Está en la página 1de 17

AFIRMADOS

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Tipos de caminos no pavimentados

Trocha Temporal Trocha permanente

Vía Afirmada

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Diseño de Afirmados: Método de la USACE (U.S.ARMY
OF ENGINEERS)
• La metodología de la USACE, considera los siguientes
factores para determinar el espesor de la capa de rodadura:
• El valor soporte de California o CBR, de la subrasante,
• Numero de EALS.
• Con los valores establecidos para el tráfico (Ejes
Equivalentes), la capacidad de soporte de la subrasante CBR
y el Gráfico N° 01 se determina el espesor del pavimento.
Para ello se verifica el CBR que debe tener la capa del
pavimento en función del tráfico, CBR de la subrasante y el
espesor requerido según el Cuadro Nº 01.

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


CBR DE LA SUBRASANTE (%)

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA
MÉTODO DE LA ROAD RESEARCH
LABORATORY.
Parametros:
• N° de EALS (Considerando vehículos de más
de 3 Tn)
• CBR subrasante.
El espesor del afirmado se obtiene utilizando
el gráfico N° 02, considerando el CBR
promedio y el N° de EALS

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA
MATERIALES PARA LA
CONSTRUCCION DE AFIRMADOS
PROPIEDADES DESEABLES.
• Resistencia al deslizamiento
• Brindar una superficie lisa (baja rugosidad)
• Propiedades cohesivas
• Resistencia a la pérdida de grava y a la erosión
• Estabilidad en condiciones seca y húmeda
• Baja permeabilidad
• Buena capacidad de distribución de esfuerzos
• Facilidad para su conformación y compactación

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Materiales deseables
• Gravas arenosas bien gradadas, con una
pequeña proporción de finos de tipo arcilloso
Materiales indeseables
• Materiales carentes de partículas de grava y
con finos limosos. Estos materiales son
porosos e inestables y sufren pérdidas
importantes bajo la acción del tránsito
automotor

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCION DE AFIRMADOS
La sección 302, establece que los requisitos que deben cumplir
los materiales para afirmado.
• Gradación:

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Porcentaje que pasa
Tamiz
A-1 A-2
50 mm ( 2” ) 100 ---
37.5 mm ( 1½” ) 100 ---
25 mm ( 1” ) 90 - 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100
9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85
2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45
75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Además deberán satisfacer los siguientes
requisitos de calidad:
• Desgaste Los Angeles : 50% máx.
• Límite Líquido : 35% máx.
• Indice de Plasticidad : 4 - 9
• CBR (100% MDS, 0.1”) : 40% mín.
• Equivalente de Arena : 20% mín.

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


Control de compactación:
• Tramos aprobados sobre la base de un mínimo de seis (6)
determinaciones de densidad.
• Las densidades individuales deben ser mayor o igual que el
cien por ciento (100%) de la obtenida en el ensayo Próctor
modificado de referencia (Di > % De).
• La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del
Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor
modificado.
• Si es necesario, efectuar correcciones por presencia de
partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes
de compactación.

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA
METODO NAASRA (National Association of Australian
State Road Authorities, hoy AUSTROADS)
Relaciona el valor soporte del suelo (CBR) y la carga actuante
sobre el afirmado, expresada en número de repeticiones de
EE: 2
e = [219 – 211 x (log10CBR) + 58 x (log10CBR) ] x log10 x (Nrep/120)

Donde:
•E = espesor de la capa de afirmado en mm.
•CBR = valor del CBR de la subrasante.
•Nrep = número de repeticiones de EE para el carril de
diseño.

PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA


PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA
• El espesor total determinado, está compuesto por una
capa de afirmado (ver acápite 5.5.1), por la granulometría
del material y aspectos constructivos, el espesor de la
capa de afirmado no será menor de 150mm.
• En todo caso, se podrán ajustar las secciones de afirmado
en función de las condiciones y experiencias locales, para
lo cual:
• Se analizará las condiciones de la subrasante natural, la
calidad de los materiales de las canteras, la demanda
específica de tráfico en el tramo y se decidirá el espesor
necesario de la nueva estructura de la capa granular de
rodadura.
• En caso de que el tramo tenga ya una capa de afirmado,
se aprovechará el aporte estructural de la capa existente.
Sólo se colocará el espesor de afirmado necesario
PAVIMENTOS– ALEJANDRO CUBAS BECERRA

También podría gustarte