos y acciones


relacionados con la atención de lesionados.
Vigilar para que se mantenga un stock mínimo de medicamentos en el sitio de trabajo.
Tener vigente certificaciones.
Mantenerse actualizado en su área de trabajo (La empresa garantiza el cumplimiento según lo
establecido en el Plan específico)
Mantener un equipo de trabajo junto con el operador de la ambulancia y el INSP. SIHO-A
Inspeccionar periódicamente el botiquín de primeros auxilios y reposición de medicamentos
faltantes.
Participar en las actividades de simulacro.
Orientar al personal en materia de atención pre hospitalario.
Registrar y reportar diariamente todos los tratamientos médicos realizados.
Leer y Firmar ART

OPERADOR DE AMBULANCIA

Como operador debe conocer el manejo y funcionamiento adecuado de cada uno de los equipos
existentes en la ambulancia.
Debe tener vigentes certificados de: primeros auxilios, rescate, manejo defensivo y de ser posible
técnico básico en emergencias médicas pre hospitalarias.
Asistir de inmediato a cualquier emergencia que se presente (leves o graves)
Mantener vigentes certificaciones y permisos de conducir.
Cumplir con la normativa de seguridad, a fin de realizar traslados seguros
Mantenerse en el sitio de trabajos, atentos a cualquier eventualidad
Reportar cualquier situación o acto inseguro observado en los sitios de trabajo.
Participar en las actividades de simulacro.
Mantener operativo el vehículo (ambulancia)
Leer y firmar ART

5. SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

5.1. ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PREVIAS
TIPO DE
RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PREVIA
TRABAJO
Preliminares Chóferes Verificar condiciones de los vehículos (aceite, frenos, neumáticos,
cinturones de seguridad, etc.)
Trasladar al personal, equipos y herramientas al sitio de trabajo.
Conocer las rutas de acceso indicadas por el supervisor de PDVSA
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

ACTIVIDADES PREVIAS
TIPO DE
RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PREVIA
TRABAJO
Reconocimiento y evaluación del área de trabajo.
Elaboración y firma del ART.
Realizar auditoria al ART para verificar si cumple con la normativa
Divulgación del sistema de análisis de riegos operacionales (ART),
charla de 5 minutos.
Dotación y/o suministro de equipo de protección personal (guantes,
mascarillas, casco, lentes, botas con punteras de hierro, fajas de
protección para trabajo en altura a cada trabajador.) y todos aquellos
EPP que sean necesarios a la hora de la actividad.
Colocación de materiales y herramientas en sitio.
Todos los equipos a utilizar serán revisados bajo la supervisión y se
INGENIERO
comprobará el correcto funcionamiento de los mismos.
RESIDENTE/
Ubicar extintores estratégicamente en el área de trabajo.
Inspector SIHO/
Colocación de avisos de prevención y control en el sitio de trabajo
INSPECTOR
(obreros trabajando, conos preventivos)
SOCIO-
Divulgar el procedimiento de trabajo seguro a todo el personal
AMBIENTAL
involucrado y manteniendo en sitio.
Velar por el buen estado físico de los trabajadores, con el fin de evitar
cualquier irregularidad en este sentido que pueda ser causante de
accidentes e/ o incidentes.
Verificar que los trabajadores tiene suficiente experiencia en el
desempeño de sus funciones.
Permitir acceso al área de trabajo sólo al personal y vehículos
involucrados.
Utilizar rutas de transporte indicados por el custodio de instalación
P.D.V.S.A.
Examinar que las rutas de escape no estén obstaculizadas.

5.2. ACTIVIDADES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS OBRAS


Nº ACTIVIDAD
Trabajos eléctricos
4. Instalación de luminarias

5. Instalación de motor eléctrico para puerta enrollable tipo persianas

6. Suministro e instalación de cables.


Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

5.2.1. INSTALACIÓN LUMINARIAS


Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

CANT. TIPO CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD


01 Transporte para las herramientas Camioneta 3 personas
01 Transporte para personal Camioneta con cabina 12 personas
Destornilladores, llaves
Varios Herramientas manuales dieléctricas, tenazas, cinta -----------------
métrica, etc.
02 Extintores PQS 20 Libras

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cascos
Botas de seguridad obreros
Guantes
Lentes

INSUMOS

Agua potable
Vasos desechables
Bolsas negras para los desechos
Botiquín de primeros auxilios (algodón, gasas antisépticas, tensiómetro etc.)
Termos con porta termos
Hielo

MATERIALES

Cable # 10 AWG THW.


Cinta aislante.
Conectores.
Mordaza de amarres

PERSONAL INVOLUCRADO

Inspector de SIHO.
Ingeniero residente
Trabajadores en general
Electricistas
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

PASO A PASO

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DEL PASO A PASO


MONTAJE DE ARTEFACTOS. (TOMACORRIENTES, LUMINARIAS,
INTERRUPTORES)
Los planos indican la cantidad y ubicación aproximada de los
Ingeniero artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y cualquier
1.
residente otro equipo conectado a los tableros de alumbrado, indicándose el
circuito del tablero asignado a cada dispositivo o conjunto de estos.
En todos los artefactos, las conexiones entre los conductores de
Ingeniero éstos y los del circuito de alimentación, se harán de manera que
2.
residente puedan ser inspeccionadas sin necesidad de desconectar ninguna
parte del alambrado.
Para los enchufes e interruptores se debe, con ayuda de una
3. Electricistas mandarria pequeña y un cincel, golpear la pared en el sitio donde se
desea colocar los accesorios
Se coloca el marco del interruptor y enchufe y se conectan los
4. Electricistas
cables a los accesorios externos. Sellar con mezcla de cemento
5. Electricistas Fijar con tornillos.
Todos los tomacorrientes se conectarán al sistema de puesta a tierra,
con disponibilidad de polo a tierra. Para tomacorrientes de uso
general en edificaciones, se conectará al conductor de tierra y la caja
6. Electricistas
metálica con un conductor de tierra, desnudo, fijado por medio de
una presilla metálica o de un tornillo en el cajetín, se usarán los
tornillos de fijación del dispositivo.
7. Electricistas Verificar que las líneas estén desenergizadas
8. Electricistas Instalar cableado para las lámparas

5.2.10.7 ANÁLISIS DE RIESGO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

RIESGOS AGENTE
CONSECUENCIAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ASOCIADOS CAUSANTE
-Evitar caminar por terreno irregular.
-Herramientas y materiales en - Usar equipo de protección personal
Exposición a Caída de un sitios inadecuados Hematomas, dislocaciones, heridas, -caminar con seguridad
mismo nivel Desnivel del terreno muerte -Desplazamiento sin prisa
- Mantener las herramientas de forma ordenada.
- Mantener el área de trabajo limpia
Mala manipulación de -Usar equipo de protección personal.
Exposición a Golpeado por herramientas.
Contusiones, heridas, fracturas, muerte.
-Estar atento a la actividad
o contra Herramientas en mal estado -Usar herramientas adecuadas y en buen estado
Derrumbe de bloques. No lanzar las herramientas.
-Adiestramiento previo al inicio de las actividades
Falta de adiestramiento/
Tensión nerviosa, estrés, trastorno -Motivación de personal
desmotivación
Exposición a Psicosociales Problemas personales
mental , dolor de cabeza, hipertensión Evitar distracción en el trabajo
Evitar juegos y bromas
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Postura de trabajo incorrecta, Irritación de los ojos, dolor de cabeza, -Mantener posturas de trabajo adecuadas
Exposición a espacio o medio de trabajo pérdida de agudeza visual, molestia y -Descanso temporales
Disergonómico
inadecuado dolores musculares esqueléticos. - Estar atento a las actividades que realiza
Exposición a Inhalación de limpieza del área, polvo Alergias, enfermedades del sistema Usar protección respiratoria
partículas sólidas existente en el área respiratorio, trastornos en el sistema
Sólo personal autorizado
suspendidas en el aire digestivo, muerte.
Aguas y alimentos
contaminados. Bacterias y Mantener orden y limpieza. Suministro de agua potable y
Diarreas, dolor de cabeza,
virus. vasos desechables. Verificar e inspeccionar el área de
Exposición a Biológicos Picaduras de insectos
enfermedades por contagio,
trabajo. Cumplir con el régimen médico para evitar
intoxicación, muerte.
ponzoñosos y mordeduras contagios con los demás trabajadores
ofidios.
Mala instalación de escalera
Heridas, amputaciones, contusiones, *Evitar correr y saltar desde sitios elevados
Exposición a Caída a otro Mala utilización de equipo de dislocaciones, invalidez, fracturas *Estar atento al trabajo
nivel (trabajos en altura) protección de trabajos en
muerte Usar arnés de seguridad y estar debidamente anclado.
altura.
Verificar la superficie a trabajar,
Exposición a objetos con Herramientas manuales en mal Alergias, golpes, heridas abiertas y
Mantener el área de trabajo ordenada.
fallas de diseños estado cerradas, traumatismos.
Identificar las zonas dañadas
Exposición a Verificar la superficie a trabajar,
Herramientas rotas o en mal Alergias, golpes, heridas abiertas y
herramientas con fallas estado cerradas, traumatismos.
Mantener el área de trabajo ordenada.
de diseños Identificar las zonas dañadas
Identificar, controlar y/o aislar el agente; implantar PTS.
Exposición a Objetos Herramientas de trabajo,
Para el uso de herramientas manuales; mantener el área de
materiales de construcción con Heridas cortantes o punzo penetrantes,
Cortantes, Punzantes, terminaciones filosas, equipos amputación, etc.
trabajo segura, limpia y ordenada; consultar normas y
etc. leyes aplicables, etc.; Plan de emergencia/contingencia;
dañados o sin protección, etc.
EPP., etc.
Líneas y tomas eléctricas. Usar equipos de protección adecuados (dieléctricos), aterrar
Contracción muscular, quemaduras,
Exposición a Contacto Herramientas manuales equipos, utilizar extensiones en espacios confinados.
laceraciones, taquicardia, shock
con electricidad eléctricas. Tormentas
eléctrico, muerte.
Desenergizar los equipos antes de trabajar
eléctricas. Estar atento al trabajo.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN

