Está en la página 1de 42

MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTES

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR LOS ALIMENTOS

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
1
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR FRÍO

Refrigeración
•Gracias al descenso de la temperatura se reduce
la velocidad de las reacciones químicas y
disminuye la actividad de los microorganismos.
•La refrigeración no destruye los microorganismos,
sino que los mantiene en vida latente

•Temperatura de refrigeración doméstica 0°-8 °C


•Temperatura industrial 0°C-5 °C

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
2
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Congelación
Se aplican temperaturas inferiores a 0°C y
parte del agua del alimento se convierte en
hielo.
Cuando el producto se descongela, los
gérmenes pueden volver a reproducirse, por
ello conviene una manipulación higiénica y
un consumo rápido del alimento.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
3
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

•Es importante efectuar la congelación en el menor


tiempo y a la temperatura más baja posible, para
que la calidad del producto no se vea afectada.

•La temperatura óptima de conservación de los


productos congelados en casa es de -18 °C.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
4
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Ultra congelación
Se desciende rápidamente la temperatura del
alimento mediante aire frío, contacto con
placas frías, inmersión en líquidos a muy baja
temperatura, etc.

La congelación y ultra congelación son los


métodos de conservación que menos
alteraciones provocan en el producto.
Consiste en una congelación en tiempo muy
rápido (120 minutos como máximo), a una
temperatura muy baja (inferior a -40 °C)

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
5
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR CALOR

Escaldado
•Se emplea como paso previo para congelar algunos vegetales y mejorar su
conservación.
•Una vez limpias, las verduras se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que
inactiva las enzimas .
•Después se enfrían
•Se envasan.
•No se producen pérdidas nutritivas.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
6
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Pasteurización
La aplicación de calor durante un tiempo
inactiva los gérmenes capaces de
provocar enfermedad, pero no sus
esporas.

El alimento deber ser refrigerado para


evitar el crecimiento de los gérmenes
que no se han podido eliminar.
No hay pérdidas importantes de
nutrientes.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
7
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Esterilización
Libera los alimentos de gérmenes y esporas.
Se aplica en el producto una temperatura que ronda
los 115 °C.
Se pierden vitaminas hidrosolubles en mayor o
menor cantidad, según la duración del tratamiento
de calor.
Puede originar cambios en el sabor y el color original
del alimento.
El Equipo que se usa para esterilizar las latas son las
autoclaves.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
8
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS


ALIMENTOS

Deshidratación
Es toda actividad que implique la eliminación del
agua de un producto mediante un proceso de
calentamiento del aire de forma artificial.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
9
Liofilización
Es una desecación en la que se produce el paso
de sólido a gas sin pasar por líquido.
Se realiza en condiciones de vacío.
Es la técnica que menos afecta al valor
nutricional del alimento.
El inconveniente es su elevado coste, por lo que
generalmente se aplica sólo en el café y en
productos como leches infantiles.

Campus Virtual Romero


campusromero.pe
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Irradiación
•A veces llamada pasteurización fría, es un
tratamiento que puede darse a ciertos alimentos
mediante radiaciones ionizantes, generalmente
electrones de alta energía u ondas
electromagnéticas.
•El proceso involucra exponer los alimentos a
cantidades controladas de esa radiación para lograr
ciertos objetivos.
•La irradiación no hace que los alimentos sean
radioactivos, no compromete la calidad nutricional ni
cambia perceptiblemente el gusto, la textura o la
apariencia de los alimentos. De hecho, cualquier
cambio que provoque la irradiación es tan mínimo,
que no es fácil distinguir si un alimento ha sido
irradiado esto fue indicado por la FDA.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
11
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Envasado al vacío
Es un método de conservación que consiste en la
extracción del aire que rodea al alimento.
Para ello se introduce en bolsas de plástico
adecuadas y se extrae la mayor cantidad de aire
posible. Puede ser congelado o refrigerado.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
12
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Salazón
Es un proceso de conservación basado en la
adición de sal en cantidad más o menos
abundante.
La sal capta el agua del alimento
deshidratándolo y privando de este elemento
vital a los microorganismos.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
13
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Ahumado
•En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y de la desecación.
•Se realiza mediante el humo que se desprende en la combustión incompleta de
ciertas maderas.
•Generalmente el humo se obtiene quemando trozos de maderas preferiblemente
duras, las maderas resinosas (ciprés, pino, etc) no son adecuadas porque tienen
sustancias volátiles que producen sabores desagradables.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
14
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Acidificación
Disminución de pH con ácido cítrico ó acido ascórbico ; por ejemplo para alargar el
tiempo de vida de los alimentos .

