Está en la página 1de 24

PSICOPATOLOGIA FAMILIAR

Maestría en terapia familiar

5º.Modulo, primer semestre

Lic. Alicia elortegui Castell

aliciaelortegui@hotmail.com
TEMARIO

1.- TIPOS DE FAMILIAS CON PATOLOGIAS LATENTE


1.1.- Familias disfuncionales
1.2.- Familias con hijos adoptivos
1.3.- Familias con una persona con discapacidad
1.4.- Familias reconstruidas
1.5.- Familias con divorcio
2.- FAMILIAS PSICOSOMÁTICAS
2.1.- Familias con anorexia y bulimia
2.2.- Familias con personas asmáticas
2.3.- Enuresis y encopresis
3.- FAMILIAS ADICTIVAS
3.1. – Alcoholismo
3.2. – Marihuana y tabaquismo
3.3.- Opiáceos
3.4.- Cocaína
3.5.- Drogas de diseño e inhalantes
4. – FAMILIAS TRASGRESORAS
4.1.- Prostitución
4.2.- Robo
4.3.- Trafico de drogas y armas
4.4.- Homicidios y delitos graves
CONTENIDO TEMATICO

1.- TIPOS DE FAMILIAS CON PATOLOGIAS LATENTE


La revolución socio cultural que caracteriza nuestro tiempo ha incitado
desconfianza y temor entre las naciones, ha alterado el aspecto de la vida familiar
y pautas establecidas en el individuo, la familia y la comunidad, las cuestiones
actuales sobre la salud mental no conciernen solo a la persona enferma.
Comprometen la estructura entera de la comunidad y están profundamente
afectadas por la crisis mundial contemporánea.
El compromiso emocional de una persona en uno u otro tipo de relaciones
humanas y en las experiencias sociales lo que califica la capacidad del individuo
para manejar sus conflictos personales.
El enfoque histórico sobre el individuo ha procurado gran riqueza de
conocimientos sobre los procesos mentales internos, pero también ha impuesto
cierta ceguera a la urgencia de evaluar la enfermedad también como un proceso
familiar. Los criterios para enfermedad y salud emocional no pueden restringirse al
individuo, la familia y la sociedad forman un continuo.
La familia es la unidad básica de desarrollo y experiencia, de realización y
fracaso y es también la unidad básica de la enfermedad y salud.
Familia es el nombre de una institución tan antigua como la misma especie
humana, donde se adquiere la configuración de la especie humana junto con sus
roles, las corrientes de sentimiento que se mueven entre los miembros de la
familia pertenecen a clases numerosas y a diferentes grados de intensidad, bajo
condiciones alteradas, cada una de estas corrientes emocionales puede hacer
surgir su antagonista, se puede considerar a la familia como unidad de
intercambio, y si la atmosfera familiar está llena de cambios y desvíos bruscos
donde pueden surgir profundos sentimientos de frustración, acompañados
inevitablemente de resentimiento y hostilidad, amor y odio, que pueden provocar
un serio perjuicio para un desarrollo saludable, sin embargo es esencial para el
desarrollo emocional experimentar cierta desilusión, desarrollar tolerancia a la
frustración, ya que sin esto no habría un estimulo suficiente para nuevas
experiencias y nuevas conquistas, y del mismo modo son generadoras de
patologías latentes familiares.
1.1.- Familias disfuncionales
Las familias disfuncionales se originan inicialmente por altos niveles de
ansiedad relacionados con una relación estresante, nuestra habilidad de lidiar con
el estrés tiene que ver con nuestros niveles de madurez, que se mide en parte por
nuestra habilidad de hacer frente a quien o a lo que causa estrés.
Cuando dos personas con altos niveles de pérdida del yo y bajos niveles de
autoestima se casan, su matrimonio generalmente se caracterizara por la ineptitud
de hacer frente al estrés y a las tensiones del matrimonio y de la vida diaria, los
esposos son los arquitectos de una familia y cuando se relacionan de manera
disfuncional, transmiten la disfunción de su pareja al resto del sistema familiar.
Una de las características de las personas disfuncionales radica en que casi
siempre se encuentran individuos que en mayor o menor grado, también se
relacionan de manera disfuncional. Cada individuo lleva consigo a toda su familia y
tiende a buscar relaciones en las que tiene esa experiencia, las relaciones más
impactantes que una persona establece a lo largo de toda su vida, son las
personas que involucran a la familia de origen, casi siempre elegimos una pareja
que tengan los rasgos negativos y positivos que vimos en nuestros padres, o que
por el contrario sea diametralmente opuesta a nuestros padres, elegir una pareja
antagónica a nuestros padres solo demuestra que aun estamos inmersos en el
trance original. Las personas nos definimos por lo que nos gusta y por lo que
queremos, una de las cosas más observables de las familias disfuncionales es
que forman parte de un proceso multigeneracional, es que un individuo
disfuncional se casa con otro individuo disfuncional y los dos a su vez provienen
de familias disfuncionales y sigue el circulo disfuncional, y a la vez crean familias
disfuncionales, esto es lo que Bowen llamo “proceso de transmisión
multigeneracional”.
Aspectos importantes que caracterizan a las familias disfuncionales.
➢ Daños en el concepto de uno mismo.
➢ Privación de atención
➢ Privación de amor
➢ Control excesivo
Daños en el concepto de uno mismo: es el desarrollo de uno mismo y se inicia
mucho antes de que se empiece a ir a la escuela, la confianza con la que los niños
llegan a la sociedad y al centro escolar es la que se habrá visto reforzada o
reducida a partir de sus experiencias en el hogar, los niños a una edad muy
temprana son capaces de percibir su propia incapacidad cuando se comparan con
los adultos, la actitud de los niños ante la vida depende en general del éxito que
hayan tenido los padres a la hora de ayudarles a pasar el sentirse incapaces a
tener confianza en sí mismos.
Los cimientos del crecimiento del crecimiento en los niños y de la familia
dependen de la formación positiva de sí mismos en el momento de crear una
identidad personal. La formación de esta imagen implica desarrollar un sentimiento
de control personal sobre sus propias vidas. Las familias disfuncionales ofrecen
poco o nada del apoyo emocional que necesitan los hijos para desarrollar ese
control, por lo que experimentan problemas personales extremos.
Uno de los problemas asociados con las familias disfuncionales es el
divorcio, los hijos se sienten personalmente culpables de la separación de los
padres y se sienten sin poder desarrollar una imagen positiva de ellos mismos y
de sus padres.
Privación de atención: cuando en la familia los hijos no reciben la atención
suficiente en su familia suelen compensar esta carencia afectiva, buscando el
amor de sus profesores o sus pares. Por desgracia muchos hijos solo tienen la
atención de sus padres cuando se portan mal. Estas condiciones fomentan las
actitudes inaceptables y disuaden las de buen comportamiento. Cuando se
aprenden estos patrones de comportamiento del entorno familiar, tienden a
repetirlos en la escuela o con sus relaciones sociales.