Realizar limpieza y saneamiento general de toda el área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins
SIHO- INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar todos los equipos, vehículos y herramientas. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Inspeccionar y aprobar el estado final del sitio de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar al personal del área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Realizar limpieza y/o mantenimiento de herramientas ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

5.2.2. INSTALACIÓN DE MOTOR ELÉCTRICO PARA


PUERTA ENROLLABLE TIPO PERSIANAS
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

CANT. TIPO CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD


Transporte para las
01 Camioneta 3 personas
herramientas
01 Transporte para personal Camioneta con cabina 12 personas
Taladro eléctrico, Brocas, Tacos
metálicos mínimo, Sierra metálica,
Varios Herramientas manuales -----------------
Sargentos, Barras de tensado de muelles,
cinta métrica, nivel
02 Extintores PQS 20 Libras
01 Trabajos en altura Andamio 1

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cascos
Botas de seguridad obreros
Guantes de carnaza
Guantes plásticos
Protectores auditivos
Lentes
Mascarillas/ polvos
Arnés de seguridad eslingas

INSUMOS

Agua potable
Vasos desechables
Bolsas negras para los desechos
Botiquín de primeros auxilios (algodón, gasas antisépticas, tensiómetro etc.)
Termos con porta termos
Hielo
Jabón y papel higiénico
MATERIALES

Motor
Ejes
Cableado
Elementos de fijación

PERSONAL INVOLUCRADO

Inspector de SIHO.
Inspector Ambiental
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Supervisor de obra.
Trabajadores en general.

PASO A PASO

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DEL PASO A PASO


MONTAJE DE LAS GUÍAS
Supervisor de
1 obra, inspector Elaboración de ART y divulgación al personal
SIHO
Supervisor de
Inspeccionar detalladamente herramienta, equipos y materiales que se
2 obra, inspector
vayan a utilizar.
SIHO
Supervisor de
3 obra, inspector Ubicar equipos, herramientas y personal en el área.
SIHO
Supervisor de obra Colocar andamios en sitio seguro para que el personal proceda a subir
4
inspector SIHO al techo, liberar Andamio
5 Obreros Limpiar las comprobar su altura.
Albañil y La parte inferior de las guías se situarán al nivel del suelo y sobrepase
6
ayudantes 100 Mm. de la altura del hueco.
Albañil y Si es necesario, cortar las guías, y hacerlo siempre por la parte
7
ayudantes inferior.
Albañil y Las guías deben tener 15 Mm. de franquicia más respecto a la hoja de
ayudantes la puerta.
8
Inspector
ambiental
Albañil y Sujetar las guías fuertemente por medio de tornillos o albañilería a las
ayudantes paredes laterales, dejándolas correctamente a nivel, siempre paralelas
9
Inspector y perpendiculares al suelo, y perfectamente enfrentadas entre ellas.
ambiental
MONTAJE DE LOS SOPORTES
ING. RESIDENTE Colocar un primer soporte con el sistema de tacos, tornillos o garras
1 según tipo de obra que eviten movimientos y vibraciones
Obreros
2 Obreros Marcar en la pared la anchura total de la hoja de cierre
Marcar en el dintel la línea de montaje del soporte a una distancia de
Ing. Residente/
3 la anterior que puede variar de 10 a 100 Mm. (B). La distancia de la
insp. SIHO-A
base del soporte hasta el techo debe ser como mínimo de 240 Mm.
MONTAJE DEL EJE DE TORSIÓN
Poner el eje encima de los soportes y asegurarse que está centrado en
1 Obreros el hueco. Si es tubo del eje no cabe en el hueco, se puede cortar a la
medida.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Fijar el eje en el soporte “U” con los tornillos, utilizando taladro


2 Obreros
eléctrico
Bloquear fuerte el eje utilizando arandelas y tuercas. Si no se sujeta
3 Obreros
convenientemente el eje, los resortes/muelles perderán la tensión
MONTAJE DE LA PUERTA TIPO PERSIANA
Se sube la persiana a un andamio o son una máquina de elevación y se
1 Obreros
procede a deslizar toda la puerta al interior de las guías
2 Obreros Atornillar las correas de la puerta a las poleas del eje
Liberar los muelles:
a) Se da un pequeño giro a la polea hasta encarar los agujeros de la
polea y del eje
3 Obreros
b) Cuando estén perfectamente encarados, el pasador se extrae sin
dificultad, tirando de un extremo.
c) Al sacar los pasadores de todas las poleas los muelles quedan libres.
PUESTA EN MARCHA
Verificar el buen funcionamiento de la cerradura y de la puerta en
general (condición mecánica y equilibrada) teniendo en cuenta que,
1 Obreros
como es posible que los resortes estén un poco sobretensionados, se
debe apretar hacia abajo la hoja al utilizar la cerradura.
Obreros Prestar atención a la eliminación de contactos de cables con aristas
2
cortantes.
3 Obreros Verificar el sentido de giro del motor. Maniobra correcta.
Conectar el cableado al sistema eléctrico y verificar su
4 Electricista
funcionamiento

