Está en la página 1de 5

SESIÓN (nº y tema): Sesión … – “Núcleo VIII - Tema 35.

Nos alejamos del


amor de Dios”

Catequesis: Parroquia de ……
Catequista: S.C.

Justificación • La realidad de algunos padres de familia de nuestra comunidad es que


su formación doctrinal es mínima o básica: no son cristianos
practicantes, no frecuentan la vida de sacramentos, ni participan de la
vida pastoral de su parroquia.
• Son pocas las personas que acuden al sacramento de la
Reconciliación. Es necesario volver a ponerlo en valor ante quienes se
encuentran. Deberíamos ayudarles a descubrir la riqueza que supone
para la vida cristiana, cómo nos transforma, nos ayuda a ser mejores y
a palpar el amor de Dios.

Objetivos de aprendizaje propuestos Indicadores (cómo voy a Ö/X


(La fe que creo / la fe que celebro / la fe que vivo / mi “medir” el aprendizaje)
oración)
1. Valorar el amor de Dios y reconocer que hemos Los participantes responden
sido creados en libertad: podemos decir «sí» o a la pregunta de una
«no» a su amor y a sus mandatos. encuesta para cada
2. Identificar y asumir que el amor de Dios es actividad: valoran de 0 a 10
incondicional: aunque le hayamos fallado muchas si es apropiada para ser
veces, Él está esperándonos con el mismo amor trabajada con otros
de siempre, nos ofrece su perdón y podemos miembros de su familia. Eso
volver a su amistad. nos proporciona el grado de
3. Comprender que el Espíritu Santo nos ayuda a interés que ha suscitado en
vencer el mal con el bien y a pedir perdón cuando ellos.
pecamos.
4. Descubrir que detrás de todos los defectos
humanos se encuentran los 7 pecados capitales.
Conocerlos.
5. Reconocer la distinción entre pecado mortal y
venial.
6. Rezar oraciones que expresen gratitud al amor
incondicional de Dios Padre, que espera que
volvamos a Él.

Oración inicial Dios te salve, María, Madre de los pecadores, llena eres de gracia…
Santa María, Madre de Dios y Madre de los pecadores, ruega por
nosotros, …
(repartir el Ave María, con esta invocación mariana, en un papelito)

Actividad 1 Objetivo 1:
• Cuaderno de actividad: Nº 1 – “Dios ha querido correr el r_____ de no ser
correspondido, porque prefiere que seamos l____ antes que o______ a
hacer su voluntad.”
• Visualizar el vídeo “Aprender a perdonar en familia”.
• Plantear 3 o 4 preguntas o impresiones para abrir el diálogo: “¿Es
importante pedir perdón al cónyuge y/o a los hijos? / ¿Cuándo debemos
pedir perdón? / ¿Qué es la cultura del perdón según el Papa? / ¿Piensan
que las ofensas al cónyuge son ofensas a Dios?”.
• Reflexión: todos pecamos en pequeñas minucias de convivencia, incluso
por omisión. No hay que ser tan despistados ni superficiales en nuestro
examen que nos consideremos buenos.
Recursos Recursos materiales Tiempo estimado
personales
Catequista PC + vídeo “Aprender a perdonar en 10’
familia” (descargar) + parlantes
Metodología / Agrupación Para hacer en familia
Técnica
1
Diálogo dirigido Grupo entero (8-10 personas) “Aprovecha las ocasiones, en
la convivencia familiar, para
que todos reconozcáis los
propios errores o fallos, y
pedir perdón a continuación.”

Actividad 2 Objetivo 2:
• Cuaderno de actividad: Nº 2 – Catecismo: “Cuando decimos «no» a
Dios, nos apartamos de Él. Pero Él nos ofrece su perdón” …
• Vídeo de Pedro Aznar, “Ya no hay forma de pedir perdón”.
• Plantear 3 o 4 preguntas o impresiones para abrir el diálogo: “¿Es
cierto que ya no hay forma de pedir perdón a quienes hemos
ofendido? ¿Ocurre raras veces o muchas veces? ¿Y eso se puede
aplicar a las ofensas a Dios?”

Recursos personales Recursos materiales Tiempo estimado


ídem ídem + vídeo “Ya no hay 10’
forma de pedir perdón”
(descargar).
Metodología / Agrupación Para hacer en familia
Técnica
Escribimos las Grupos de 2 personas – Ayuda a tus hijos a adquirir el hábito de
preguntas en una ficha Luego lo ponen en repasar cada noche cómo ha sido nuestro
que entregamos a los común. día a los ojos de Dios. Bastan dos minutos:
grupos • ¿Qué he hecho bien? Damos
gracias
• ¿Qué he hecho mal? Pedimos
perdón
• ¿Qué puedo hacer mejor mañana?

Actividad 3 Objetivo 3:
• Cuaderno de actividad: Nº 3 – Catecismo: “El Espíritu Santo, que hemos
recibido, nos ayuda a vencer el mal” …
• Vídeo “Cómo pedir perdón” (habilidades sociales).
• Dinámica de pedir perdón: juego de roles. Cada participante asume el
papel de “ofendido” o de “ofensor”.
Recursos Recursos materiales Tiempo estimado
personales
ídem ídem + vídeo “Cómo pedir 15’
perdón” (descargar).
Tarjetas para juego de rol (b).
Metodología / Agrupación Para hacer en familia
Técnica
Juego de roles Grupo Es bueno que a tus hijos les entre por los
ojos, por los oídos y por los poros de la piel
que, cuando te piden perdón de verdad, tú les
perdonas de verdad. Así entenderán qué
quiere decir que Dios es un Padre
misericordioso que siempre nos espera.