La privación del amor: es similar a la privación de la atención, los hijos suelen
considerar la atención como una indicación de lo mucho que se les ama. Cuando
los padres están sumamente ocupados con sus problemas para prestarles
atención, los hijos se sienten poco amados. Algunos padres tienen la idea
equivocada de que la calidad del tiempo que pasan con sus hijos puede
compensar la poca cantidad, los hijos acostumbran a interpretar la falta de tiempo
que se les dedica como una falta de cariño. Los hijos con falta de amor casi
siempre tienen problemas de disciplina, por intentar satisfacer esta necesidad,
también se acompañan con conductas de violencia.
Control excesivo: un historial de control excesivo en el hogar también puede
provocar problemas, los seres humanos necesitan libertad y desde niños desean
controlar sus vidas, y también desean controlar a los demás, el conflicto entre el
deseo de libertad y la resistencia de los padres a saber otorgar la libertad puede
estimular al niño a rebelarse en el hogar, en la escuela y en la sociedad, también
puede haber apatía extrema y comportamiento delictivo, en las familias
disfuncionales.
Otra característica de las familias disfuncionales es la acción y función
reguladora que es la ansiedad, ya que es un mecanismo de transmisión
intergeneracional de los patrones familiares como funcionales y disfuncionales.
Cuando la familia está en constante estrés y ansiedad por la disfuncionalidad
busca derivarla o proyectarla sobre uno o más individuos para disminuir el nivel de
la ansiedad.
Tres elementos sirven a las familias disfuncionales en el proceso de introyeccion y
proyección.
➢ Grado de fusión: grado de automatización de las reacciones emocionales
dentro de sus interacciones.
➢ Triangulación: ocurre cuando es necesaria una tercera parte, que llega a
ser el foco de tensión dentro de la diada marital, por ejemplo, se triangula al
niño, lo cual hace disminuir la tensión en la relación de la pareja, pero
incrementa la tensión en el individuo que es foco de atención y en este caso
es uno de los hijos.
➢ Control: se crean expectativas rígidas y un control excesivo de los padres,
que sirve para disminuir la tensión en la diada marital, y aumenta la tensión
en los hijos.
Las familias disfuncionales presentan una conducta repetitiva y estereotipada.
1.2.- Familias con hijos adoptivos
La adopción es un hecho social por excelencia cuya existencia se remonta
al comienzo mismo de la humanidad, es un hecho que compromete el nacimiento
de un niño, el abandono, la esterilidad y la formación de una familia.
La adopción ha funcionado como un regulador social, cuyo eje principal es
el niño, y que plantea dos situaciones angustiantes: la de los niños sin padres, y
las de las personas que no pueden tener hijos, estas dos necesidades tienen
recorridos diferentes hasta que logran su encuentro a través de las instituciones, y
dan lugar a un nuevo vinculo familiar, que es el que se establece a partir de la
adopción.
Este acto de adopción le da la posibilidad a un niño, que por alguna causa no
puede permanecer con su familia de origen, es entonces la adopción, una
institución a la que un niño sin padres y sin familia tiene derecho. El adoptar
implica recibir al niño con características físicas, sus necesidades, y con una
historia a la que hay que respetar, cuidar y algún día, permitir al hijo a acceder a
ella.
En este proceso, la decisión de ser padres pasa del ámbito de lo privado, la
pareja o la familia, al ámbito público, a la participación de los poderes públicos y
las instituciones del estado.
Las familias han ido cambiando y ya no se puede hablar de la familia
tradicional, como único modelo familiar, hay familias que optan por la adopción
como forma para construir una familia, pero también existe la adopción de una
persona sola, que generalmente son mujeres, pero esta no es la mejor opción
ideal para los niños adoptados, ya que lo mejor es que los adopten parejas para
gozar de una madre y de un padre.
Cuando una pareja adopta no ciertamente nace el idilio familiar de
inmediato, porque si bien ya había espacio para ese hijo, debe construirse un
vínculo con ese desconocido que ha llegado a la casa y que hace demandas
continuamente, el afecto irá creciendo día a día, sin embargo con el pasar de los
días la pareja puede sentirse con fastidio y sobrecargados, muchas veces los
padres extrañan su independencia, la libertad para hacer sus actividades que
ahora han sido limitadas por la llegada del hijo adoptivo, ya que este es un
sentimiento es propia de toda familia que crece con la llegada de un hijo.
Todos los padres viven temores y sentimientos encontrados, tanto
biológicos como adoptivos, la consanguinidad no es garantía de saber ser padres,
si se supera el prejuicio de no haber podido procrear, se podrá ejercer la función
materno-paterna disfrutando de una manera diferente, las familias que adoptan
actuaran con el amor y los limites necesarios y sin el temor que esto complique el
vínculo, en este cambio se irán restableciendo los roles de cada uno, los nuevos
hábitos y la nueva forma de relación, el transcurso del tiempo es el que ayudara a
reacomodar su vida familiar y a lograr un nuevo equilibrio.
Hoy en día las personas que adoptan deciden plantear la verdad al hijo
adoptivo, pero la mayor complejidad es cuando es el tiempo de actuar en el cómo
y cuándo decir esa verdad, ya que de eso depende de que el niño aprenda a
aceptar su historia y de cómo llego a casa de sus padres, y que el niño vea y oiga
con naturalidad el que sus padres conversen con sus familiares o amigos sobre la
adopción de su hijo.
1.3.- Familias con una persona con discapacidad
Se denomina “discapacidad” a cualquier condición, ya sea crónica o
temporal, que potencialmente perjudique al funcionamiento del individuo (Fishman,
1990). Aunque únicamente una minoría de los niños y adolescentes con esta
problemática experimenta dificultades graves en el desarrollo de su personalidad,
sin embargo se ha observado que el chico discapacitado es más vulnerable
durante la adolescencia que durante la infancia.
Los resultados de las investigaciones sobre chicos discapacitados y sus
familias, permiten afirmar que los factores que disminuyen la vulnerabilidad y
aumentan la fortaleza del discapacitado son:
➢ Una elevada autoestima
➢ La capacidad para controlar el miedo
➢ La competencia social y escolar
➢ La calidez en el hogar
➢ Interacción familiar equilibrada
Las familias perciben la discapacidad como un estado permanente e
inmutable, sin considerar que siempre hay un margen dentro del cual el muchacho
tiene que mejorar. Como consecuencia esperan un funcionamiento disminuido en
el discapacitado y no lo impulsan a esforzarse a crecer tanto la familia como el
contexto social, le tratan como a una persona con posibilidades muy restringidas y
trabaja para ampliar las expectativas de los familiares con el discapacitado.
En general, las familias presentan mayor tendencia a organizarse en torno a
las limitaciones del discapacitado en los periodos de vulnerabilidad más intensa,
que abarcan cambios de trabajo , crisis de madurez, muerte de algún miembro o
problemas en la relación conyugal, además el agravamiento de las personas con
discapacidad, puede elevar la vulnerabilidad del sistema, creándose un círculo
vicioso que es preciso romper, ya que en ocasiones por el déficit del hijo con
discapacidad estabiliza el funcionamiento del sistema, al evitar que los familiares
enfrenten sus propios problemas, el cambio hacia una mayor competencia se
vuelve amenazador y desemboca en el proceso evolutivo de la familia, que se
organiza de acuerdo a las necesidades del discapacitado, ya que la familia debe
percibir al hijo con discapacidad como una persona competente en alguna faceta.