ANÁLISIS DE RIESGO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL


RIESGOS AGENTE
CONSECUENCIAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ASOCIADOS CAUSANTE
-Evitar caminar por terreno irregular.
-Herramientas y materiales en - Usar equipo de protección personal
Exposición a Caída de un sitios inadecuados Hematomas, dislocaciones, heridas, -caminar con seguridad
mismo nivel Desnivel del terreno muerte -Desplazamiento sin prisa
- Mantener las herramientas de forma ordenada.
- Mantener el área de trabajo limpia
-Usar equipo de protección personal.
- Mala manipulación de
Exposición a Golpeado por o -Estar atento a la actividad
herramientas. Contusiones, heridas, fracturas, muerte.
contra -Usar herramientas adecuadas y en buen estado
Herramientas en mal estado
No lanzar las herramientas.
-Adiestramiento previo al inicio de las actividades
Falta de adiestramiento/
Tensión nerviosa, estrés, trastorno -Motivación de personal
desmotivación
Exposición a Psicosociales mental , dolor de cabeza, hipertensión Evitar distracción en el trabajo
Problemas personales
Evitar juegos y bromas
Postura de trabajo incorrecta, Irritación de los ojos, dolor de cabeza, -Mantener posturas de trabajo adecuadas
Exposición a Disergonómico espacio o medio de trabajo pérdida de agudeza visual, molestia y -Descanso temporales
inadecuado dolores musculares esqueléticos. - Estar atento a las actividades que realiza
Exposición a Inhalación de Alergias, enfermedades del sistema
Levantamiento de polvo/ Humedecer el área. Usar protección respiratoria
partículas sólidas respiratorio, trastornos en el sistema
limpieza de superficie Sólo personal autorizado
suspendidas en el aire digestivo, muerte.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Aguas y alimentos
contaminados. Bacterias y Mantener orden y limpieza. Suministro de agua potable y
Diarreas, dolor de cabeza,
virus. vasos desechables. Verificar e inspeccionar el área de
Exposición a Biológicos enfermedades por contagio,
Picaduras de insectos trabajo. Cumplir con el régimen médico para evitar
intoxicación, muerte.
ponzoñosos y mordeduras contagios con los demás trabajadores
ofidios.
Mala instalación de escalera
Liberar el andamio al principio
Mala utilización de equipo de Heridas, amputaciones, contusiones,
Exposición a Caída a otro *Evitar correr y saltar desde sitios elevados
protección de trabajos en dislocaciones, invalidez, fracturas
nivel (trabajos en altura) *Estar atento al trabajo
altura. Andamios en mal muerte
Usar arnés de seguridad y estar debidamente anclado.
estado
Exposición a la ejecución de No sobrepasar la carga a levantar.
levantamiento manual de Herramientas manuales Dolores de espalda, lumbagos Usar fajas antilumbago.
carga Adoptar postura adecuada para realizar levantamientos.
Verificar la superficie a trabajar,
Alergias, golpes, heridas abiertas y
Exposición a objetos fijos Superficie de techo dañado Mantener el área de trabajo ordenada.
cerradas, traumatismos.
Identificar las zonas dañadas
Verificar la superficie a trabajar,
Exposición a herramientas Herramientas rotas o en mal Alergias, golpes, heridas abiertas y
Mantener el área de trabajo ordenada.
con fallas de diseños estado cerradas, traumatismos.
Identificar las zonas dañadas
Identificar, controlar y/o aislar el agente; implantar PTS.
Herramientas de trabajo,
Para el uso de herramientas manuales; mantener el área de
Exposición a Objetos materiales de construcción con Heridas cortantes o punzo penetrantes,
trabajo segura, limpia y ordenada; consultar normas y
Cortantes, Punzantes, etc. terminaciones filosas, equipos amputación, etc.
leyes aplicables, etc.; Plan de emergencia/contingencia;
dañados o sin protección, etc.
EPP., etc.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Realizar limpieza y saneamiento general de toda el área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins
SIHO- INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar todos los equipos, vehículos y herramientas. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Inspeccionar y aprobar el estado final del sitio de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar al personal del área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Realizar limpieza y/o mantenimiento de herramientas ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

5.2.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES.


Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

CANT. TIPO CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD


01 Transporte para las herramientas Camioneta 3 personas
01 Transporte para personal Camioneta con cabina 12 personas
Destornilladores, llaves
Varios Herramientas manuales dieléctricas, tenazas, cinta -----------------
métrica, etc.
02 Extintores PQS 20 Libras

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cascos
Botas de seguridad obreros
Guantes
Lentes

INSUMOS

Agua potable
Vasos desechables
Bolsas negras para los desechos
Botiquín de primeros auxilios (algodón, gasas antisépticas, tensiómetro etc.)
Termos con porta termos
Hielo

MATERIALES

Cable # 10 AWG THW.


Cinta aislante.
Conectores.
Mordaza de amarres

PERSONAL INVOLUCRADO

Inspector de SIHO.
Inspector Ambiental
Supervisor de obra.
Trabajadores en general.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Electricistas

7.15.6 PASO A PASO

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DEL PASO A PASO


1 Electricistas Colocar andamio en sitio seguro, liberar andamio.
2 Obreros Col la ayuda de un taladro instalar elementos de fijación en techo.
TENDIDO Y COLOCACIÓN DE DUCTOS ELÉCTRICOS
Extender tuberías EMT por el área determinada por el supervisor de
PDVSA. Las bancadas se construirán con tubería de acero rígido
3 Electricistas galvanizado en caliente, plástica PVC o fibro-cemento, según se
indique en los planos y especificaciones.
Las salidas de los ductos a la superficie se harán en los lugares
precisos y en forma perfectamente vertical usando tubería
galvanizada para tal propósito. Todas las transiciones de conduit de
4 Electricistas metal a conduit de PVC deben hacerse con adaptadores aprobados.
En la salida de las tuberías a la superficie se prolongará la
protección de concreto hasta una altura mínima de 15 cm. sobre el
nivel del suelo.
Esta altura deberá ser mayor en aquellas áreas donde el nivel de
agua por causa de lluvia supere los 15 cm. La cara superior de la
5 Electricistas
protección de concreto será rematada con pendiente a fin de evitar
la acumulación de agua en los sitios de contacto con la tubería.
Las tuberías de acero rígidas deberán cortarse con cortadores de
tubos apropiados y los cortes deberán ser rectos y exactos, los
extremos deberán ser escariados para que queden suaves y sin
6 Electricistas rebabas. Las juntas deberán hacerse con acoplamiento adecuado
Los dobleces deberán hacerse con dobladores apropiados para
tubería eléctrica sin deformar la sección transversal del ducto. Las
curvas para tubería de diámetro mayores de 1" serán prefabricadas.
Las conexiones de los ductos deben hacerse con elementos roscados
7 Electricistas apropiados, debiéndose encajar cuando menos 5 pasos completos de
roscas.
Una vez terminadas las operaciones de colocación de la
canalización y acabado, se procederá a la limpieza de los ductos
para evitar obstrucciones en el momento del cableado. Para ello se
8 Electricistas introducirá en el ducto un rascador de goma o cuero con el diámetro
ligeramente superior al del tubo, de tal forma que garantice la
limpieza total del ducto, Para tramos mayores de 20 m, se podrá
utilizar aire comprimido en la limpieza.
9 Electricistas Después de proceder a la limpieza de la tubería, se dejará dentro de
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

ella un alambre guía para facilitar el paso posterior de los


conductores. Este alambre será de hierro galvanizado o acero, de un
calibre no inferior a 10 NORVEN, se dejará suficiente longitud de
alambre en las salidas para su enganche posterior.
Al mismo tiempo se deberán colocar marcas de identificación en
ambos extremos de los ductos, a fin de diferenciar los
correspondientes a cada bancada cuando haya más de una que
10 Electricistas converja al mismo sitio. Al instalarse los ductos cuyo uso no ha de
ser inmediato, se taparán los extremos con tapones de madera o
anime, de fácil remoción y perfectamente adaptados a la forma del
ducto.
Toda la tubería destinada al paso de cables, deberá ser recubierta de
concreto, debiendo ser éste de una resistencia mínima de 140
11 Electricistas Kg./cm2 a los 28 días. Para cruces de vía la resistencia será de 210
Kg./cm2. A este recubrimiento se le añadirá óxido férrico mezclado
en la proporción de 10 Kg. por cada metro cúbico de concreto
El vertido de concreto en la bancada se hará de manera que el
mismo no caiga directamente encima de las tuberías, sino que
12 Electricistas penetre por los espacios entre la tubería y las paredes. Se vaciarán
primero los extremos del recorrido de la bancada y posteriormente
el resto del tramo.
INSTALACIÓN DE CONDUCTORES Y CABLES
Los cables serán protegidos de daños mecánicos y de la intemperie
durante su almacenamiento, debiendo estar en óptimas condiciones
al instalarlos. Si el almacenamiento se prolongase por un largo
13 Electricistas
período, se deberán cubrir los carretes con plástico negro a fin de
evitar que el cable quede expuesto a los efectos del sol y del
ambiente.
Antes de iniciarse la instalación de los cables es preciso que la
Ingeniero
14 canalización eléctrica y obras asociadas estén terminadas y
residente.
convenientemente revisadas y aprobadas por PDVSA
Ingeniero
15 Verificar todas las dimensiones y calibres de los conductores
residente.
Se utilizará una zorra para transportar los carretes con los cables al
16 Electricistas
sitio de la instalación
El cable puede ser halado desde la zorra o colocado en sitio a
medida que ésta se mueva u otro dispositivo según el método de
17 Electricistas instalación. Si el cable no va a ser colocado sobre una zorra, deberá
descargarse lo más próximo posible al lugar de la instalación,
evitándose rodar el carrete grandes distancias.
Después de remover la cubierta de protección tales como tablas,
cartón plástico, papel, etc., se inspeccionará cuidadosamente la
18 Electricistas
superficie del cable, buscando daños que podrían haber sido
causados durante la manipulación del carrete.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

