Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ

DANE 105088000877 NIT 811038177-1 ICFES 204735

BRÚJULAS … para encontrar el Norte

PAUTAS ORIENTADORAS PARA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES


CICLO 4 : GRADOS: 6, 7 y Clei 3
MOMENTO 1: INTRODUCCIÓN/ INDUCCIÓN

Nombre del docente Grupos


Número de
Correo electrónico: para
contacto
DOCENTES ORIENTADORES DEL

revisión
Eloísa Marín Posada 3012027710 socialessexto2020@gmail. 603
com
CONTEXTO:

Oscar López Cadavid 3002940110 lali3698_2@hotmail.com 602, 604, 605

María Eugenia Echeverri 3053241236 mariaeu632@gmail.com 601


Echeverri

Gloria Cecilia Calderón 3147142362 minilukisgloria@hotmail.co 701, 702, 703


Muñoz m

Arley Moreno Moreno 3165776092 armomo1987@gmail.com 704, 705

CONFORMACIÓN DEL CONTEXTO:

Sociales, Religión, Ética y Urbanidad


MOMENTO 2: LECTURA PREVIA
.
En vez de juzgar… Comprende a los demás

Hoy veo discriminación por todos lados, raza, sexo, edad, creencias religiosas, preferencias
deportivas, de tipos de lectura, de cualidades, de comida, de tantas cosas, ¡que hay veces me da
miedo! Porque ahora hay mucha falta de respeto por sentirse superiores, jóvenes, más preparados
o simplemente por defender un “ideal”; colgamos etiquetas a la gente muchas veces sin darnos la
oportunidad de conocerle más a fondo o simplemente nos cerramos porque no “compartimos”
ideas, dándole así todo el peso del significado de “discriminar” que es justo eso: separar,
diferenciar, excluir, dar trato de “inferioridad”.

Vale la pena detenerse un momento y pensar si nuestros actos están siendo discriminativos y si así
es preguntarnos ¿Por qué lo hago? ¿Qué puede sentir la otra persona, si no recorro su camino,
cómo puedo sentirme insensible ante mi falta de sensibilidad? Nos sorprenderá, si somos sinceros,
que muchas veces sólo estamos repitiendo algo que nos hicieron.

2
La observación de nuestra conducta nos puede llevar a la tolerancia y respeto, comprensión; para
darle paso y peso entonces a la palabra “empatía” que nos proporciona esa habilidad de “sentir lo
que el otro puede sentir” y así poder crear un entorno de armonía y respeto que seguro irá
encauzando a un mejor ambiente.
Autor: Pedro Breiger
MOMENTO 3: TEMÁTICA
Pueblos indígenas de Colombia
Independencia de Colombia
Derechos humanos
Discriminación
Valores humanos
Dignidad humana
MOMENTO 4: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

¨EL ODIO A LAS RAZAS NO FORMA PARTE DE LA NATURALEZA HUMANA, MAS BIEN ES EL
ABANDONO DE LA NATURALEZA HUMANA".

( ORSON WELLES)

Lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas

Se estima que la población indígena del mundo ronda los 370 millones de personas, que viven en
más de 70 países, y está constituida por más de 5.000 grupos distintos. Aunque representan tan
sólo el 5 por ciento de la población mundial, los pueblos indígenas constituyen el 15 por ciento de
las personas más pobres del mundo. Los pueblos indígenas enfrentan muchos desafíos y sus
derechos humanos son violados con frecuencia: se les priva de su derecho a controlar su propio
desarrollo con base en sus valores, necesidades y prioridades; tienen escasa representación
política; y no tienen acceso a los servicios sociales. A menudo se les excluye de los procesos de
consulta sobre proyectos que afectan a sus tierras y son con frecuencia víctimas del
desplazamiento forzoso como resultado de actividades comerciales como la explotación de los
recursos naturales.
Naciones Unidas ha hecho hincapié en el problema de la discriminación contra los pueblos
indígenas desde el primer decenio de lucha contra el racismo y la discriminación racial comprendido
entre 1973 y 1982. En 1982 el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones
Indígenas consagró las necesidades y anhelos de estas poblaciones en un proyecto de Declaración
de los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo cual condujo a la histórica adopción de la Declaración
de los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de la Asamblea General de la ONU en
septiembre de 2007. La Declaración se ha convertido rápidamente en una herramienta clave para la
promoción y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial ha dejado en claro que la discriminación
contra los pueblos indígenas constituye discriminación racial.

Actividades de las Naciones Unidas

La ONU ha establecido varios mecanismos para promover y proteger los derechos de los pueblos
indígenas, los cuales contribuyen a combatir la discriminación contra ellos.
3
• El Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas fue creado con el objeto de asesorar a la
ONU, y de manera específica, para crear conciencia y promover la coordinación de
actividades en este campo.
• El Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales
de los indígenas tiene el mandato de reunir, solicitar, recibir e intercambiar información sobre
supuestas violaciones de los derechos humanos de los indígenas.
• El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas brinda al Consejo
de Derechos Humanos asesoría especializada sobre los derechos de estos pueblos.

La Unidad de Pueblos Indígenas y Minorías es el departamento de la Oficina del Alto Comisionado


para los Derechos Humanos encargado específicamente de promover y proteger los derechos de
los pueblos indígenas, incluida la lucha contra la discriminación. La Unidad fortalece la capacidad
nacional incluso por medio de programas de capacitación para los activistas indígenas; realiza
estudios e investigaciones; apoya la labor del Mecanismo de Expertos y el Relator Especial; y
contribuye con la comunidad en general para establecer asociaciones, crear conciencia sobre la
Declaración y otras normas fundamentales, así como para movilizar en favor de medidas contra la
discriminación como leyes, políticas y programas. La Unidad también brinda apoyo a la Oficina en
sus operaciones sobre el terreno y a los equipos de país de las Naciones Unidas en sus esfuerzos
orientados a promover los derechos de los pueblos indígenas y a eliminar la discriminación contra
ellos.
Tomado de Naciones Unidas derechos humanos oficina del comisionado

ACTIVIDAD 1

Teniendo en cuenta la lectura anterior, encuentra y resalta las siguientes palabras en la sopa de
letras las cuales te ayudaran a comprender mejor los temas a desarrollar en esta brújula.

Indígena Raza
Derechos humanos Resistencia
Discriminación Memoria
ONU Minoría
Activista Independencia

4
ACTIVIDAD 2
Construye una definición a cada una de las palabras de la actividad anterior que encontró en la
sopa de letras, se puede apoyar en el texto y en el diccionario.

ACTIVIDAD 3
Elaborar un mapa mental cuya idea central sea la Discriminación.

5
Recuerda que un mapa mental es un tipo de diagrama u organizador gráfico, que permite
representar un concepto por medio de palabra, frases e imágenes.
Ejemplo

ACTIVIDAD 4
Construir un ensayo mínimo de una página, en el cual se plasme su pensamiento con relación a la
fecha de Independencia de Colombia (20 de julio de 1810).

MOMENTO 5: EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Aspecto Criterio Puntaje Total puntos
Puntualidad en la entrega 0.5
Presentación 1.0
Organización y orden 0.5
Desarrollo actividad 1 y 2 1.0
Desarrollo de las
Desarrollo actividad 3 2.0 4.0
actividades
Desarrollo actividad 4 1.0
total 5.0

CIBERGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

https://www.pinterest.es/pin/486177722259126251/

También podría gustarte