Está en la página 1de 11

22 de septiembre de 2020 clase 1

PROCESAL DEL TRABAJO

Tema:
El vinculo laboral según los artículos 8 y 10 de la ley federal del trabajo.
RELACION LABORAL: Es el vinculo jurídico que se genera en virtud de la
prestación del servicio personal y subordinado de una persona física a otra
persona física o moral a cambio de un salario.
RELACIÒN LABORAL BUROCRÀTICA: Es el vìnculo jurídico que se genera por
la prestación de un servicio personal y subordinado por la prestación de un
servicio que presta un apersona física para el Estado a cambio de un salario.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RELACION LABORAL:
1. La existencia de una persona física que presta servicio; Trabajador. Si no
es persona física no hay relación laboral.
2. La existencia de una persona física o moral que recibe la prestaciòn del
servicio (Patròn)
3. Salario: el derecho a la remuneración.
Servicio Personal: servicio prestado directamente por la persona física. De
manera PERSONAL.
Subordinacion: El deber de obediencia (señir la actuación a las ordenes o
instrucciones del patròn), dependencia económica (significa que la percepción del
ingreso es para el trabajador y se proyecta para su familia, por lo tanto se
convierte en un mecanismo de subsistencia)
Elementos:
Patron apartado A articulo 123, que es persona física o moral, trabajador, trabajo o
servicio, subordinación y pago o salario.
 Para la existencia del vinculo laboral no se requiere formalidad alguna, por
lo que referente a la ley federal de trabajo se presume que existe ya entre
quien presta el servicio y quien lo recibe.
Elementos conforme el burocratico
Persona física que presta servicio personal y subordinado
Patron apartado B articulo 123 CPEUM que presta un servicio personal y
subordinado, este patron es el Estado.
Se requiere de un nombramiento SUA (Sistema único de admisión) para acreditar
ser un trabajador burocrático del Estado. El cargo, puesto o tabulados y los
ingresos y salarios ya están estipulados.
Apartado A; las condiciones laborales son contractuales, es decir; de común
acuerdo entre las partes. Hablamos de contraos colectivos de trabajo y contrato
ley. El enfoque que se da a los medios de protección laborales está inmerso en un
marco de producción que implica la generación de recursos de un sistema de
medios productivos, para generar una utilidad.
Apartado B: existe nombramiento y las condiciones laborales no son convenidas,
son las que dispone la ley o las que se disponen a través del sindicato
(condiciones generales del trabajo). Es un documento normativo que regirá las
condiciones laborales de los trabajadores sindicalizados.
Tiene un elemento obligatorio; Todos los salarios, emonumentos, los derechos
laborales deben estar presupuestados; quiere decir que todos los ingresos,
prestaciones deben estar contenidos en el presupuesto de egresos del Estado.
Articulo 16. LFT. Definición de empresa, según la ley federal de trabajo.
Articulo 20. LFT.
Articulo 9. LFT. Trabajador de confianza tiene a cargo actividades de vigilancia,
inspección, fiscalización, dirección. Manejo de fondos o valores, acciones
relacionadas con auditoria, relacionadas con investigación científica , actividades
de almacén y manejo de inventarios, también los que intervienen en los sistemas
de control de adquisiciones, los agentes de ministerio publico, miembros de policía
preventiva, en el poder judicial los secretarios de los ministros o los secretarios del
tribunal superior de justicia de la cdmx
En el apartado A del CPEUM, se añaden estos trabajos anteriores del articulo 9 de
la LFT.
En el apartado B es muy importante cuidar el ejercicio presupuestal, colmado a
través de los ingresos obtenidos de las contribuciones incluidas las aportaciones
de seguridad social, pago de derechos, contribución de mejoras, contraer deuda
externa. Después a través del derecho presupuestal ordena el gasto e indica los
rubros para gastar el dinero para generar el bien común del Estado.
DIFERENCIA ENTRE EL APARTADO A Y APARTADO B. CPEUM.
APARTADO A. Genera una relación laboral entre un trabajador y la empresa con
la meta de generar ganancia y creación de utilidades.
APARTADO B. El vínculo es entre el trabajador y el Estado para el cumplimiento
de los fines del estado, utilizando el gasto público.
TRILOGÌA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:
1. SINDICACIÒN: El derecho que tiene toda persona para formar parte de
una agrupación o asociación con otras distintas personas, para la
protección, defensa y establecimiento de sus propios intereses, este
derecho puede asistir a trabajadores y a patrones.
2. NEGOCIACÌON COLECTIVA: Consiste en la capacidad y la posibilidad que
tiene una asociación o agrupación gremial o de trabajadores (sindicato),
para hacer efectiva la defensa de sus intereses frente al patrón, en un plano
de coordinación. Posibilidad de dirimir controversias y la subsistencia del
centro de trabajo a través de comunes
3. HUELGA: Consiste en la posibilidad de que los trabajadores organizados
en un sindicato, a través de su coalición, exigan del patrón el cumplimiento
a la negociación colectiva; el reconocimiento de su organización, el respeto
a sus prestaciones laborales, exigencia para mejorar condiciones laborales.