El cable no deberá halarse sobre superficies rugosas, sino sobre


19 Electricistas
rodillos.
La flecha pintada en las bridas del carrete señala la dirección de
20 Electricistas
giro para desenrollar el cable.
Se montarán los carretes sobre caballetes provistos de ejes y estos
21 Electricistas sobre zorras si fuera el caso, de forma tal que los carretes queden
unos 15 cm. del suelo.
El cable debe ser halado de forma lenta pero constante, evitándose
22 Electricistas
el halado intermitente.
El trabajo de instalación será completo, de tal manera que cada
23 Electricistas cable quede correctamente soportado, fijado, protegido, conectado e
identificado desde su punto de origen hasta su punto de destino.
Los cables serán instalados paralelos, amarrados y fijados a
24 Electricistas elementos para tal fin (canales, tierra, cinta encerada, etc.). No se
permitirán cables soportados desde sus terminales.
Tramos cortos de conductores de longitudes inferiores o iguales a
25 Electricistas 15 m. pueden ser colocados sobre el piso si se adoptan todas las
previsiones para evitar su deterioro.
Para el halado de cables es necesario asegurar el extremo de estos a
26 Electricistas la tracción se colocará, en el extremo de estos, una manga de
amarre metálica.
La tracción del cable se efectuará mediante torno o cabrestante,
guiándolos para evitar ángulos a la entrada de la boca del ducto. Se
27 Electricistas
deberán utilizar en la instalación boquillas de plomo para evitar
rozaduras y cortes en los cables.
Como guía de cableado, en tubería y cuando la longitud lo requiera,
28 Electricistas se utilizará cuerda de alambre trenzados de acero, en lugar de
cuerda de nylon o fibra.
El cableado será realizado utilizando lubricantes aprobados para tal
fin, los cuales no causarán efectos dañinos a los aislamientos o
29 Electricistas
cubiertas de los cables. No se usarán jabón, aceites, ni grasas como
lubricantes para el cableado.
MONTAJE DE ARTEFACTOS. (TOMACORRIENTES, LUMINARIAS,
INTERRUPTORES)
Los planos indican la cantidad y ubicación aproximada de los
artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y cualquier
30 Ingeniero residente
otro equipo conectado a los tableros de alumbrado, indicándose el
circuito del tablero asignado a cada dispositivo o conjunto de estos.
En todos los artefactos, las conexiones entre los conductores de
éstos y los del circuito de alimentación, se harán de manera que
31 Ingeniero residente
puedan ser inspeccionadas sin necesidad de desconectar ninguna
parte del alambrado.
32 Electricistas Para los enchufes e interruptores se debe, con ayuda de una
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

mandarria pequeña y un cincel, golpear la pared en el sitio donde se


desea colocar los accesorios
Se coloca el marco del interruptor y enchufe y se conectan los
33 Electricistas
cables a los accesorios externos. Sellar con mezcla de cemento
34 Electricistas Fijar con tornillos.
Todos los tomacorrientes se conectarán al sistema de puesta a tierra,
con disponibilidad de polo a tierra. Para tomacorrientes de uso
general en edificaciones, se conectará al conductor de tierra y la
35 Electricistas
caja metálica con un conductor de tierra, desnudo, fijado por medio
de una presilla metálica o de un tornillo en el cajetín, se usarán los
tornillos de fijación del dispositivo.
36 Electricistas Verificar que las líneas estén desenergizadas
37 Electricistas Instalar cableado para las lámparas

ANÁLISIS DE RIESGO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

RIESGOS AGENTE
CONSECUENCIAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ASOCIADOS CAUSANTE
-Evitar caminar por terreno irregular.
-Herramientas y materiales en - Usar equipo de protección personal
Exposición a Caída de un sitios inadecuados Hematomas, dislocaciones, heridas, -caminar con seguridad
mismo nivel Desnivel del terreno muerte -Desplazamiento sin prisa
- Mantener las herramientas de forma ordenada.
- Mantener el área de trabajo limpia

-Usar equipo de protección personal.


- Mala manipulación de
Exposición a Golpeado por herramientas. Contusiones, heridas, fracturas, muerte.
-Estar atento a la actividad
o contra -Usar herramientas adecuadas y en buen estado
Herramientas en mal estado
No lanzar las herramientas.

-Adiestramiento previo al inicio de las actividades


Falta de adiestramiento/
Tensión nerviosa, estrés, trastorno -Motivación de personal
Exposición a Psicosociales desmotivación
mental , dolor de cabeza, hipertensión Evitar distracción en el trabajo
Problemas personales
Evitar juegos y bromas

Postura de trabajo incorrecta, Irritación de los ojos, dolor de cabeza, -Mantener posturas de trabajo adecuadas
Exposición a Dis espacio o medio de trabajo pérdida de agudeza visual, molestia y -Descanso temporales
ergonómico
inadecuado dolores musculares esqueléticos. - Estar atento a las actividades que realiza

Exposición a Inhalación de Alergias, enfermedades del sistema


Humedecer el área. Usar protección respiratoria
partículas sólidas Movimiento de tierra. respiratorio, trastornos en el sistema
Sólo personal autorizado
suspendidas en el aire digestivo, muerte.

Aguas y alimentos
contaminados. Bacterias y Mantener orden y limpieza. Suministro de agua potable y
Diarreas, dolor de cabeza,
virus. vasos desechables. Verificar e inspeccionar el área de
Exposición a Biológicos Picaduras de insectos
enfermedades por contagio,
trabajo. Cumplir con el régimen médico para evitar
intoxicación, muerte.
ponzoñosos y mordeduras contagios con los demás trabajadores
ofidios.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Líneas y tomas eléctricas. Usar equipos de protección adecuados (dieléctricos), aterrar


Contracción muscular, quemaduras,
Exposición a Contacto con Herramientas manuales
laceraciones, taquicardia, shock
equipos, utilizar extensiones en espacios confinados.
electricidad eléctricas. Tormentas Desenergizar los equipos antes de trabajar
eléctrico, muerte.
eléctricas. Estar atento al trabajo.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Realizar limpieza y saneamiento general de toda el área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins
SIHO- INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar todos los equipos, vehículos y herramientas. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Inspeccionar y aprobar el estado final del sitio de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Retirar al personal del área de trabajo. ING. RESIDENTE Ins SIHO- INSPECTOR
AMBIENTAL
Realizar limpieza y/o mantenimiento de herramientas ING. RESIDENTE Ins SIHO-
INSPECTOR AMBIENTAL
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
CANT. TIPO CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD
Transporte para las La cooperativa aún no ha contratado una unidad por lo cual lo datos serán
01 3 personas
herramientas incluidos al momento de la contratación
Transporte para UNIDAD CON CABINA, CAPACIDAD PARA 12 PERSONAS, ASIENTOS
01 12 personas
personal Y CINTURONES DE SEGURIDAD
Transporte para
01 AMBULANCIA APROBADA POR SALUD PDVSA 4 personas
lesionados
02 Extintores PQS 20 Libras

01 Trabajos en altura Andamio, escaleras


Varios Herramientas Taladro eléctrico, Brocas, Tacos metálicos mínimo, Sierra metálica,
manuales: Sargentos, Barras de tensado de muelles, cinta métrica, nivel

6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Cascos
Botas de seguridad obreros
Guantes de carnaza
Guantes plásticos
Protectores auditivos
Lentes
Arnés de seguridad, eslingas

MATERIALES A EMPLEAR
Estructura metálica para el armado del andamio
Cerámica
Pego
Cemento
Arena
Avisos de seguridad e identificación
Casilleros
Elementos de fijación

INSUMOS
Cinta preventiva de señalización
Avisos preventivos.
Bolsas Negras. Extintores
Agua potable
Vasos desechables
Botiquín de primeros auxilios (algodón, gasas antisépticas, tensiómetro etc.)
Termos/ porta termos
Hielo
Papel higiénico
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Jabón

7. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO

A los efectos de la protección de los trabajadores, el trabajo deberá desarrollarse en condiciones


adecuadas a la capacidad física y mental de los trabajadores y para facilitar la ejecución de los mismos
se proveerá del suministro de agua potable diariamente, hielo, vasos, y todos aquellos elementos
necesarios para cumplir cabalmente con el saneamiento básico, como lo señala la LOPCYMAT.

