Está en la página 1de 7

1

Gestión, Administración de Riesgos y Modelos de Control Interno 1

Magda Patricia Puentes Pardo


Noviembre 2020.

Universidad del Areandina.


Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense.
Gestión y Administración del Riesgo.
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................3


Capítulo 2 Caso de Hipotecas subprime y Lehman Brothers...........................................4-5
Capítulo 4 Conclusiones.……………………………………………………………….. 5
Lista de referencias..............................................................................................................6
3

Capítulo 1

Introducción e información general

El presente trabajo se centra en analizar los tipos de riesgo tanto externo como interno en

el banco de inversión Lehman Brothers y de las hipotecas subprime ya que de hay se

desprende la crisis financiera del 2008 sigue siendo un tema actual y de gran relevancia

tanto para los medios de comunicación como para los académicos. Aunque existen

numerosos estudios sobre las causas de dicha crisis, sin embargo no se ha investigado en

profundidad cómo ha afectado a la gestión y control interno del riesgo bancario y

específicamente al riesgo del mercado. Para ello se han analizado los cambios

regulatorios que se han llevado a cabo en el sistema financiero tras la crisis financiera y

sus efectos en la gestión del riesgo de mercado. Tras Este análisis, se ha comprendido la

interrelación del sistema financiero y cómo instituciones con riesgos excesivos pueden

ocasionar la inestabilidad de la totalidad de un Sistema no solo de un pais sino a nivel

mundial.
4

Para dar inicio a este trabajo se deben tener un conocimiento básico sobre las diferentes

tipologías que encontramos en la guía para la administración del riesgo del Departamento

de la Funcion Publica, y en Gestión, Administración De Riesgos y Modelos De Control

Interno Del Docente Javier Castañeda.

En cuanto a la tipología del riesgo encontramos riesgos internos y externos, para este

trabajo identificare cuales fueron estos riesgos internos y externos que se materializaron

en el caso del Banco de Inversión Lehman Brothers el cual se declaró en bancarrota el 15

de septiembre del 2008.

El primer riesgo Externo que encontré es el entorno Político Pues fue el presidente de

esta época el que pidió ayuda al sector privado para que se facilitara el financiamiento

hipotecario a personas de ingresos más bajos, esto hizo que las tasas de interés bajaran

del 6% al 1% esto hizo que personas sin empleo ni ingresos pudiera comprar su casa.

Otros Riesgos externos son el Económico y el financiero ya que habia disponibilidad de

capital, se hacia emisión de deuda y al encontrarse que no habia pago de la misma, no

habia liquidez en los mercados financieros.

El riesgo Interno que veo materializado en este infortunio es el operacional ya que están

orientados a la actividad propia adelantada por los miembros de la organización. Se

consideran de gestión interna. Entre otros, está el manejo del área contable.
5

Para nuestro caso habian unas reglas de contabilidad que permitian que estas malas

practicas fueran llevadas en las subsidiarias domiciliadas en las Islas Caiman, razon por

la cual no se veia reflejada en su contabilidad del banco de inversiones Lehman Brothers.

Como sucede en cualquier tipo de empresa, las entidades financieras se ven expuestas

diariamente a riesgos fruto de las actividades que llevan a cabo. En el caso concreto de

los bancos, esto se conoce como riesgo bancario. Este riesgo viene derivado por las

propias operaciones realizadas por dichas instituciones, que irá variando en función del

tipo de negocio llevado a cabo por cada entidad. En primer lugar, es importante entender

la labor de un banco, para posteriormente ser capaz de analizar y comprender los

diferentes riesgos asociados a este tipo de entidades. Un banco es una empresa financiera

cuya misión principal es la de captar dinero a través de los depósitos, para posteriormente

poner dicho dinero al servicio de terceros clientes con el objetivo de obtener un

rendimiento o margen financiero en dicha operación, lo que conocemos como prestar

servicios financieros. Así mismo, estas instituciones invierten en activos financieros y

asesoran a otras empresas en operaciones de fusiones y adquisiciones con el fin de

generar ingresos.

Esto nos enseña que la mayor parte de los ingresos de los bancos son obtenidos a través

del empleo de recursos ajenos, dinero que no pertenece al banco sino a los clientes de las

propias entidades financieras, los propietarios de dichos depósitos.


6

Capítulo 4

Conclusiones.

En el año 2008, como consecuencia de la crisis global financiera y de la

interdependencia del sistema financiero, se crea un organismo internacional denominado

G20. Este organismo tiene como objetivo promover la coordinación internacional con el

fin de supervisar el sistema financiero y elaborar una regulación financiera macro.

Creo que hay dos buenas razones por las que las entidades de crédito deben trabajar

seriamente para mejorar su gestión del riesgo:

a). - La primera es la más importante y también conceptualmente la más rica. Riesgo y

rentabilidad forman un binomio inseparable y la gestión del riesgo se convierte en una

variable clave en la estrategia competitiva de una entidad de crédito.

Una entidad que perfeccione sus sistemas de gestión de riesgo podrá ser

competitiva y a igualdad de riesgo mejorar su rentabilidad.

(b). - La segunda razón es que los supervisores van a centrar su atención en la capacidad

de las entidades de gestionar su riesgo y consecuentemente van a penalizar la mala

gestión.
7

Lista de referencias

Guía para la administración del riesgo, Departamento Administrativo de la Función


Pública (DAFP).
Gestión, Administración De Riesgos y Modelos De Control Interno, Javier Castañeda

Alegría, L. F. (15 de septiembre de 2013). ¿Cómo se originó la peor crisis financiera de la


historia? Diario Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/economia/como-se-origino-
peor-crisis-financiera-historia2076165 Resistencia Límite. [Resistencia Límite]. (2011,
mayo 26). La crisis financiera nunca mejor explicada. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=mHb6d7irAIQ

La Empresa Bancaria y sus Riesgos, Marcelo A. CAMERINI y Eduardo A. BARREIRA


DELFINO.

También podría gustarte