En problemas de enfermedad y discapacidad las familias se pueden apoyar en
recursos extrafamiliares, evitando presiones excesivas sobre cualquiera de sus
miembros. La existencia de sobrecargas en la persona o personas encargadas de
cuidar al discapacitado no beneficia al funcionamiento del sistema familiar. Por el
contrario ayuda a crear un clima de malestar que puede resultar muy negativo
para todos, ya que el hijo discapacitado acapara toda la atención paterna, lo que
puede causar sentimientos de abandono, hostilidad o celos en sus hermanos. Con
frecuencia los padres están sobrecargados y no pueden dar más de sí, por lo que
se debe de proporcionar al subsistema fraterno un sistema de apoyo externo.
1.4.- Familias reconstruidas
Características de las familias reconstruidas forman un modelo familiar con unas
características y problemas definidos, y no se deben de considerar familias
convencionales, se tiene que tomar en cuenta que se trata de:
➢ Familias de transición, ya que han tenido que asumir un número importante
de cambios en un corto periodo de tiempo, al menos más reducido que en
las familias convencionales, y donde las etapas del ciclo vital, noviazgo,
matrimonio, se trastocan acelerando los pasos.
➢ Nacidas de la perdida, el punto de estas familias es la perdida, ya sea la
ruptura matrimonial o la muerte del conyugue. La tarea primordial de las
familias reconstruidas será la de aprender a conducirse con las perdidas y
los cambios.
Las familias reconstruidas suelen estar formadas con sus propias normas de
funcionamiento, historia… lo cual puede conllevar determinados problemas de
adaptación.
Mitos de las familias reconstruidas
Existen creencias falsas acerca de padrastros y madrastras, de la relación
de estos y los hijos de la nueva pareja, que sin duda no contribuyen al ajuste entre
los miembros de la nueva familia.
Mito: “entre el hijo, madrastra o padrastro surge el afecto instantáneamente”.
Realidad: estas familias requieren de un periodo de reconstrucción que será de
uno a dos años, cuando los hijos son pequeños, y de cinco años cuando son
adolescentes, al finalizar este periodo puede que se cristalice y se consolide una
relación donde prevalezca una formalidad más o menos en forma cordial.
Mito: “los hijos del divorcio y del nuevo matrimonio llevan una herida para toda la
vida”.
Realidad: los estudios demuestran que no existe patología cuando el divorcio es
funcional.
Mito: “los padrastros y madrastras son malvados”
Realidad: es necesario que se encuentre una palabra más neutra que sustituya la
realidad, ya que estas expresiones son cargadas de negatividad desde la
sociedad y literatura infantil.
El proceso de reconstrucción de las familias.
En estos tipos de familia existen reajustes, que ha de conducir a una
delicada labor de reajustes, que ha de conducir a una nueva estabilidad y permitir
a la nueva familia un funcionamiento eficaz como sistema familiar. La familia
reconstruida requiere ante todo, paciencia, comprensión y tiempo.
1.5.- Familias con divorcio
El divorcio es como una amputación, salva vidas para los individuos cuando
el matrimonio está mal y en crisis. El divorcio es una medida extrema,
desesperada y en algunas ocasiones necesaria, pero casi nunca deseable, su
actual popularidad es sorprendente.
El divorcio lastima a todos, es una experiencia atroz para quienes la viven, y
es peor lo que se infringe a los hijos, ciertamente no pone fin a las peleas y
discusiones de las parejas, ni desprende del conflicto conyugal a los hijos, la
mayoría de los conyugues tratan de parar el proceso por lo menos una vez antes
de concluirlo.
Un porcentaje de divorciados sorprendentemente se reconcilian, para
reanudar el matrimonio imperfecto.
El proceso del divorcio es desagradable, es lisa y devastador para todos los
miembros de la familia, aflige a los parientes y molesta a los amigos, de hecho es
más traumático que la muerte de un familiar, porque separa violentamente a los
integrantes de una familia en vez de unirlos. Pocas crisis familiares producen
cambios tan profundos en tantas vidas.
La mayoría de los divorcios son por violencia intrafamiliar, infidelidad, o
alcoholismo y en estos casos el divorcio es una experiencia nueva y liberadora,
pero el otro conyugue y los hijos es como una deserción o una traición. El que se
va esta emocionalmente fuera de sincronía con el resto de la familia, se regocija
mientras los demás miembros de la familia están de duelo, y en cuanto mejor se
siente, más encoleriza a los otros. Para fortuna de todos los involucrados, la
aventura suele terminar con el divorcio definitivo y las nuevas nupcias de alguno
de los conyugues que casi siempre es el hombre. El divorcio se ha generalizado a
tal punto que se considera una parte normal del ciclo vital familiar.
2.- FAMILIAS PSICOSOMÁTICAS
Enfermedad psicosomática y perturbación en la familia
El papel de la familia en la enfermedad psicosomática plantea algunas
dificultades especiales, es una vulneralibilidad constitucional familiar específica
hacia el derrumbe del funcionamiento de determinados sistemas orgánicos. Otros
enfatizan el papel de la tensión emocional en las relaciones interpersonales
especialmente dentro del grupo familiar. El valor del factor emocional en
condiciones tales como hipertensión, ulcera, colitis, asma y enfermedades de la
piel es ampliamente reconocido. En el estudio de la psicodinamica de tales
condiciones se ha prestado atención a las perturbaciones del funcionamiento
equilibrado de las fuerzas internas de la personalidad. A los componentes
intrapsiquicos del conflicto se les ha dispensado el énfasis primero, el aspecto
interno del conflicto entre el individuo y su medio, los estudios clínicos del
problema general se concentran sobre las manifestaciones de enfermedad dentro
del individuo, pero omiten una consideración sistemática de las fuerzas
ambientales. Los enfoques sociológico y cultural de los desordenes
psicosomáticos excluyen por lo general, o reducen al menos a un mínimo el factor
de la personalidad individual.
La enfermedad psicosomática desde el punto de referencia a la relación
familiar y conflictos entre la persona y el ambiente.
La enfermedad psicosomática debe de ser examinada desde 5 puntos específicos:
1- factor constitucional si lo hay.
2- El factor especial que influencia la elección del órgano; esto es el problema
de la especificidad orgánica.
3- El factor de vulnerabilidad hacia el derrumbe psicosomático que se
establece en la familia de la infancia.
4- La influencia de la adaptación del individuo a roles familiares y
extrafamiliares
5- Factores patogénicos en las pautas interpersonales del grupo, familia,
comunidad y cultura.
Aun cuando mucho es todavía desconocida, hay sugestivas evidencias de que
la disfunción psicosomática tiene en común algunos rasgos dinámicos con
desordenes traumáticos de la personalidad.