PARA VELAR POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES SE DEBE CUMPLIR CON


LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE TRABAJO:

a) Reconocimiento y evaluación del área de trabajo: que el área de trabajo esté limpia y
ordenada, que no se localicen agentes químicos, físicos, biológicos, disergonómicos o climáticos,
que afecten la jornada laboral de los trabajadores.
b) Elaboración y firma del ART: que el ART se encuentre firmado y aprobado por el personal
ejecutor y de PDVSA.
c) Realizar auditoria al ART para verificar si cumple con la normativa: el ART debe cumplir con
los parámetros establecidos, además de existir un cambio en el proceso debe de estar
identificado.
d) Divulgación del sistema de análisis de riegos operacionales (ART): debe de existir registro de
charla de 5 minutos. Dotación y/o suministro de equipo de protección personal (guantes,
mascarillas, casco, lentes, botas con punteras de hierro, fajas de protección para trabajo en altura
a cada trabajador.) y todos aquellos EPP que sean necesarios a la hora de la actividad.
e) Verificación visual del estado físico de los trabajadores: deben presentar buen estado físico para
realizar sus actividades
f) Colocación de materiales y herramientas en sitio: deben ser puestos estratégica y ordenadamente
con el fin de no obstruir el paso de los trabajadores
g) Todos los equipos a utilizar serán revisados bajo la supervisión COOPERATIVA WILL CARS
23165, R.L. y se comprobará el correcto funcionamiento de los mismos: para evitar que algún
equipo dañado ocasione algún accidente, por tal razón los equipos deben encontrarse en buen
estado.
h) Ubicar extintores estratégicamente en el área de trabajo: los extintores deben estar colocado en
sitio adecuado y al alcance de los trabajadores en caso de incendio.
i) Divulgar el procedimiento de trabajo seguro a todo el personal involucrado y manteniendo en
sitio: los trabajadores deben conocer las actividades que se van a realizar, la secuencia, equipos y
su papel en la actividad.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

j) Colocación de avisos de prevención y control en el sitio de trabajo (obreros trabajando, conos


preventivos): el área debe estar demarcada para ser identificada por trabajadores y personal no
relacionado con la obra
k) Verificar que los trabajadores tienen suficiente experiencia en el desempeño de sus funciones: el
trabajador debe contar con un cierto nivel de experiencia en la actividad que se desenvuelve.
l) Permitir acceso al área de trabajo sólo al personal y vehículos involucrados: no debe de haber
ningún personal que no pertenezca al proyecto ya que este puede generar un agente de riesgo
para él o el personal que labore.
m) Utilizar rutas de transporte indicados por el custodio de instalación P.D.V.S.A.: se debe dar a
conocer las rutas en caso de contingencia o desalojo del personal.
n) Examinar que las rutas de escape: las rutas de escape deben estar libre de obstáculos que impidan
el desalojo del área en caso de emergencia.
o) Verificar las condiciones de las herramientas (picos, palas, machetes, etc.) a utilizar en la
actividad: las herramientas deben presentar buen estado.
p) Revisión y notificación de terrenos irregulares donde se realizará la actividad: se debe indicar
aquellas áreas que puedan generar caídas al personal que labora.
q) Verificar el estado del tiempo: los trabajadores no deben de laborar si se encuentran condiciones
climáticas no favorables (lluvias, tormentas eléctricas)
r) Evitar la acumulación de desechos: mantener un control del manejo de los desechos.
s) Verificar la presencia de insectos o animales ponzoñosos: no sebe de someter al personal a
condiciones biológicas peligrosas.
t) Mantener vehículos en el área de trabajo: el transporte de personal, ambulancia, transporte de
herramientas, junto con sus chóferes deben permanecer en el área de trabajo.
u) Supervisores e inspectores: deben permanecer en el área de trabajo.
v) Mantener desenegizadas e identificadas las fuentes eléctricas

8. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD, AMBIENTE E HIGIENE


OCUPACIONAL.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE RIESGOS

Los métodos de identificación de riesgos se realizan a través de los siguientes puntos a seguir:

Inspección de las áreas de trabajo y de los equipos involucrados en las actividades a


ejecutar.
Notificación de riesgos a los trabajadores, por escrito y verbalmente según lo que estipula
la LOPCYMAT, Artículo 56.
Divulgación diaria de los análisis de riesgos.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

INDUCCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE RIESGOS AL PERSONAL.

El personal ejecutor de los trabajos deberá conocer los tipos de riesgos asociados a las actividades a
ejecutar diariamente, los cuales serán notificados mediante un programa de inducción y notificación de
Riesgos al personal durante todo el proyecto.

El programa de Notificación consistirá en dar por enterado al personal ejecutor a través de charlas
de inducción con tópicos referentes al alcance del trabajo, procedimientos, Riesgos presentes en obra,
Análisis de riesgos, medidas preventivas, planes de emergencias, lectura de ART, etc. a fin de dar
cumplimiento al Título IV, Capítulo II, Artículo 56, numeral 4 de la LOPCYMAT. Toda charla de
inducción y notificación de riesgos al personal deberá quedar firmada por el Supervisor y el personal de
la obra.

Al igual que la inducción inicial de cada trabajador, éstos deberán ser enterados por su Inspector
SIHO-A de las actividades, riesgos y medidas de prevención a ejecutarse en cada día de trabajo (Lectura
de ART, Análisis de Riesgos, Procedimientos de trabajo, etc.). Luego de notificados sobre los riesgos a
los que estarán expuestos, los trabajadores deberán firmar los formatos de ART, Charlas y Notificación
de Riesgos que emite el inspector SIHO-A.

9. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES


Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS

9.1PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE DESECHOS SÓLIDOS


PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objeto establecer, mediante su aplicación, medidas para la
conservación del medio ambiente en el área de trabajo y así crear conciencia hacia la conservación a los
efectos de la “LEY PENAL DEL AMBIENTE” en su decreto Nº 2216 sobre NORMAS PARA EL
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS DE ORIGEN DOMESTICO, COMERCIALES,
INDUSTRIALES, O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA QUE NO SEAN PELIGROSOS, la
cual reza “Los desechos sólidos generados en las obras deberán ser clasificados, almacenados,
recolectados y transportados hasta su disposición final”

ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de la obra: ADECUACIÓN DE


INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO
2012.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

RESPONSABLES

INSPECTOR SIHO
INGENIERO RESIDENTE.
Obreros, ayudantes, caporales, y todo el personal que labora en la obra.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

El supervisor de la obra debe elaborar (Inspector SIHO-A) el Análisis de Riesgos correspondientes


identificando los Riesgos existentes en el área y las fuentes o acciones degradantes del ambiente,
señalando las acciones de prevención y control.
Mantener y verificar la existencia de los permisos correspondientes para el ejecute de las labores y
así mismo los permisos del Ministerio del Ambiente en caso de realizar acciones que pudieran
afectar el ambiente.
El INGENIERO RESIDENTE inspeccionará visualmente el área donde se realizan las labores.
Se acordonará un área específica para los desechos generados en la obra.
Los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, o de cualquier otra naturaleza
serán clasificados de acuerdo a sus propiedades físicas.
Se implementará la limpieza diaria de los sitios de trabajo al finalizar cada faena.
Se asignará un día a la semana para la limpieza general de todos los frentes de trabajo y para el
traslado de los desechos a un lugar destinados para los mismos.
El INGENIERO RESIDENTE e INSPECTOR SIHO-A dictaran charla sobre el manejo de
desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.
Todos los materiales y desechos generados serán recolectados en recipientes adecuados y sacados
de la obra hacia un lugar aprobado para su disposición final. (recicladora vía cantaura)
Se llevara un registro del volumen de desechos sólidos manejados.
El INGENIERO RESIDENTE verificará que el área esté ordenada y limpia.

DEFINICIONES

Medio Ambiente: Conjunto de condiciones externas, circunstanciales, físicas y químicas que rodean a
un organismo vivo o grupo de estos influyendo en el desarrollo y actividades fisiológicas.
Evaluación De Riesgo: Es el proceso mediante el cual se hace la valoración del nivel, concentración o
magnitud del riesgo en relación con unos criterios o estándares determinados.
Análisis De Riesgo: Identificación y evaluación sistemática de la probabilidad de ocurrencia de una
situación adversa a la salud o al ambiente, como consecuencia de la exposición a un agente (material o
desecho peligroso.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Desecho: Material o conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u operación que éste
destinado al desuso, que no vaya a ser utilizado como materia prima para la industria, reutilizado,
recuperado o reciclado.
Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más adecuado, de acuerdo
con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprende la
recolección, almacenamiento, transporte, caracterización, tratamiento, disposición final y cualquier otra
operación que los involucre.

