Está en la página 1de 5

Línea representativa norte-sur a través de los datos sísmicos tridimensionales regionales.

Muestra
las megasecuencias e ilustra la secuencia deposicional posterior a la ruptura hacia el sur,
delimitada por Hauterivian y Superficies de marcador de Aptian.

TWT y mapas isócronos con fallas antitéticas suprayacentes (violeta) que compensan el reflector
NS2 superior y el patrón de fallas asociado de la falla principal de la cuenca (negro). Los principales
segmentos de falla interpretados son de color rosa y etiquetado de A (más antiguo) a F (el más
joven).

Juega el concepto que ilustra una sección esquemática de oeste a este a través del graben
principal del NRB. Verticalmente exagerado para resaltar el anticlinal de inversión.
Línea sísmica NW-SE que ilustra el lanzamiento y la extensión de las fallas antitéticas. La flecha
grande indica un fuerte hundimiento que se acomoda por fallas antitéticas. La línea sísmica cruza
un alto estructural (comparar con el mapa isócrono) por encima del cual los estratos posteriores a
la ruptura se adelgazan.
TWT mapas isocronos de megasecuencias post-rift. Los colores azules indican un gran espesor. La
secuencia más antigua muestra un pequeño depocentro en el centro de la cuenca, mientras que la
isócrona Hauteriviano-Aptica muestra un depocentro más amplio que continúa más hacia el norte,
sur y oeste. La secuencia más joven ilustra el anticlinal de inversión Aptiano en el medio de la
cuenca.

Inversión de la cuenca

La aparición de una discordancia intrabasal demuestra que el hundimiento de la


cuenca fue inconsistente con un tipo típico de McKenzie historia de deriva-deriva
(syn-post-rift), por la cual fue puntuado por una fase importante de levantamiento y
erosión. En el centro de ambos Graben principal de NRB y Graben de Evie, este
horizonte define norte- Anticlinales que golpean el sur que doblan suavemente el
poste y en parte synrift sedimentos, lo que resulta en dos sinclinales a cada lado
del anticlinal.

Interpretamos la fase de plegado y la formación del discordancia para representar


y registrar una importante fase Aptiana de inversión estructural intrabasinal
relacionada principalmente con la elevación masiva de el depocentro
sedimentario, ya que no hay indicaciones para reactivación de la escala sismica
de antiguas fallas normales. Dobló el subyacente sedimentos que fueron
originalmente transportados y depositados a lo largo del eje de la cuenca, y ahora
se encuentran en la parte superior del anticlinal, creando un mecanismo de trampa
para fluidos que fue el foco de los dos originales de Shell pozos exploratorios
perforados en la primera campaña en 1998. A nivel Aptiano, también observamos
clinoformas truncadas en el límite septentrional de la parte oriental alta estructural
por encima de los segmentos de falla C y E. Esto sugiere que esta altura también
se elevó y que estos programas fueron parcialmente erosionados (Fig. 4) (Bunt
2015; Williams 2015), lo que implica que el lago podría haber tenido una vez
ampliado más al este y con la costa donde se volvió a trabajar. Se desarrollaron
las arenas que originaron el fan de Sea Lion y sus satélites.

El levantamiento de Aptian posiblemente también fue la causa de la terminación


delta ya que eliminó el espacio de alojamiento para depósitos sedimentarios en el
lago Además del alto estructural oriental, también el occidental margen, el alto
intragraben y el alto Evie pueden tener sido ligeramente elevado. Sin embargo,
esto sigue siendo ambiguo desde los datos sísmicos y los datos de pozo no son
suficientes para proporcionar este información.
La sección Cretácico temprano y tardío sobre el marcador Aptiano está marcado
por una sedimentación continua, lo que sugiere una cuenca renovada
hundimiento. Sin embargo, los datos bioestratigráficos sugieren que relativamente
bajas tasas de deposición y condensación ocurrieron durante el fase renovada de
subsidencia relativa al syn-rift y temprano enviar- fases de ruptura (figuras 4 y 6).
La desaceleración en el hundimiento de la cuenca fue registrado por una
transición de lacustre a fluvial a marino condiciones (Holmes et al. 2015), lo que
sugiere que la subsidencia renovada promovió la entrada de agua del océano.

También podría gustarte