Está en la página 1de 83

ASERCAP

A CARGO DE TCO INSTRUCTOR:


JULIA AMANQUI PARI
SEGURIDAD Y SALUD MINERA A
CIELO ABIERTO
OBJETIVOS
Los objetivos del presente repertorio de recomendaciones
prácticas son los siguientes:

 Impedir accidentes y efectos nocivos para la salud de


quienes trabajan en minas a cielo abierto, así como las
enfermedades derivadas de ese trabajo.
 Promover la más amplia cooperación y consulta entre los
gobiernos, las organizaciones de empleadores y las
organizaciones de trabajadores en el mejoramiento de la
salud y la seguridad en las minas a cielo abierto.
 Garantizar un buen diseño, la utilización de la tecnología
más adecuada y el funcionamiento de las minas a cielo
abierto en las debidas condiciones de seguridad.
 Ofrecer orientaciones para delimitar una
estructura administrativa, legal y educativa
mediante la cual puedan llevarse a la
práctica medidas preventivas y conectivas.
 Proporcionar medios para analizar, desde el punto
de vista de la seguridad, la salud y las condiciones
de trabajo, las tecnologías existentes, y
modificarlas con objeto de suprimir los peligros
que se hayan puesto de manifiesto en ese análisis.
MINERA A TAJO ABIERTO - CIELO
ABIERTO
(Open pit)
 El minado (explotación) a
Tajo Abierto o cielo abierto
se realiza cuando los
yacimientos son de gran
tamaño, presentan una forma
regular, y están ubicados en la
superficie o cerca de ésta.
 El tajo abierto se ve como un gran
tazón y este se va construyendo en la
medida en que la operación va
avanzando, tanto lateralmente como
en profundidad. A medida que se va
trabando, se genera una especie de
anfiteatro (por su forma escalonada)
cuya forma puede ir cambiando en la
medida en que avanza la operación.
PRINCIPALES EMPRESAS MINERAS
PRINCIPALES EMPRESAS MINERAS
 En el Perú tenemos ambos tipos de explotación de minerales,
sin predominio de alguno sobre el otro. No obstante, si se puede
apreciar que las grandes empresas mineras en su mayoría tienen
minas de tajo abierto, mientras que las empresas medianas son
las que tienen mayores operaciones de tipo socavón.
¿QUÉ SIGNIFICA MINERIA SIN
ACCIDENTES?
VALORES BASICOS DE
UNA EMPRESA MINERA

 Gente  Ética

 Seguridad  Medio
Ambiente
VALORES BASICOS DE
UNA EMPRESA MINERA

 Gente  Ética

 Seguridad  Medio
Ambiente
CULTIVEMOS LA SEGURIDAD…
 ORDEN Y LIMPIEZA
 TRABAJO EN EQUIPO
 PUNTUALIDAD
 RESPONSABILIDAD
 DESEO DE SUPERACION
 HONRADEZ
 RESPETO POR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
 RESPERTO A LAS NORMAS Y ESTANDARES
 AMOR AL TRABAJO
NUESTRA VISION
 HACER DE LA
MINERIA
PERUANA, LA
ACTIVIDAD MAS
SEGURA DEL
PAIS
NUESTRA MISION
 SER LOS LIDERES EN LA GESTION DE RIESGOS.
 LOGRAR LA EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD.
 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO PROACTIVO DE
CALIDAD.
 MEJORAMIENTO CONTINUO.
DEFINICIONES…
 ¿QUÉ ES UN
?
Se llama así a todo suceso no
deseado, ni intencional. Que
resulta en lesión personal o
daño a la propiedad.
 FATALES
 CON TIEMPO PERDIDO
 SIN TIEMPO PERDIDO
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN
ACCIDENTE Y UN INCIDENTE?

INCIDENTE:
Es un evento no planificado,
el que puede o no resultar
en un daño ala persona,
propiedad, proceso
productivo medio
ambiente.
Los estudios muestran que:
• 90-96 % de todos los incidentes son
causados por
ACTOS INSEGUROS.