Actividad 4 Objetivo 4:
• Cuaderno de actividad: Nº 6 – ¿Cuáles son los 7 pecados capitales, esos
que están en el origen de todos los demás?
• Lluvia de ideas para ejemplificar cada uno de los pecados capitales.
• Entrega de una relación de preguntas que sirva para hacer el examen de
conciencia, según los pecados capitales. Puede servir
https://ejemplos.net/ejemplos-de-pecados-capitales/ . Si encuentro
tiempo, intentaré hacer una relación larga con ejemplos cotidianos,
extraídos de libros de espiritualidad.

Recursos Recursos materiales Tiempo estimado


personales
ídem Imprimir el listado de la URL 10’

2
Metodología / Agrupación Para hacer en familia
Técnica
Lluvia de ideas Grupo Jugar con el test de Bart Simpson - Guía
Para La Vida [MattGroening]

Actividad 5 Objetivo 5:
• Cuaderno de actividad: Nº 7 – Catecismo: “Cuando actuamos así,
desobedecemos a Dios” …
• Entregar el texto que está en el apartado multimedia correspondiente (b).
• El catequista (u otros participantes) responde a preguntas de los
asistentes.

Recursos Recursos materiales Tiempo estimado


personales
ídem Imprimir el texto (c) + 10’
vídeo de Valiván
“Parábola de la oveja
perdida” (descargar).

Metodología / Agrupación Para hacer en familia


Técnica
Preguntas y Grupo Enseñen la oración del “Yo confieso”, que es un
respuestas. acto de contrición y reconocimiento de los
pecados cometidos.
Ver el vídeo de Valiván, “Parábola de la oveja
perdida”.

Recomendaciones • Rezar la oración que se propone para acabar el tema en el hogar.


finales • A lo largo de las dos próximas semanas, por favor, revisen el tema
completo para profundizar y para transmitir. No pasa nada por
saltar alguna pregunta o vídeo. El objetivo es no dejar nada
importante sin considerar y sin transmitir.

VºBº Catequista

3
RECURSOS PARA LLEVAR A LA SESIÓN
(a). ENCUESTA

¿Recomendarías a otros miembros de tu familia o amigos estas actividades?

1. Vídeo “Aprender a perdonar en familia” y actividad asociada.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Vídeo de Pedro Aznar, “Ya no hay forma de pedir perdón.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3. Vídeo “Cómo pedir perdón” (habilidades sociales) y actividad asociada.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4. Lluvia de ideas sobre los 7 pecados capitales.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5. Texto sobre los pecados mortales y veniales.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(b). TARJETAS
• “Me sentí muy mal cuando regresaste del trabajo de mal humor y
todo en la casa te parecía un desastre: el desorden de los niños, la
comida, …”.
• “¿Cómo es que no está todavía el desayuno? ¿No te das cuenta de
que yo tengo que trabajar por los dos y no me ayudas en nada?”.
• “Perfume barato. Huele a perfume barato. ¿De dónde vienes?”.
• “No he felicitado a mi mujer por lo bien que cocina desde hace 5
años”.

Ante estas situaciones normales de la vida, ¿qué es lo que nos mueve a pedir
perdón? ¿Qué es lo que nos falta para reconocer nuestros errores? ¿Son todas
las faltas iguales? ¿A qué se llama pecado venial y pecado mortal?

(c). Texto sobre el pecado mortal y el venial

• “El pecado grave destruye en el corazón del hombre la fuerza divina del amor, sin
la que no puede existir la felicidad eterna. Por ello se llama pecado mortal. El
pecado grave aparta de Dios, mientras que los pecados veniales solo enturbian la
relación con él. Un pecado mortal corta la relación de un hombre con Dios. Tal
pecado tiene como condición previa que se refiera a una materia grave y que sea
cometido con pleno conocimiento y consentimiento deliberado” (YouCat, n.
315).
• “Son pecados veniales los referidos a materias leves, o los pecados que se
dan sin pleno conocimiento de su trascendencia o sin consentimiento
4
deliberado. Estos últimos pecados afectan a la relación con Dios, pero no rompen
con Él” (YouCat, n. 316)

El pecado grave es el único mal absoluto. Las demás cosas que llamamos males
(enfermedad, pobreza, dolor, angustia, miedo …) son relativos, porque, unidos a los
méritos de Cristo, pueden ayudarnos y ayudar a otros a alcanzar nuestro fin. Pero el
pecado mortal es una pesadilla hecha realidad para el alma, que se vuelve oscura y
miserable, alejada de Dios, orientada al infierno.

Por eso, un cristiano debe suplicar al Señor con toda el alma: “¡Señor, morir antes
que pecar!”. Y si se tiene la desgracia de caer, hay que levantarse cuanto antes: no
dejes pasar un día sin recuperar la amistad con Dios -estar en gracia de Dios-, que te
escucha siempre, incluso cuando hayas cometido el peor de los pecados mortales.

También podría gustarte