25 de septiembre de 2020 clase 4


INTERMEDIACIÓN: se conforma en 2 situaciones:
1. INTERNA : Cuando una persona física o moral interviene en la contratación
de un trabajador y cuando esta es una persona física y pertenece a la
circulo de la propia empresa se le llama intermediario interno, no tiene
responsabilidad solidaria ni mancomunada por los efectos y las
consecuencias de la relación laboral.
Intermediario: ARTÍCULO 12 LFT. Es la persona que contrata o interviene en la
contratación de otra u otras para que se presten servicios a un patrón.
ARTÍCULO 13 LFT.
Responsabilidad solidaria. Articulo 15 LFT.
FRACCION I.
Los intermediarios que intervienen pero no contratan, no son consideradas
patrones, evidentemente tampoco pueden cobrara del salario del trabajador por
haber intervenido en la contratación.
Todas las personas que fueron contratados a través de intermediarios son
responsables solidarios de las responsables de las consecuencias de la
contratación y de los servicios prestados y de lo que derive la ley.
SUBCONTRATACIÓN: FORMA JURIDICA POR MEDIO DE LA CUAL UN
CONTRATISTA PRESTA O REALIZA SERVICIOS CON SUS PROPIOS
TRABAJADORES EN FAVOR O BENEFICIO DE OTRA PERSONA FISICA Y
MORAL Y REVISA O SUPERVISA LA EJECUCION Y DESARROLLO DE LA
OBRA.
REQUISITOS PARA QUE SE DE LA SUBCONTRATACIÓN.
1. Contrato formalizado por escrito, incluir las obligaciones en materia de
seguridad social.
PROHIBICIÓN PARA UTILIZAR EL TRABAJO DE LOS MENORES QUE SE
INDICAN.
Artículo 22 BIS. LFT
Los menores de 15 años no pueden trabajar en la iniciativa privada, derivada de la
reforma a la LFT enero de 2019, se incremento de 14 a 15 años la edad mínima
requerida, para la protección a los menores por decreto de la OIT, se restringen
los lugares donde pueden prestar servicios, se protege el crecimiento individual, la
personalidad, el acceso a la educación.
PERIODO A PRUEBA: no se podía contratar a prueba a un trabajador, debido a
que no es definido el tiempo, se consideraba ilegal porque no se formalizaba la
contratación.
Articulo 39 a y b ahora la reforma permite ya la contratación de un trabajador
para “capacitación”
CARACTERISTICAS DEL DERECHO NATURAL (IUS NATURALISMO)

1. Son sociedades autosuficientes económicamente por lo tanto lo importante


es la producción propia, sociedades agrícolas dedicadas al cultivo, ganado
para el consumo propio de los integrantes de ese núcleo social
2. Requiere tener una sociedad organizada de administración. Personas que
controlen los medios de producción y personas que produzcan.
3. Quien administra, requiere legitimidad, esa legitimidad o forma de exponer
la fuerza o poder de mando, se basó en el poder divino.
4. La necesidad de vincular el pode divino con la estructura social en vida, a
través de un vínculo; quien gobierna es el vinculo entre la divinidad y la
sociedad. (el rey es el elegido por el poder divino). Poder Omnipotente.
5. Expansión territorial, las sociedades feudales tenían dos necesidades:
defenderse y conquistar, enfocadas en la expansión de su territorio.
6. .
7. .
 El derecho natural hoy en día es la de entender los derechos
fundamentales, que son aquellos propios pertenecientes de manera
intrínseca al ser humano.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO POSITIVO (IUS POSITIVISMO)
1. El poder no puede residir en la divinidad; por lo tanto el poder ahora recae
en alguien que comprenda, se da el poder al pueblo.
2. El poder divino no puede ser materia de sistema en la toma de decisiones o
de administración de gobierno. El poder de la administración debe estar
siempre en el pueblo y se crea un sistema que regule la conducta y la
necesidad de estructurar poderes que regulen la arbitrariedad de quien
ejerce el poder y una autoridad que organice las formas.
3. La necesidad de la ley escrita, que se cree para todos y del bien común.
Los poderes mas importantes son el ejecutivo y legislativo
4. El poder judicial nace como necesidad del derecho positivo.
5. Requiere una estructura social que implique ejercicio de poderes divididos
por lo tanto tenemos las leyes y el estado de derecho, así como la división
de poderes para que funcione el estado de derecho.
6. LOMAS IMPORTANTE ES LA LEY. Para el ius positivismo, la norma
escrita.