•Menos del 10% de los incidentes son


causados por CONDICIONES
INSEGURAS.
ENTONCES …

ACTO INSEGURO ( ACCION


INCORRECTA) CONDICON INSEGURA(AMBIENTE
DE TRABAJO)
 Resguardos y protección
 Operar sin autorización. inadecuados.
 Usar el equipo de forma  Equipos de protección defectuosos
incorrecta.
 Espacio limitado para desenvolverse
 Levantamiento incorrecto adecuadamente.
de objetos.
 Orden y limpieza inadecuados.
 Trabajar bajo al influencia
del alcohol u otras drogas  Exposición a ruidos excesivos.
 Operara a una velocidad  Exposición a temperaturas
inadecuada. extremas.
 Hacer bromas pesadas.
Necesitamos cambiar la
definición de Seguridad:
Seguridad es...
“¿no tener
un incidente?” ANTES
“Un día seguro es aquel en el
que no tuvimos lesiones,
daños a la propiedad, etc..”

AHORA
“Un día seguro es aquel en el que no tuvimos
conductas riesgosas”.
APLIQUEMOS…
SEGURIDAD EN LA PERFORACION
SEGURIDAD EN LA VOLADURA
SEGURIDAD EN EL ACARREO
SEGURIDAD EN EL CARGUIO Y
TRANSPORTE EN OPEN PIT
SEGURIDAD EN LA CONCENTRACION
El CHEK list

1- Se implementa para
inspeccionar y dar las
recomendaciones
necesarias para cada
actividad realizada.
2- Se hace para
realizar una
inspección física de la
maquinaria pesada,
vehículo, etc.
BOLETINES DE SEGURIDAD
CHARLAS DE 10 MINUTOS

• Antes de iniciar las


labores diarias se
dictan charlas de 10
minutos donde se
puede tocar temas
como de seguridad,
medio ambiente, salud
ocupacional, las
personas encargadas
pueden ser los mismos
trabajadores o
supervisores.
APLIQUEMOS SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA
COMO:
1- MANEJO DEFENSIVO
2- SEÑALIZACION
3- CONTROL ADSOLUTO DE OPERACIONES MINA
DISPACH
4- CHARLAS DE SEGURIDAD DIARIO
5- CAPACITACION
EL EQUIPO PESADO SIEMPRE TIENE LA
PREFERENCIA
EVITEMOS LOS ACCIDENTES
IPERC : IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES
¿Qué es un peligro?
¿Qué es riesgo?

Es todo aquello q tiene el Es la posibilidad o probabiliada


de que haya perdida.
potencial de causar daño a las
personas, maquinaria, medio
ambiente, etc.
 Explosión.
 Mala manipulación de
explosivos.
 Intoxicación, gaseamiento.
 Gases superando los limites
permisibles

 Choques y atropellamientos.
 Maquinas en mal estado.
NORMAS DE USO OBLIGATORIO
USAR ROPA ADECUADA (EPP)
 Evitar ropa suelta y
utilizar equipos de
seguridad adecuada según
el tipo de trabajo.
 El manejo seguro de la
máquina requiere toda la
atención del operador.
No ponerse auriculares
para escuchar la radio
durante el trabajo con la
máquina.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
TEMPORAL  RUIDO: Sonido molesto ,incomodo
• GRIPE
 RESPIRACION HUMANA : 10Db
• COLICO
• ESTRÉS  Sonidos del parque : 50Db
 Conversación entre dos personas : 60Db
PERMANENTE
 HIPOACUSIA
 Trafico tranquilo : 70Db
 SILICOSIS  Aspiradora : 80Db
…A MAS DE 85
DECIBELES SE
 Ametralladora : 130Db
REQUIERE  Despegue de un jet : 140Db
PROTECCION
AUDITIVA…
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

 Hipoacusia: perdida de
la audición es menor de  Controles EPI, EPP
 TAPONES (PAI)
70Db  OREJERAS (PAE)
 sordera: perdida de la  BANDAS DE
audición es mayor PROTECCION
AUDITIVA(PAI)
70Db  CONOS
DESECHABLES(PAI)
 Cofosis: perdida de la Estos protegen reduciendo
audición es mayor a una intensidad que va
desde 20Db- 30Db
130Db.
DS-055-EM-2010. una persona no puede exponerse por mas de 8h. A 85
Db
NEUMOCONIOSIS
ENFERMEDADES A LOS PULMONES