REFERENCIA.

Decreto Nº 2216 De La Ley Penal Del Ambiente.


9.2 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE EFLUENTE
LÍQUIDOS/SÓLIDOS

OBJETIVO
Establecer medidas de control para el manejo de Efluentes Líquidos / sólidos mediante el desarrollo y
aplicación de un procedimiento operativo que nos permita, gracias a su aplicación, tener una
programación de salud ocupacional y protección ambiental tanto para el personal ejecutor del trabajo,
así como también para las comunidades del área donde se realizan los trabajos para lograr la
conservación del medio ambiente
ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de la obra: ADECUACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.

RESPONSABLES
INSPECTOR SIHO-A.
INGENIERO RESIDENTE.
Operador de vacum
Supervisor de empresa encarga de mantenimiento de baños
Obreros, ayudantes, caporales, y todo el personal que labora en la obra.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Todos los efluentes líquidos serán recolectados en sanitarios portátiles, estos serán periódicamente
limpiados por una empresa especializada en este tipo de trabajos, dichos efluentes serán dispuestos
debidamente fuera del área, la empresa que se encargara de esta actividad deberá presentar a la
cooperativa, los permisos de las autoridades competentes para prestar este tipo de servicios (MARNR,
sanidad, permiso municipal, etc.,) y el volumen de desecho liquido manejado periódicamente.
Nota: en el contrato no aplica el alquiler de baños portátiles
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

REFERENCIAS.
LEY PENAL DEL AMBIENTE (Capítulo I, Artículo 28)
DECRETO 883 “Normas Para El Control De La Calidad De Los Cuerpos De Agua Y Vertidos O
Efluentes Líquidos”

9.3 PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN


ATMOSFÉRICA Y SÓNICA

OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objeto establecer mecanismos que nos permitan, mediante su
aplicación, mantener condiciones adecuadas de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente de
trabajo propicio para el ejercicio de las facultades físicas y mentales de los trabajadores en beneficio de
su Calidad de vida, en cumplimiento con lo establecido en la “LEY PENAL DEL AMBIENTE” en su
decreto Nº 2217 que establece NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
GENERADA POR RUIDOS.

ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de la obra: ADECUACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.
INSPECTOR SIHO-A.
INGENIERO RESIDENTE.
Obreros, ayudantes, caporales, y todo el personal que labora en la obra.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
El supervisor de la obra debe elaborar (Inspector SIHO-A) el Análisis de Riesgos correspondientes
identificando los Riesgos existentes en el área y las fuentes o acciones degradantes del ambiente,
señalando las acciones de prevención y control.
Mantener y verificar la existencia de los permisos correspondientes para él ejecute de las labores y
así mismo los permisos del Ministerio del Ambiente en caso de realizar acciones que pudieran
afectar el ambiente.
Revisar los equipos, herramientas y otros antes de comenzar las actividades.
Se revisará los silenciadores de los equipos, herramientas, vehículos involucrados en la obra.
Se realizará el cambio o reparación de cualquier equipo que no cumpla con los requerimientos de la
ley Penal del ambiente y norma COVENIN # 1565 en cuanto a la emisión sónica.
Se evaluará los niveles de ruido para suministrar el equipo de protección auditiva correspondiente
al nivel de ruido emitido por cualquier equipo y/o herramienta eléctrica.
Se Rotará periódicamente al personal que este expuesto directamente al ruido.
Se colocarán avisos de advertencia de ruido presente en le área y del uso de protección auditiva.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Evitar la exposición a ruidos continuos mayores o iguales a 85 dB, sin la debida protección
auditiva.
Se dictarán charlas haciendo referencia sobre los efectos del ruido en la salud y el medio ambiente.

DEFINICIONES
Ruido: Es un sonido no deseado que por sus características es susceptible de producir daño a la salud, y
al bienestar humano.
Sonido: Es una sensación auditiva producida por una onda sonora debido a la variación rápida de la
presión inducida por la vibración de un objeto.
Evaluación De Riesgo: Es el proceso mediante el cual se hace la valoración del nivel, concentración o
magnitud del riesgo en relación con unos criterios o estándares determinados.
Análisis De Riesgo: Identificación y evaluación sistemática de la probabilidad de ocurrencia de una
situación adversa a la salud o al ambiente, como consecuencia de la exposición a un agente (material o
desecho peligroso.
Decibel (dB): Es una unidad dimensional que se expresa como 20 veces el logaritmo del cociente de la
presión sonora entre la presión de referencia. Para mediciones de ruido en aire, la presión referencia es
de 20 micro pascales o 0.0002 microbares.
Ruido Continuo: Es aquel cuyo intervalo de tiempo entre 2 niveles máximos tiene una duración menor
o igual a 0,50 s.
Ruido Continuo Constante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el
periodo de medición y las diferencias entre los valores máximos y mínimos no excedan a 6 dB.
Ruido Continuo O Fluctuante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante el periodo
de medición, pero presenta diferencias mayores de seis (6) dB entre los valores máximos y mínimos
alcanzados.
Ruido Intermitente: Es aquel que durante un segundo o más presenta características estables
fluctuantes, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,50 s
Ruido Impulsivo O De Impacto: Son aquellos de corta duración (menor de 1 segundo) con niveles de
alta intensidad que aumenta y decaen rápidamente en menos de 1 segundo presentando diferencias por
encima de 35 dB entre los valores mínimos y máximos alcanzados.
Sonómetro Decibelímetro: Es un instrumento para medir la presión sonora, cuyo valor se indica en
decibeles.
Dosímetro: Son sonómetros integrados que permiten una lectura continua de la dosis de ruido total
acumulada, recibida por el trabajador durante la jornada de trabajo

REFERENCIAS.
Ley Penal Del Ambiente. (Capítulo IV, Articulo 44)
Decreto De La Ley Penal Del Ambiente (NORMA SOBRE EL CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO).
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Reglamento De Las Condiciones De Higiene Y Seguridad En El Trabajo. (Capitulo IV,


Artículos: 497, 498,499)
Norma Venezolana COVENIN # 1565 (PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA).

10 RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS

Objetivo
 Establecer las condiciones de trabajo durante la ejecución de las actividades y acciones a seguir
en caso de que ocurra alguna eventualidad, de tal forma que se minimicen las lesiones al
personal, daños, equipos, propiedad o medio ambiente.
Alcance
 Este plan contempla aspectos generales, puntos de control y acciones a seguir en caso de
emergencia seria, proporciona respuestas a las diferentes circunstancias que pueden presentarse,
reflejando un estado de disposición inicial que servirá de apoyo en caso de emergencia.
Políticas
 Cuando un trabajador y trabajadora ingresa a la empresa se le realiza una divulgación del plan de
emergencia, así como también antes de comenzar cualquier proyecto el plan de emergencia
respectivo debe estar revisado y aprobado.
 Se realizaran varios simulacros de emergencia tanto en los proyectos en ejecución como en las
instalaciones de la empresa con la finalidad de medir la efectividad del plan de emergencia.
Definiciones Y Abreviaturas
 Plan de Contingencia: procedimiento que permite guiar las acciones a objeto de solucionar una
emergencia, facilitar su control y minimizar las perdidas asociadas. Este se pone en practica
cuando esta propenso a afectar a las comunidades y resulta necesario utilizar recursos externos
para controla la situación.
 Emergencia: Circunstancias que se producen súbita e imprevistamente por fallas operacionales,
actos de terceros o fenómenos naturales; los cuales ponen en peligro la vida de las personas,
daños a la propiedad y al medio ambiente. Son resueltas con recursos propios y no afectan las
comunidades.
 Emergencias serias: cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas, daños
irreversibles a la propiedad o medio ambiente, la cual puede estar dentro de la capacidad de
control de la empresa. En algunos casos solo se requiere de la ayuda externa limitada para su
control.
 Medios de Comunicación: El medio a utilizar para las comunicaciones de emergencia será a
través de equipos portátiles (radios).
 Evacuación de Personal: en caso de requerirse movilización rápida del personal, se utilizaran
las mismas unidades de trabajo diario.
 Vías de Evacuación: estas son determinadas de acuerdo a las características geográficas que
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

presente el área de ejecución del proyecto.