La ideología es la base de una transformación


Toda transformación sociológicas tiene como base implica transformación política,
económica y cultural.
IDEAS SOBRE LAS SOCIEDADES
1. LAS TRANSFORMACIONES SE HAN BASADO EN IMACTOS O
RESOLUCIONES ECONOMICAS
2. LA IDEOLOGIA EN UNA SOCIEDAD ES LA BASE O SUSTENTO DE UNA
TRANSFORMACION
3. TODA TRANSFORMACION ECONOMICA DENTRO DE LA IDEOLOGIA
TIENE COMO BASE, IMPLICA TRANSFORMACION SOCIAL, POLITICA Y EN
SU CONJUNTO TRANFORMACION CULTURAL.
SUCEDIÓ ENTRE LAS FORMAS FEUDALES A LAS FORMULAS DE ESTADO,
CONSISTIO POR LA NECESIDAD DE INTRODUCIR A LA CLASE BURGUESA
DENTRO DE LA ELITE DE PODER, ES DECIR DENTRO DE LAS DECISIONES
DE POLITICAS.
3.- TRES EVENTOS IMPORTASTES PARA ENTENDER EL ESTADO DE
DERECHO
• REVOLUCION FRANCESA
• REVOLUCION INDUSTRIAL QUE EN LA HISTORIA SE HA PLANTADO
COMO INICIO DE LOS TERRITORIOS FRANCECES
• IDEOLOGIA DE ESTADO DE LAS CORRIENTES ALEMANAS ANTES Y
DESPUES DE LA GUERRA MUNDIAL
ESTOS TRES PUNTOS SON IMPORTANTES PARA ENTEDER EL ROLL QUE
TIENE EL ESTADO
4.- EN QUE CONSISTE EL DERECHO NATURAL Y EL POSITIVISMO
EN EL POSITIVISMO HAY UNA TENDENCIA EXTERNAR DE FUERZA
RESPECTO A LA LEY , SON LAS CORRIENTES QUE SE CONTRAPONEN Y
QUE NOS PERMITEN ENTENCER LA IDEOLOGIA DE LAS SOCIEDADES DE
TIPO FEUDAL Y DE ESTADO .
Cambiando la ideología surque el ius positivismo y podemos decir que se dios una
lucha entre el derecho natural y positivo, y se dará que un derecho no reconocerá
al otro.
LAS DECISIONES DE ADMINISTRACION O DE GOBIERNO QUE TOMA EL REY
NO DEBEN DE SER CONTRDECIDAS, ES PODER ABSOLUTO
4.- SISTEMAS JU|RIDICOS ABSOLUTISTAS
5.- SOCIEDAD DE PRODUCCION NECESARIAMENTE CON LA EXPLOTACION.
6.-EL VALOR DE DEL PUEBLO SE DEMUESTRA ATRAVES DE LA CONQUITA
Y EL PODER SE REFLEJA EN EL TERRITORIO CONQUITADO LA ECONOMIA
SOCIAL CONVERGE EN LANECESIDAD DE MANTENER AL EJERCITO Y
PROTEGER A LA POBLACION QUE FORMA PARTE DEL TERRITORIO
CARACTERISITICA PRINCIPAL DE LA DECADENCIA DE LOS SISTEMAS
CONSISTE EN LA POSIBILIDAD DE MANTENER ECONOMICAMENTE EN
VIRTUD DE LA EXTENCION TAN GRANDE DE TERRITOTIROS SOMETIDOS.
EL IUS POSITIVISMO EN LUGAR DE ACEPTAR UN PODER DIVINO SE
INTENTA ANULAR ESA CREEENCIA
1.- EL PODER RECIDE EN EL PUEBLO
2.- LA ADMINISTRACION Y LA REGULACION DE LAS CONDUCTAS DE LOS
SERES HUMANOS AHORA ES REGULADO POR UNA NORMA ESCRITA ,
PARA EL SER HUMANO . LA LET ESCCRITA CONTRA LA LEY DIVINA .
3.- CREAMOS LA JERARQUIZACION DE NORMAS Y NECESITAMOS UNA LEY
SUPREMA , LA CUAL SE GENERA EL DERECHO CONSTITUCIONAL, LAS
CONSTITUCIONAES DE LOS ESTADO , ESTAS SE RIGEN POR LEYES Y SE
CREA LA LEY SUPREMA QUE POR ENCIMA DE ELLA NO PUEDE APLICARSE
NADA
4.- LOS DERECHOS HUMANOS DEBEN DE ESTAR OTROGADOS O
RECONOCIDOS POR DICHA CONSTITUCION.
EL INDIVIDUALISMO FRANCES COMO ES QUE EVOLUCUONA EL
POSITIVISMO , TIENE ALGUNAS CARACTERISTICAS
1.- LO MAS IMPORTANTE ES EL INDIVIDUO NO ES DIOS
2.- NECESITAMOS GENERACION DE CONCEPTOS QUE PERMITAN
ATENDER A LA PERSONA, NECESITAMOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
(ESTADO,JUSTICIA)