ENFERMEDAD PULMONAR CAUSADA


POR LA SOBREEXPOSICION
A LA SILICE QUE CAUSA LA
FORMACION DE TEJIDOS DE
CICATRIZACION EN LOS PULMONES
Operaciones con
seguridad
RECONOCER LOS AVISOS DE SEGURIDAD
 Este es el símbolo preventivo de
seguridad. Al ver este símbolo en su
máquina o en esta publicación ser
siempre consciente del riesgo de
lesiones o accidentes implicado por el
manejo de la máquina.
 Observar las instrucciones de
seguridad y manejo seguro de la
máquina.
DISTINGUIR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD
 Los mensajes - PELIGRO,
ADVERTENCIA o
ATENCIÓN - se identifican
por el símbolo preventivo
de seguridad. El mensaje de
PELIGRO indica alto riesgo
de accidentes.
 Los mensajes de PELIGRO o
ADVERTENCIA aparecen en
todas las zonas de peligro de la
máquina. El mensaje de
ATENCIÓN informa sobre
medidas de seguridad
generales.
OBSERVAR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD
 Leer atentamente los mensajes de seguridad en esta
publicación y sobre su máquina. Mantener los adhesivos
correspondientes en buen estado. Sustituir los adhesivos
deteriorados o perdidos. Equipos o componentes nuevos y
repuestos deben llevar también los adhesivos de seguridad.
 Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina y sus
mandos. Es imprescindible instruir al operador antes de la
puesta en marcha de la máquina.
 Mantener la máquina en
buenas condiciones de
trabajo. Cualquier
modificación no autorizada
puede conducir al deterioro
del funcionamiento y/o
seguridad de la máquina.
EVITAR LESIONES DEBIDO A LA VOLCADURA
DE LA MÁQUINA
 USAR EL CINTURÓN DE
SEGURIDAD
 NO SALTAR DE LA
MÁQUINA SI SE VUELCA -
SE POIDRÍAN SUFRIR
LESIONES GRAVES O
MORTALES AL SER
APLASTADO POR LA
MÁQUINA
 LA MAQUINA SE VOLCARA
MAS RÁPIDO DE LO QUE
EL OPERADOR PUEDA
SALTAR
Para evitar las volcaduras:
• Manejar con cuidado en las pendientes.
• No hacer virajes bruscos.
• Equilibrar las cargas para que el peso quede uniformemente
distribuido y la carga esté estable.
• Acarrear los accesorios cerca del suelo para tener mejor
visibilidad y bajar el centro de gravedad.
• Reducir la velocidad antes de hacer un viraje o girar la carga.
• Saber la capacidad de la máquina. No sobrecargada.
• Manejar con cuidado en la orilla de una excavación, zanja o
barranco, y mientras se sube o baja la máquina del remolque.
EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL
RETROCESO
 EVITAR SER ATROPELLADO POR LA
MÁQUINA EN RETROCESO ANTES DE
MOVER LA MÁQUINA, VER QUE NO HAYA
PERSONAS EN EL LUGAR.
 SIEMPRE ESTAR ALERTA A LAS PERSONAS
PRESENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO.
 USAR LA BOCINA U OTRAS SEÑALES
PARA PONER EN AVISO A LAS PERSONAS
ANTES DE MOVER LA MÁQUINA.
 AL USAR UN SEÑALERO, SIEMPRE
TENERLO ALA VISTA.
 ASEGURARSE QUE SE HAYA RETIRADO
ANTES DE RETROCEDER
Para evitar accidentes durante el retroceso:
• Siempre mirar alrededor antes de retroceder. Asegurarse
que no haya nadie cerca de la máquina.
• Mantener los espectadores lejos del área de pivote de
una máquina articulada.
• Mantener la bocina de retroceso en buen estado.
• Emplear un señalero cuando para retroceder la vista está
obstruida. Siempre tener el señalero a plena vista.
 Aprender el significado de todas las banderas, señales y
letreros que se usen en el trabajo y quién es el
responsable de la señalización.
 • Mantener las ventanas los espejos y las luces limpios y
en buenas condiciones.
 • El polvo, la lluvia fuerte, la neblina, etc., pueden
reducir la visibilidad. A medida que la visibilidad
disminuya, reducir la velocidad y usar las luces
apropiadas.
EVITAR LESIONES CAUSADAS POR EL
MOVIMIENTO INESPERADO DE LA MÁQUINA