 Desalojo: Al registrarse alguna emergencia, el supervisor de la obra, notificara lo sucedido y de
ser necesario dará la orden de desalojo a los trabajadores, guiándose los mismos por las vías de
emergencia señaladas anteriormente.
 Contacto con la Empresa y Organismos Oficiales. Al registrarse cualquier emergencia el
INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE
debe establecer de inmediato una comunicación precisa y concisa con los Operadores e Guardia
y demás organismos públicos a quienes compete lo acontecido y/o tengan participación en la
solución del problema.
 Procedimiento de rescate. Con el fin de evitar agravar las lesiones por un mal trato o reacciones
espontáneas de alguna persona no adiestrada, se debe trasladar a los lesionados a un lugar seguro
y proceder con el desalojo.
 Requerimientos Básicos de Seguridad  para el desarrollo el proyecto:
 Supervisor de Seguridad Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional.
 Uso obligatorio de los equipos de Protección Personal de acuerdo a la actividad a
ejecutar.
 Dictar charlas de seguridad diariamente.
 Botiquín de Primeros Auxilios en las áreas de trabajo.
 Equipos portátiles de extinción de incendios (extintores) en las áreas de trabajo así como
también en los equipos, maquinaria y vehículos.
 Divulgar a los trabajadores y trabajadoras las Políticas de Seguridad Industrial, Ambiente
E Higiene Ocupacional así también como la de calidad y Normativas de la Empresa y de
P.D.V.S.A.
 Mantener programas de orden y limpieza en las áreas de trabajo.
 Dar a conocer el contenido de este Plan específico de Seguridad Industrial, Ambiente E
Higiene Ocupacional al personal.
 Revisiones y frecuencias de las mismas. Este procedimiento será revisado cuando sea
necesario.
DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES.

Será responsabilidad de la Gerencia Operacional de COOPERATIVA LOS TANQUEROS R.L,


que todos los miembros de su equipo estén familiarizados con el contenido de estos procedimientos.

Será responsabilidad de la Coordinación de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene


Ocupacional la administración y observación directa de este procedimiento en la ejecución del mismo.
Para situaciones de emergencia este plan comprende procedimientos que permiten guiar las acciones a
seguir en caso de presentarse una emergencia durante la ejecución de la obra, a fin de facilitar su control
y minimizar las pérdidas.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Este departamento es el encargado de realizar el control de emergencias es el conformado por:

SUP. DE EQUIPO
INSP. SIHO-A
OBRA TREMPH

DELEGADO DE PREVENCIÓN
O BRIGADISTA DE RESCATE.

1. El inspector SIHO-A deberá contar con las siguientes certificaciones:


TSU en Seguridad, higiene y ambiente
Modulo C
Primeros Auxilios.
Acreditación por el INPSASEL.
Aprobación por el departamento contratante.

Sus responsabilidades y funciones en el plan de respuestas y control de emergencia son:


Parar las actividades inmediatamente ocurrido el evento.
Dar voz de alarma para reunión en punto de concentración previamente establecido
Notificar al personal supervisorio de PDVSA y al INPSASEL.
Dejar que el personal TREMP cumpla con sus labores sin interrumpirlo.
Prestarle apoyo al equipo TREMP si estos lo solicitan.
Autorizar traslado a centro médico.
Realizar la investigación del accidente junto al supervisor de obra
Realizar las notificaciones pertinentes.
Realizar informe de notificación de accidentes a PDVSA (8 horas ocurrido el evento) y al
INPSASEL (24 horas de ocurrido el evento)
En caso de desalojo la responsabilidad del mismo entra en manos del INSP. SIAHO y el Sup de
obra. Darán la primera voz de alarma a los chóferes, posteriormente una vez alistadas las
unidades se dará la voz al resto del personal.

2. El paramédico (TREMP) deberá contar con las siguientes certificaciones.


Técnico básico, medio o superior en Rescate y Emergencias Médicas Pre hospitalarias.
Certificación por SALUDANZ vigente.
Actualizaciones en rescate y emergencias médicas.
Aprobación por el departamento de Salud de PDVSA

Sus responsabilidades y funciones en el plan de respuestas y control de emergencia son:


Es el encargado de dirigir la emergencia. (rescate o atención de lesionados)
Dar indicaciones al personal que le preste apoyo.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Realizar adecuadamente las maniobras de rescate y atención


Aplicar los Primeros Auxilios al paciente o accidentado.
Recomendar el traslado de alguna persona enferma o accidentada al centro asistencial
más cercano, si lo considera necesario.
Durante el traslado de ser lesiones graves mantener comunicación biomédica.
Presentar informe médico al inspector SIAHO.
Realizar informe en conjunto con el INSP. SIAHO

3. El operador de la ambulancia deberá contar con las siguientes certificaciones.


Técnico básico en emergencias médicas pre hospitalarias o como mínimo cursos de primeros
auxilios actualizados.
Manejo defensivo.
Aprobación por el departamento de Salud de PDVSA
Sus responsabilidades y funciones en el plan de respuestas y control de emergencia son:
Seguir las indicaciones del TREMPH.
Prestarle apoyo en la atención de lesionados.
Cumplir con las normas de manejo a la hora de realizar el traslado

4. Supervisor de obra.
Sus responsabilidades y funciones en el plan de respuestas y control de emergencia son:
Parar las actividades inmediatamente ocurrido el evento.
Dar voz de alarma para reunión en punto de concentración previamente establecido
Notificar al personal supervisor de PDVSA y al INPSASEL.
Dejar que el personal TREMPH cumpla con sus labores sin interrumpirlo.
Prestarle apoyo al equipo TREMPH si estos lo solicitan.
Autorizar traslado a centro médico.
Realizar la investigación del accidente junto al INSP. SIAHO
Realizar las notificaciones pertinentes.

5. El delegado de prevención deberá ser escogido y registrado según lo establecido en la


LOPCYMAT.
Sus responsabilidades y funciones en el plan de respuestas y control de emergencia son:
Seguir las indicaciones del TREMPH.
Prestarle apoyo en la atención de lesionados.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

10.1 RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA.

10.1.1 DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES.

Será responsabilidad de la Presidencia de COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L., que todos
los miembros de su equipo estén familiarizados con el contenido de estos procedimientos, la
administración y observación directa de este procedimiento en la ejecución del mismo. Para situaciones
de emergencia este plan comprende procedimientos que permiten guiar las acciones a seguir en caso de
presentarse una emergencia durante la ejecución de la obra, a fin de facilitar su control y minimizar las
pérdidas.

10.2 PLAN DE EMERGENCIA

Este plan comprende el procedimiento que permite guiar las acciones a seguir en caso de presentarse una
emergencia durante la ejecución de la obra, a fin de facilitar su control y minimizar las pérdidas.
10.2.1 PASOS A SEGUIR:

a) Suspender inmediatamente la actividad que se esté realizando, reportar el accidente al supervisor


inmediato, y al custodio del área de trabajo.
b) Mantener serenidad y control de la situación.
c) Determinar la gravedad de la lesión.
d) Desalojar el área libre para evitar aglomeración del personal.
e) Despejar el lugar donde se encuentre el accidentado para brindarle mayor ventilación.
f)No mover el paciente del lugar donde se encuentra accidentado, hasta tanto no se produzca la
llegada de la ambulancia.
g) Trasladar al lesionado inmediatamente al centro médico más cercano
h) Reportar al departamento SIHO-A P.D.V.S.A.
i) Reportar a PCP.
j) El INGENIERO RESIDENTE y el INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE darán inicio a la investigación del evento.
k) El INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE
y el Supervisor de COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L. deben elaborar un informe antes
de las 8 horas siguientes, detallado de lo acontecido y el Gerente de construcción deberá hacer la
presentación formal a P.D.V.S.A. y presentarlo al ministerio del trabajo. Y antes de la 24 horas
al INPSASEL, antes de una hora ocurrido el acontecimiento Informar vía telefónica al SI
SERVICIOS P.D.V.S.A y al INPSASEL
Medios De Alerta
1. Al detectarse la presencia de un evento que pueda originar la ocurrencia de accidentes se evacuará al
personal del área de la siguiente manera:
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

2. El Supervisor encargado de la actividad dará la voz de alarma y notificará inmediatamente al resto


del personal.
3. De activarse el sistema de alarma (un pito largo desalojo total del área) que indique contingencia
real, el personal que labore en las áreas adyacentes al lugar de la emergencia (personal propio y
contratistas) ajeno a las actividades de control de la contingencia debe dirigirse al área de
concentración (ambulancia)
Medios De Comunicación
1. Serán usados teléfonos celulares que permitan una comunicación integral entre el personal
supervisor en caso de una emergencia
Medio para transporte de lesionados
La COOPERATIVA contará con una ambulancia para la atención de los lesionados, la cual permanecerá
en el área de trabajo a disposición del equipo TREMP

AMBULANCIA TIPO I: Vehículo de emergencia para la asistencia médica.