CONCEPTO COMO EL BIEN COMUN: GARANTIZANDO LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES FINALIDAD PRIMORDIAL ES EVITAR LA ARBITRARIEDAD
DE LA AUTORIDAD ,POR QUE LA AUTORIDAD ES CREADA POR NOSOTROS
PARA NUESTRO SERVICIO Y NO DEBE DE SER ARBITRARIA SI NO
CONTROLADA-
Representante de los patrones:
Tercer tópico lo relativo al derecho procesal del trabajo
4. El tema de responsabilidades y sanciones:
-. Se instaura el servicio profesional de carrera para las autoridades laborales
-. Requerimiento de la cédula profesional para quienes litigan en materia laboral
-. Se elimina las juntas de conciliación
-. Se crea a figura del funcionario conciliador
-. Se crean 2 principios procesales la conciliación y la legitimación.
-. Introducción de los medios electrónicos al derecho procesal del trabajo y se crea
el boletín judicial electrónico.
5. Servicio nacional de empleo capacitación adiestramiento se convierte en el
sistema nacional de empleo
6. juntas federales de conciliación
7. se deroga lo del instituto del trabajo para mejorar el nivel cultural de los
trabajadores de las autoridades federales.
8. se requieres a los trabajadores de la defensa de trabajo la cedula profesional y
además se les prohíbe ser abogados patronos
La huelga es el medio por el cual se hace efectiva la negociación colectiva y el
patrón queda obligado a someter sus intereses en la negociación colectiva por
medio de la autoridad.
El secretario general es el que tiene a su cargo formular y auxiliar al presidente de
la junta
El secretario general evalúa el desarrollo de los servidores públicas de materia
Requisitos de ingreso:
1. Mayor de 30 años
2. Buena reputación
3. Estar titulado
4. Que tenga expertis en materia de trabajo
5. Que no sea administro de culto
El presidente de la junta federal y arbitraje resuelve providencias cautelares de
conflictos colectivos, también somete a consideración del pleno los reglamentos
del servicio profesional de carrera y evaluación de desempeño de los presidentes
de las juntas y el presidente se constituye como voto de calidad para alguna
resolución
El presidente ordena la ejecución de laudos y además está obligado a someterse
a los procedimientos de evaluación y el secretario general integra archivos de la
junta y tiene a cargo dar fe de las actuaciones dentro de su competencia.

Conforme al art 123 se establecen los derechos del trabajador que se someta con
las indemnizaciones

-. Cuando el trabajador es despedido podrá elegir ente el pago del contrato si el


patrón habiéndosele exigido el pago del contrato se niega a reinstalar al trabajador
tendrá que indemnizar conforme a lo dispone el art. 50 LFT.

-. La opción del trabajador para elegir entre el cumplimiento del contrato y el pago
de la indemnización de 3 meses de salario tiene su fundamento en la fracción 22
del articulo 123 apartado A constitucional y en el art.48 de la LFT.