 PARA IMPEDIR EL MOVIMIENTO INESPERADO,


ASEGURAR QUE LA MÁQUINA ESTÉ BIEN FRENADA
ANTES DE ABANDONAR EL ASIENTO DEL
OPERADOR
 SE CORRE EL RIESGO DE SUFRIR LESIONES GRAVES
O MORTALES SI SE INTENTA SUBIR A LA MAQUINA
O DETENERLA MIENTRAS ESTÁ EEN MOVIMIENTO
PARA EVITAR EL MOVIMIENTO
INESPERADO DE LA MÁQUINA:
 Siempre que sea posible estacionar la máquina en suelo
nivelado.
 Poner la palanca de cambios en punto muerto, mover el
selector de sentido de marcha al punto muerto y aplicar
el freno de estacionamiento.
 Bajar todo él equipo al suelo.
 Apagar el motor.
 Bloquear todas las ruedas cuando sea necesario
estacionarse en una pendiente, colocar la máquina en
una posición que no ruede.
 Estacionarse a una distancia prudente de otras
máquinas.
INSPECCIONAR LA MÁQUINA
 Inspeccionar
cuidadosamente la máquina
todos los días antes de
ponerla en marcha
USAR LOS ASIDEROS Y PELDAÑOS
 Las caídas son causa de muchas lesiones personales.
 Al subir o bajarse de la máquina, siempre mantener tres
puntos de contacto con los peldaños y asideros y colocarse
de frente a la máquina. No usar el volante de la dirección ni
los controles como asidero.
 Nunca se debe saltar ni para subir ni para bajar de la
máquina. Nunca bajarse o subirse mientras la máquina está
en movimiento.
 Tener cuidado en las plataformas, peldaños y asideros
resbaladizos al bajarse de la máquina.
EVITAR EL ARRANQUE IMPREVISTO DE LA
MÁQUINA
 Evitar el arranque imprevisto de la máquina, ¡Peligro de
muerte!
 No arrancar la máquina haciendo puentes. La máquina puede
ponerse en marcha al arrancarla cuando se ha trabajado en el
sistema de arranque.
 NO arrancar NUNCA el motor estando al lado de la
máquina. Sólo arrancar el motor desde el asiento de
operador con el cambio en punto muerto o en posición de
estacionamiento.
EMPLEO CORRECTO DEL CINTURÓN DE
SEGURIDAD
 Ponerse el cinturón de seguridad siempre que se trabaja con
una máquina equipada con estructura protectora contra
vuelcos (ROPS) o con una cabina para minimizar las
consecuencias de un accidente.
 Cuando se trabaja con una máquina sin estructura
protectora contra vuelcos (ROPS) o sin cabina, no ponerse
un cinturón de seguridad.
REPORTE DE INCIDENTES
SEGURIDAD…
VER VIDEO
OBLIGACIONES DE LOS MINEROS
¿Que debe hacer todo minero ?
 Adoptar precauciones razonables para proteger su
propia seguridad y salud, y
las de otras personas que puedan verse afectadas por sus
actos u omisiones en
el trabajo;
 Atenerse a las instrucciones que se le den para su propia
seguridad y salud, así
como para la de los demás;
 Utilizar todos los dispositivos de seguridad y equipo
protector, de conformidad
con las instrucciones que ha recibido;
¿Que debe hacer todo minero ?
 Informar en el acto a su supervisor inmediato de cualquier situación
que, a su juicio, pueda representar un peligro y que él mismo no
pueda corregir;
 Informar de todo accidente o daño para la salud que se produzca en el
curso del trabajo o en relación con éste, y
 Colaborar con su empleador o con cualquier otra persona en lo que
atañe a los requisitos u obligaciones impuestos por las disposiciones
legales pertinentes o en virtud de ellas, en la medida en que pueda ser
necesario para cumplir los requisitos u obligaciones estipulados.
RECUERDA QUE EN CASA TE
ESPERAN..
Las payasadas están bien... para los payasos, Evita las
bromas en el lugar de trabajo.
- El Equipo de Seguridad te cuida, si tu lo cuidas.
- Tu familia te espera, ¡USALO!.
- Si a casa con bien quieres volver, Tu Equipo de
Seguridad te debes poner.
- El sordo no oye... ¿y si hubiera usado sus protectores
auditivos?.
- Tus manos son tu tesoro, cuídalas usando tus guantes,
…MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte