Está en la página 1de 2

La estadística impacta habitualmente todos los aspectos de nuestra existencia,

porque a partir de todas nuestras acciones, es posible recopilar datos que, después
de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Se puede definir la estadística de
los negocios, como la ciencia de las “correctas” tomas de decisiones, utilidad en
muchas disciplinas tales como el análisis financiero, economía, auditoria, producción
y operaciones e investigaciones de mercadeo. Esta ciencia proporciona
conocimientos y habilidades para interpretar y utilizar diferentes técnicas
estadísticas para poderlas utilizar en una gran variedad de negocios.

Una de las clasificaciones de la estadística es la estadística descriptiva (recolección,


descripción, análisis, y sumario de datos), probabilidad, distribuciones binomiales y
normales, prueba de hipótesis e intervalos de confianza, regresión lineal, y
correlación.

El gran inconveniente de este tipo de análisis estadístico es que de algún modo se


llega al conformismo de la información y del análisis al que se ha llegado, haciendo
que se sesgue este último y se vuelva una información simple y poco útil debido a
que las empresas desafortunadamente, piensan que al ser muy costoso
implementar las diferentes herramientas que se utilizan en la estadística analítica,
debido a que esta tiende a ser mucho más específica y a su vez ahonda mucho más
en la información, haciendo que de alguna manera se cambie la manera de pensar y
de realizar la formulación de las diferentes problemáticas por las cuales se inicia la
creación y planeación de nuevos modelos estadísticos aplicados, debido a que se
utiliza información histórica relevante, haciendo que sea más minuciosa y no tan
superficial.

Como actualmente le mundo de los negocios está creciendo constantemente, tanto


en el tamaño como en la competencia, los ejecutivos tienen a tomar muchos riesgos
en los negocios, de ahí la necesidad de la creación de las diferentes estrategias
basadas en los resultados de la estadística de negocio.
Este tipo de estadística ha crecido con el arte de construir diferentes tipos de
herramientas como los cuadros y tablas, haciendo que sea una ciencia que se basa
en decisiones las cuales se toman de los datos numéricos generando de algún
modo cierta incertidumbre.

Una de las características de la estadística de negocio es que es un acercamiento


de alguna manera científico a la toma de decisiones bajo riesgo, debido a que en la
práctica se busca es una aproximación y no solución, aunque la gran búsqueda sea
llegar a esta, la cual satisfaga todas las necesidades del negocio con el menor
riesgo posible. Para esto, la estadística de negocio puede llegar a tomar una
situación que se presente normalmente en el negocio, y con la apropiada
recolección de datos, análisis de las mismas y debidas investigaciones para que la
solución requerida sea convertida a una oportunidad.

También podría gustarte