-. La indemnización de los 3 meses de salario es conocida como “indemnización


constitucional” y debe ser calculada con base a un salario integrado el cual se
calcula con base en los artículos 88 de la LFT. Que establece el monto de las
indemnizaciones y lo que se debe de tomar en cuenta
1. La acción relativa al cumplimiento del contrato es la que refiere el art 48lft
como reinstalación.
2. Tanto la constitución como LFT establecen la reinstalación o la
indemnización de 3 meses, algunos autores dicen que son acciones diferentes y
otros que es una misma acción. Acción por despido y tenemos 2 posibilidades
reinstalación y la indemnización
La importancia reside en que si tenemos de acciones diferentes al hacer el cambio
ya se tiene por ejercida dicha acción. y si por el contrario se utiliza que es una
acción y 2 opciones solo se cambia de opción, pero la acción es la misma.
3. Recordar que la indemnización se cuantifica con base en el 84 LFT es lo
que comúnmente se conoce como indemnización constitucional.
4. Que si el patrón no acredita causal de recisión está obligado a pagar los
salarios vencidos. Son o se conocen como los caídos. Son los salarios que deja
de percibir el trabajador en virtud del despido injustificado.
Se causa por que se agota el procedimiento jurisdiccional
Los salarios vencidos corren hasta la muerte del trabajador
Art.50 primer tipo de indemnización
Cuando se trata de un trabajo por tiempo determinado la indemnización en el
importe de los salarios de la mitad de tiempo del que se presta servicio y en el
caso de que la prestación de servicio por tiempo determinado excediera de un año
la indemnización excederá de 1 año de salario y 20 días de trabajo por cada año
siguiente en el que se hay prestado servicio además de la indemnización
constitucional de 3 meses y los salarios vencidos que refiere el art.58
Cuando nos despiden tengo derecho al pago de la mitad de lo que trabaje y los 3
meses de indemnización constitucional.
El segundo supuesto: si el contrato es indefinido y me reciden mi realcion laboral
tendre que pagar
Art.49
1. Trabajadores con antigüedad menor a un año
2. Si se comprueba la imposibilidad del desarrollo normal de la relación laboral
3. Trabajadores de confianza
4. Trabajadores del hogar
5. Trabajo eventual

Autoridades laborales
1. Secretaria de Prevención social
2. Secretaria de hacienda y crédito publicó
3. SEP
4. Centro federal de conciliación y registro laboral
5. Centro de conciliación en materia local
6. Procuraduría general del trabajo
7. Servicio nacional de empleo
8. Inspección del trabajo
9. Comisión nacional de salarios mínimos
10. Comisión nacional para la PTU
11. TL
12. T de las entidades federativas incluyendo en materia federal
Procedimiento prejudicial: se tramita ante instancia consilatoria en el cual deben
de agotar antes de irse a juicio se lleva a cabo en los centros de conciliación y se
inicia con una solicitud de conciliación en donde debe especificarse domicilio de
quien lo solicite y se procurara a un buzón electrónico para el solicitante los
elementos que aporten las partes en el procedimiento de conciliación pueden
constituir pruebas ni ningún tipo de juicio jurisdiccional.
Documentos que se ofrecen al tribunal después del procedimiento prejudicial
1. La constancia de la no conciliación
2. Las constancias de la notificación de las partes en la conciliación
3. Los buzones electrónicos que proporcionan a las partes.
El facilitador Al momento de presentar su solicitud se le podrá requerir para que
las constancias de notificación las entregue el.
Este procedimiento de conciliación no puede llevarse mas de 45 dias naturales la
audiencia se lleva acabo dentro de los 15 dias sig. A la fecha en la que se recibió
la solicitud y las partes deben ser notificadas con 5 días de anticipación y la orden
de notificación debe contener un apercibimiento ya que si no se comparece será
acreedora a una multa que oscila entre 156 uma cuya intención es suprimir en el
vinculo entre el salario mínimo y el sistema
El centro de conciliación asigna un numero de incentivación único, asignara su
buzon único y su sala de conciliación en donde se llevara las platicas y resolver
patrones vs trabajadores, un numero único que sirve para conocer las constancias
el expediente.
El patrón debe presentarse personalmente o por un representante capacitado
Se notifica una nueva fecha por el buzón electrónico

También podría gustarte