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
15
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Escabechado
Intervienen conjuntamente la sal y el vinagre,
consiguiendo simultáneamente la conservación y el
aporte de un sabor característico.
La acción conservante del vinagre se debe al ácido
acético que contiene, consiguiendo retardar la
aparición de reacciones.
La sal actúa deshidratando el alimento y ayuda a su
conservación.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
16
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

CONSERVACIÓN QUÍMICA

Aditivos
Son sustancias químicas que se añaden a los alimentos con diferentes finalidades .

•CONSERVANTES
•ANTIOXIDANTES
•ESTABILIZANTES
•EMULSIFICANTES

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
17
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS


(ETAS)

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
18
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ETAS
¿Qué son?

Son aquella provocadas por el consumo de alimentos producidos o elaborados bajo


deficientes condiciones de higiene.

Son llamadas así porque el alimento actúa como vehículo de transmisión de


organismos dañinos y sustancias tóxicas.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
19
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

CLASES DE PELIGROS

Existen 3 tipos principales de PELIGROS :

Peligros químicos
Peligros físicos
Peligros biológicos

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
20
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

PELIGROS FÍSICOS
Madera, astillas
Vidrio
Pedazos de metal
Tornillos, pernos
Aretes , joyas
Diente

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
21
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

PELIGROS QUÍMICOS
• Detergentes -Desinfectantes
• Aditivos para alimentos
• Pesticidas
• Filotoxinas (toxinas de plantas-Solamina en la papa verde)
• Zootoxinas(toxina de animales-tetradoxina en el pez globo)

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
22
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

PELIGROS BIOLÓGICOS
Producida por agentes biológicos como bacterias, virus parásitos, hongos.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
23
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO Y


SUPERVIVENCIA DE MICROORGANISMOS.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
24
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

• Alimentos
Para crecer los patógenos necesitan fuente de energía,
como proteínas y carbohidratos.
• Acidez
Los patógenos crecen mejor en alimentos que contienen
poco o nada de acido.
• Temperatura
Los patógenos crecen bien en alimentos que se
mantienen a temperaturas entre 5 y 60°C (Temperatura
de peligro).

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
25
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Tiempo
Los patógenos necesitan tiempo para crecer. Después de
cuatro horas, llegan a niveles tan altos como para que alguien
se enferme.

Oxigeno
Algunos patógenos necesitan oxigeno para crecer y otros no.
Aerobios necesitan oxigeno para desarrollarse
Anaerobios no necesitan oxigeno para desarrollarse

Humedad
Los patógenos necesitan humedad para crecer.(externo)

•AW
-Contenido de agua disponible de un alimento.(interno)

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
26
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INFECCIÓN E


INTOXICACIÓN ESTOMACAL?

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
27
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

INFECCIÓN

Enfermedad producida por


la ingesta de alimentos
contaminados con la
bacteria que produce la
enfermedad ejm:
Salmonelosis

• Se presenta fiebre

• Periodo de incubación relativamente largo


Campus Virtual Romero
Katherine Silva
campusromero.pe
28
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

INTOXICACIÓN

Son producidas por la ingestión de


toxinas producidas en los alimentos
por microorganismos o sustancias
químicas que se incorporan a ellos
de modo accidental o intencional.

• En ocasiones, no se observa fiebre


• Periodo de incubación corto
• Puede involucrar otras zonas del organismo (Ejemplo: Sistema
Nervioso, hígado, etc.)

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
29
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Cuadro resumen de ETAS

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
30
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ALGUNOS DE LOS MICROORGANISMOS


PATÓGENOS QUE CAUSAN:
Infecciones Intoxicaciones

• Salmonella • Clostridium
• Escherichia coli botulinum
• Listeria • Clostridium
monocytogenes perfringens
• Yersinia • E. coli 0157: H7
parahaemolyticus • Staphylococcus
• Vibrio vulnificus aureus
enterocolitico • Bacillus cereus
• Campylobacter • Hongos.
• Virus entéricos

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
31
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ALGUNAS DE LAS BACTERIAS

E.Coli Staphylococcus Clostridium botulinum

C. Botulinum Salmonella Shigella


ALGAS
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ETAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
33
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