2.1.- Familias con anorexia y bulimia
Cada época y cultura se caracterizan por tener un tipo de enfermedad
psicológica. A principios del siglo XXI, la anorexia y la bulimia son, en varios
países, un problema de salud pública, lo padecen principalmente los jóvenes. Es
la enfermedad de moda, en los países consumistas. El cuerpo se ha convertido en
un objeto visual central, independiente de la salud interna. Barbie y Kent
constituyen figuras emblemáticas de la belleza. Por ejemplo, la cirugía plástica es
una de las especialidades médicas con más demanda, sobre todo por aquellas
personas que le dan un gran valor a la imagen corporal.
Los juegos relacionales de las familias que interfieren en los procesos de
diferenciación y autonomía de los jóvenes, mediante el uso de la resistencia como
recurso terapéutico, la cual conduce al adolescente a posesionarse como persona
activa en la configuración de su propia identidad.
Semiología de los trastornos de la alimentación.
La anorexia y la bulimia son trastornos que se caracterizan por el temor a subir de
peso, existe una alteración de la percepción sobre su propio cuerpo, “se ven
siempre gordas”, por lo que generan conductas atípicas como provocación del
vomito, abuso de laxantes, largos periodos de ayunos, consumo de fármacos
(supresores del apetito) excesivo ejercicio, esto es consecuencia de daño en la
salud tales como desnutrición, amenorrea en las mujeres, osteoporosis,
cardiopatías, depresión infertilidad o perdida del cabello.
La característica principal de la bulimia es el sobre comer, seguido de una
conducta purgativa, como provocación de vomito, abuso de laxantes y diuréticos.
La generalidad de los jóvenes tienen el temor a subir de peso por lo que
hacen en exceso ejercicio, lo cual es tomado de forma positiva en la familia por el
imaginario de cuidar su salud, sin embargo después aparecen los síntomas de
desnutrición, y se evidencia el bajo peso, entonces se busca ayuda profesional, la
mayoría de las veces otros son los que buscan ayuda por el paciente, todas las c
osas y síntomas descritos , cabe señalar que son solo síntomas detallados de las
conductas que padece una persona con esos trastornos, pero no son la causa del
problema.
Hipótesis relacionales sobre la anorexia y bulimia por autores de la terapia familiar
Brunch (1986) menciona que los jóvenes anoréxicos presentan un trastorno
de la imagen corporal, al apreciarse con mayor peso que el real, además de un
defecto de los estímulos corporales, como la necesidad nutricional, abstenerse
conscientemente de la ingesta de alimentos, la sensación paralizante de
ineficacia, que se refiere al fracaso de los padres en favorecer la expresión de si
mismo y la sensación de nunca colmar las expectativas de los padres, por lo que
generan un comportamiento especial a complacer y acomodarse a los deseos de
otros, con lo cual expresan una autoestima muy vulnerable, y la pérdida del auto
control.
Minuchin (1978) refiere que cierto tipo de funcionamiento y organización
familiar contribuyen al desarrollo y mantenimiento de este trastorno,. Familias que
sus miembros mantienen patrones de interacción, en los que el síntoma del hijo
con el trastorno, desempeñan el rol de evitación del conflicto y en el
mantenimiento del equilibrio familiar. Por ejemplo, fronteras difusas entre los
subsistemas parental, conyugal y fraterno, por lo que el espacio vital del individuo
es usurpado por otro, las alianzas de los hijos con alguno de los progenitores,
contra el otro padre o los hijos con rol parental con los hermanos.
En estas familias, es frecuente observar que uno de los padres considera
que la anorexia y los síntomas son un capricho de la hija o hijo enfermo, mientras
que el otro considera que no es que no quiere comer es que no puede hacerlo, es
cuando existe un desacuerdo parcial entre los padres sobre la explicación, que
puede estar ligado a un conflicto conyugal.
Características de interacción familiar en los trastornos alimenticios
1) Aglutinamiento como intensidad y proximidad que hace cualquier cambio
repercuta en la familia. Existe una interdependencia entre los miembros del
sistema en los que hay intrusiones entre los pensamientos y sentimientos
del otro, es decir no hay una diferenciación entre los miembros del otro.
2) La sobreprotección en la que los miembros de las familias tienen un
desarrollado sentido de detección de señales emocionales de sus
miembros, preocupándose por el bienestar de todos.
3) Rigidez en el mantenimiento del status quo, que es la resistencia a hacer
cambios necesarios que impone el desarrollo, como los cambios en las
interacciones e intervenciones en las distintas etapas de las familias. De
esta manera desarrollan circuitos de evitación a través del portador del
síntoma.
4) Falta de resolución del conflicto. Las familias niegan la existencia de
cualquier problema, quedando los problemas sin resolverse.
5) La participación de los pacientes designados en los conflictos familiares,
refiriéndose a la utilización del hijo como agente desviador de los conflictos
conyugales para mantener el equilibrio del subsistema conyugal.
Selvini (1999) se fijo en pacientes anoréxicos que tenían alianzas encubiertas
entre los miembros de la familia, distorsiones de la comunicación, alternancia de
las culpabilización y falla de resolución del conflicto.
La relación de los hijos anoréxicos con los padres es de distintos tipos uno es
el de los jóvenes afectivamente centrados en la madre, pero no por mala relación
conyugal, sino que la madre se centra en sus relaciones compensatorias de
carencias afectivas en su niñez, sin que sea la implicación de la paciente en el
vinculo conyugal con insatisfacción sexual de los padres en los que no se
consideran pareja. En el descontento conyugal, es la hija que se entiende con la
depresión paterna ligándose a él, convirtiéndose en la princesa del padre y la ghija
que con frecuencia por parte de la madre será saboteada mediante un intenso
control hacia la joven, descalificándola ante lo que hace o elige.
Nardone (2002), clasifica dos tipos de anorexia:
-La sacrificante y la abstinente.
La sacrificante: la crisis desarrolla sintomatología a raíz de un evento familiar en
particular. La familia presenta una crisis y es la anoréxica quien se encarga de
está, obteniendo la ganancia secundaria de convertirse en lo más importante de la
familia desviando la atención del problema. En esta clasificación, el rol de la
familia lo componen padres muy exigentes y hermanos muy competentes. La
paciente no ha logrado ser apreciada por sus propios meritos, sino a través de la
enfermedad de la hija. También hay pacientes que han vivido en un sistema
familiar caótico, sin figuras de referencia fuertes, ellas cargan las
responsabilidades y son independientes a temprana edad con una capacidad de
autocontrol y confianza en sí mismas.
Anorexia abstinente: los pacientes son muy jóvenes e inteligentes, con una
sensibilidad extrema, una labilidad psicológica y dificultades para controlar sus
emociones. Presentan una discontinua insatisfacción y una inseguridad
permanente a pesar de ser muy capaces. A través de la abstinencia, estos
jóvenes logran provocarse una anestesia perceptiva y emotiva real y progresiva,
es como un caparazón que los protege de su sensibilidad y perturbación. La
abstinencia, además de la relación con la comida se refiere a cualquier
experiencia provocada por estímulos de placer, es decir están dedicados al
estudio, sacrificio y trabajo pero no a aspectos de tipo emocional, ya que temen
perder el control, y el adelgazamiento lo utilizan como anestesia emocional.