OBJETIVO: Brindar las condiciones de la Emergencia del Hospital durante el transporte para
garantizar la vida del paciente

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL:
Un compartimiento de divisiones de equipos y materiales médicos.
Un compartimiento para el paciente y un técnico en emergencias médicas.

PERSONAL:

1 Conductor con formación en Atención Pre hospitalaria


1 Técnico en Emergencias Pre hospitalarias

EQUIPAMIENTO PARA ATENCIÓN BÁSICA

Oxigeno
Reanimador manual
Aspirador eléctrico
Equipos y materiales para oxigenoterapia
Material Médico Quirúrgico
Esfigmomanómetro (tensiómetro)
Equipos de Inmovilización (tabla, espinal, cinturones, kendri, collarines, inmovilizador de cráneo)
NOTA: LA AMBULANCIA Y EL PERSONAL CALIFICADO DEBE ESTAR APROBADO POR
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

SALUD PDVSA

10.1. 3 PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PLAN DE EMERGENCIA

Inspector de SIHO-A COOPERATIVA WILL CARS 23165, R.L.


EQUIPO TREMP

10.1.4 EQUIPOS INVOLUCRADOS EN LA EMERGENCIA.

 Maletín de primeros auxilios.


 Servicios médicos para cualquier eventualidad grave.
 Ambulancia tipo I
 Equipos de comunicación.
 Avisos de seguridad.
 Entre otros.
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

10. 1.5. FLUJOGRAMA DE NOTIFICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS


Evento
Notificar a en Notificar a P.D.V.S.A
periodo de 1 hora vía inmediatamente
página web INPSASEL ocurrido el evento
Suspender
Actividades

Evaluar condición

Determinar
si es lesión
SI
Es lesión SI Trasladar el Notificar a P.D.V.S.A
grave lesionado a la por escrito (Informe)
clínica antes de 8 horas,
IVSS y al INPSASEL,
NO NO mediante sus
formatos, antes de
Aplicar primeros 24 horas
Daño a las
SI instalaciones auxilios (ASPT)
Notificar a P.D.V.S.A
por escrito (Informe) Mantener contacto
antes de 8 horas supervisor con centro
NO Notificar a P.D.V.S.A
hospitalario
por escrito (Informe) A
Tomar medidas Incidente antes de 8 horas
correctivas Recluir lesionado en
el hospital.
Investigar accidente
Elaborar informe Notificar a P.D.V.S.A Investigar causas
por escrito (Informe) del evento
antes de 8 horas A Retirar diagnóstico /
informe clínico
Tomar medidas Elaborar Informe
correctivas final 8 horas
Entregar diagnóstico
a Laborales, SH y A y
Elaborar informe gerencia contratante
Notificar evento
al SSO y Min. De
Trabajo
A

Realizar
seguimiento a
recomendacione
s
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

10.6 PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO:

Si se llegara a producir un conato de incendio o un incendio de pequeña magnitud como


consecuencia de la mala operatividad o falla de los equipos que generen calor.
Informar al supervisor
Se procederá a extinguir el mismo con los extintores, los cuales serán operados principalmente por el
personal supervisorio y en su defecto, por cualquier trabajador que haya recibido la inducción del
manejo de extintores al inicio de la obra.
Cuando los incendios sean de grandes proporciones y se desconozca el origen y los agentes
involucrados en el mismo, se deberá evacuar a todo el personal del área afectada, manteniendo la
coordinación del personal supervisorio, de la misma forma como se instruya a todos los trabajadores
en la charla inicial de seguridad con respecto a las técnicas de evacuación.
En lo posible desconectar los equipos eléctricos y de combustión interna que se estén utilizando.
Abstenerse de buscar maletines, herramientas, o cualquier otro material que dificulte las labores de
desalojo.
Activar cualquier mecanismo de comunicación previamente establecido con el que los trabajadores
estén atentos a los incendios (comunicación por radio y/o verbal).
Reportar el incendio, llamando a la Central de Bomberos
Llamar a los Bomberos,
Indique con exactitud el sitio del incendio o emergencia,
Indique la naturaleza y magnitud de la emergencia.
Tratar de mantener la calma.
Si la ruta de escape está llena de humo, mantenerse al nivel del piso para tener más aire
y visibilidad.
No se quite la mascarilla de seguridad en ningún momento, hasta tanto no se encuentre
en un área con aire fresco.

10.7 EN PRESENCIA DE HUMO:

A menos que el humo sea muy denso y contenga sustancia tóxica, resulta poco peligrosos para las
personas, por ello habrá de colocarse el equipo de protección respiratoria recomendada para la
actividad, en su defecto, un pañuelo o ropa mojada sobre la nariz, ello facilitará en consecuencia, la
respiración normal, ya que no reduce la carencia de oxígeno y evita la inhalación de gases.
Si el humo es muy denso, colocarse la mascarilla y avanzar al nivel del piso arrastrándose sobre las
manos y rodillas, lo más cercano posible al suelo.
Si se pierde en cualquier tarea, busque de inmediato una pared y avance a lo largo de ella hasta
llegar a una salida.

10.8 DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE CLÍNICAS:

Hospital:
EMERGENCIA CENTRAL: 171
CLÍNICA INDUSTRIAL P.D.V.S.A, Zona Industrial, San Tomé (APOYO)
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

10.9 PLAN DE DESALOJO

1. Al inicio de las actividades, el Supervisor Custodio, deben definir la ruta de escape, la cual debe
ser divulgada a todo el personal y señalizada en el área de trabajo.
2. El INGENIERO RESIDENTE o la persona que detecta la emergencia notifican la necesidad de
evacuar el área.
3. Todas la labores deben ser suspendidas al momento de la emergencia
4. El supervisor custodio de P.D.V.S.A notificaran inmediatamente acerca de la emergencia a PCP,
los Bomberos P.D.V.S.A, Gerencia de Servicios, Gerencia de SEGURIDAD INDUSTRIAL,
HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE (SIHO-A).
5. Nadie puede retornar al área de trabajo hasta que el personal de bomberos autorice el ingreso a la
misma.

10.10 PLAN DE CONTINGENCIA

OBJETIVO: Este plan se ha preparado para responder ante cualquier accidente y/o incidente durante la
realización de esta actividad.

ACTIVIDADES PREVIAS:

Se informará al personal involucrado sobre la existencia de este plan para garantizar su fiel
cumplimiento.
Se evitarán aglomeraciones de vehículos alrededor del sitio de trabajo. Se estacionarán a 350 m.,
del frente de trabajo de manera que permita una rápida evacuación del lugar.

ACCIONES INMEDIATAS EN CASO DE CONTINGENCIA

Se apagarán todos los equipos y vehículos que se encuentren operando en el área de trabajo, y se
evacuará del área cercana al sitio de emergencia a todo el personal y residentes en la zona.
Se detendrá el tráfico en ambos sentidos del área de emergencia.
Se acordonará el área y se prohibirá el acceso al área de personas no autorizadas, al menos que se
trate de personal de las empresas involucradas debidamente capacitados para esta contingencia.
La empresa contratista brindará todo el apoyo necesario a la empresa P.D.V.S.A, a fin de solventar
la situación.
Se elaborará un informe exhaustivo de lo acontecido y se presentará ante P.D.V.S.A y los
Supervisores P.D.V.S.A involucrados para evaluar el caso y dar las recomendaciones necesarias.

FORMATOS

ART
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Informe diario de actividades de campo constancia de entrega de implementos de seguridad


asistencia a charlas de SIHO-A.
Teléfonos de Emergencia: Teléfono

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE: 0283-230 4362


Sala de Control P.D.V.S.A: 0283-230 5291
Bomberos P.D.V.S.A: 0282-230 2225
Guardia Nacional: 0282-4204365
CENTRAL EMERGENCIAS 171
EMERGENCIAS MOVILNET *1
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013


Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

Medidas de montaje
Nº de PTS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PTS-WILL-04
PDVSA PROYECTO:
“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SUBESTACIONES Nº de contrato
GAS ELÉCTRICAS DEL DISTRITO ANACO AÑO 2012.” 4600046863

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE Enero de 2013

También podría gustarte