Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA HELENA SEDE A

Florián Santander
AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEXTO GUIA No 1
DOCENTE: LUDY GABRIELA TELEFONO: 3106887519 PRIMER SEMESTRE
VERANO
FECHA DE INICIO: FECHA DE ENTREGA: LUGAR: DROGUERIA
18 AGOSTO 2021 31 AGOSTO 2021 PROFE KIRBY
APRENDIZAJE: Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios
fundamentales: lirico, narrativo y dramático.
• Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, liricos y dramáticos.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INTRODUCCION

Queridos estudiantes, reciban un cordial saludo, hoy quiero invitarlos a


continuar con ánimo y entusiasmo en el desarrollo las actividades
académicas desde casa, contando con el apoyo de sus familias en este
proceso y seguirlos invitando a seguir con el proceso de autocuidado en
tiempos de cuarentena; en este segundo semestre del año iniciaremos con un
tema importante: “Géneros literarios “.

¿Qué VOY A APRENDER?


En esta guía de aprendizaje vamos a reconocer e identificar los géneros literarios, qué debemos tener
en cuenta.

¿QUE ESTOY APRENDIENDO?


Vamos a leer con atención la siguiente información sobre la temática, luego tomaremos apuntes a
manera de resumen.
GÉNEROS LITERARIOS
No es sólo una coordinación de palabras u oraciones. Hablamos de un TEXTO cuando un locutor
enuncia un mensaje es unas de las circunstancias concretas (espacio temporal). Un texto es siempre y
necesariamente un acto del lenguaje.
¿QUÉ ES UN GÉNERO?
Categoría de clasificación de los textos consideraciones como literarios. Hablamos de una convención
entre productores y receptores de la obra.
CRITERIOS CUANTITATIVOS
Nos referimos a la extensión de los textos. Existe una medida más o menos pre-establecida que sirve de
rasgo diferenciador.
CRITERIOS CUALITATIVOS
Hablamos aquí de la naturaleza verbal de la obra de arte literaria. Consideramos rasgos métricos
(versificación), rasgos estilísticos, rasgos lingüísticos, temáticos, etc.
PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS
Presentamos los Géneros Literarios de acuerdo al orden de aparición en la historia.
 GÉNERO ÉPICO: Provienen de la palabra ephos que significa Hazaña. Este género se
caracteriza por narrar de forma objetiva los acontecimientos que marcaron el inicio de los
pueblos. Es importante aquí la presencia de héroes. Está presentado en verso.

EJEMPLO:

Podemos mencionar como obras épicas“La Ilíada”

 “La Odisea”
 “La Envida”
 “Mío Cid

GÈNERO LIRICO

Al hablar del género lírico nos referimos a aquellas obras en las que prima la expresión de los
sentimientos, la parte subjetiva de los seres. En la antigua Grecia este género era difícil de definir
debido a que se presentaba con el acompañamiento musical de una lira, por lo que no se sabía si nos
encontrábamos ante una obra musical o literaria. A esto se debe también el nombre que posteriormente
recibiría. Puede presentarse tanto en prosa (prosa poética) como en verso (lo más común- uso de
métrica y rima)
Pod
emos mencionar como obras líricas:
 “Los Heraldos Negros”
 “Simbólicas”
 “Salicio y Nemoroso”
 “Tristitia”
 “Platero y Yo”
GÉNERO DRAMÁTICO
El Género Dramático se inició en Grecia, en las fiestas en honor a Dionisos, dios del vino. Los
participantes de dichas celebraciones presenciaban representaciones de la vida de su divinidad. Con el
paso del tiempo, los temas fueron variando y la finalidad de las historias presentadas era mucho más
que religiosa. Hablamos aquí del TEATRO, que puede presentarse tanto en verso como en prosa.

Podemos mencionar como obras dramáticas:


 “Romeo y Julieta”
 “Ña Catita”
 “Hamlet”
 “La Vida es Sueño”
 “Bodas de Sangre”
GÉNERO NARRATIVO:
Este género es producto de la evolución de la literatura a lo largo de la historia. Se hizo necesaria su
aparición ya que los antiguos géneros no podían abarcar a un tipo de obra literaria en la que
predominaban las acciones sin dejar de lado la subjetividad del autor.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


Actividades
1. Elaboro un breve resumen del tema Generos literiarios en hojas de block
2. Señalar verdadero o falso:
a Los géneros literarios son 3
b La épica es el género más reciente
c La dramática apareció como parte de un rito
d Los griegos son los primeros en distinguir los géneros
e Las especies se subdividen en géneros
f La lírica siempre utiliza el verso
g El ensayo forma parte del género lírico
h El cuento es una sub especie de la novela.

3. Marco la opcion correcta


 Especie narrativa donde hablan los animales.
a. Oda
b. Elegía
c. Drama
d. Fábula
e. Novela

4. Géneros literarios que utilizan el verso como forma de composición: ________________,


_____________, _______________.
5. Ordena las letras y encontrarás las especies de los géneros literarios.

6. ¿A qué género literario pertenecen las siguientes obras?


▪ La Iliada
▪ Edipo Rey
▪ Los Gallinazos sin plumas
▪ La Eneida
▪ Conversación en la Catedral
▪ Los Heraldos Negros
▪ El Viejo y el Mar
▪ Las Flores del Mal
▪ Huasipungo
▪ Bodas de Sangre

7. Colocar tres obras que formen parte del género:


Épico:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Narrativo:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Expositivo:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Dramático:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8. Escribe un poema de algún autor que te agrade
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿QUÉ APRENDÍ?
Ahora vas a reflexionar sobre lo que has aprendido en el desarrollo de esta guía de aprendizaje y cómo
te sentiste. En la Evaluación y coevaluación vas a responder las preguntas de forma sincera y con ayuda
de tus padres o acudientes.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________
GRADO: SEXTO
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
Es importante que tengas en cuenta estos criterios de evaluación al presentar las actividades.

AUTOEVALUACION
Para la realización de este taller orientó un familiar, compañero, amigo o vecino?
SI ____ No _____
Tuve alguna dificultad para realizar el taller? ¿Cuál? _______________________________
Consideras que has aprendido desarrollando el taller? Muy poco ____ Poco ____ Mucho____
Los temas tratados fueron: Fáciles de comprender ________ Difíciles de comprender: ___

También podría gustarte