2.2.- Familias con personas asmáticas
La mayoría de los casos donde había reacción asmática desaparecía en el
transcurso de la experiencia psicosomática.
La literatura sobre los aspectos psicosomáticos del asma señala ciertos
fenómenos significativos. Alergias específicas están frecuentemente presentes,
aunque no universalmente. Alergias respiratorias y dérmicas coexisten con
frecuencia, aunque tampoco en forma universal, se distinguen entre una alergia
clínica y una alergia real de tipo inmunológico. El factor alérgico puede ser
constitucional, puede existir desde el nacimiento, pero hay algunas pruebas que
sugieren que puede estar condicionado por la experiencia en los primeros meses
de vida, ciertas reacciones desviadas del sistema autonomo pueden aprenderse,
pero esta forma de estar condicionado puede ocurrir tan precozmente como para
ser irreversible. Las fuertes influencias emociónales pueden disminuir el umbral de
la sensilibilidad alérgica. Algunos creen que el asma involucra una hiperfunción
parasimpática especial y que esta inervación tiene una forma regresiva, el
paciente que tiene una sensibilidad alérgica puede responder con una típica
perturbación de la función respiratoria conocida como asma.
2.3.- Enuresis y encopresis
La enuresis es un trastorno del control de esfínteres caracterizado por micciones
involuntarias, repetidas. Es una micción incontrolada persistente y que reaparece
después de la edad establecida para la madurez de la función, se produce
generalmente durante el sueño, de evolución habitual.
La enuresis es un estado en el cual el niño que ha aprendido a controlar sus
esfínteres, se orina en sus ropas durante el día o la noche. Cualquier micción
involuntaria antes de los cuatro años o algún accidente ocasional después de esta
edad no deben de llamarle enuresis.
Micción: emisión de orina
Cuadro regresivo: conjunto de síntomas y signos reveladores de retroceso o
retorno a un estado o etapa anterior.
La enuresis no es una enfermedad si no un síntoma, que generalmente está
asociado con síndromes diversos, como los trastornos de desarrollo o cuadros
regresivos, alteraciones psicóticas, se habla de enuresis cuando hay incontinencia
de orina sin causa orgánica aparente, pero también puede haber causas orgánicas
demostrables.
La enuresis puede ser tanto diurna como nocturna y mixta, o primaria y
secundaria.
La enuresis primaria: es la más frecuente y como tal aparece por la baja
enseñanza de los hábitos.
La enuresis secundaria: es la que aparece después de un periodo de control del
esfínter, el nacimiento de un hermanito, dificultades escolares, etc. Pueden
desencadenar el síntoma.
La enuresis diurna: se presenta en forma de goteo durante el día, o porque el
deseo aparece inminentemente, de tal modo que el niño no puede controlar su
vejiga y se orina antes de llegar al sanitario, se relaciona con niños tímidos que les
da vergüenza decir que tienen que ir al baño, y los niños mas grandes por rebeldía
también pueden presentar este síntoma.
Enuresis nocturna: surge en uno o más episodios de incontinencia urinaria
mientras que el niño duerme, este síntoma es más fácil de corregir con los
métodos tradicionales.
La enuresis mixta: aparece durante el día y la noche.
La encopresis
Cuando un niño de dos años defeca en forma involuntaria y con cierta
irregularidad, se habla de encopresis, cuando se elimina materia fecal en forma
involuntaria, pero debido a una lesión cerebral de la medula espinal o del esfínter
anal, se habla de incontinencia de materia fecal y no de encopresis, solo se le
puede llamar encopresis cuando no existe un factor orgánico aparentemente
responsable del padecimiento, el origen se encuentra en algún problema
psicológico.
Los estudios en el adecuado desarrollo de los niños dicen que el control del
esfínter anal hay que adquirirlo entre los dos años o dos años y medio, al igual que
la enuresis, la encopresis también se divide en primaria y secundaria, diurna,
nocturna o mixta.
Encopresis primaria: si el niño de más de dos años, por distintas razones, aún no
ha podido controlar el esfínter anal, presenta una encopresis primaria. Esta puede
darse por un retraso en la maduración funcional del mecanismo de la defecación,
por falta de entrenamiento o por sobreprotección del menor.
Encopresis secundaria: el diagnostico de encopresis secundaria se hace cuando
la historia del niño existe el antecedente de un periodo no menor de un año en el
cual el pequeño mantuvo diariamente mantuvo el control de defecación, se
considera este tipo de encopresis como una regresión.
Encopresis diurna: como el nombre lo indica, el niño se ensucia en el día, una sola
vez o constantemente.
Encopresis nocturna: el niño solo presenta accidentes en la noche.
Encopresis mixta: se habla de encopresis cuando el pequeño se ensucia y en la
noche. Este tipo de padecimiento, casi siempre, ocurre en niños con retraso
mental o con trastornos psicóticos.
Otras formas de encopresis
Es frecuente en los encopreticos, es que pasan periodos de tiempo sin
síntomas, que coinciden con situaciones especiales, vacaciones, paseos,
presencia en el hogar muy cariñoso, en este caso se habla de encopresis
discontinuas, otros niños padecen lo que se llama estreñimiento paradójico, este
se caracteriza por la retención fecal, y luego la expulsión involuntaria del
contenido, en otras ocasiones el pequeño no se defeca en la ropa pero la mancha
con pequeñas cantidades de materia fecal. Cuando el niño siente la necesidad de
evacuar el intestino, ya sea por el miedo a la obscuridad, al tipo de excusado, al
temor al maestro posterga el deseo inminente a pesar del deseo consciente,
acumulan pequeñas cantidades de excremento, algunas veces se acumulan
heces en el recto, por lo que este se distiende y se evacuaciones involuntarias de
vez en cuando. La diarrea de tipo psíquico debida al temor, ansiedad, cólera
puede asociarse a encopresis.
Hay niños que pierden el control del esfínter vesical o anal por miedo al
maestro que los llama a leer o a expresar la lección en público, al padre que los
castiga ferozmente o a cualquier cosa que les cause temor, puede desencadenar
etapas de encopresis.
Personalidad del niño encopreticos
La personalidad del niño encopretico que ya han cumplido los siete años
tienen rasgos de personalidad comunes: el niño es ansioso, poco autoafirmado y
con poca tolerancia a la frustración, este tipo de niños siempre huele mal, por lo
que son solitarios y relegados de su familia y sociedad, se sienten fracasados y
con poca confianza en sí mismos.
3.- FAMILIAS ADICTIVAS
3.1. – Alcoholismo
Las etiquetas alcoholismo y alcohólico, son dos términos con una gran
carga emocional, reflejan un punto de vista muy distinto al nuestro, ya que el beber
tiene gran efecto en la salud y la supervivencia del bebedor tienen efectos
catastróficos en los demás.