SALMONELLA
Enfermedad: Salmonellosis. • Dosis Infecciosa: depende de la
fatiga, tipo de alimento, edad y
Período de Incubación:8 a 72 horas. estado de salud, la dosis
generalmente es 105.
Síntomas: dolor abdominal, diarrea • Mortalidad: no provoca muerte
acuosa, nauseas, vómitos, leve en adultos saludables, la muerte
fiebre y dolor de cabeza. es alta en la población
susceptible.
Duración:2 a 5 días. • Crecimiento:35° C a 37 ° C.
Anaerobio facultativo.
• Fuentes: carne, aves de corral,
productos lácteos, huevos,
vegetales y ensaladas, pescados y
mariscos.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
34
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

LISTERIA MONOCYTOGENES
Enfermedad: Listeriosis Dosis Infecciosa: varía,
Período de Incubación: desde 1 a aproximadamente 103 .
90 días, en promedio 30 días. Mortalidad: alta tasa 30 %. Puede
Síntomas: diarrea, orina provocar abortos.
descolorada, vómitos, dolor de Crecimiento:1° C a 45° C. Anaerobio
cabeza, dolor de espalda, fiebre, facultativo.
convulsiones (síntomas semejantes Fuentes: ambiente, tierra, agua,
a la gripe). animales, hortalizas, frutas, carnes,
Duración: variable. cereales, personas.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
35
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

ESCHERICHIA COLI
Enfermedad: Colitis hemorrágica y • Duración:2 a 9 días.
síndrome urémico hemorrágico. • Dosis Infecciosa: baja
Período de Incubación: de 3 a 4 días. posiblemente de 10 a 100
Síntomas: diarrea con sangre, dolor células.
abdominal, anemia, fallas renales, • Mortalidad: 5 a 10 %.
hemorragias internas, muerte. • Crecimiento: de 8° C a 46° C.
• Fuentes: intestino de animales,
carne, productos lácteos,
vegetales.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
36
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

BACILLUS CEREUS
Enfermedad: Distintas clases de Duración: tipo diarreico 12 a 24
gastroenteritis. horas, tipo emético de 6 a 24 horas.
Período de Incubación: tipo diarreico 8 a Dosis Infecciosa: tipo diarreico 5 x
16 horas, tipo emético de 1 a 5 horas. 105. Tipo emético 1 x 103.
Síntomas: tipo diarreico diarreas acuosa, Mortalidad: algunas muertes
dolor abdominal, nauseas. Tipo emético Crecimiento: de 6° C a 50° C, óptimo
nauseas, vómitos y diarrea. 37° C. La toxina es susceptible al
calor, se desactiva a 56 ° C durante 5
minutos.
Fuentes: tierra, vegetales crudos,
cereales, especias y leche.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
37
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

CLOSTRIDIUM BOTULINUM
Enfermedad: Botulismo provocado Duración: de 1 a 10 días.
por la ingestión de una Dosis Infecciosa: es la más tóxica, 1
neurotoxina. mg / Kg corporal.
Período de Incubación: de 2 a 8 días. Mortalidad: 60 %.
Síntomas: nauseas, vómitos, visión Crecimiento:3° C a 50° C,
borrosa o doble, problemas al anaeróbico, la toxina es sensible
tragar, boca seca, dificultad al al calor(80 ° C x 1 minuto).
hablar, parálisis respiratoria. Fuentes: carne, vegetales, mariscos
y alimentos en conserva.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
38
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Enfermedad: esta bacteria produce una • Duración:1 a 3 días.
toxina durante el crecimiento. • Dosis Infecciosa:1 mg por gramo
Período de Incubación:30 minutos a 6 de alimento.
horas. • Mortalidad: se han informado
Síntomas: nauseas, vómitos, diarrea, casos fatales de ancianos y niños.
dolor abdominal. Rara vez se • Crecimiento: de 6° C a 46° C,
produce fiebre. óptimo 37° C
• Fuentes: carne cruda y aves de
corral, productos lácteos,
ensaladas .
• Caries ,heridas de las manos.

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
39
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

5
¿Qué
GENERO LA
ETA ?

4 1

PELIGRO
BIOLÓGICO 3 2

Campus Virtual Romero


Katherine Silva
campusromero.pe
40
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

5
¿Qué
GENERO
LA ETA ?

1
4

PELIGRO
BIOLÓGICO Y
PELIGRO 2
QUÍMICO
3
Campus Virtual Romero
Katherine Silva
campusromero.pe
41
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

www.fundacionromero.org.pe

42

También podría gustarte