Unos conceptos sobre la bebida
Las actitudes hacia la bebida en exceso siempre han tenido connotaciones
moralistas, y tiene que ver con el hecho de que a diferencia de la mayoría de los
demás problemas sociales, cuando uno bebe hasta emborracharse, que es beber
en exceso.
Antaño, se consideraba que beber en exceso era señal de debilidad de
carácter o una prueba de mal bebedor, que había sucumbido a las tentaciones del
diablo, la bebida en exceso se ha definido como una enfermedad, lo que ha
ayudado a aliviar al bebedor del tradicional oprobio moral inflingido al borracho. La
etiqueta de enfermedad implica que la persona en cuestión es víctima de un
estado no deseado. Uno de los inconvenientes de las etiquetas es que conllevan
la imposibilidad relativa de cambiar: se centran en lo que es una persona en lugar
de en lo que se hace.
Algunos obstáculos que hay que cambiar
Es difícil pensar en cambiar el modo de ser de una persona que cambiar lo
que esa persona hace. Para una serie de problemas humanos, a menudo se
atribuye la imposibilidad de cambiar un factor biológico, como una predisposición
genética o alguna anomalía inexplicable del metabolismo. La medicalización de los
problemas humanos se ha ido poniendo de moda, se entiende que problemas
como el alcoholismo, con la familia de origen o el clan familiar del paciente. La
suposición implícita en semejante actitud es que si cualquier de esos factores
están presentes en la familia nuclear o extensa, entonces el paciente tiene cierta
predisposición a tener esos problemas. Se da menos importancia a los factores
sociales, económicos y culturales que a la genética.
El problema con la visión actual es que el bebedor de la sociedad. Este no
solo tiene un problema, sino que él es un problema en el sentido de que su
trastorno constituye un componente importante en la definición de quien es. El
coste de la solución es que esa persona acepte que su identidad gira en torno a su
estigma.
En la mayoría de las culturas el alcohol es el depresor del sistema nervioso
central utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbididad y una
mortalidad considerables. En algún momento de la vida cerca del 90% de los
adultos han tenido una experiencia con el alcohol, conjuntamente con sus
acontecimientos adversos relacionados con el, conducir en estado de ebriedad,
bajas laborales, sin embargo muchos de los sujetos gracias a esas experiencias
han aprendido a moderar la bebida y a no desarrollar dependencia o abuso por el
alcohol.
El alcohol mata a las células del cerebro las únicas que no pueden ser
regeneradas.
Efectos y mitos del alcohol
El alcohol es un depresor tranquilizante del sistema nervioso central. A
pequeñas dosis disminuye la ansiedad y si se aumenta la dosis se da la
desinhibición, junto a una disminución del nivel de conciencia y de la coordinación
motriz, si se incrementa la dosis de alcohol se puede llegar a producir el coma y la
muerte por depresión respiratoria.
El alcohol produce tolerancia y síndrome de abstinencia y es una de las
drogas más nocivas para la salud, ya que altera y lesiona todos los órganos
corporales.
Efectos a largo plazo del alcohol
Sistema nervioso: produce alteraciones neurológicas en nervios periféricos y en el
cerebro produce muerte celular y alteraciones en la memoria y la coordinación en
los movimientos.
Boca: inflamación en las encías por déficit de vitaminas.
Esófago: incrementa el riesgo de cáncer de esófago cuando se asocia al tabaco.
Hígado: produce degeneración grasa, hepatitis, y cirrosis.
Estomago: produce gastritis y produce úlceras.
Intestino: disminuye la absorción de nutrientes y produce diarreas.
Páncreas: produce pancreatitis, aguda o crónica.
Sangre: anemia por falta de hierro y vitaminas.
Inmunidad: disminuye las defensas y favorece la vulnerabilidad a las infecciones.
Mitos sobre el alcohol
-El alcohol es un alimento.
-El alcohol estimula el apetito
-El alcohol aumenta el rendimiento físico
-El alcohol calienta y quita el frio.
-El alcohol es una medicina que sirve para resfriados y dolores.
-El alcohol es un afrodisiaco.
Es cierto que el alcohol tiene un nivel calórico pero no nutricional, y en la
función sexual son inhibitorios dado su efecto sedante.
3.2. – Marihuana y tabaquismo
Los cannabinoides son sustancias que se derivan de la planta cannabis,
que es el producto resultante del corte en la parte superior de la planta (hojas y
tallos), cuando esta es troceada y enrollada en cigarrillos recibe el nombre de
marihuana. El hashish, es el exudado de resina seco que se extrae por filtración
de la parte superior de la planta y de la cara inferior de las hojas, actualmente la
cannabinoides se fuma, pero pueden ser consumidos por vía oral y a veces
mezclados con té o comida y tienen distintos efectos sobre el cerebro, entre los
que deben destacarse los que son consecuencia de la recepción de los receptores
cannabinoides, repartidos por el sistema nervioso central, también se han usado
en el tratamiento de algunas enfermedades y para las nauseas y vómitos de la
quimioterapia , para la anorexia y la inmunodeficiencia adquirida (sida).
Los sujetos con dependencia del cannabis presentan un consumo
compulsivo y problemas asociados, el uso consecutivo de esta sustancia da paso
a usar otro tipo de sustancias más agresivas, y el consumo del tabaco. El
consumo de esta sustancia da problemas escolares, laborales y familiares por el
comportamiento deteriorado del individuo, cambios psicológicos,, euforia,, risas
inapropiadas, delirio de grandiosidad, sedación, letargia, deterioro de la memoria
inmediata, deterioro en llevar procesos mentales complejos, deterioro de la
capacidad de juicio, percepciones sensoriales distorsionadas, deterioro de la
actividad motora y sensación de que el tiempo transcurre lentamente,
ocasionalmente puede aparecer disforia o retraimiento social.
Desde tiempos remotos se conoce la utilización de la inhalación de humo
de algunas plantas aromáticas con fines mágicos, terapéuticos y placenteros, el
uso de esto se daba en rituales, y bien era de plantas excitantes y placenteras.
Respecto al tabaco que es la planta que más se utiliza, vino con el mundo
occidental, en 1492, con Cristóbal Colon, cuando este piso tierra en Guanahani,
los indios lo saludaron con unas hierbas que bien podía ser tabaco. El dar este
tipo de gesto entre los indios era ofrecer la paz, sin embargo hasta fray Bartolomé
de las casas, describe en la historia de las indias descubren a los indios fumando
tabaco.
Durante el siglo XVI el tabaco fue molido, que se aspiraba y en menor
proporción se consumía en hojas enrolladas o se mascaba, el que lo llevo el
tabaco por muchos países fue sir Walter Raleigh, Turquía, Rusia, Holanda,
Alemania… desde ese tiempo se consume masivamente con fines placenteros y
sociales.
Los estudios realizados entre 1960 y 1980, aumentan las evidencias
científicas que señala que el uso del tabaco es causa de enfermedad y muerte, se
confirma que la nicotina es una droga adictiva, más que la heroína y la cocaína, ya
que el tabaquismo fue la peor epidemia del siglo XXI, dada su alta
morbimortalidad, ya que existe una gran relación en el cáncer de pulmón, laringe y
bronquios y enfermedades cardiovasculares
3.3.- Opiáceos
Los opiáceos, incluyen los opiáceos naturales, (morfina), semisinteticos,
(heroína) y sintéticos, codeína, hidromorfona, metadona, oxicodona, meperidina,
fentanilo, los opiáceos tienen efecto agonista y antagonista, ya que se pueden dar
en dosis bajas, ya que sus efectos tienen repercusión fisiológica y de
comportamiento, se prescriben como analgésicos, anestésicos, antidiarreicos y
antitusígenos, se pueden inyectar como la heroína, fumar o aspirar.
Historia de los opiáceos
Por los descubrimientos efectuados en cuevas, los opiáceos se utilizaron
hace 2000 años a. de Cristo, pero las referencias fiables la tuvieron en el año
1515, en Turquía y Persia, los holandeses llevaron a Europa la costumbre de
fumar tabaco mezclado con opio, fue en 1860 cuando los chinos introdujeron el
cultivo del opio en su país para evitar las exportaciones, y llego la transformación
del opio en grandes laboratorios dando paso a la heroína y morfina. Con el uso de
la morfina se dio el paso de la jeringuilla hipodérmica, la heroína, prototipo de los
opiáceos la descubrió Dreyer en 1868, pensando que era un analgésico potente y
poco adictivo.
Muchos sujetos con dependencia a los opiáceos presentan niveles altos de
tolerancia y experimentan abstinencia al interrumpir bruscamente el consumo de
opiáceos. La dependencia de opiáceos incluye signos y síntomas que reflejan la
compulsiva y prolongada autoadministración de opiáceos consumidos con
finalidades no medicas, o si hay alguna enfermedad que puede ser sobrellevada
con el consumo de opiáceos estos casi se administran para aliviar el dolor. Los
opiáceos casi siempre son adquiridos en el mercado ilícito pero también pueden
adquirirse por prescripción médica y adquirida en las farmacias.
3.4.- Cocaína
La cocaína es una sustancia natural producida por la planta de la coca, se
consume en diferentes preparaciones, hojas de coca, pastas de coca, hidrocloruro
de cocaína y alcaloide de cocaína, como el crack y la base de cocaína libre, que
difieren en su potencia debido a los variados niveles de pureza y rapidez en
acción, no obstante pero la base es la cocaína como el ingrediente activo,
masticar hojas de coca es una práctica de pueblos nativos de América central y
del sur, que son las regiones donde más se cultiva la cocaína, el consumo de la
pasta de coca, es un extracto crudo de la planta de la coca, se consume sobre
todo en los países de producción donde se denomina “basulca”, los disolventes
usados en la preparación de la pasta de la coca contaminan con frecuencia a la
pasta y pueden dar efectos tóxicos en el sistema nerviosa central, y en otros
órganos cuando se fuma la pasta. El hidrocloruro de cocaína en polvo es esfinado,
a través de la nariz o disuelto en agua e inyectado por vía intravenosa, cuando se
mezcla con heroína, produce una combinación conocida como speed ball.
Una forma habitual de consumo en estados unidos es el crack, un alcaloide
de la cocaína que se extrae de una sal en polvo mezclándola con bicarbonato
sódica y secándola en pequeñas piedras (rocks). El crack difiere de otras formas
de cocaína por ser fácilmente vaporizable y cuando se inhala sus efectos son muy
rápidos.
Dependencia de cocaína
La cocaína posee potentes efectos eufóricos y dan lugar a dependencia tras
su consumo en periodos breves periodos de tiempo. En sus efectos se encuentra
un muy corto tiempo de 30 a 50 minutos de acción, los sujetos que consumen
cocaína consumen mucho dinero en un periodo muy corto de tiempo, y como
consecuencia de su consumo se da el robo, la prostitución o negocios con la
droga.
Las complicaciones físicas o mentales como ideación paranoide,
comportamiento agresivo, ansiedad, agresión, depresión y pérdida de peso, en los
consumidores se da la dependencia fisiológica.
3.5.- Drogas de diseño e inhalantes
Los hidrocarburos alifáticos y aromáticos que se encuentran en sustancias
como la gasolina, el pegamento, los disolventes y pinturas en spray. Los
hidrocarburos halogenados son menos utilizados, y son: los limpiadores, liquido
corrector de maquinas de escribir, acetona, oxido nitroso, éter, vasodilatadores de
acción corta, y otras sustancias que producen efectos psicoactivos.
Las drogas de diseño o de síntesis son muy populares en estados unidos,
como la píldora de amor con efecto toxico y alucinógeno, (M.D.A), y la (EVA),
llevan los anagramas del gato sonic, pájaro, cabeza de búfalo, snoopy y pido dido,
el polvo de ángel, y la píldora de la paz, éxtasis, estas drogas de nuevo diseño
aparecieron en estados unidos alrededor del año 1950.
Otra variedad de drogas son los inhaladores como las drogas de los pobres,
la cola sintética, disolventes, y pinturas, esto es fácilmente adquirible en el
mercado y a bajo precio, producen efectos psicoactivos que traen complicaciones
e intoxicaciones.
Este tipo de drogas dan síntomas de efecto depresivo del sistema nervioso,
con somnolencia y mareos, euforia moderada simular a una borrachera, con
desorientación, temblores musculares y alucinaciones visuales y auditivas, si se
toma por intervalos de tiempo largos, se producen convulsiones incluso la muerte
por fallas respiratorias, irritación ocular, afectación renal y pulmonar.
Las drogas de diseño son sustancias producidas por una modificación
mínima química de una droga ya existente. Estas drogas son usadas por los
niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Las drogas de diseño son derivados de las anfetaminas y son elaborados
en laboratorios clandestinos y causan muchos problemas socioeducativos y
familiares, bajas laborales y muerte.
4. – FAMILIAS TRASGRESORAS
Se considera que uno de los desencadenantes del maltrato es la tensión
existente en la familia y en la comunidad circundante, además en los sistemas
familiares violentos suele suceder que quienes cometen los actos violentos se ven
a sí mismos como victimas obligadas a reaccionar a las provocaciones del otro o
las víctimas de la agresión.
Los episodios de violencia y transgresión es un problema de invasión de
límites claros y flexibles que faciliten una relación sana entre los componentes de
la familia.
4.1.- Prostitución
La prostitución desde la antigüedad era un deber por parte de las mujeres y
las sacerdotisas, en Mesopotamia y babilonia fueron las que marcaron a las
demás civilizaciones de la humanidad, las mujeres era convencidas y obligadas a
entregarse tantas veces como fueran requeridas, y el producto obtenido de ese
comercio carnal, era ofrecido a los dioses y a los comerciantes por encima de
todo, los fenicios no dudaron en desarrollar la costumbre de entregar a su mujer y
a sus hijas al recién llegado.
En Egipto las leyes morales desentrañaron las diferencias entre el bien y el
mal. La prostitución nacida de la codicia era el intercambio de sus mujeres a
cambio de favores o satisfacer su ambición.
En Grecia, hubo prostitución religiosa, constituía una gran atracción que
contribuía al enriquecimiento de de la ciudad, creo casas especiales a las que
llamo dicterion, confinadas al libertinaje.
Prostitución en zonas marginadas, era en la roma primitiva, no podían casarse y
llevaban una marca. Con la aceptación de los dioses Venus y Baco se incremento
del desenfreno alcohólico y sexual y con ello la prostitución.
Al llegar el cristianismo, roma tenia aproximadamente 30000 prostitutas
censadas practicantes, así que la iglesia tuvo que tener disimulos, y el paganismo
tolero a la prostituta como un mal menor y necesario, no solo eran aceptadas sino
que eran cuidadas y reguladas y empezaron a florecer los prostíbulos.
Todos los emperadores cristianos se esforzaron en atajar y reprimir la
prostitución. Constantino fue un defensor de la moral romana, limito el libre
accionar de los prostitutos y estos llegaron a ser tantos igual que las mujeres.
Las consecuencias en esta actividad milenaria son múltiples y en muchos
casos irreversibles sus daños, marginalidad y discriminación, alcoholismo y
drogadicción, infecciones de transmisión sexual tales como sífilis, chancro, herpes,
gonorrea (blenorragia) , clamidia, tricomaniasis, vaginosis bacteriana, candidiasis
genital, y SIDA, riesgos físicos, como golpes, atentados, asesinatos, abortos,
violación de los derechos humanos, deterioro de la autoestima, desintegración del
yo, decaimiento psicofísico, además de la condena y marginación y
estigmatización social, actos represivos, cosificación del sexo femenino, y trato
discriminatorio de la mujer, la niña y la adolescente.
La prostitución es una forma de violencia que destruye la dignidad de la
vida y al ser humano.
4.2.- Robo
En los últimos treinta años la familia se ha convertido en una institución
inestable y como consecuencia el adolescente recurre mas a sus amigos y
hermanos, estando muy influido por ambos, en esto se ha constatado que las
familias con delincuentes es donde se produce una renuncia a la autoridad
parental, y el subsistema fraterno se vuelve más poderoso, los padres son
ineficaces no porque se sientan incómodos al ejercer la autoridad, sino porque hay
un patrón crónico de desacuerdo entre ellos que debilita el poder ejecutivo,
Mediante el tratamiento del delincuente y de su familia se trata de eliminar
el narcisismo del adolescente y regresar el poder a los padres para que controlen
al hijo.
El delincuente no asume su conducta delictiva, si lo cogen en alguna
infracción, se limita a decirse, “hoy salió mal, pero mañana saldrá mejor”, su
narcisismo infantil es el que dice que siempre estarán protegidos, por eso la meta
terapéutica será crear una crisis existencial en el muchacho, para hacerle
comprender que él es responsable de su vida, y para salir adelante solo se podrá
cuando este sea fortalecido en su propio esfuerzo.
Diagnostico entre perturbaciones caractericiales no se reducen al solo mal
carácter del individuo, ya que es muy fácil distinguir características neuróticas en
las reacciones de delincuencia, donde hay dificultad de adaptación, es por eso que
existe un robo delincuente, un robo neurótico, y un robo caractericial.
El robo delincuente: es el deseo del objeto que se quiere es más grande que el
miedo a que la policía llegue en el momento del robo. Mientras que no choque con
ningún obstáculo de la realidad, suele ignorar los escrúpulos y los remordimientos
que nacen, no aparecen mientras no se perfile el castigo, pero desaparece de
nuevo cuando otro deseo llega a ser de suficiente grado de intensidad.
El robo neurótico: se distingue por su aparente absurdo, el objeto robado puede
ser abandonado por el mismo ladrón, muchas veces se hace de ello para el robo
de sus compañeros, en el fondo hay una inadaptación al grupo en donde él quiere
pagar un tributo como lo hacían antiguamente los sacerdotes a algunos dioses, y
se convierten en ladrones generosos, donde su deseo es solo ser aceptado.
Pero el robo con más características neuróticas es cuando el objeto robado
no sirve para nada, y no posee otro valor significativo, simbólico, compensativo; el
robo es una necesidad, sin preocuparse de las consecuencias eventuales, para si
ni para otros, estos delincuentes precoces son por inmadurez y hasta que su
desarrollo moral sea acabado pueden reincidir.
4.3.- Trafico de drogas y armas
Es casi imposible por parte de los gobiernos combatir el tráfico de drogas y
armas, en México se vuelve cada vez más difícil por la laxitud y política de estados
unidos, ya que estas pasan por sus fronteras y son llevadas a México, América
central y Sudamérica. Estos grandes cargamentos son relacionados con grandes
carteles de criminales involucrados en el tráfico de drogas, armas y personas.
Fortaleciendo la cooperación regional
La naturaleza compleja y sin fronteras de tráfico ilícito de armas, ha
promovido la acción regional coordinada. En diferentes regiones como África
austral, África occidental, Europa y América, todos han trabajado en el tratado del
atlántico norte (OTAN) han desarrollado medidas concretas para prevenirlo, sin
conseguirlo.
4.4.- Homicidios y delitos graves
En el estudio de la delincuencia y los sistemas de creencias en los tipos del
delito, en cuanto a su valoración sobre la gravedad de los delitos, donde destacan
los atentados cometidos contra las personas como los homicidios, los delitos
contra la libertad sexual y el terrorismo, estos son de los considerados como los
de mayor gravedad.
También es muy preocupante los delitos como la tortura, la violencia de
estado, la adulteración de los alimentos, bebidas o medicinas, la corrupción o la
apropiación del dinero público y el maltrato, delitos para los que las estructuras
sociales todavía no están preparados.
Bibliografía
OCHOA DE ALDA, Inmaculada. Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Ed.
Heder; Barcelona 1995.
CARPENTER J., Treacher, A. Problemas y Soluciones en Terapia Familiar y de
Pareja. Ed. Paidos; Barcelona 1993.
MARTINEZ RUIZ, Mario, RUBIO VALLADOLID Gabriel. Manual de
Drogodependencias Para Enfermería. Ed. Díaz Santos; Madrid 2002.
JIMENEZ GUILLEN. ¿Y la familia? Ed. Universidad Autónoma de Tlaxcala; México
1997.
ACKERMAN, NATANW. Diagnostico y Tratamiento De Las Relaciones Familiares.
Ed. Horme. 1974.
PITTMAN FRANCK S III. Momentos Decisivos. Ed. Paidos; Barcelona 1990.
RICHARD FISH Y KARIN SCHLANGER. Cambiando lo Incambiable. Ed. Herder;
Barcelona 2002.
MEDINA CENTENO RAÚL. Cambios Modestos, Grandes Revoluciones. Ed.
Américas. Guadalajara 2011.

También podría gustarte